SlideShare una empresa de Scribd logo
Practica N. 5:
Control de Velocidad de un Motor de CD mediante un Controlador
PID Digital
C. Lara-Martínez, M. R. Vásquez-Cabrera
Diseño de Sistemas Mecatrónicos I j Departamento de Mecatrónica
Resumen
En este documento se presenta la implementación de un Control PID aplicado a un motor de corriente
directa para asi poder controlar la velocidad de giro.Se utilizará una tarjeta de adquisición de datos Arduino
Mega para generar una señal PWM con la cual se controlara la velocidad del motor atrves de una etapa de
potencia.

1.

Introducción

En la actualidad se requiere que los controles sean mas e…cientes al momento de trabajar, razón por la cuál
los controladores PID Digitales o analógicos son muy utilizados en aplicaciones cientí…cas e incluso industriales, implementados desde los Controladores Lógicos Programables (PLC). El control Proporcional - Integral
-Derivativo (PID) es una combinación de los efectos de un controlador proporcional junto con el efecto de un
control integral y derivativo. Para el control PID digital, se expresa la función de transferencia pulso como:
KI
+ KD (1 Z 1 )]
1 Z 1
En este caso el control PID funcionara como controlador de velocidad para el motor de CD
M (z) = [Kp +

2.

(1)

Objetivo

Obtener la función de transferencia experimentalmente de un motor de corriente directa mediante la forma de
comportamiento de los sistemas sobremortiguados e Implementar un Control Proporcional - Integral - Derivativo
(PID) Digital, mediante el metodo del lugar geometrico de las raices, ademas, hacer una comparación entre
los resultados de simulación en Matlab y los resultados obtenidos experimentalmente utilizando la tarjeta de
adquisición de datos Arduino Mega 2560.

3.

Desarrollo y análisis de resultados

Experimentalmente obtuvimos la siguiente grá…ca para determinar el comportamiento del sistema y a su
vez encontrar una función de transferencia equivalente que describa dicho comportamiento.

1
R e sp u e st a e x p e ri m e n t a l d e l M o t o r d e C D o b t e n i d a c o n A rd u i n o

4
X : 16.15
Y : 3.749

3 .5
X : 16.07

3

Y : 3.377

Voltaje [v]

2 .5
2
1 .5
1
0 .5

X : 16
Y : 0.3733

0
X 16
1 5 .9 1 5 :.9 5 1 6

1 6 .0 5 1 6 .1 1 6 .1 5 1 6 .2 1 6 .2 5 1 6 .3 1 6 .3 5 1 6 .4 1 6 .4 5 1 6 .5

Y : 0.0322

T i e m p o [ s]

…g. 1. Respuesta experimental del motor de CD
Puede observarse en la Fig. 1, que se trata de un sistema sobremortiguado, por lo cuál aplicaremos el método
para encontrar la función de transferencia equivalente para este tipo de sistemas. Para lo cuál necesitamos los
siguientes datos obtenidos experimentalmente:
Tiempo de levantamiento del 10 al 90 %
tr = 0;07seg
Tiempo de asentamiento
ts = 0;15seg
Con estos datos podemos utilizar las siguientes fórmulas 2, 3, de…nidas para encontrar la función de transferencia para el caso de sistemas sobreamortiguados.
Tiempo de levantamiento del 10 al 90 %
tr =

2;16 + 0;6
!n

(2)

4
!n

(3)

Criterio del 2 %
ts =

En este caso contamos con un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas, al resolver dicho sistema
encontramos los siguientes valores para y para ! n .
= 0;8012
! n = 33;28rad=s
Con estos valores podemos obtener una función de transferencia del motor de CD, bajo el siguiente formato:

2
!2
n
s2 + 2 ! n s + ! 2
n

Gp (s) =

(4)

Sustituyendo valores obtenemos la siguiente función de transferencia:
Gp (s) =

1107
s2 + 53;25s + 1107

(5)

Obtencion de la funcion de tranferencia pulso de la siguiente manera:
G(s) =

1

e
s

Ts

Gp (s)

(6)

Quedando de la siguiente forma:
G(z) = 1

z

1

Z

s (s2

1107
+ 53;25s + 1107)

realizando la expancion por fracciones parciales obtenemos lo siguiente:
"
#
s + 26;62
19;95
1
26;63
1
G(z) = 1 z
Z
s (s + 26;62)2 + 19;952
19;95 (s + 26;62)2 + 19;952

(7)

(8)

Aplicando transformada Z y evaluando el tiempo de muestreo T=0.01seg., se obtiene la funcion de transferencia pulso de la trayectoria directa:
G(z) =

0;0473 (z + 0;8393)
z 2 1;5z + 0;587

(9)

Del polinomio caracteristico obtenemos los siguientes polos:
Z1;2 = 0;75

j0;1565

(10)

Se propone un polo dominante con las siguientes caracteristicas:
ts = 0;2seg
= 0;4seg
Con estos encontramos los valores siguientes:
4
= 50rad=s
(0;2) (0;4)
p
!d = 50 1 0;4 = 45;82rad=s
!n =

!s =

2
= 626;31rad=s
T

por lo tanto la magnitud del polo es:
jZj = exp

2 (0;4) (45;82)
p
0;84 (628;31)

El valor de angulo es:
=2

!d
= 26;25
!s

Por lo tanto el polo dominante es:

3

= 0;8444
Z = 0;7573 + j0;3734
Se ubico en el plano Z el polo dominante, los polos y ceros del sistema y se obtuvo la sig de…ciencia de angulo
@ = 13;16 + 180

88;07

89;21

123;02 =

107;14

Para el PID ubicamos un polo en z=1 y un doble cero para compensar la de…ciencia de angulo, por lo cual
ubicaremos los dos cero del controlador en el mismo punto.
tan 53;57 =

0;3734
x

x = 0;2756
Por lo tanto el doble cero del controlador se ubicara en:
Z = 0;4817
Sabemos que la estructura del controlador PID es la siguiente:
Gd (z) = Kp +

KI
1 z

1

KD 1

z

1

=

(Kp + KI + KD ) z 2
z

z2
0;4817) (z 0;4817)
=
z 1
Por lo tanto las ganancias de nuestro controlador PID son:
Gd (z) =

(z

(Kp + 2KI ) z + KD
1

0;9634z + 0;2320
z 1

Kp = 0;5
KI = 0;268
KD = 0;2320
A continuación se muestran los resultados obtenidos en simulacion. Primeramente veremos la respuesta del
sistema con la función de transferencia pulso en lazo abierto.
Respuesta escalón unitario en lazo abierto
1.4
1.2

Voltaje [v]

1
0.8
0.6
0.4
0.2
0

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5
Tiempo [s]

0.6

0.7

0.8

Fig. 2. Respuesta escalón unitario del sistema en lazo abierto

4

0.9

1
Tambien se presenta el lugar geométrico de las raíces del sistema el cual se muestra a continuación en la Fig.
3.:
Root Loc us Editor for Open Loop 1(OL1)
2

1.5

1

Imag Axis

0.5

0

-0.5

-1

-1.5

-2
-3

-2.5

-2

-1.5

-1
Real A xis

-0.5

0

0.5

1

Fig. 3. LGR del sistema sin Compensar

Ahora veremos la respuesta del sistema cuando le agregamos el Controlador PID, primeramente observaremos
el LGR del sistema compensado.

5
Root Locus Editor for Open Loop 1(OL1)
1

157
188

0.8

126
0.1

220

94.2

0.2
0.3

0.6

251

0.5
0.6
0.7

0.4
283

Imag Axis

31.4

0.8

0.2

0

62.8

0.4

0.9
314
314

-0.2
283

31.4

-0.4

-0.6

251

62.8

220

-0.8

94.2
188

-1
-1

126
157

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0
Real Axis

0.2

0.4

0.6

0.8

1

Fig. 4. LGR del Sistema Compensado
Como se observa en la Fig. 4., el LGR ahora pasa por el polo dominante propuesto Z=0.7573+j0.3734, por
lo cuál nuestro compensador que en este caso se trata de un PID, está realizando el trabajo correctamente.

Ahora veremos la respuesta del sistema compensado, ante perturbaciones.

6
R e sp u e st a e n l a z o c e rra d o d e l si ste m a c o n tro l a d o
4 .5
4
3 .5

Voltaje [v]

3
2 .5
2
1 .5
1
0 .5
0
0

0 .5

1

1 .5

2

2 .5

3

3 .5

4

4 .5

5

T i e m p o [ s]

Fig. 5. Respuesta del sistema ante una perturbación de -1V
Tal y como se observa en la Fig. 5, el controlador está rechazando los efectos de la perturbación, manteniendo
el sistema sobre la referencia. A continuación se presenta la señal del esfuerzo de control.
E sfu e rz o d e C o n tro l
5
4 .5
4
3 .5

Voltaje [v]

3
2 .5
2
1 .5
1
0 .5
0
0

1

2

3

4

5
6
T i e m p o [s]

7

Fig. 6. Esfuerzo de control en simulación

7

8

9

10
Ahora bien, se hicieron las conexiones adecuadas para realizar pruebas con el sistema físico, que en este
caso es un motor de CD. Utilizando la tarjeta de adquisición de datos Arduino Mega, se envió una señal PWM
regulada con nuestro controlador PID, el cual hace variar el ancho del pulso de dicha señal dependiendo del
error que haya entre la referencia deseada y la salida del sistema. Posteriormente hay una etapa de potencia la
cual sirve como drive del motor.
A continuación se muestra la grá…ca experimental de la Salida del sistema con respecto a la referencia dada.
Salida del sistema respecto a la referencia dada
4.5

4

Salida
R eferencia

3.5

Voltaje [v]

3

2.5

2

1.5

1

0.5

0

0

5

10

15

20

25
Tiempo [s]

30

35

40

45

50

Fig. 7. Salida del sistema controlado

Como se observa en la Fig. 7 el control PID está realizando correctamente su trabajo ya que en todo tiempo
se sigue la trayectoria de la referencia deseada. Tambien cabe destacar que se perturbó al sistema …sicamente
intentanto frenar el eje del motor, perturbaciones que fueron atenuadas claramente por el controlador, ya que
siempre trató de mantener al sistema sobre la referencia.
Ahora se mostrará la señal del error (Fig. 8) y el esfuerzo de control demandado por nuestro controlador
PID (Fig. 9).

8
S e ñ a l d e l e rro r
1

0 .5

Voltaje [v]

0

-0 .5

-1

-1 .5

-2

-2 .5
0

5

10

15

20

25
30
T i e m p o [s]

35

40

45

50

Fig. 8. Señal del error obtenida experimentalmente

E sf u e rz o d e C o n tro l
4

3 .5

3

Voltaje [v]

2 .5

2

1 .5

1

0 .5

0
0

5

10

15

20

25

30

T i e m p o [ s]

Fig. 9. Esfuerzo de control

9

35

40

45

50
4.

Conclusiones generales

Los controladores PID son realmente e…caces al momento de trabajar, pude observar como trabajan de una
muy buena manera atenuando el error y rechazando las posibles perturbaciones que pudieran afectar la dinámica
de nuestro sistema. Con la tarjeta de adquisición de datos Arduino Mega 2560 se pueden hacer in…nidad de
aplicaciones, en este caso utilizamos una salida de PWM para controlar la velocidad de un motor de CD. [1]
Esta práctica me pareció buena ya que pudimos hacer una aplicación real de un controlador PID. En este
caso controlamos la velocidad de un motor de CD, de lo cual se obtuvieron resultados favorables. [2]

Referencias
[1] C. Lara-Martínez. Estudiante Ing. Mecatrónica.
[2] M. R. Vásquez Cabrera. Estudiante Ing. Mecatrónica.

10

Más contenido relacionado

Destacado

Ejemplo metodo de sincronizacion de controladores
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladoresEjemplo metodo de sincronizacion de controladores
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladores
luis Knals
 
Estructura del Control PID
Estructura del Control PIDEstructura del Control PID
Estructura del Control PIDPaolo Castillo
 
Control Pid
Control PidControl Pid
Control Pid
CIMAT
 
sintonizacion de controladores pid
sintonizacion de controladores pid sintonizacion de controladores pid
sintonizacion de controladores pid
Jorge Luis Jaramillo
 
Ingenieria de control w bolton
Ingenieria de control w boltonIngenieria de control w bolton
Ingenieria de control w bolton
MaGuArGu
 
Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.
Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.
Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.
José María Delgado Casado
 
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN CONTROLADOR PID
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN CONTROLADOR PIDDISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN CONTROLADOR PID
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN CONTROLADOR PID
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETOTEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETOcesarcesitar
 

Destacado (9)

Ejemplo metodo de sincronizacion de controladores
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladoresEjemplo metodo de sincronizacion de controladores
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladores
 
Estructura del Control PID
Estructura del Control PIDEstructura del Control PID
Estructura del Control PID
 
Control Pid
Control PidControl Pid
Control Pid
 
Sintonización pid
Sintonización pidSintonización pid
Sintonización pid
 
sintonizacion de controladores pid
sintonizacion de controladores pid sintonizacion de controladores pid
sintonizacion de controladores pid
 
Ingenieria de control w bolton
Ingenieria de control w boltonIngenieria de control w bolton
Ingenieria de control w bolton
 
Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.
Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.
Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.
 
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN CONTROLADOR PID
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN CONTROLADOR PIDDISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN CONTROLADOR PID
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN CONTROLADOR PID
 
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETOTEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
 

Similar a Control pid

Instructivo del PID
Instructivo del PIDInstructivo del PID
Instructivo del PID
monicammmr
 
Pid
PidPid
PID control
PID controlPID control
PID control
Esteban Alanis
 
463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...
463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...
463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...
David Mora Cusicuna
 
Sistema control-digital[1]
Sistema control-digital[1]Sistema control-digital[1]
Sistema control-digital[1]
alex246
 
Tarea Control Grupo 8
Tarea Control Grupo 8Tarea Control Grupo 8
Tarea Control Grupo 8
poolupsky
 
Matlab2
Matlab2Matlab2
Matlab2
Eddu Ccp
 
Matlab2
Matlab2Matlab2
Doc
DocDoc
métodos de sintonización de controladores P, PI, PD, PID.
métodos de sintonización de  controladores P, PI, PD, PID.métodos de sintonización de  controladores P, PI, PD, PID.
métodos de sintonización de controladores P, PI, PD, PID.
Alejandro Flores
 
16.ElReguladorPIDAnalisisycontrolautomatico.pdf
16.ElReguladorPIDAnalisisycontrolautomatico.pdf16.ElReguladorPIDAnalisisycontrolautomatico.pdf
16.ElReguladorPIDAnalisisycontrolautomatico.pdf
Dave274011
 
analisis-y-simulacion-de-sistema-discreto-con-matlab
 analisis-y-simulacion-de-sistema-discreto-con-matlab analisis-y-simulacion-de-sistema-discreto-con-matlab
analisis-y-simulacion-de-sistema-discreto-con-matlab
alvaro valdivia casa
 
Control de posicion
Control de posicionControl de posicion
Control de posicion
Mauricio Hinojosa
 
Informe n7 coltrol pid - matlab
Informe n7 coltrol pid - matlabInforme n7 coltrol pid - matlab
Informe n7 coltrol pid - matlab
Kevin Fasanando Paucar
 
ziegler_nichols.pdf
ziegler_nichols.pdfziegler_nichols.pdf
ziegler_nichols.pdf
AlejandroRojasCenten1
 
Presentación pid, reglas de sintonía, ele
Presentación pid, reglas de sintonía, elePresentación pid, reglas de sintonía, ele
Presentación pid, reglas de sintonía, ele
EsmeraldaRojas56
 
Clase 7 pid
Clase 7   pidClase 7   pid
Clase 7 pid
Juan Liñan Ortega
 
Un controlador PID (Proporcional, Integral, Derivativo) o dispositivo de cont...
Un controlador PID (Proporcional, Integral, Derivativo) o dispositivo de cont...Un controlador PID (Proporcional, Integral, Derivativo) o dispositivo de cont...
Un controlador PID (Proporcional, Integral, Derivativo) o dispositivo de cont...
GerardoRodrguezBarra
 

Similar a Control pid (20)

Instructivo del PID
Instructivo del PIDInstructivo del PID
Instructivo del PID
 
Pid
PidPid
Pid
 
PID control
PID controlPID control
PID control
 
Pid
PidPid
Pid
 
463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...
463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...
463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...
 
Sistema control-digital[1]
Sistema control-digital[1]Sistema control-digital[1]
Sistema control-digital[1]
 
Tarea Control Grupo 8
Tarea Control Grupo 8Tarea Control Grupo 8
Tarea Control Grupo 8
 
Matlab2
Matlab2Matlab2
Matlab2
 
Matlab2
Matlab2Matlab2
Matlab2
 
Doc
DocDoc
Doc
 
métodos de sintonización de controladores P, PI, PD, PID.
métodos de sintonización de  controladores P, PI, PD, PID.métodos de sintonización de  controladores P, PI, PD, PID.
métodos de sintonización de controladores P, PI, PD, PID.
 
16.ElReguladorPIDAnalisisycontrolautomatico.pdf
16.ElReguladorPIDAnalisisycontrolautomatico.pdf16.ElReguladorPIDAnalisisycontrolautomatico.pdf
16.ElReguladorPIDAnalisisycontrolautomatico.pdf
 
analisis-y-simulacion-de-sistema-discreto-con-matlab
 analisis-y-simulacion-de-sistema-discreto-con-matlab analisis-y-simulacion-de-sistema-discreto-con-matlab
analisis-y-simulacion-de-sistema-discreto-con-matlab
 
Control de posicion
Control de posicionControl de posicion
Control de posicion
 
Pid
PidPid
Pid
 
Informe n7 coltrol pid - matlab
Informe n7 coltrol pid - matlabInforme n7 coltrol pid - matlab
Informe n7 coltrol pid - matlab
 
ziegler_nichols.pdf
ziegler_nichols.pdfziegler_nichols.pdf
ziegler_nichols.pdf
 
Presentación pid, reglas de sintonía, ele
Presentación pid, reglas de sintonía, elePresentación pid, reglas de sintonía, ele
Presentación pid, reglas de sintonía, ele
 
Clase 7 pid
Clase 7   pidClase 7   pid
Clase 7 pid
 
Un controlador PID (Proporcional, Integral, Derivativo) o dispositivo de cont...
Un controlador PID (Proporcional, Integral, Derivativo) o dispositivo de cont...Un controlador PID (Proporcional, Integral, Derivativo) o dispositivo de cont...
Un controlador PID (Proporcional, Integral, Derivativo) o dispositivo de cont...
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Control pid

  • 1. Practica N. 5: Control de Velocidad de un Motor de CD mediante un Controlador PID Digital C. Lara-Martínez, M. R. Vásquez-Cabrera Diseño de Sistemas Mecatrónicos I j Departamento de Mecatrónica Resumen En este documento se presenta la implementación de un Control PID aplicado a un motor de corriente directa para asi poder controlar la velocidad de giro.Se utilizará una tarjeta de adquisición de datos Arduino Mega para generar una señal PWM con la cual se controlara la velocidad del motor atrves de una etapa de potencia. 1. Introducción En la actualidad se requiere que los controles sean mas e…cientes al momento de trabajar, razón por la cuál los controladores PID Digitales o analógicos son muy utilizados en aplicaciones cientí…cas e incluso industriales, implementados desde los Controladores Lógicos Programables (PLC). El control Proporcional - Integral -Derivativo (PID) es una combinación de los efectos de un controlador proporcional junto con el efecto de un control integral y derivativo. Para el control PID digital, se expresa la función de transferencia pulso como: KI + KD (1 Z 1 )] 1 Z 1 En este caso el control PID funcionara como controlador de velocidad para el motor de CD M (z) = [Kp + 2. (1) Objetivo Obtener la función de transferencia experimentalmente de un motor de corriente directa mediante la forma de comportamiento de los sistemas sobremortiguados e Implementar un Control Proporcional - Integral - Derivativo (PID) Digital, mediante el metodo del lugar geometrico de las raices, ademas, hacer una comparación entre los resultados de simulación en Matlab y los resultados obtenidos experimentalmente utilizando la tarjeta de adquisición de datos Arduino Mega 2560. 3. Desarrollo y análisis de resultados Experimentalmente obtuvimos la siguiente grá…ca para determinar el comportamiento del sistema y a su vez encontrar una función de transferencia equivalente que describa dicho comportamiento. 1
  • 2. R e sp u e st a e x p e ri m e n t a l d e l M o t o r d e C D o b t e n i d a c o n A rd u i n o 4 X : 16.15 Y : 3.749 3 .5 X : 16.07 3 Y : 3.377 Voltaje [v] 2 .5 2 1 .5 1 0 .5 X : 16 Y : 0.3733 0 X 16 1 5 .9 1 5 :.9 5 1 6 1 6 .0 5 1 6 .1 1 6 .1 5 1 6 .2 1 6 .2 5 1 6 .3 1 6 .3 5 1 6 .4 1 6 .4 5 1 6 .5 Y : 0.0322 T i e m p o [ s] …g. 1. Respuesta experimental del motor de CD Puede observarse en la Fig. 1, que se trata de un sistema sobremortiguado, por lo cuál aplicaremos el método para encontrar la función de transferencia equivalente para este tipo de sistemas. Para lo cuál necesitamos los siguientes datos obtenidos experimentalmente: Tiempo de levantamiento del 10 al 90 % tr = 0;07seg Tiempo de asentamiento ts = 0;15seg Con estos datos podemos utilizar las siguientes fórmulas 2, 3, de…nidas para encontrar la función de transferencia para el caso de sistemas sobreamortiguados. Tiempo de levantamiento del 10 al 90 % tr = 2;16 + 0;6 !n (2) 4 !n (3) Criterio del 2 % ts = En este caso contamos con un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas, al resolver dicho sistema encontramos los siguientes valores para y para ! n . = 0;8012 ! n = 33;28rad=s Con estos valores podemos obtener una función de transferencia del motor de CD, bajo el siguiente formato: 2
  • 3. !2 n s2 + 2 ! n s + ! 2 n Gp (s) = (4) Sustituyendo valores obtenemos la siguiente función de transferencia: Gp (s) = 1107 s2 + 53;25s + 1107 (5) Obtencion de la funcion de tranferencia pulso de la siguiente manera: G(s) = 1 e s Ts Gp (s) (6) Quedando de la siguiente forma: G(z) = 1 z 1 Z s (s2 1107 + 53;25s + 1107) realizando la expancion por fracciones parciales obtenemos lo siguiente: " # s + 26;62 19;95 1 26;63 1 G(z) = 1 z Z s (s + 26;62)2 + 19;952 19;95 (s + 26;62)2 + 19;952 (7) (8) Aplicando transformada Z y evaluando el tiempo de muestreo T=0.01seg., se obtiene la funcion de transferencia pulso de la trayectoria directa: G(z) = 0;0473 (z + 0;8393) z 2 1;5z + 0;587 (9) Del polinomio caracteristico obtenemos los siguientes polos: Z1;2 = 0;75 j0;1565 (10) Se propone un polo dominante con las siguientes caracteristicas: ts = 0;2seg = 0;4seg Con estos encontramos los valores siguientes: 4 = 50rad=s (0;2) (0;4) p !d = 50 1 0;4 = 45;82rad=s !n = !s = 2 = 626;31rad=s T por lo tanto la magnitud del polo es: jZj = exp 2 (0;4) (45;82) p 0;84 (628;31) El valor de angulo es: =2 !d = 26;25 !s Por lo tanto el polo dominante es: 3 = 0;8444
  • 4. Z = 0;7573 + j0;3734 Se ubico en el plano Z el polo dominante, los polos y ceros del sistema y se obtuvo la sig de…ciencia de angulo @ = 13;16 + 180 88;07 89;21 123;02 = 107;14 Para el PID ubicamos un polo en z=1 y un doble cero para compensar la de…ciencia de angulo, por lo cual ubicaremos los dos cero del controlador en el mismo punto. tan 53;57 = 0;3734 x x = 0;2756 Por lo tanto el doble cero del controlador se ubicara en: Z = 0;4817 Sabemos que la estructura del controlador PID es la siguiente: Gd (z) = Kp + KI 1 z 1 KD 1 z 1 = (Kp + KI + KD ) z 2 z z2 0;4817) (z 0;4817) = z 1 Por lo tanto las ganancias de nuestro controlador PID son: Gd (z) = (z (Kp + 2KI ) z + KD 1 0;9634z + 0;2320 z 1 Kp = 0;5 KI = 0;268 KD = 0;2320 A continuación se muestran los resultados obtenidos en simulacion. Primeramente veremos la respuesta del sistema con la función de transferencia pulso en lazo abierto. Respuesta escalón unitario en lazo abierto 1.4 1.2 Voltaje [v] 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 Tiempo [s] 0.6 0.7 0.8 Fig. 2. Respuesta escalón unitario del sistema en lazo abierto 4 0.9 1
  • 5. Tambien se presenta el lugar geométrico de las raíces del sistema el cual se muestra a continuación en la Fig. 3.: Root Loc us Editor for Open Loop 1(OL1) 2 1.5 1 Imag Axis 0.5 0 -0.5 -1 -1.5 -2 -3 -2.5 -2 -1.5 -1 Real A xis -0.5 0 0.5 1 Fig. 3. LGR del sistema sin Compensar Ahora veremos la respuesta del sistema cuando le agregamos el Controlador PID, primeramente observaremos el LGR del sistema compensado. 5
  • 6. Root Locus Editor for Open Loop 1(OL1) 1 157 188 0.8 126 0.1 220 94.2 0.2 0.3 0.6 251 0.5 0.6 0.7 0.4 283 Imag Axis 31.4 0.8 0.2 0 62.8 0.4 0.9 314 314 -0.2 283 31.4 -0.4 -0.6 251 62.8 220 -0.8 94.2 188 -1 -1 126 157 -0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0 Real Axis 0.2 0.4 0.6 0.8 1 Fig. 4. LGR del Sistema Compensado Como se observa en la Fig. 4., el LGR ahora pasa por el polo dominante propuesto Z=0.7573+j0.3734, por lo cuál nuestro compensador que en este caso se trata de un PID, está realizando el trabajo correctamente. Ahora veremos la respuesta del sistema compensado, ante perturbaciones. 6
  • 7. R e sp u e st a e n l a z o c e rra d o d e l si ste m a c o n tro l a d o 4 .5 4 3 .5 Voltaje [v] 3 2 .5 2 1 .5 1 0 .5 0 0 0 .5 1 1 .5 2 2 .5 3 3 .5 4 4 .5 5 T i e m p o [ s] Fig. 5. Respuesta del sistema ante una perturbación de -1V Tal y como se observa en la Fig. 5, el controlador está rechazando los efectos de la perturbación, manteniendo el sistema sobre la referencia. A continuación se presenta la señal del esfuerzo de control. E sfu e rz o d e C o n tro l 5 4 .5 4 3 .5 Voltaje [v] 3 2 .5 2 1 .5 1 0 .5 0 0 1 2 3 4 5 6 T i e m p o [s] 7 Fig. 6. Esfuerzo de control en simulación 7 8 9 10
  • 8. Ahora bien, se hicieron las conexiones adecuadas para realizar pruebas con el sistema físico, que en este caso es un motor de CD. Utilizando la tarjeta de adquisición de datos Arduino Mega, se envió una señal PWM regulada con nuestro controlador PID, el cual hace variar el ancho del pulso de dicha señal dependiendo del error que haya entre la referencia deseada y la salida del sistema. Posteriormente hay una etapa de potencia la cual sirve como drive del motor. A continuación se muestra la grá…ca experimental de la Salida del sistema con respecto a la referencia dada. Salida del sistema respecto a la referencia dada 4.5 4 Salida R eferencia 3.5 Voltaje [v] 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 0 5 10 15 20 25 Tiempo [s] 30 35 40 45 50 Fig. 7. Salida del sistema controlado Como se observa en la Fig. 7 el control PID está realizando correctamente su trabajo ya que en todo tiempo se sigue la trayectoria de la referencia deseada. Tambien cabe destacar que se perturbó al sistema …sicamente intentanto frenar el eje del motor, perturbaciones que fueron atenuadas claramente por el controlador, ya que siempre trató de mantener al sistema sobre la referencia. Ahora se mostrará la señal del error (Fig. 8) y el esfuerzo de control demandado por nuestro controlador PID (Fig. 9). 8
  • 9. S e ñ a l d e l e rro r 1 0 .5 Voltaje [v] 0 -0 .5 -1 -1 .5 -2 -2 .5 0 5 10 15 20 25 30 T i e m p o [s] 35 40 45 50 Fig. 8. Señal del error obtenida experimentalmente E sf u e rz o d e C o n tro l 4 3 .5 3 Voltaje [v] 2 .5 2 1 .5 1 0 .5 0 0 5 10 15 20 25 30 T i e m p o [ s] Fig. 9. Esfuerzo de control 9 35 40 45 50
  • 10. 4. Conclusiones generales Los controladores PID son realmente e…caces al momento de trabajar, pude observar como trabajan de una muy buena manera atenuando el error y rechazando las posibles perturbaciones que pudieran afectar la dinámica de nuestro sistema. Con la tarjeta de adquisición de datos Arduino Mega 2560 se pueden hacer in…nidad de aplicaciones, en este caso utilizamos una salida de PWM para controlar la velocidad de un motor de CD. [1] Esta práctica me pareció buena ya que pudimos hacer una aplicación real de un controlador PID. En este caso controlamos la velocidad de un motor de CD, de lo cual se obtuvieron resultados favorables. [2] Referencias [1] C. Lara-Martínez. Estudiante Ing. Mecatrónica. [2] M. R. Vásquez Cabrera. Estudiante Ing. Mecatrónica. 10