SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Elaborado por Ing. Jovanny R Duque
DISPOSITIVO PARA REMACHAR ELECTRONEUMÁTICO
(A+/B+/TEMP/B-/A-/A+/A-)
ARDUINO BASADO EN LADDER
Aprende a programar Arduino desde una solución LADDER con una metodología confiable
https://youtube.com/playlist?list=PLHTERkK4EZJq9hjTGCDQmaLvi7CAyk_q_
DIAGRAMA ESPACIO/FASE
ESPECIFICACIONES DEL CONTROL
1. El sistema de control debe permitir la selección entre Ciclo Único (CU), Ciclo Continuo (CC) o Ciclo
X3.
2
Elaborado por Ing. Jovanny R Duque
2. El CC o CX3 deben quedar interrumpido (termina el ciclo actual y se detiene en posición inicial) por
la acción de conmutar a CU (solicitud de parada a fin de Ciclo) o mediante el pulsador de Paro de
Emergencia (PE) o cuando no hay más PIEZA (interruptor abierto).
3. El dispositivo se explora a través de un detector de PIEZA (interruptor cerrado), sin la presencia de
PIEZA, no puede iniciar ningún ciclo.
4. Cuando se terminan las piezas en el depósito de gravedad y está en modo CC o Cx3, debe terminar
el ciclo en el que está y al terminarlo, ha de pararse la instalación en su posición base (inicial).
5. Después de haber realizado los (3) tres ciclos del modo CX3 sólo puede iniciarse el funcionamiento
en cualquier otro ciclo después de pulsar RESET. No debe haber ningún movimiento de a máquina al
pulsar RESET, para iniciar cualquier ciclo deben usarse cualquiera de los pulsadores CU, CC o
CX3.
6. Una vez accionado el pulsador de Paro de Emergencia, deben retornar inmediatamente todos los
cilindros a la posición de partida, pero el sistema debe asegurar que el cilindro A regrese solo
cuando el cilindro B lo haya hecho completamente. Debiendo quedar al final los dos cilindros
retraídos en su posición inicial. Es decir primero verifica el retorno del cilindro B y después el
retorno del cilindro A.
7. En el modo CC o en CX3 el sistema debe asegurar una temporización entre ciclos.
Aplicando los conocimientos adquiridos sobre control de sistemas electroneumáticos y apoyado n
las m facilidades de simulación que ofrece el software Fluid Sim P se logró encontrar un circuito
de control eléctrico que diera respuesta a cada una de las siete (7) especificaciones dadas
anteriormente.
VER VIDEO DE APOYO
METODOLOGÍA PASO A PASO PARA REALIZAR CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS EN
LADDER Realiza la simulación de un circuito electroneumático complejo paso a paso y siguiendo una
metodología.
https://youtube.com/playlist?list=PLHTERkK4EZJrSElocHbXzjzLjKXq8RjIV
3
Elaborado por Ing. Jovanny R Duque
8.
4
Elaborado por Ing. Jovanny R Duque
Fig. Circuito de control eléctrico que cumple con las especificaciones de control
5
Elaborado por Ing. Jovanny R Duque
COM1
PIN 7
PIN 6
PIN 23
PIN 27
Y1
Y3
A1 A2
A1 A2
3
4
PIN 25
Y2
A1 A2
PIN 14
4
1
PIN 15
A1
A0
4
1
1 4
B1
B0
4
1
1 4
PIN 16
PIN 18
C U
CC
PE
1
PIN 13
PIN 12
PIN 8
C X 3
RESET
PIN 9
CONEXIÓN DE ENTRADAS Y SALIDAS ARDUINO MEGA
ENTRADAS
SALIDAS
+24 V
0V
+24 V 0V +24 V
0V
COM
C
O
N
E
X
I
Ó
N
D
E
E
N
T
R
A
D
A
S
Y
S
A
L
I
D
A
S
ARDUINO
MEGA
ALIMENTACIÓN DEL ARDUINO
D
I
S
P
O
S
I
T
I
V
O
P
A
R
A
R
E
M
A
C
H
A
R
Interruptor
PIEZA
6
Elaborado por Ing. Jovanny R Duque
PROGRAMA EQUIVALENTE EN EL ARDUINO- IDE
/// TRATAMIENTO PREVIO
/// DISPOSITIVO PARA REMACHAR
//DECLARACION DE VARIABLES
//Declaración de las variables Ki corresponden a las reles/memorias utilizadas para el
circuito/programa
//Declaración de las variables de las entradas corresponden a las Entradas de pulsador
NO (Normalmente abiertos) utilizadas para el circuito/programa
//La designación Y1 y Y2 corresponde a los pine de salidas acoplada a las bobinas de
la electroválvula 5/2 biestable
int K1 = 0;
int K2 = 0;
int K3 = 0;
int K4 = 0;
int K5 = 0;
int K6 = 0;
int K7 = 0;
int K8 = 0;
int K9 = 0;
int K10 = 0;
int K11= 0;
int K12= 0;
int K13= 0;
int K14 = 0;
int K20 = 0;
int K_FIN_CICLO = 0;
int KCC = 0;
int KCX3 = 0;
int R_ESET=0;
// Las memorias asociadas a cada relé se declaran en estado inicial bajo o false.
int CU ;// Hará la función de pulsador de Ciclo Unico
int CC ;// Harà la función de pulsador de Ciclo Continuo
int CX3 ;// Harà la función de pulsador de 3 Ciclo
int PIEZA; // Harà la función de indicar si hay o no pieza
int A_0 ; // Harà la función de sensor de entrada final de carrera
int A_1; // Harà la función de sensor de entrada final de carrera
int B_0 ; // Harà la función de sensor de entrada final de carrera
int B_1; // Harà la función de sensor de entrada final de carrera
int PE; // Harà la función de boton de Paro de Emergencia
int Y1 = 23; // Pin de salida acoplada a las bobinas de la electroválvula 5/2 BI A+
int Y2 = 25; // Pin de salida acoplada a las bobinas de la electroválvula 5/2 BI A-
int Y3 = 27; // Pin de salida acoplada a las bobinas de la electroválvula 5/2 MONO
B+/-
// Variables asociadas a "temp1".
int T1 = LOW; // Bit asociado al temporizador 1
int activado1 = 0; // Al principio no ha sido activado.
long inicio1, final1, actual1;
// Variables asociadas a "temp1".
int T2 = LOW; // Bit asociado al temporizador 1
int activado2 = 0; // Al principio no ha sido activado.
long inicio2, final2, actual2;
// Variables asociadas al Contador 1
int CONTADOR1 = 0; const int PSCONTADOR1 = 3; // Preselect del Contador o # de ciclos
int ESTADOPREVIO_K20 = 0; // Estado previo del componente que incrementa el contador
7
Elaborado por Ing. Jovanny R Duque
void setup() {
// put your setup code here, to run once:
//Apertura del visualizador serial
Serial.begin(9600);
//Declaración de puertos digitales de Entradas y Salidas
pinMode(6, INPUT);
pinMode(7, INPUT);
pinMode(8, INPUT);
pinMode(9, INPUT);
pinMode(12, INPUT);
pinMode(13, INPUT);
pinMode(14, INPUT);
pinMode(15, INPUT);
pinMode(16, INPUT);
pinMode(18, INPUT);
pinMode(23, OUTPUT);
pinMode(25, OUTPUT);
pinMode(27, OUTPUT);
//Algunos dispositivos traen una configuración "Sinking and Sourcing"
//por eso es necesario colocar los puertos de salida en 0v.
//Declaración del estado inicial de los pines de las salidas en bajo/apagadas
digitalWrite(Y1, LOW);
digitalWrite(Y2, LOW);
digitalWrite(Y3, LOW);
}
//TRATAMIENTO SECUENCIAL
void loop() {
// put your main code here, to run repeatedly:
//Capturar valores de puertos digitales de entrada
CU = digitalRead(6); CC = digitalRead(7); CX3 = digitalRead(8);
R_ESET = digitalRead(9); PIEZA = digitalRead(12); PE = digitalRead(13);
A_0 = digitalRead(14); A_1 = digitalRead(15);
B_0 = digitalRead(16); B_1 = digitalRead(18);
if ((( ( (CU | CC | CX3 | T2) & PIEZA & A_0 & B_0 & PE) | K1)) & (!K5)& (!K12) &
(!K14)& (CONTADOR1< PSCONTADOR1)) {K1 = 1;}
else { K1 = 0;}
if ((((K1 & A_1) | K2)) & (!K4) & (!K10)) { K2 = 1; }
else {K2 = 0; }
if ((((K2 & B_1) | K3)) & (!K4)& (!K10) & (!K14)) { K3 = 1; }
else { K3 = 0; }
if (K3) { activetemp1(); }
else { desactivetemp1(); }
if ((T1 | K4) & (!K5)& (!K10) ) { K4 = 1; } else { K4 = 0;}
if ((((K4 & B_0) | K5)) & (!K6)& (!K12)& (!K14)) {K5 = 1; } else { K5 = 0; }
8
Elaborado por Ing. Jovanny R Duque
if ((((K5 & A_0) | K6)) & (!K7)& (!K12)& (!K14)) {K6 = 1;} else {K6 = 0; }
if ((((K6 & A_1) | K7)) & (!K12)& (!K14)& (!K_FIN_CICLO)) {K7 = 1;} else { K7 = 0; }
if (K7 & A_0) { K_FIN_CICLO = 1;} else {K_FIN_CICLO = 0;}
if ((K_FIN_CICLO | K8) & (!K9) & (KCC | KCX3)) { K8 = 1;}else { K8 = 0;}
if (K8) { activetemp2(); } else { desactivetemp2(); }
if (T2) { K9 = 1;}else { K9 = 0;}
if (KCX3 & K_FIN_CICLO) { K20 = 1; } else { K20 = 0; }
if (K20 != ESTADOPREVIO_K20) {
if (K20 == HIGH) { CONTADOR1++;
Serial.print("Numero de Ciclos : ");
Serial.println(CONTADOR1); }
ESTADOPREVIO_K20 = K20;
}
if (R_ESET){CONTADOR1 = 0; Serial.println(CONTADOR1); Serial.print("Numero de Ciclos :
"); }
if ((CC | KCC) && (!CU)&& PIEZA && PE && (CONTADOR1< PSCONTADOR1) && (!KCX3) ) {KCC =
1;}
else {KCC = 0;}
if ((CX3| KCX3) && PE && PIEZA && (!CU) && (CONTADOR1< PSCONTADOR1) && (!KCC) ) {KCX3 =
1;} else {KCX3 = 0;}
if (((((!PE) & (!B_0)) | K10)) & (!K11)& (!K12)) {K10 = 1;} else { K10 = 0; }
if (K10 & B_0 & A_0) { K11= 1;} else {K11 = 0;}
if (((K10 & B_0 & (!A_0)) | K12) & (!K13)) {K12 = 1;} else { K12 = 0; }
if (K12 & A_0) { K13= 1; } else {K13 = 0;}
if ((((!PE) & B_0) | K14) & (!A_0)) { K14 = 1; } else { K14 = 0; }
// TRATAMIENTO POSTERIOR - ACTIVACIÓN DE LAS SALIDAS/ ACCIONES
if (K1 | K6) {digitalWrite(Y1, HIGH); } else {digitalWrite(Y1, LOW); }
if (K2) {digitalWrite(Y3, HIGH); } else { digitalWrite(Y3, LOW); }
if (K5 | K7 | K12 | K14) {digitalWrite(Y2, HIGH); } else {digitalWrite(Y2, LOW);}
// ACTIVAR LUCES CON LAS BOBINAS
if (K1 | K6) {digitalWrite(29, HIGH);}else {digitalWrite(29, LOW);}
if (K2) {digitalWrite(33, HIGH); } else {digitalWrite(33, LOW);}
if (K5 | K7 | K12 | K14) {digitalWrite(31, HIGH);}else {digitalWrite(31, LOW);}
}
9
Elaborado por Ing. Jovanny R Duque
//SUBRUTINAS DE TEMPORIZACIÓN (Par cada temporización se asigna un subprograma
//activetempx y un desactivetempx usando para ello comparaciones con el comando millis
//- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
-
//SUBRUTINA TEMPORIZADOR 1
//- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
-
void activetemp1() {
if (K3 && activado1 == 0) { // Si K1 esta activa y no ha sido activado=0 antes...
activado1 = 1; // marca activado=1 y guarda el tiempo de inicio.
inicio1 = millis();
final1 = inicio1 + 3000;
}
actual1 = millis(); // Consulta el tiempo actual.
if (activado1 == 1 && (actual1 > final1) ) {
T1 = HIGH;
}
else {
T1 = LOW;
}
}
//- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
-
void desactivetemp1() {
T1 = LOW;
activado1 = 0; inicio1 = 0;
final1 = 0; actual1 = 0;
}
//- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
-
//SUBRUTINA TEMPORIZADOR 2
//- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
-
void activetemp2() {
if (K8 && activado2 == 0) { // Si XX esta activa y no ha sido activado=0 antes...
activado2 = 1; // marca activado=1 y guarda el tiempo de inicio.
inicio2 = millis();
final2 = inicio2 + 3000;
}
actual2 = millis(); // Consulta el tiempo actual.
if (activado2 == 1 && (actual2 > final2) ) {
T2 = HIGH;
}
else {
T2 = LOW;
}
}
//- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
-
void desactivetemp2() {
T2 = LOW;
activado2 = 0; inicio2 = 0;
final2 = 0; actual2 = 0;
}
//- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
-
10
Elaborado por Ing. Jovanny R Duque
Jóvenes, este material ha sido elaborado con mucho gusto.
Si te es útil Regálame un Like, comenta y suscríbete :) (っ◕‿◕)
Te invito al CANAL DE YOUTUBE MEKATRONICA
para conocer más
http://www.youtube.com/c/JovannyDuque?sub_co
nfirmation=1_
__________________________________
y Amigos/as en el BLOGG MEKATRONICA J DUKE podrás encontrar
cantidad de recursos sobre SOLIDWORKS, HIDRÁULICA -
ELECTROHIDRÁULICA , NEUMÁTICA, ELECTRONEUMÁTICA,
CONTROL, PLC M221, PLC SIEMEMS S7 1200, PLC SIEMENS S7 300 ,
FLUID SIM FACTORY IO, entre otros
https://mecatronica-itsa.blogspot.com/

Más contenido relacionado

Similar a ARDUINO- PROYECTO LADDER DISPOSITICO PARA EMBUTIR COMPLETO - LADDER.pdf

ARDUINO LADDER - PROYECTO ELECTRONEUMÁTICO CON 2 CILINDROS - CONDICION...
ARDUINO  LADDER  -  PROYECTO  ELECTRONEUMÁTICO  CON  2  CILINDROS - CONDICION...ARDUINO  LADDER  -  PROYECTO  ELECTRONEUMÁTICO  CON  2  CILINDROS - CONDICION...
ARDUINO LADDER - PROYECTO ELECTRONEUMÁTICO CON 2 CILINDROS - CONDICION...
Jovanny Duque
 
ARDUINO LADDER - PROYECTO ELECTRONEUMÁTICO CON 1 (UN) CILINDRO - CONDI...
ARDUINO  LADDER  -  PROYECTO  ELECTRONEUMÁTICO  CON  1 (UN)  CILINDRO - CONDI...ARDUINO  LADDER  -  PROYECTO  ELECTRONEUMÁTICO  CON  1 (UN)  CILINDRO - CONDI...
ARDUINO LADDER - PROYECTO ELECTRONEUMÁTICO CON 1 (UN) CILINDRO - CONDI...
Jovanny Duque
 
Arduino: Reporte de diseño controlador acuario con Arduino
Arduino: Reporte de diseño controlador acuario con ArduinoArduino: Reporte de diseño controlador acuario con Arduino
Arduino: Reporte de diseño controlador acuario con Arduino
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
ARDUINO - METODOLOGÍA PARA TRADUCIR AL LENGUAJE PROCESSING UN CIRCUITO E...
ARDUINO - METODOLOGÍA PARA TRADUCIR  AL  LENGUAJE  PROCESSING  UN CIRCUITO  E...ARDUINO - METODOLOGÍA PARA TRADUCIR  AL  LENGUAJE  PROCESSING  UN CIRCUITO  E...
ARDUINO - METODOLOGÍA PARA TRADUCIR AL LENGUAJE PROCESSING UN CIRCUITO E...
Jovanny Duque
 
Proyecto 7 Flip Flops
Proyecto 7 Flip FlopsProyecto 7 Flip Flops
Proyecto 7 Flip Flops
Blackjacks21
 
Proyecto 7 - Claurimar Medina Quintero
Proyecto 7 - Claurimar Medina QuinteroProyecto 7 - Claurimar Medina Quintero
Proyecto 7 - Claurimar Medina Quintero
Claurimar
 
Incubadora con foto, esquemas y programa en PBP 19 pag
Incubadora con foto, esquemas y programa en PBP 19 pagIncubadora con foto, esquemas y programa en PBP 19 pag
Incubadora con foto, esquemas y programa en PBP 19 pag
joaquinin1
 
Sensor de temperatura.pptx
Sensor de temperatura.pptxSensor de temperatura.pptx
Sensor de temperatura.pptx
AARONMENESESMENESES1
 
TIMERS&TEMPORIZADORES EN "C"
TIMERS&TEMPORIZADORES EN "C"TIMERS&TEMPORIZADORES EN "C"
TIMERS&TEMPORIZADORES EN "C"
Diego Rojas Ruiz
 
Arduino: Primeras practicas con arduino
Arduino: Primeras practicas con arduinoArduino: Primeras practicas con arduino
Arduino: Primeras practicas con arduino
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Final 7 digitales
Final 7 digitalesFinal 7 digitales
Final 7 digitales
GeralPachas
 
Flip flops
Flip flopsFlip flops
Flip flops
Jesus Galvan
 
Proyecto 7 Flip Flop
Proyecto 7 Flip FlopProyecto 7 Flip Flop
Proyecto 7 Flip Flop
Francisco Arenas
 
Ccp2009170309
Ccp2009170309Ccp2009170309
Ccp2009170309
Luis Zurita
 
Leccion3 y4
Leccion3 y4Leccion3 y4
Leccion3 y4
Jair BG
 
Proyecto digitales
Proyecto digitalesProyecto digitales
Proyecto digitales
FraNklin Santo's
 
Control de Circuitos Electroneumáticos 2 Cilindros CUCCCX3R PE 2021 ...
Control  de  Circuitos  Electroneumáticos   2 Cilindros  CUCCCX3R   PE  2021 ...Control  de  Circuitos  Electroneumáticos   2 Cilindros  CUCCCX3R   PE  2021 ...
Control de Circuitos Electroneumáticos 2 Cilindros CUCCCX3R PE 2021 ...
Jovanny Duque
 
Proyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZ
Proyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZProyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZ
Proyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZ
ysabel Leal
 
Proyecto 7
Proyecto 7Proyecto 7
Proyecto 7
Ysa Rodriguez
 
Principios de Diseño Lógico Secuencial
Principios de Diseño Lógico Secuencial Principios de Diseño Lógico Secuencial
Principios de Diseño Lógico Secuencial
Luoren Centeno
 

Similar a ARDUINO- PROYECTO LADDER DISPOSITICO PARA EMBUTIR COMPLETO - LADDER.pdf (20)

ARDUINO LADDER - PROYECTO ELECTRONEUMÁTICO CON 2 CILINDROS - CONDICION...
ARDUINO  LADDER  -  PROYECTO  ELECTRONEUMÁTICO  CON  2  CILINDROS - CONDICION...ARDUINO  LADDER  -  PROYECTO  ELECTRONEUMÁTICO  CON  2  CILINDROS - CONDICION...
ARDUINO LADDER - PROYECTO ELECTRONEUMÁTICO CON 2 CILINDROS - CONDICION...
 
ARDUINO LADDER - PROYECTO ELECTRONEUMÁTICO CON 1 (UN) CILINDRO - CONDI...
ARDUINO  LADDER  -  PROYECTO  ELECTRONEUMÁTICO  CON  1 (UN)  CILINDRO - CONDI...ARDUINO  LADDER  -  PROYECTO  ELECTRONEUMÁTICO  CON  1 (UN)  CILINDRO - CONDI...
ARDUINO LADDER - PROYECTO ELECTRONEUMÁTICO CON 1 (UN) CILINDRO - CONDI...
 
Arduino: Reporte de diseño controlador acuario con Arduino
Arduino: Reporte de diseño controlador acuario con ArduinoArduino: Reporte de diseño controlador acuario con Arduino
Arduino: Reporte de diseño controlador acuario con Arduino
 
ARDUINO - METODOLOGÍA PARA TRADUCIR AL LENGUAJE PROCESSING UN CIRCUITO E...
ARDUINO - METODOLOGÍA PARA TRADUCIR  AL  LENGUAJE  PROCESSING  UN CIRCUITO  E...ARDUINO - METODOLOGÍA PARA TRADUCIR  AL  LENGUAJE  PROCESSING  UN CIRCUITO  E...
ARDUINO - METODOLOGÍA PARA TRADUCIR AL LENGUAJE PROCESSING UN CIRCUITO E...
 
Proyecto 7 Flip Flops
Proyecto 7 Flip FlopsProyecto 7 Flip Flops
Proyecto 7 Flip Flops
 
Proyecto 7 - Claurimar Medina Quintero
Proyecto 7 - Claurimar Medina QuinteroProyecto 7 - Claurimar Medina Quintero
Proyecto 7 - Claurimar Medina Quintero
 
Incubadora con foto, esquemas y programa en PBP 19 pag
Incubadora con foto, esquemas y programa en PBP 19 pagIncubadora con foto, esquemas y programa en PBP 19 pag
Incubadora con foto, esquemas y programa en PBP 19 pag
 
Sensor de temperatura.pptx
Sensor de temperatura.pptxSensor de temperatura.pptx
Sensor de temperatura.pptx
 
TIMERS&TEMPORIZADORES EN "C"
TIMERS&TEMPORIZADORES EN "C"TIMERS&TEMPORIZADORES EN "C"
TIMERS&TEMPORIZADORES EN "C"
 
Arduino: Primeras practicas con arduino
Arduino: Primeras practicas con arduinoArduino: Primeras practicas con arduino
Arduino: Primeras practicas con arduino
 
Final 7 digitales
Final 7 digitalesFinal 7 digitales
Final 7 digitales
 
Flip flops
Flip flopsFlip flops
Flip flops
 
Proyecto 7 Flip Flop
Proyecto 7 Flip FlopProyecto 7 Flip Flop
Proyecto 7 Flip Flop
 
Ccp2009170309
Ccp2009170309Ccp2009170309
Ccp2009170309
 
Leccion3 y4
Leccion3 y4Leccion3 y4
Leccion3 y4
 
Proyecto digitales
Proyecto digitalesProyecto digitales
Proyecto digitales
 
Control de Circuitos Electroneumáticos 2 Cilindros CUCCCX3R PE 2021 ...
Control  de  Circuitos  Electroneumáticos   2 Cilindros  CUCCCX3R   PE  2021 ...Control  de  Circuitos  Electroneumáticos   2 Cilindros  CUCCCX3R   PE  2021 ...
Control de Circuitos Electroneumáticos 2 Cilindros CUCCCX3R PE 2021 ...
 
Proyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZ
Proyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZProyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZ
Proyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZ
 
Proyecto 7
Proyecto 7Proyecto 7
Proyecto 7
 
Principios de Diseño Lógico Secuencial
Principios de Diseño Lógico Secuencial Principios de Diseño Lógico Secuencial
Principios de Diseño Lógico Secuencial
 

Más de Jovanny Duque

CIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdf
CIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdfCIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdf
CIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdf
Jovanny Duque
 
ASCENSOR x 3puerta PLC TWIDO GrafcetOK.pdf
ASCENSOR  x 3puerta PLC  TWIDO  GrafcetOK.pdfASCENSOR  x 3puerta PLC  TWIDO  GrafcetOK.pdf
ASCENSOR x 3puerta PLC TWIDO GrafcetOK.pdf
Jovanny Duque
 
SOL ZELIO ASCENSOR ELEVADOR DE CARGA CON PUERTA.pdf
SOL ZELIO ASCENSOR ELEVADOR DE CARGA CON PUERTA.pdfSOL ZELIO ASCENSOR ELEVADOR DE CARGA CON PUERTA.pdf
SOL ZELIO ASCENSOR ELEVADOR DE CARGA CON PUERTA.pdf
Jovanny Duque
 
Ascensor de carga 3 pisos Solución Grafcet.pdf
Ascensor   de carga  3  pisos  Solución  Grafcet.pdfAscensor   de carga  3  pisos  Solución  Grafcet.pdf
Ascensor de carga 3 pisos Solución Grafcet.pdf
Jovanny Duque
 
Ascensor de 3 pisos con puerta Sol Grafcet.pdf
Ascensor de 3 pisos con puerta  Sol  Grafcet.pdfAscensor de 3 pisos con puerta  Sol  Grafcet.pdf
Ascensor de 3 pisos con puerta Sol Grafcet.pdf
Jovanny Duque
 
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 4_3.pdf
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 4_3.pdfVÁLVULA DISTRIBUIDORA 4_3.pdf
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 4_3.pdf
Jovanny Duque
 
VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS .pdf
VÁLVULAS  DISTRIBUIDORAS .pdfVÁLVULAS  DISTRIBUIDORAS .pdf
VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS .pdf
Jovanny Duque
 
VÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdf
VÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdfVÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdf
VÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdf
Jovanny Duque
 
VÁLVULA ANTIRRETORNO, DESBLOQUEABLE HIDRÁULICAMENTE .pdf
VÁLVULA ANTIRRETORNO,  DESBLOQUEABLE HIDRÁULICAMENTE .pdfVÁLVULA ANTIRRETORNO,  DESBLOQUEABLE HIDRÁULICAMENTE .pdf
VÁLVULA ANTIRRETORNO, DESBLOQUEABLE HIDRÁULICAMENTE .pdf
Jovanny Duque
 
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 2_2.pdf
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 2_2.pdfVÁLVULA DISTRIBUIDORA 2_2.pdf
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 2_2.pdf
Jovanny Duque
 
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS CON 2 CILINDROS.pdf
SIMULACIÓN  DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS  CON  2 CILINDROS.pdfSIMULACIÓN  DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS  CON  2 CILINDROS.pdf
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS CON 2 CILINDROS.pdf
Jovanny Duque
 
VÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN Y ANTIRRETORNO.pdf
VÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN Y ANTIRRETORNO.pdfVÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN Y ANTIRRETORNO.pdf
VÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN Y ANTIRRETORNO.pdf
Jovanny Duque
 
LÍQUIDO A PRESIÓN – ACEITE HIDRÁULICO.pdf
LÍQUIDO A PRESIÓN – ACEITE  HIDRÁULICO.pdfLÍQUIDO A PRESIÓN – ACEITE  HIDRÁULICO.pdf
LÍQUIDO A PRESIÓN – ACEITE HIDRÁULICO.pdf
Jovanny Duque
 
Práctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico - VÁLVULA 4_2.pdf
Práctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico  -  VÁLVULA  4_2.pdfPráctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico  -  VÁLVULA  4_2.pdf
Práctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico - VÁLVULA 4_2.pdf
Jovanny Duque
 
SIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS SEGÚN NORMA ISO 1219..pdf
SIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS SEGÚN NORMA ISO 1219..pdfSIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS SEGÚN NORMA ISO 1219..pdf
SIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS SEGÚN NORMA ISO 1219..pdf
Jovanny Duque
 
REGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdf
REGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdfREGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdf
REGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdf
Jovanny Duque
 
REGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdf
REGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS  (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdfREGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS  (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdf
REGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdf
Jovanny Duque
 
Práctica Nº 1 Banco de Pruebas Hidráulico - válvula limitadora de presión.pdf
Práctica Nº 1 Banco de Pruebas Hidráulico - válvula limitadora  de presión.pdfPráctica Nº 1 Banco de Pruebas Hidráulico - válvula limitadora  de presión.pdf
Práctica Nº 1 Banco de Pruebas Hidráulico - válvula limitadora de presión.pdf
Jovanny Duque
 
GRUPO DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.pdf
GRUPO DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.pdfGRUPO DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.pdf
GRUPO DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.pdf
Jovanny Duque
 
FUNDAMENTOS DE HIDRÁULICA UNIDAD 1 .pdf
FUNDAMENTOS  DE HIDRÁULICA   UNIDAD  1 .pdfFUNDAMENTOS  DE HIDRÁULICA   UNIDAD  1 .pdf
FUNDAMENTOS DE HIDRÁULICA UNIDAD 1 .pdf
Jovanny Duque
 

Más de Jovanny Duque (20)

CIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdf
CIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdfCIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdf
CIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdf
 
ASCENSOR x 3puerta PLC TWIDO GrafcetOK.pdf
ASCENSOR  x 3puerta PLC  TWIDO  GrafcetOK.pdfASCENSOR  x 3puerta PLC  TWIDO  GrafcetOK.pdf
ASCENSOR x 3puerta PLC TWIDO GrafcetOK.pdf
 
SOL ZELIO ASCENSOR ELEVADOR DE CARGA CON PUERTA.pdf
SOL ZELIO ASCENSOR ELEVADOR DE CARGA CON PUERTA.pdfSOL ZELIO ASCENSOR ELEVADOR DE CARGA CON PUERTA.pdf
SOL ZELIO ASCENSOR ELEVADOR DE CARGA CON PUERTA.pdf
 
Ascensor de carga 3 pisos Solución Grafcet.pdf
Ascensor   de carga  3  pisos  Solución  Grafcet.pdfAscensor   de carga  3  pisos  Solución  Grafcet.pdf
Ascensor de carga 3 pisos Solución Grafcet.pdf
 
Ascensor de 3 pisos con puerta Sol Grafcet.pdf
Ascensor de 3 pisos con puerta  Sol  Grafcet.pdfAscensor de 3 pisos con puerta  Sol  Grafcet.pdf
Ascensor de 3 pisos con puerta Sol Grafcet.pdf
 
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 4_3.pdf
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 4_3.pdfVÁLVULA DISTRIBUIDORA 4_3.pdf
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 4_3.pdf
 
VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS .pdf
VÁLVULAS  DISTRIBUIDORAS .pdfVÁLVULAS  DISTRIBUIDORAS .pdf
VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS .pdf
 
VÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdf
VÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdfVÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdf
VÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdf
 
VÁLVULA ANTIRRETORNO, DESBLOQUEABLE HIDRÁULICAMENTE .pdf
VÁLVULA ANTIRRETORNO,  DESBLOQUEABLE HIDRÁULICAMENTE .pdfVÁLVULA ANTIRRETORNO,  DESBLOQUEABLE HIDRÁULICAMENTE .pdf
VÁLVULA ANTIRRETORNO, DESBLOQUEABLE HIDRÁULICAMENTE .pdf
 
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 2_2.pdf
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 2_2.pdfVÁLVULA DISTRIBUIDORA 2_2.pdf
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 2_2.pdf
 
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS CON 2 CILINDROS.pdf
SIMULACIÓN  DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS  CON  2 CILINDROS.pdfSIMULACIÓN  DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS  CON  2 CILINDROS.pdf
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS CON 2 CILINDROS.pdf
 
VÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN Y ANTIRRETORNO.pdf
VÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN Y ANTIRRETORNO.pdfVÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN Y ANTIRRETORNO.pdf
VÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN Y ANTIRRETORNO.pdf
 
LÍQUIDO A PRESIÓN – ACEITE HIDRÁULICO.pdf
LÍQUIDO A PRESIÓN – ACEITE  HIDRÁULICO.pdfLÍQUIDO A PRESIÓN – ACEITE  HIDRÁULICO.pdf
LÍQUIDO A PRESIÓN – ACEITE HIDRÁULICO.pdf
 
Práctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico - VÁLVULA 4_2.pdf
Práctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico  -  VÁLVULA  4_2.pdfPráctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico  -  VÁLVULA  4_2.pdf
Práctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico - VÁLVULA 4_2.pdf
 
SIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS SEGÚN NORMA ISO 1219..pdf
SIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS SEGÚN NORMA ISO 1219..pdfSIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS SEGÚN NORMA ISO 1219..pdf
SIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS SEGÚN NORMA ISO 1219..pdf
 
REGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdf
REGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdfREGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdf
REGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdf
 
REGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdf
REGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS  (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdfREGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS  (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdf
REGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdf
 
Práctica Nº 1 Banco de Pruebas Hidráulico - válvula limitadora de presión.pdf
Práctica Nº 1 Banco de Pruebas Hidráulico - válvula limitadora  de presión.pdfPráctica Nº 1 Banco de Pruebas Hidráulico - válvula limitadora  de presión.pdf
Práctica Nº 1 Banco de Pruebas Hidráulico - válvula limitadora de presión.pdf
 
GRUPO DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.pdf
GRUPO DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.pdfGRUPO DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.pdf
GRUPO DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.pdf
 
FUNDAMENTOS DE HIDRÁULICA UNIDAD 1 .pdf
FUNDAMENTOS  DE HIDRÁULICA   UNIDAD  1 .pdfFUNDAMENTOS  DE HIDRÁULICA   UNIDAD  1 .pdf
FUNDAMENTOS DE HIDRÁULICA UNIDAD 1 .pdf
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

ARDUINO- PROYECTO LADDER DISPOSITICO PARA EMBUTIR COMPLETO - LADDER.pdf

  • 1. 1 Elaborado por Ing. Jovanny R Duque DISPOSITIVO PARA REMACHAR ELECTRONEUMÁTICO (A+/B+/TEMP/B-/A-/A+/A-) ARDUINO BASADO EN LADDER Aprende a programar Arduino desde una solución LADDER con una metodología confiable https://youtube.com/playlist?list=PLHTERkK4EZJq9hjTGCDQmaLvi7CAyk_q_ DIAGRAMA ESPACIO/FASE ESPECIFICACIONES DEL CONTROL 1. El sistema de control debe permitir la selección entre Ciclo Único (CU), Ciclo Continuo (CC) o Ciclo X3.
  • 2. 2 Elaborado por Ing. Jovanny R Duque 2. El CC o CX3 deben quedar interrumpido (termina el ciclo actual y se detiene en posición inicial) por la acción de conmutar a CU (solicitud de parada a fin de Ciclo) o mediante el pulsador de Paro de Emergencia (PE) o cuando no hay más PIEZA (interruptor abierto). 3. El dispositivo se explora a través de un detector de PIEZA (interruptor cerrado), sin la presencia de PIEZA, no puede iniciar ningún ciclo. 4. Cuando se terminan las piezas en el depósito de gravedad y está en modo CC o Cx3, debe terminar el ciclo en el que está y al terminarlo, ha de pararse la instalación en su posición base (inicial). 5. Después de haber realizado los (3) tres ciclos del modo CX3 sólo puede iniciarse el funcionamiento en cualquier otro ciclo después de pulsar RESET. No debe haber ningún movimiento de a máquina al pulsar RESET, para iniciar cualquier ciclo deben usarse cualquiera de los pulsadores CU, CC o CX3. 6. Una vez accionado el pulsador de Paro de Emergencia, deben retornar inmediatamente todos los cilindros a la posición de partida, pero el sistema debe asegurar que el cilindro A regrese solo cuando el cilindro B lo haya hecho completamente. Debiendo quedar al final los dos cilindros retraídos en su posición inicial. Es decir primero verifica el retorno del cilindro B y después el retorno del cilindro A. 7. En el modo CC o en CX3 el sistema debe asegurar una temporización entre ciclos. Aplicando los conocimientos adquiridos sobre control de sistemas electroneumáticos y apoyado n las m facilidades de simulación que ofrece el software Fluid Sim P se logró encontrar un circuito de control eléctrico que diera respuesta a cada una de las siete (7) especificaciones dadas anteriormente. VER VIDEO DE APOYO METODOLOGÍA PASO A PASO PARA REALIZAR CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS EN LADDER Realiza la simulación de un circuito electroneumático complejo paso a paso y siguiendo una metodología. https://youtube.com/playlist?list=PLHTERkK4EZJrSElocHbXzjzLjKXq8RjIV
  • 3. 3 Elaborado por Ing. Jovanny R Duque 8.
  • 4. 4 Elaborado por Ing. Jovanny R Duque Fig. Circuito de control eléctrico que cumple con las especificaciones de control
  • 5. 5 Elaborado por Ing. Jovanny R Duque COM1 PIN 7 PIN 6 PIN 23 PIN 27 Y1 Y3 A1 A2 A1 A2 3 4 PIN 25 Y2 A1 A2 PIN 14 4 1 PIN 15 A1 A0 4 1 1 4 B1 B0 4 1 1 4 PIN 16 PIN 18 C U CC PE 1 PIN 13 PIN 12 PIN 8 C X 3 RESET PIN 9 CONEXIÓN DE ENTRADAS Y SALIDAS ARDUINO MEGA ENTRADAS SALIDAS +24 V 0V +24 V 0V +24 V 0V COM C O N E X I Ó N D E E N T R A D A S Y S A L I D A S ARDUINO MEGA ALIMENTACIÓN DEL ARDUINO D I S P O S I T I V O P A R A R E M A C H A R Interruptor PIEZA
  • 6. 6 Elaborado por Ing. Jovanny R Duque PROGRAMA EQUIVALENTE EN EL ARDUINO- IDE /// TRATAMIENTO PREVIO /// DISPOSITIVO PARA REMACHAR //DECLARACION DE VARIABLES //Declaración de las variables Ki corresponden a las reles/memorias utilizadas para el circuito/programa //Declaración de las variables de las entradas corresponden a las Entradas de pulsador NO (Normalmente abiertos) utilizadas para el circuito/programa //La designación Y1 y Y2 corresponde a los pine de salidas acoplada a las bobinas de la electroválvula 5/2 biestable int K1 = 0; int K2 = 0; int K3 = 0; int K4 = 0; int K5 = 0; int K6 = 0; int K7 = 0; int K8 = 0; int K9 = 0; int K10 = 0; int K11= 0; int K12= 0; int K13= 0; int K14 = 0; int K20 = 0; int K_FIN_CICLO = 0; int KCC = 0; int KCX3 = 0; int R_ESET=0; // Las memorias asociadas a cada relé se declaran en estado inicial bajo o false. int CU ;// Hará la función de pulsador de Ciclo Unico int CC ;// Harà la función de pulsador de Ciclo Continuo int CX3 ;// Harà la función de pulsador de 3 Ciclo int PIEZA; // Harà la función de indicar si hay o no pieza int A_0 ; // Harà la función de sensor de entrada final de carrera int A_1; // Harà la función de sensor de entrada final de carrera int B_0 ; // Harà la función de sensor de entrada final de carrera int B_1; // Harà la función de sensor de entrada final de carrera int PE; // Harà la función de boton de Paro de Emergencia int Y1 = 23; // Pin de salida acoplada a las bobinas de la electroválvula 5/2 BI A+ int Y2 = 25; // Pin de salida acoplada a las bobinas de la electroválvula 5/2 BI A- int Y3 = 27; // Pin de salida acoplada a las bobinas de la electroválvula 5/2 MONO B+/- // Variables asociadas a "temp1". int T1 = LOW; // Bit asociado al temporizador 1 int activado1 = 0; // Al principio no ha sido activado. long inicio1, final1, actual1; // Variables asociadas a "temp1". int T2 = LOW; // Bit asociado al temporizador 1 int activado2 = 0; // Al principio no ha sido activado. long inicio2, final2, actual2; // Variables asociadas al Contador 1 int CONTADOR1 = 0; const int PSCONTADOR1 = 3; // Preselect del Contador o # de ciclos int ESTADOPREVIO_K20 = 0; // Estado previo del componente que incrementa el contador
  • 7. 7 Elaborado por Ing. Jovanny R Duque void setup() { // put your setup code here, to run once: //Apertura del visualizador serial Serial.begin(9600); //Declaración de puertos digitales de Entradas y Salidas pinMode(6, INPUT); pinMode(7, INPUT); pinMode(8, INPUT); pinMode(9, INPUT); pinMode(12, INPUT); pinMode(13, INPUT); pinMode(14, INPUT); pinMode(15, INPUT); pinMode(16, INPUT); pinMode(18, INPUT); pinMode(23, OUTPUT); pinMode(25, OUTPUT); pinMode(27, OUTPUT); //Algunos dispositivos traen una configuración "Sinking and Sourcing" //por eso es necesario colocar los puertos de salida en 0v. //Declaración del estado inicial de los pines de las salidas en bajo/apagadas digitalWrite(Y1, LOW); digitalWrite(Y2, LOW); digitalWrite(Y3, LOW); } //TRATAMIENTO SECUENCIAL void loop() { // put your main code here, to run repeatedly: //Capturar valores de puertos digitales de entrada CU = digitalRead(6); CC = digitalRead(7); CX3 = digitalRead(8); R_ESET = digitalRead(9); PIEZA = digitalRead(12); PE = digitalRead(13); A_0 = digitalRead(14); A_1 = digitalRead(15); B_0 = digitalRead(16); B_1 = digitalRead(18); if ((( ( (CU | CC | CX3 | T2) & PIEZA & A_0 & B_0 & PE) | K1)) & (!K5)& (!K12) & (!K14)& (CONTADOR1< PSCONTADOR1)) {K1 = 1;} else { K1 = 0;} if ((((K1 & A_1) | K2)) & (!K4) & (!K10)) { K2 = 1; } else {K2 = 0; } if ((((K2 & B_1) | K3)) & (!K4)& (!K10) & (!K14)) { K3 = 1; } else { K3 = 0; } if (K3) { activetemp1(); } else { desactivetemp1(); } if ((T1 | K4) & (!K5)& (!K10) ) { K4 = 1; } else { K4 = 0;} if ((((K4 & B_0) | K5)) & (!K6)& (!K12)& (!K14)) {K5 = 1; } else { K5 = 0; }
  • 8. 8 Elaborado por Ing. Jovanny R Duque if ((((K5 & A_0) | K6)) & (!K7)& (!K12)& (!K14)) {K6 = 1;} else {K6 = 0; } if ((((K6 & A_1) | K7)) & (!K12)& (!K14)& (!K_FIN_CICLO)) {K7 = 1;} else { K7 = 0; } if (K7 & A_0) { K_FIN_CICLO = 1;} else {K_FIN_CICLO = 0;} if ((K_FIN_CICLO | K8) & (!K9) & (KCC | KCX3)) { K8 = 1;}else { K8 = 0;} if (K8) { activetemp2(); } else { desactivetemp2(); } if (T2) { K9 = 1;}else { K9 = 0;} if (KCX3 & K_FIN_CICLO) { K20 = 1; } else { K20 = 0; } if (K20 != ESTADOPREVIO_K20) { if (K20 == HIGH) { CONTADOR1++; Serial.print("Numero de Ciclos : "); Serial.println(CONTADOR1); } ESTADOPREVIO_K20 = K20; } if (R_ESET){CONTADOR1 = 0; Serial.println(CONTADOR1); Serial.print("Numero de Ciclos : "); } if ((CC | KCC) && (!CU)&& PIEZA && PE && (CONTADOR1< PSCONTADOR1) && (!KCX3) ) {KCC = 1;} else {KCC = 0;} if ((CX3| KCX3) && PE && PIEZA && (!CU) && (CONTADOR1< PSCONTADOR1) && (!KCC) ) {KCX3 = 1;} else {KCX3 = 0;} if (((((!PE) & (!B_0)) | K10)) & (!K11)& (!K12)) {K10 = 1;} else { K10 = 0; } if (K10 & B_0 & A_0) { K11= 1;} else {K11 = 0;} if (((K10 & B_0 & (!A_0)) | K12) & (!K13)) {K12 = 1;} else { K12 = 0; } if (K12 & A_0) { K13= 1; } else {K13 = 0;} if ((((!PE) & B_0) | K14) & (!A_0)) { K14 = 1; } else { K14 = 0; } // TRATAMIENTO POSTERIOR - ACTIVACIÓN DE LAS SALIDAS/ ACCIONES if (K1 | K6) {digitalWrite(Y1, HIGH); } else {digitalWrite(Y1, LOW); } if (K2) {digitalWrite(Y3, HIGH); } else { digitalWrite(Y3, LOW); } if (K5 | K7 | K12 | K14) {digitalWrite(Y2, HIGH); } else {digitalWrite(Y2, LOW);} // ACTIVAR LUCES CON LAS BOBINAS if (K1 | K6) {digitalWrite(29, HIGH);}else {digitalWrite(29, LOW);} if (K2) {digitalWrite(33, HIGH); } else {digitalWrite(33, LOW);} if (K5 | K7 | K12 | K14) {digitalWrite(31, HIGH);}else {digitalWrite(31, LOW);} }
  • 9. 9 Elaborado por Ing. Jovanny R Duque //SUBRUTINAS DE TEMPORIZACIÓN (Par cada temporización se asigna un subprograma //activetempx y un desactivetempx usando para ello comparaciones con el comando millis //- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - //SUBRUTINA TEMPORIZADOR 1 //- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - void activetemp1() { if (K3 && activado1 == 0) { // Si K1 esta activa y no ha sido activado=0 antes... activado1 = 1; // marca activado=1 y guarda el tiempo de inicio. inicio1 = millis(); final1 = inicio1 + 3000; } actual1 = millis(); // Consulta el tiempo actual. if (activado1 == 1 && (actual1 > final1) ) { T1 = HIGH; } else { T1 = LOW; } } //- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - void desactivetemp1() { T1 = LOW; activado1 = 0; inicio1 = 0; final1 = 0; actual1 = 0; } //- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - //SUBRUTINA TEMPORIZADOR 2 //- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - void activetemp2() { if (K8 && activado2 == 0) { // Si XX esta activa y no ha sido activado=0 antes... activado2 = 1; // marca activado=1 y guarda el tiempo de inicio. inicio2 = millis(); final2 = inicio2 + 3000; } actual2 = millis(); // Consulta el tiempo actual. if (activado2 == 1 && (actual2 > final2) ) { T2 = HIGH; } else { T2 = LOW; } } //- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - void desactivetemp2() { T2 = LOW; activado2 = 0; inicio2 = 0; final2 = 0; actual2 = 0; } //- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
  • 10. 10 Elaborado por Ing. Jovanny R Duque Jóvenes, este material ha sido elaborado con mucho gusto. Si te es útil Regálame un Like, comenta y suscríbete :) (っ◕‿◕) Te invito al CANAL DE YOUTUBE MEKATRONICA para conocer más http://www.youtube.com/c/JovannyDuque?sub_co nfirmation=1_ __________________________________ y Amigos/as en el BLOGG MEKATRONICA J DUKE podrás encontrar cantidad de recursos sobre SOLIDWORKS, HIDRÁULICA - ELECTROHIDRÁULICA , NEUMÁTICA, ELECTRONEUMÁTICA, CONTROL, PLC M221, PLC SIEMEMS S7 1200, PLC SIEMENS S7 300 , FLUID SIM FACTORY IO, entre otros https://mecatronica-itsa.blogspot.com/