SlideShare una empresa de Scribd logo
1
COM
PIN 5
PIN 7
PIN 6
PIN 2
PIN 3
S1
L1
L2
A2 A1
A2 A1
3 4
PIN 4
L3
A2 A1
PIN 9
PIN 8
S3
S2
4
3
3
4
S4
4
1
3
4
3
4
3
4
COM1
L4
A2 A1
GRAFCET GENERICO PARA EL CONTROL DE TRES (3) LUCES USANDO
CUATRO (4) PULSADORES NA.
GRAFCET CON ARDUINO Programa en Arduino sistemas secuenciales
simulados en GRAFCET , con un método confiable 100%
https://youtube.com/playlist?list=PLHTERkK4EZJpJEcByUotJ5YOIiC-
Vmimt
OBJETIVO: Usar cada una de las tres (3) estructuras de programación GRAFCET, realizar saltos adelante,
reenvíos hacia atrás, saltos a otras etapas, manejo de temporizaciones, manejo memorias, etc.
ESQUEMA DE CONEXIÓN DE E / S ARDUINO
ENTRADAS
SALIDAS
+24 V 0V +24 V 0V
2
GRAFCET
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO EN TERMINOS DE ETAPAS Y TRANSICIONES
3
LOGICA BINODAL
La automatización de ciertos mecanismos puede volverse una tarea laboriosa y compleja. [10], propone una
estrategia rápida e intuitiva usando la lógica binodal. Allí, se genera un gráfico representativo de la dinámica del
sistema, similar al usado en el lenguaje GRAFCET, y se obtienen directamente ecuaciones lógicas que describen el
comportamiento del sistema aplicando teoremas binodales. Para entender el método es necesario conocer los
siguientes conceptos:
Binodo: Estado o situación en el que puede presentarse un dispositivo. Por lo general dos situaciones del tipo
ON/OFF que serán disjuntas y complementarias.
VDA: Variables que permiten la conmutación del binodo, se denominan variables de acción.
Expresiones matemáticas: Son el conjunto de variables relacionadas mediante operaciones binodales que definirán
el comportamiento de un sistema.
A continuación se presenta el binodo que tendrá los estados S (activo) y (inactivo).
Al lado izquierdo de S se presentan las (v.d.a) variables de activación del binodo y al lado derecho las
corresponde a las (v.d.d) variables de desactivación del binodo, que permiten conmutar al binodo a los dos
estados mencionados:
Figura 2. Activación y desactivación del binodo
(1)
Las expresiones matemáticas que regirán al binodo serán:
(1)
Extrapolando lo anterior para sintetizar el método GRAFCET:
(2)
: Es el valor actual de la variable de la etapa i
Es el valor actual de las variables de las etapas que suceden a
Es el valor actual de las variables de las etapas que preceden a
= Es el valor de la transiciones i que preceden a
n: número de transiciones que preceden a
4
m: número de transiciones que suceden a
: Condición de activación es cualquier situación en la que una etapa precedente esté activa y se
cumpla su receptividad, haciendo que se active la etapa y se desactiven la etapa o etapas
simultáneamente.
Una etapa estará activa cuando ella misma lo esté o se cumpla cualquiera de las condiciones de activación y
que no estén ninguna de las etapas que las suceden activas.
5
//TRATAMIENTO PREVIO
int E1;
int E2;
int E3;
int E4;
int E5;
int E6;
int E7;
int E8;
int E9;
int E10;
int E11;
int E12;
int E13;
int E14;
int S1=6;
int S2=7;
int S3=8;
int S4=9;
int L1=2;
int L2=3;
int L3=4;
int L4=5;
int T1;
int activado1=0;
long inicio1, final1, actual1;
int T2;
int activado2=0;
long inicio2, final2, actual2;
int T3;
int activado3=0;
long inicio3, final3, actual3;
void setup() {
Serial.begin(9600);
pinMode(6,INPUT);
pinMode(7,INPUT);
pinMode(8,INPUT);
pinMode(9,INPUT);
pinMode(2,OUTPUT);
pinMode(3,OUTPUT);
pinMode(4,OUTPUT);
pinMode(5,OUTPUT);
digitalWrite(L1,LOW);
digitalWrite(L2,LOW);
digitalWrite(L3,LOW);
digitalWrite(L4,LOW);
E1=HIGH;
E2=LOW;
E3=LOW;
E4=LOW;
E5=LOW;
E6=LOW;
E7=LOW;
E8=LOW;
E9=LOW;
E10=LOW;
E11=LOW;
E12=LOW;
E13=LOW;
E14=LOW;
}
//TRATAMIENTO SECUENCIAL
void loop( ) {
S1=digitalRead(6);
S2=digitalRead(7);
S3=digitalRead(8);
S4=digitalRead(9);
E1=((E1|(S4&E13&E14))&(~E2)&(~E7)&(~E8));
E2=((E2|(S1&E1)|(T1&E6))&(~E3));
E3=((E3|((S3|S2)&E2))&(~E6)&(~E4));
E4=((E4|((S1&S2)&(E3)))&(~E5)&(~E7));
E5=((E5|(T2&E4)|(S1&S3&E7)|(T3&E10)|(S1&E
8))&(~E11)&(~E12));
E6=((E6|(E3&S3&S4))&(~E2));
E7=((E7|(E1&S2)|(E4&S3))&(~E5));
E8=((E8|(E1&S3))&(~E5)&(~E9));
E9=((E9|(E8&S2))&(~E10));
E10=((E10|(E9&S1))&(~E5));
E11=((E11|(E5&S4))&(~E13));
E12=((E12|(E5&S4))&(~E14));
E13=((E13|(E11&S1))&(~E1));
E14=((E14|(E12&S2))&(~E1));
//TRATAMIENTO POSTERIOR
if (E1==HIGH){
Serial.println("Etapa1");
}
if (E2==HIGH){
Serial.println("Etapa2");
digitalWrite(L1,HIGH);
}
else{
digitalWrite(L1,LOW);
}
if (E3==HIGH){
Serial.println("Etapa3");
6
digitalWrite(L2,HIGH);
}
else{
digitalWrite(L2,LOW);
}
if (E4==HIGH){
Serial.println("Etapa4");
digitalWrite(L1,HIGH);
activetemp2();
}
else{
digitalWrite(L1,LOW);
desactivetemp2();
}
if (E5==HIGH){
Serial.println("Etapa5");
}
if (E6==HIGH){
Serial.println("Etapa6");
digitalWrite(L3,HIGH);
activetemp1();
}
else{
digitalWrite(L3,LOW);
desactivetemp1();
}
if (E7==HIGH){
Serial.println("Etapa7");
digitalWrite(L2,HIGH);
}
else{
digitalWrite(L2,LOW);
}
if (E8==HIGH){
Serial.println("Etapa8");
digitalWrite(L3,HIGH);
}
else{
digitalWrite(L3,LOW);
}
if (E9==HIGH){
Serial.println("Etapa9");
digitalWrite(L2,HIGH);
}
else{
digitalWrite(L2,LOW);
}
if (E10==HIGH){
Serial.println("Etapa10");
digitalWrite(L3,HIGH);
activetemp3();
}
else{
digitalWrite(L3,LOW);
desactivetemp3();
}
if (E11==HIGH){
Serial.println("Etapa11");
digitalWrite(L1,HIGH);
digitalWrite(L2,HIGH);
}
else{
digitalWrite(L1,LOW);
digitalWrite(L2,LOW);
}
if (E12==HIGH){
Serial.println("Etapa12");
digitalWrite(L3,HIGH);
}
else{
digitalWrite(L3,LOW);
}
if (E13==HIGH){
Serial.println("Etapa13");
}
if (E14==HIGH){
Serial.println("Etapa14");
}
}
void activetemp1() {
if(E6 == HIGH && activado1==0){
activado1=1;
inicio1= millis();
final1= inicio1 + 4000;
}
actual1=millis();
if(activado1 == 1 && (actual1>final1)){
T1=HIGH;
} else {
T1=LOW;
}
}
void desactivetemp1(){
activado1=0; inicio1=0; final1=0; actual1=0;
}
void activetemp2(){
if(E4 == HIGH && activado2==0){
activado2=1;
inicio2= millis();
final2= inicio2 + 10000;
7
}
actual2=millis();
if(activado2 == 1 && (actual2>final2)){
T2=HIGH;
} else {
T2=LOW;
}
}
void desactivetemp2(){
activado2=0; inicio2=0; final2=0; actual2=0;
}
void activetemp3(){
if(E10 == HIGH && activado3==0){
activado3=1;
inicio3= millis();
final3= inicio3 + 5000;
}
actual3=millis();
if(activado3 == 1 && (actual3>final3)){
T3=HIGH;
} else {
T3=LOW;
}
}
void desactivetemp3(){
activado3=0; inicio3=0; final3=0; actual3=0;
}
Jóvenes, este material ha sido
elaborado con mucho gusto.
Si te es útil Regálame un Like,
comenta y suscríbete :) (っ◕‿◕)
Te invito al CANAL DE
YOUTUBE MEKATRONICA
para conocer más
http://www.youtube.co
m/c/JovannyDuque?su
b_confirmation=1_
________________________
__________
y Amigos/as en el BLOGG
MEKATRONICA J DUKE podrás
encontrar cantidad de recursos
sobre SOLIDWORKS,
HIDRÁULICA -
ELECTROHIDRÁULICA ,
NEUMÁTICA,
ELECTRONEUMÁTICA,
CONTROL, PLC M221, PLC
SIEMEMS S7 1200, PLC
SIEMENS S7 300 , FLUID SIM
FACTORY IO, entre otros
https://mecatronica-
itsa.blogspot.com/

Más contenido relacionado

Similar a ARDUINO GRAFCET GENÉRICO ORIGINAL COMPLETO - LÓGICA BINODAL.pdf

Ejemplos Control por Modelo Inverso
Ejemplos Control por Modelo InversoEjemplos Control por Modelo Inverso
Ejemplos Control por Modelo Inverso
Omar Sanchez
 
Control pid
Control pidControl pid
Control pid
Santana Bucano
 
RESOLUCION Capitulo4 soria porras
RESOLUCION Capitulo4 soria porrasRESOLUCION Capitulo4 soria porras
RESOLUCION Capitulo4 soria porras
ALEX PORRAS
 
Taller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo riveraTaller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo rivera
1000028858888
 
006 Electroneumática y Neumática: Método secuenciador
006 Electroneumática y Neumática: Método secuenciador006 Electroneumática y Neumática: Método secuenciador
006 Electroneumática y Neumática: Método secuenciador
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Rele control secuencia
Rele control secuenciaRele control secuencia
Rele control secuencia
Marco A. Sobrevilla
 
Rele control secuencia
Rele control secuenciaRele control secuencia
Rele control secuencia
Marco A. Sobrevilla
 
Equipo7 Arduino
Equipo7 ArduinoEquipo7 Arduino
Equipo7 Arduino
Joel Rebollo
 
T02_GRAFCET metodologia de diseño secuencial.pdf
T02_GRAFCET metodologia de diseño secuencial.pdfT02_GRAFCET metodologia de diseño secuencial.pdf
T02_GRAFCET metodologia de diseño secuencial.pdf
ssuserba269c
 
009 Electroneumática y Neumática: electroneumática con circuitos secuenciales...
009 Electroneumática y Neumática: electroneumática con circuitos secuenciales...009 Electroneumática y Neumática: electroneumática con circuitos secuenciales...
009 Electroneumática y Neumática: electroneumática con circuitos secuenciales...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Modelado de Grafcet.pdf
Modelado de Grafcet.pdfModelado de Grafcet.pdf
Modelado de Grafcet.pdf
GABRIELTTITOCACERES
 
DDAA FPGA - Unidad Aritmetica Logica (Procesador de Numeros Enteros y Logicos)
DDAA   FPGA - Unidad Aritmetica Logica (Procesador de Numeros Enteros y Logicos)DDAA   FPGA - Unidad Aritmetica Logica (Procesador de Numeros Enteros y Logicos)
DDAA FPGA - Unidad Aritmetica Logica (Procesador de Numeros Enteros y Logicos)
Fernando Marcos Marcos
 
Móvil esquiva objetos
Móvil esquiva objetosMóvil esquiva objetos
Móvil esquiva objetos
LucasPytel
 
Lugar_geometrico_de_las_raices.pdf
Lugar_geometrico_de_las_raices.pdfLugar_geometrico_de_las_raices.pdf
Lugar_geometrico_de_las_raices.pdf
JuanManuelGonzlezGar7
 
009. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos programados
009. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos programados009. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos programados
009. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos programados
guelo
 
Actividad no15 2do parcial
Actividad no15 2do parcialActividad no15 2do parcial
Actividad no15 2do parcial
Carlos Mendoza
 
ejercicios_3 ERROR EN ESTADO ESTACIONARIO (1).pdf
ejercicios_3 ERROR EN ESTADO ESTACIONARIO (1).pdfejercicios_3 ERROR EN ESTADO ESTACIONARIO (1).pdf
ejercicios_3 ERROR EN ESTADO ESTACIONARIO (1).pdf
Nercy Karen Limachi Quispe
 
Analisis Clase2
Analisis  Clase2Analisis  Clase2
Analisis Clase2
luzenith_g
 
Micc mej feb18_2010_solucion
Micc mej feb18_2010_solucionMicc mej feb18_2010_solucion
Micc mej feb18_2010_solucion
Jair BG
 
Guía Transformadas de Funciones
Guía Transformadas de Funciones Guía Transformadas de Funciones
Guía Transformadas de Funciones
Abril Bello
 

Similar a ARDUINO GRAFCET GENÉRICO ORIGINAL COMPLETO - LÓGICA BINODAL.pdf (20)

Ejemplos Control por Modelo Inverso
Ejemplos Control por Modelo InversoEjemplos Control por Modelo Inverso
Ejemplos Control por Modelo Inverso
 
Control pid
Control pidControl pid
Control pid
 
RESOLUCION Capitulo4 soria porras
RESOLUCION Capitulo4 soria porrasRESOLUCION Capitulo4 soria porras
RESOLUCION Capitulo4 soria porras
 
Taller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo riveraTaller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo rivera
 
006 Electroneumática y Neumática: Método secuenciador
006 Electroneumática y Neumática: Método secuenciador006 Electroneumática y Neumática: Método secuenciador
006 Electroneumática y Neumática: Método secuenciador
 
Rele control secuencia
Rele control secuenciaRele control secuencia
Rele control secuencia
 
Rele control secuencia
Rele control secuenciaRele control secuencia
Rele control secuencia
 
Equipo7 Arduino
Equipo7 ArduinoEquipo7 Arduino
Equipo7 Arduino
 
T02_GRAFCET metodologia de diseño secuencial.pdf
T02_GRAFCET metodologia de diseño secuencial.pdfT02_GRAFCET metodologia de diseño secuencial.pdf
T02_GRAFCET metodologia de diseño secuencial.pdf
 
009 Electroneumática y Neumática: electroneumática con circuitos secuenciales...
009 Electroneumática y Neumática: electroneumática con circuitos secuenciales...009 Electroneumática y Neumática: electroneumática con circuitos secuenciales...
009 Electroneumática y Neumática: electroneumática con circuitos secuenciales...
 
Modelado de Grafcet.pdf
Modelado de Grafcet.pdfModelado de Grafcet.pdf
Modelado de Grafcet.pdf
 
DDAA FPGA - Unidad Aritmetica Logica (Procesador de Numeros Enteros y Logicos)
DDAA   FPGA - Unidad Aritmetica Logica (Procesador de Numeros Enteros y Logicos)DDAA   FPGA - Unidad Aritmetica Logica (Procesador de Numeros Enteros y Logicos)
DDAA FPGA - Unidad Aritmetica Logica (Procesador de Numeros Enteros y Logicos)
 
Móvil esquiva objetos
Móvil esquiva objetosMóvil esquiva objetos
Móvil esquiva objetos
 
Lugar_geometrico_de_las_raices.pdf
Lugar_geometrico_de_las_raices.pdfLugar_geometrico_de_las_raices.pdf
Lugar_geometrico_de_las_raices.pdf
 
009. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos programados
009. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos programados009. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos programados
009. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos programados
 
Actividad no15 2do parcial
Actividad no15 2do parcialActividad no15 2do parcial
Actividad no15 2do parcial
 
ejercicios_3 ERROR EN ESTADO ESTACIONARIO (1).pdf
ejercicios_3 ERROR EN ESTADO ESTACIONARIO (1).pdfejercicios_3 ERROR EN ESTADO ESTACIONARIO (1).pdf
ejercicios_3 ERROR EN ESTADO ESTACIONARIO (1).pdf
 
Analisis Clase2
Analisis  Clase2Analisis  Clase2
Analisis Clase2
 
Micc mej feb18_2010_solucion
Micc mej feb18_2010_solucionMicc mej feb18_2010_solucion
Micc mej feb18_2010_solucion
 
Guía Transformadas de Funciones
Guía Transformadas de Funciones Guía Transformadas de Funciones
Guía Transformadas de Funciones
 

Más de Jovanny Duque

CIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdf
CIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdfCIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdf
CIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdf
Jovanny Duque
 
ASCENSOR x 3puerta PLC TWIDO GrafcetOK.pdf
ASCENSOR  x 3puerta PLC  TWIDO  GrafcetOK.pdfASCENSOR  x 3puerta PLC  TWIDO  GrafcetOK.pdf
ASCENSOR x 3puerta PLC TWIDO GrafcetOK.pdf
Jovanny Duque
 
SOL ZELIO ASCENSOR ELEVADOR DE CARGA CON PUERTA.pdf
SOL ZELIO ASCENSOR ELEVADOR DE CARGA CON PUERTA.pdfSOL ZELIO ASCENSOR ELEVADOR DE CARGA CON PUERTA.pdf
SOL ZELIO ASCENSOR ELEVADOR DE CARGA CON PUERTA.pdf
Jovanny Duque
 
Ascensor de carga 3 pisos Solución Grafcet.pdf
Ascensor   de carga  3  pisos  Solución  Grafcet.pdfAscensor   de carga  3  pisos  Solución  Grafcet.pdf
Ascensor de carga 3 pisos Solución Grafcet.pdf
Jovanny Duque
 
Ascensor de 3 pisos con puerta Sol Grafcet.pdf
Ascensor de 3 pisos con puerta  Sol  Grafcet.pdfAscensor de 3 pisos con puerta  Sol  Grafcet.pdf
Ascensor de 3 pisos con puerta Sol Grafcet.pdf
Jovanny Duque
 
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 4_3.pdf
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 4_3.pdfVÁLVULA DISTRIBUIDORA 4_3.pdf
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 4_3.pdf
Jovanny Duque
 
VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS .pdf
VÁLVULAS  DISTRIBUIDORAS .pdfVÁLVULAS  DISTRIBUIDORAS .pdf
VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS .pdf
Jovanny Duque
 
VÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdf
VÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdfVÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdf
VÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdf
Jovanny Duque
 
VÁLVULA ANTIRRETORNO, DESBLOQUEABLE HIDRÁULICAMENTE .pdf
VÁLVULA ANTIRRETORNO,  DESBLOQUEABLE HIDRÁULICAMENTE .pdfVÁLVULA ANTIRRETORNO,  DESBLOQUEABLE HIDRÁULICAMENTE .pdf
VÁLVULA ANTIRRETORNO, DESBLOQUEABLE HIDRÁULICAMENTE .pdf
Jovanny Duque
 
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 2_2.pdf
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 2_2.pdfVÁLVULA DISTRIBUIDORA 2_2.pdf
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 2_2.pdf
Jovanny Duque
 
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS CON 2 CILINDROS.pdf
SIMULACIÓN  DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS  CON  2 CILINDROS.pdfSIMULACIÓN  DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS  CON  2 CILINDROS.pdf
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS CON 2 CILINDROS.pdf
Jovanny Duque
 
VÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN Y ANTIRRETORNO.pdf
VÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN Y ANTIRRETORNO.pdfVÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN Y ANTIRRETORNO.pdf
VÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN Y ANTIRRETORNO.pdf
Jovanny Duque
 
LÍQUIDO A PRESIÓN – ACEITE HIDRÁULICO.pdf
LÍQUIDO A PRESIÓN – ACEITE  HIDRÁULICO.pdfLÍQUIDO A PRESIÓN – ACEITE  HIDRÁULICO.pdf
LÍQUIDO A PRESIÓN – ACEITE HIDRÁULICO.pdf
Jovanny Duque
 
Práctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico - VÁLVULA 4_2.pdf
Práctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico  -  VÁLVULA  4_2.pdfPráctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico  -  VÁLVULA  4_2.pdf
Práctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico - VÁLVULA 4_2.pdf
Jovanny Duque
 
SIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS SEGÚN NORMA ISO 1219..pdf
SIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS SEGÚN NORMA ISO 1219..pdfSIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS SEGÚN NORMA ISO 1219..pdf
SIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS SEGÚN NORMA ISO 1219..pdf
Jovanny Duque
 
REGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdf
REGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdfREGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdf
REGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdf
Jovanny Duque
 
REGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdf
REGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS  (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdfREGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS  (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdf
REGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdf
Jovanny Duque
 
Práctica Nº 1 Banco de Pruebas Hidráulico - válvula limitadora de presión.pdf
Práctica Nº 1 Banco de Pruebas Hidráulico - válvula limitadora  de presión.pdfPráctica Nº 1 Banco de Pruebas Hidráulico - válvula limitadora  de presión.pdf
Práctica Nº 1 Banco de Pruebas Hidráulico - válvula limitadora de presión.pdf
Jovanny Duque
 
GRUPO DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.pdf
GRUPO DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.pdfGRUPO DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.pdf
GRUPO DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.pdf
Jovanny Duque
 
FUNDAMENTOS DE HIDRÁULICA UNIDAD 1 .pdf
FUNDAMENTOS  DE HIDRÁULICA   UNIDAD  1 .pdfFUNDAMENTOS  DE HIDRÁULICA   UNIDAD  1 .pdf
FUNDAMENTOS DE HIDRÁULICA UNIDAD 1 .pdf
Jovanny Duque
 

Más de Jovanny Duque (20)

CIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdf
CIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdfCIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdf
CIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdf
 
ASCENSOR x 3puerta PLC TWIDO GrafcetOK.pdf
ASCENSOR  x 3puerta PLC  TWIDO  GrafcetOK.pdfASCENSOR  x 3puerta PLC  TWIDO  GrafcetOK.pdf
ASCENSOR x 3puerta PLC TWIDO GrafcetOK.pdf
 
SOL ZELIO ASCENSOR ELEVADOR DE CARGA CON PUERTA.pdf
SOL ZELIO ASCENSOR ELEVADOR DE CARGA CON PUERTA.pdfSOL ZELIO ASCENSOR ELEVADOR DE CARGA CON PUERTA.pdf
SOL ZELIO ASCENSOR ELEVADOR DE CARGA CON PUERTA.pdf
 
Ascensor de carga 3 pisos Solución Grafcet.pdf
Ascensor   de carga  3  pisos  Solución  Grafcet.pdfAscensor   de carga  3  pisos  Solución  Grafcet.pdf
Ascensor de carga 3 pisos Solución Grafcet.pdf
 
Ascensor de 3 pisos con puerta Sol Grafcet.pdf
Ascensor de 3 pisos con puerta  Sol  Grafcet.pdfAscensor de 3 pisos con puerta  Sol  Grafcet.pdf
Ascensor de 3 pisos con puerta Sol Grafcet.pdf
 
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 4_3.pdf
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 4_3.pdfVÁLVULA DISTRIBUIDORA 4_3.pdf
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 4_3.pdf
 
VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS .pdf
VÁLVULAS  DISTRIBUIDORAS .pdfVÁLVULAS  DISTRIBUIDORAS .pdf
VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS .pdf
 
VÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdf
VÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdfVÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdf
VÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdf
 
VÁLVULA ANTIRRETORNO, DESBLOQUEABLE HIDRÁULICAMENTE .pdf
VÁLVULA ANTIRRETORNO,  DESBLOQUEABLE HIDRÁULICAMENTE .pdfVÁLVULA ANTIRRETORNO,  DESBLOQUEABLE HIDRÁULICAMENTE .pdf
VÁLVULA ANTIRRETORNO, DESBLOQUEABLE HIDRÁULICAMENTE .pdf
 
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 2_2.pdf
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 2_2.pdfVÁLVULA DISTRIBUIDORA 2_2.pdf
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 2_2.pdf
 
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS CON 2 CILINDROS.pdf
SIMULACIÓN  DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS  CON  2 CILINDROS.pdfSIMULACIÓN  DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS  CON  2 CILINDROS.pdf
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS CON 2 CILINDROS.pdf
 
VÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN Y ANTIRRETORNO.pdf
VÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN Y ANTIRRETORNO.pdfVÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN Y ANTIRRETORNO.pdf
VÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN Y ANTIRRETORNO.pdf
 
LÍQUIDO A PRESIÓN – ACEITE HIDRÁULICO.pdf
LÍQUIDO A PRESIÓN – ACEITE  HIDRÁULICO.pdfLÍQUIDO A PRESIÓN – ACEITE  HIDRÁULICO.pdf
LÍQUIDO A PRESIÓN – ACEITE HIDRÁULICO.pdf
 
Práctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico - VÁLVULA 4_2.pdf
Práctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico  -  VÁLVULA  4_2.pdfPráctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico  -  VÁLVULA  4_2.pdf
Práctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico - VÁLVULA 4_2.pdf
 
SIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS SEGÚN NORMA ISO 1219..pdf
SIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS SEGÚN NORMA ISO 1219..pdfSIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS SEGÚN NORMA ISO 1219..pdf
SIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS SEGÚN NORMA ISO 1219..pdf
 
REGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdf
REGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdfREGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdf
REGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdf
 
REGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdf
REGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS  (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdfREGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS  (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdf
REGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdf
 
Práctica Nº 1 Banco de Pruebas Hidráulico - válvula limitadora de presión.pdf
Práctica Nº 1 Banco de Pruebas Hidráulico - válvula limitadora  de presión.pdfPráctica Nº 1 Banco de Pruebas Hidráulico - válvula limitadora  de presión.pdf
Práctica Nº 1 Banco de Pruebas Hidráulico - válvula limitadora de presión.pdf
 
GRUPO DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.pdf
GRUPO DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.pdfGRUPO DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.pdf
GRUPO DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.pdf
 
FUNDAMENTOS DE HIDRÁULICA UNIDAD 1 .pdf
FUNDAMENTOS  DE HIDRÁULICA   UNIDAD  1 .pdfFUNDAMENTOS  DE HIDRÁULICA   UNIDAD  1 .pdf
FUNDAMENTOS DE HIDRÁULICA UNIDAD 1 .pdf
 

Último

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 

Último (20)

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 

ARDUINO GRAFCET GENÉRICO ORIGINAL COMPLETO - LÓGICA BINODAL.pdf

  • 1. 1 COM PIN 5 PIN 7 PIN 6 PIN 2 PIN 3 S1 L1 L2 A2 A1 A2 A1 3 4 PIN 4 L3 A2 A1 PIN 9 PIN 8 S3 S2 4 3 3 4 S4 4 1 3 4 3 4 3 4 COM1 L4 A2 A1 GRAFCET GENERICO PARA EL CONTROL DE TRES (3) LUCES USANDO CUATRO (4) PULSADORES NA. GRAFCET CON ARDUINO Programa en Arduino sistemas secuenciales simulados en GRAFCET , con un método confiable 100% https://youtube.com/playlist?list=PLHTERkK4EZJpJEcByUotJ5YOIiC- Vmimt OBJETIVO: Usar cada una de las tres (3) estructuras de programación GRAFCET, realizar saltos adelante, reenvíos hacia atrás, saltos a otras etapas, manejo de temporizaciones, manejo memorias, etc. ESQUEMA DE CONEXIÓN DE E / S ARDUINO ENTRADAS SALIDAS +24 V 0V +24 V 0V
  • 2. 2 GRAFCET DESCRIPCIÓN DEL PROCESO EN TERMINOS DE ETAPAS Y TRANSICIONES
  • 3. 3 LOGICA BINODAL La automatización de ciertos mecanismos puede volverse una tarea laboriosa y compleja. [10], propone una estrategia rápida e intuitiva usando la lógica binodal. Allí, se genera un gráfico representativo de la dinámica del sistema, similar al usado en el lenguaje GRAFCET, y se obtienen directamente ecuaciones lógicas que describen el comportamiento del sistema aplicando teoremas binodales. Para entender el método es necesario conocer los siguientes conceptos: Binodo: Estado o situación en el que puede presentarse un dispositivo. Por lo general dos situaciones del tipo ON/OFF que serán disjuntas y complementarias. VDA: Variables que permiten la conmutación del binodo, se denominan variables de acción. Expresiones matemáticas: Son el conjunto de variables relacionadas mediante operaciones binodales que definirán el comportamiento de un sistema. A continuación se presenta el binodo que tendrá los estados S (activo) y (inactivo). Al lado izquierdo de S se presentan las (v.d.a) variables de activación del binodo y al lado derecho las corresponde a las (v.d.d) variables de desactivación del binodo, que permiten conmutar al binodo a los dos estados mencionados: Figura 2. Activación y desactivación del binodo (1) Las expresiones matemáticas que regirán al binodo serán: (1) Extrapolando lo anterior para sintetizar el método GRAFCET: (2) : Es el valor actual de la variable de la etapa i Es el valor actual de las variables de las etapas que suceden a Es el valor actual de las variables de las etapas que preceden a = Es el valor de la transiciones i que preceden a n: número de transiciones que preceden a
  • 4. 4 m: número de transiciones que suceden a : Condición de activación es cualquier situación en la que una etapa precedente esté activa y se cumpla su receptividad, haciendo que se active la etapa y se desactiven la etapa o etapas simultáneamente. Una etapa estará activa cuando ella misma lo esté o se cumpla cualquiera de las condiciones de activación y que no estén ninguna de las etapas que las suceden activas.
  • 5. 5 //TRATAMIENTO PREVIO int E1; int E2; int E3; int E4; int E5; int E6; int E7; int E8; int E9; int E10; int E11; int E12; int E13; int E14; int S1=6; int S2=7; int S3=8; int S4=9; int L1=2; int L2=3; int L3=4; int L4=5; int T1; int activado1=0; long inicio1, final1, actual1; int T2; int activado2=0; long inicio2, final2, actual2; int T3; int activado3=0; long inicio3, final3, actual3; void setup() { Serial.begin(9600); pinMode(6,INPUT); pinMode(7,INPUT); pinMode(8,INPUT); pinMode(9,INPUT); pinMode(2,OUTPUT); pinMode(3,OUTPUT); pinMode(4,OUTPUT); pinMode(5,OUTPUT); digitalWrite(L1,LOW); digitalWrite(L2,LOW); digitalWrite(L3,LOW); digitalWrite(L4,LOW); E1=HIGH; E2=LOW; E3=LOW; E4=LOW; E5=LOW; E6=LOW; E7=LOW; E8=LOW; E9=LOW; E10=LOW; E11=LOW; E12=LOW; E13=LOW; E14=LOW; } //TRATAMIENTO SECUENCIAL void loop( ) { S1=digitalRead(6); S2=digitalRead(7); S3=digitalRead(8); S4=digitalRead(9); E1=((E1|(S4&E13&E14))&(~E2)&(~E7)&(~E8)); E2=((E2|(S1&E1)|(T1&E6))&(~E3)); E3=((E3|((S3|S2)&E2))&(~E6)&(~E4)); E4=((E4|((S1&S2)&(E3)))&(~E5)&(~E7)); E5=((E5|(T2&E4)|(S1&S3&E7)|(T3&E10)|(S1&E 8))&(~E11)&(~E12)); E6=((E6|(E3&S3&S4))&(~E2)); E7=((E7|(E1&S2)|(E4&S3))&(~E5)); E8=((E8|(E1&S3))&(~E5)&(~E9)); E9=((E9|(E8&S2))&(~E10)); E10=((E10|(E9&S1))&(~E5)); E11=((E11|(E5&S4))&(~E13)); E12=((E12|(E5&S4))&(~E14)); E13=((E13|(E11&S1))&(~E1)); E14=((E14|(E12&S2))&(~E1)); //TRATAMIENTO POSTERIOR if (E1==HIGH){ Serial.println("Etapa1"); } if (E2==HIGH){ Serial.println("Etapa2"); digitalWrite(L1,HIGH); } else{ digitalWrite(L1,LOW); } if (E3==HIGH){ Serial.println("Etapa3");
  • 6. 6 digitalWrite(L2,HIGH); } else{ digitalWrite(L2,LOW); } if (E4==HIGH){ Serial.println("Etapa4"); digitalWrite(L1,HIGH); activetemp2(); } else{ digitalWrite(L1,LOW); desactivetemp2(); } if (E5==HIGH){ Serial.println("Etapa5"); } if (E6==HIGH){ Serial.println("Etapa6"); digitalWrite(L3,HIGH); activetemp1(); } else{ digitalWrite(L3,LOW); desactivetemp1(); } if (E7==HIGH){ Serial.println("Etapa7"); digitalWrite(L2,HIGH); } else{ digitalWrite(L2,LOW); } if (E8==HIGH){ Serial.println("Etapa8"); digitalWrite(L3,HIGH); } else{ digitalWrite(L3,LOW); } if (E9==HIGH){ Serial.println("Etapa9"); digitalWrite(L2,HIGH); } else{ digitalWrite(L2,LOW); } if (E10==HIGH){ Serial.println("Etapa10"); digitalWrite(L3,HIGH); activetemp3(); } else{ digitalWrite(L3,LOW); desactivetemp3(); } if (E11==HIGH){ Serial.println("Etapa11"); digitalWrite(L1,HIGH); digitalWrite(L2,HIGH); } else{ digitalWrite(L1,LOW); digitalWrite(L2,LOW); } if (E12==HIGH){ Serial.println("Etapa12"); digitalWrite(L3,HIGH); } else{ digitalWrite(L3,LOW); } if (E13==HIGH){ Serial.println("Etapa13"); } if (E14==HIGH){ Serial.println("Etapa14"); } } void activetemp1() { if(E6 == HIGH && activado1==0){ activado1=1; inicio1= millis(); final1= inicio1 + 4000; } actual1=millis(); if(activado1 == 1 && (actual1>final1)){ T1=HIGH; } else { T1=LOW; } } void desactivetemp1(){ activado1=0; inicio1=0; final1=0; actual1=0; } void activetemp2(){ if(E4 == HIGH && activado2==0){ activado2=1; inicio2= millis(); final2= inicio2 + 10000;
  • 7. 7 } actual2=millis(); if(activado2 == 1 && (actual2>final2)){ T2=HIGH; } else { T2=LOW; } } void desactivetemp2(){ activado2=0; inicio2=0; final2=0; actual2=0; } void activetemp3(){ if(E10 == HIGH && activado3==0){ activado3=1; inicio3= millis(); final3= inicio3 + 5000; } actual3=millis(); if(activado3 == 1 && (actual3>final3)){ T3=HIGH; } else { T3=LOW; } } void desactivetemp3(){ activado3=0; inicio3=0; final3=0; actual3=0; } Jóvenes, este material ha sido elaborado con mucho gusto. Si te es útil Regálame un Like, comenta y suscríbete :) (っ◕‿◕) Te invito al CANAL DE YOUTUBE MEKATRONICA para conocer más http://www.youtube.co m/c/JovannyDuque?su b_confirmation=1_ ________________________ __________ y Amigos/as en el BLOGG MEKATRONICA J DUKE podrás encontrar cantidad de recursos sobre SOLIDWORKS, HIDRÁULICA - ELECTROHIDRÁULICA , NEUMÁTICA, ELECTRONEUMÁTICA, CONTROL, PLC M221, PLC SIEMEMS S7 1200, PLC SIEMENS S7 300 , FLUID SIM FACTORY IO, entre otros https://mecatronica- itsa.blogspot.com/