SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
ESCUELA DE ELECTRICA
CABUDARE – ESTADO LARA
Asignación 7
Proyecto con Flip Flop.
Discente:
Franklin Santos C.I.26079931
Prof. Marienny Arrieche
Materia: Circuitos Digitales
Sección: SAIA B
Enero del 2017
Introducción
Podemos partir de que, en los sistemas secuenciales, los valores de las
salidas, en un momento dado, no dependen exclusivamente de los valores de
las entradas en dicho momento, sino también dependen del estado anterior o
estado interno y que el sistema secuencial más simple es el biestable, de los
cuales, el de tipo D (o cerrojo) es el más utilizado actualmente. Por otra parte,
se tiene que el sistema secuencial requiere de la utilización de un dispositivo
de memoria que pueda almacenar la historia pasada de sus entradas
(denominadas variables de estado) y le permita mantener su estado durante
algún tiempo, estos dispositivos de memoria pueden ser sencillos como un
simple retardador o tan complejos como un circuito completo de memoria
denominado multivibrador biestable o Flip-Flop.
Además, que en éste tipo de circuitos entra un factor que no se había
considerado en los circuitos combinacionales, dicho factor es el tiempo, según
como manejan el tiempo se pueden clasificar en: circuitos secuenciales
síncronos y circuitos secuenciales asíncronos.
En cuanto a circuitos secuenciales asíncronos tenemos que los cambios
de estados ocurren al ritmo natural asociado a las compuertas lógicas
utilizadas en su implementación, lo que produce retardos en cascadas entre
los biestables del circuito, es decir no utilizan elementos especiales de
memoria, lo que puede ocasionar algunos problemas de funcionamiento, ya
que estos retardos naturales no están bajo el control del diseñador y además
no son idénticos en cada compuerta lógica.
A su vez en Los circuitos secuenciales síncronos sólo permiten un
cambio de estado en los instantes marcados o autorizados por una señal de
sincronismo de tipo oscilatorio denominada reloj (cristal o circuito capaz de
producir una serie de pulsos regulares en el tiempo), lo que soluciona los
problemas que tienen los circuitos asíncronos originados por cambios de
estado no uniformes dentro del sistema o circuito.
LABORATORIO DE CIRCUITOS DIGITALES
PROYECTO Nº 7
DURACIÓN: 1 SEMANAS.
FLIP- FLOP
Objetivos:
 Obtener la Tabla de la verdad de los Flip Flop RS y D
 Estudiar el funcionamiento del flip flop y su uso en diferente configuraciones.
 Observar el efecto del reloj en los flip – flop temporizados y la sincronía de
entradas y salidas.
Material Necesario
 Leds.
 Compuertas lógicas 74LS00, 74LS02
 CI 74LS76.
 CI 74LS14
 Switches o Dipsw
 6 Resistencias de 1 K
 1 Resistencias de 10 K
Bases Teóricas:
Antes de comenzar la practica el alumno debe leer y estudiar: Circuitos
Biestables (Otros nombres Latch, registros o memorias básicas), Flip-Flop tipo D,
Tipo JK Sugerencia: Revisar el 74LS75, 74LS77, Flip-Flop, Tipo JK 74LS76
Pre-Laboratorio:
1. ¿Qué es un flip flop?
Es un elemento básico de una memoria que cambia por un cambio
momentáneo de sus entradas llamado (Trigger). Es un multivibrador capaz
de permanecer en uno de dos estados posibles durante un tiempo indefinido
en ausencia de perturbaciones. Esta característica es ampliamente utilizada
en electrónica digital para memorizar información. El paso de un estado a
otro se realiza variando sus entradas.
2. Investigar la tabla de la verdad, diagrama de tiempo y símbolo de los
siguientes flip-flop:
(a) J-K
Tabla de la Verdad y Simbolo con su hoja tecnica:
Diagrama de Tiempo
(b) SR o SC
Diagrama de Tiempo
Símbolos y hoja técnica
(c) D
Símbolos y hoja técnica
Tabla de la verdad:
Diagrama de Tiempo:
(d) T
Tabla de la verdad y símbolos y hoja técnica:
3. Investigue las hojas técnicas de los flip-flop mencionados en la pregunta No.
2.
4. ¿Qué significan los términos sincrónicos y asincrónicos?
Asíncronos: Que no tiene un intervalo de tiempo constante entre
cada evento. Característica de cualquier sistema de comunicación en el
que el transmisor puede enviar datos sin previo aviso. El receptor debe
estar preparado para aceptar datos en cualquier momento. El Modo
Asíncrono de Transferencia, es una de las más nuevas tecnologías
actuales que prometen ser el futuro de telecomunicaciones involucrando
información de muy diferentes tipos, como audio, video y también forma
la base para el B-ISDN, o Broadband -Integrated Services Digital
Network. Solamente tienen entradas de control. El más empleado es el
biestable RS.
Síncronos: En un sistema de comunicación, el transmisor debe
coordinarse con el receptor antes del envío de datos. Con frecuencia, la
sincronización se maneja haciendo que el hardware transmisor envíe un
pulso regular al no haber datos disponibles. El receptor usa los pulsos
para determinar el comienzo y fin de los bits. Son procesos síncronos los
que dependen de un acontecimiento externo que los dispara. Además de
las entradas de control posee una entrada de sincronismo o de reloj.
5. Investigue las características del CI 74LS14. Dibuje su configuración
interna e indique la función de cada uno de sus pines.
Tenemos que el circuitointegrado 7414 constade 6 inversores schmitttrigger
con salida totem pole. Dichos circuitos son usados cuando en las entradas se
tienen niveles con ruido que pueden falsear los niveles de salida. Se puede decir
que la tabla de la verdad de cada inversor es muy sencilla, ya que se invierte el
valor de la entrada. Además, los inversores son muy usados en electrónica,
gracias a ellos podemos adaptar circuitos que necesitan ser realmente
controlados por lógicas inversas. Por ultimo podemos destacar que combinando
varios uno detrás de otro podemos generar retardos pequeños, necesarios a
veces para acceder a circuitos de forma segura.
6. Complete el diagrama de tiempos mostrado para elcircuito de la figura,
suponiendo que ambos flip-flops se hallan inicialmente en el estado
“0”,
Actividades:
I Parte. Flip Flop Básicos con Compuertas Lógicas.
1. Dado el circuito de la figura No. 1 realice el montaje en el protoboard, pruebe
su funcionamiento y complete la tabla de la verdad correspondiente.
Figura No. 1
Tabla de la Verdad
Qt R S Qt+1 Q’t+1
0 0 0 0 1
0 0 1 1 0
0 1 0 0 1
0 1 1 X X
1 0 0 1 0
1 0 1 1 0
1 1 0 0 1
1 1 1 X X
2. Dado el circuito de la figura No. 2 realice el montaje en el protoboard, pruebe
su funcionamiento y complete la tabla de la verdad correspondiente.
Figura No. 2
Tabla de la verdad
CLK Qt D Qt+1 Q’t+1
0 0 0 0 1
0 0 1 0 1
0 1 0 1 0
0 1 1 1 0
1 0 0 0 1
1 0 1 1 0
1 1 0 0 1
1 1 1 1 0
II Parte. Estudio y Funcionamiento del Flip – Flop
1. Flip Flop como Divisor de Frecuencia: Dado el circuito de la figura No. 3
realice el montaje en el protoboard y compruebe y explique su funcionamiento.
Figura No. 3
a. Dibuje la señal de entrada y la señal de salida que se observan en el
osciloscopio.
b. ¿Qué se observa en los leds?
Debido a que el flip flop hace una división de la frecuencia entre 2,
podemos observar claramente que los leds tardan mucho más en titilar
con respecto a la entrada. Podemos decir que la configuración toggle
hace que el flip flop oscile al estado contrario por cada pulso recibido del
reloj, ya que dos ondas diferentes ingresan a la entrada del reloj del flip
flop, al mismo tiempo que otra señal ingresa en el pin Q, entonces
tenemos que mientras la señal compuesta del reloj ejecuta el flanco de
bajada, el pin 𝑄̅ cambia entre los valores 1 y 0, al mismo tiempo que en
la otra salida, en resumen podemos decir que el led cambia de manera
gradual debido a que su señal analogica es recibida de un generador.
2. Estudio del Flip Flop como Contador: Dado el circuito de la figura No. 4
realice el montaje en el protoboard y compruebe y explique su funcionamiento.
Figura No. 4
a. ¿Qué comportamiento se observa en los leds?
Se observa como ocurre un conteo en binario en cada transición del clock,
estos flip flop se encuentran conectados en cascada y es por ello que cada
uno de ellos está dividendo la frecuencia, el primero entre 2 y luego el segundo
entre 4, es decir, 2 del primer Flip Flop multiplicado por 2 del segundo Flip
Flop. Esta división causa lo que sería un conteo entre los 2 F lip Flops desde
0 a 3 (Se observa una secuencia de encendido en lógica positiva de una
cuenta ascendente binaria de tres bits en cual es bit menos significativo LBS
sería el de la izquierda).
b. Realice una tabla de la verdad según lo que se observa. Explique
CLK Q2 Q1
1 0 0
0 0 1
1 0 1
0 1 0
1 1 0
0 1 1
1 1 1
0 0 0
Se aprecia un contador asincrónico ascendente llevado a cabo
mediante biestables tipo toggle, lo cual implica que estos cambian con
cada flanco de bajada de la señal respectiva del reloj. Debemos tomar
muy en cuenta el led instalado en el generador de onda cuadrada, puesto
que forma también parte de la cifra ya expuesta. Otra de las cosas que
se pueden observar es que al presentarse 3 bits, se infiere su
connotación de contador MOD 8, debido a que se presentan 8 estados o
combinaciones para la cuenta.
3. Estudio del Flip Flop Como pulsador Star / Stop: Dado el circuito de la
figura No. 5 realice el montaje en el protoboard y compruebe y explique su
funcionamiento.
Figura No. 5
a. ¿Qué comportamiento se observa en el led?
Se puede notar que existe un cambio de apagado al presionar el switch1 y
otro cambio a encendido cuando se presiona nuevamente, repitiendo el ciclo
infinitas veces.
b. Explique su funcionamiento.
Se tiene que la compuerta se está asegurando de que exista el voltaje
correcto para hacer el cambio de estado, y de esta manera no entra ruido al flip
flop J-K. Por otra parte, cada vez que se presiona hay un cambio de estado ya
que j y k están en un estado lógico alto y el pulso está entrando por el clock,
realizando un cambio cada vez que se presione.
Post-Laboratorio:
1.- Con el 74194 realiza un circuito secuenciador de Leds, es decir, que se desplace
un Led encendido, (hay que realizar un pulso corto en el SR)
Ejemplo de funcionamiento: 1000 0100 0010 0001
2.- ¿Cómo harías para que repita el ciclo siempre? Es decir: 1000 0100 0010 0001
1000 0100
Procederíamos a colocar Q3 conectado al SR para que así el
desplazamiento pudiera ocurrir de manera infinita, siendo esto debido
gracias a la carga del dato en d0, d1, d2 y d3.
Conclusiones
Para finalizar con este proyecto se ha llegado a la conclusión de que los
elementos de memoria que se utilizan en los circuitos secuenciales de reloj se
llaman flip–flops y que dichos circuitos son celdas binarias las cuales son
capaces de almacenar un bit de información. Entendimos que los flip – flops
tiene dos salidas, una para valor normal y otra para el valor complementario
del bit almacenado en él. A su vez se aprendió que los flip flops poseen dos
estados estables, uno a nivel alto (1) lógico y otro a nivel bajo 0 lógico. Para
culminar debemos decir que los flips flops son importantes debido a que estos
componentes electrónicos ayudan en la industria de la tecnología actual y los
podemos encontrar como divisores de frecuencia, circuitos de enclave,
contadores (muy poco usados), circuitos de memoria temporal y sobre todo
como acopladores o acondicionadores de señal entre tarjetas o máquinas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto no7
Proyecto no7Proyecto no7
Proyecto no7
andrevmd
 
Informe practico de circuitos digitales
Informe practico de circuitos digitalesInforme practico de circuitos digitales
Informe practico de circuitos digitales
Carlos Garrido
 
Practica7 katherine mariana figueroa flores
Practica7  katherine mariana figueroa floresPractica7  katherine mariana figueroa flores
Practica7 katherine mariana figueroa flores
WhitneyPeralta
 
cir_digitales
 cir_digitales cir_digitales
cir_digitales
marionny medina
 
Trabajo sobre Flip Flop
Trabajo sobre Flip FlopTrabajo sobre Flip Flop
Trabajo sobre Flip Flop
Hernando Escaño Estarda
 
Unidad1 sd2
Unidad1 sd2Unidad1 sd2
Unidad1 sd2haibsel
 
Lógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánica
Lógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánicaLógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánica
Lógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánica
Israel Magaña
 
Circuitos lógicos secuenciales
Circuitos lógicos secuencialesCircuitos lógicos secuenciales
Circuitos lógicos secuenciales
Paolo Castillo
 
Circuitos secuenciales ejemplos
Circuitos secuenciales ejemplosCircuitos secuenciales ejemplos
Circuitos secuenciales ejemplos
Luis Sanchez
 
elimar guevara circuito digitales uft
 elimar guevara circuito digitales  uft elimar guevara circuito digitales  uft
elimar guevara circuito digitales uft
uftsaia
 
Disparo de los Flip Flop
Disparo de los Flip FlopDisparo de los Flip Flop
Disparo de los Flip Flop
Cesia Rebeca
 
Proyecto 7
Proyecto 7Proyecto 7
Proyecto 7
Ysa Rodriguez
 
Lógica Secuencial FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial  FF-Contad-RegLógica Secuencial  FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial FF-Contad-RegEdgar Rivera
 
Contador de 4 bytes con flip flop d (7474)
Contador de 4 bytes con flip flop  d (7474)Contador de 4 bytes con flip flop  d (7474)
Contador de 4 bytes con flip flop d (7474)alexis_meca
 
Principios de Diseño Lógico Secuencial
Principios de Diseño Lógico Secuencial Principios de Diseño Lógico Secuencial
Principios de Diseño Lógico Secuencial
Luoren Centeno
 
CIRCUITOS SECUENCIALES
CIRCUITOS SECUENCIALESCIRCUITOS SECUENCIALES
CIRCUITOS SECUENCIALESLuis Zurita
 
circuitos logicos secuenciales
circuitos logicos secuencialescircuitos logicos secuenciales
circuitos logicos secuenciales
unrated999
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto no7
Proyecto no7Proyecto no7
Proyecto no7
 
Informe practico de circuitos digitales
Informe practico de circuitos digitalesInforme practico de circuitos digitales
Informe practico de circuitos digitales
 
Practica7 katherine mariana figueroa flores
Practica7  katherine mariana figueroa floresPractica7  katherine mariana figueroa flores
Practica7 katherine mariana figueroa flores
 
cir_digitales
 cir_digitales cir_digitales
cir_digitales
 
Trabajo sobre Flip Flop
Trabajo sobre Flip FlopTrabajo sobre Flip Flop
Trabajo sobre Flip Flop
 
Logica secuencial
Logica secuencialLogica secuencial
Logica secuencial
 
Unidad1 sd2
Unidad1 sd2Unidad1 sd2
Unidad1 sd2
 
Lógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánica
Lógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánicaLógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánica
Lógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánica
 
Circuitos lógicos secuenciales
Circuitos lógicos secuencialesCircuitos lógicos secuenciales
Circuitos lógicos secuenciales
 
Circuitos secuenciales ejemplos
Circuitos secuenciales ejemplosCircuitos secuenciales ejemplos
Circuitos secuenciales ejemplos
 
elimar guevara circuito digitales uft
 elimar guevara circuito digitales  uft elimar guevara circuito digitales  uft
elimar guevara circuito digitales uft
 
Semaforo
SemaforoSemaforo
Semaforo
 
Disparo de los Flip Flop
Disparo de los Flip FlopDisparo de los Flip Flop
Disparo de los Flip Flop
 
Proyecto 7
Proyecto 7Proyecto 7
Proyecto 7
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuenciales
 
Lógica Secuencial FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial  FF-Contad-RegLógica Secuencial  FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial FF-Contad-Reg
 
Contador de 4 bytes con flip flop d (7474)
Contador de 4 bytes con flip flop  d (7474)Contador de 4 bytes con flip flop  d (7474)
Contador de 4 bytes con flip flop d (7474)
 
Principios de Diseño Lógico Secuencial
Principios de Diseño Lógico Secuencial Principios de Diseño Lógico Secuencial
Principios de Diseño Lógico Secuencial
 
CIRCUITOS SECUENCIALES
CIRCUITOS SECUENCIALESCIRCUITOS SECUENCIALES
CIRCUITOS SECUENCIALES
 
circuitos logicos secuenciales
circuitos logicos secuencialescircuitos logicos secuenciales
circuitos logicos secuenciales
 

Destacado

Errores en la mediciones y Fuentes de error
Errores en la mediciones y Fuentes de errorErrores en la mediciones y Fuentes de error
Errores en la mediciones y Fuentes de error
Alejandra Rivero
 
Errores de Mediciones
Errores de MedicionesErrores de Mediciones
Errores de Mediciones
FraNklin Santo's
 
Errores en la medicion
Errores en la medicionErrores en la medicion
Errores en la medicionLobo Aguilar
 
Flipflop
FlipflopFlipflop
Flipflop
sohamdodia27
 

Destacado (6)

Flip & flop by Zaheer Abbas Aghani
Flip & flop by Zaheer Abbas AghaniFlip & flop by Zaheer Abbas Aghani
Flip & flop by Zaheer Abbas Aghani
 
Errores en la mediciones y Fuentes de error
Errores en la mediciones y Fuentes de errorErrores en la mediciones y Fuentes de error
Errores en la mediciones y Fuentes de error
 
Errores de Mediciones
Errores de MedicionesErrores de Mediciones
Errores de Mediciones
 
2 errores y mediciones
2 errores y mediciones2 errores y mediciones
2 errores y mediciones
 
Errores en la medicion
Errores en la medicionErrores en la medicion
Errores en la medicion
 
Flipflop
FlipflopFlipflop
Flipflop
 

Similar a Proyecto digitales

Proyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZ
Proyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZProyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZ
Proyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZ
ysabel Leal
 
Rafael video1.doc
Rafael video1.docRafael video1.doc
Rafael video1.doc
rfltorres1
 
Proyecto PEDRO JIMENEZ
Proyecto PEDRO JIMENEZProyecto PEDRO JIMENEZ
Proyecto PEDRO JIMENEZ
PEDRO JIMENEZ
 
Dianavideo1
Dianavideo1Dianavideo1
Dianavideo1
diana rivera
 
practica digitales victor navea
practica digitales victor naveapractica digitales victor navea
practica digitales victor navea
victornavea
 
Proyecto henry guedez
Proyecto henry guedezProyecto henry guedez
Proyecto henry guedez
Anthony Guedez Arteaga
 
Flip flop fidel cordova
Flip flop fidel cordova Flip flop fidel cordova
Flip flop fidel cordova
Fidel Córdova
 
Braddlismar video1
Braddlismar video1Braddlismar video1
Braddlismar video1
BraddlismarQuintero
 
Flip flops
Flip flopsFlip flops
Flip flops
Jesus Galvan
 
Taller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo riveraTaller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo rivera
1000028858888
 
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo DContador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo DCristian Rodriguez
 
Informe Final - FLIP FLOPS - Rodolfo Felice
Informe Final - FLIP FLOPS - Rodolfo FeliceInforme Final - FLIP FLOPS - Rodolfo Felice
Informe Final - FLIP FLOPS - Rodolfo Felice
RodolfoFelice
 
Final 7 digitales
Final 7 digitalesFinal 7 digitales
Final 7 digitales
GeralPachas
 
Lógica cableada y Lógica programable - Automatización Industrial
Lógica cableada y Lógica programable - Automatización IndustrialLógica cableada y Lógica programable - Automatización Industrial
Lógica cableada y Lógica programable - Automatización Industrial
Universidad Politécnica de Chiapas
 
Divisores de frecuencia
Divisores de frecuenciaDivisores de frecuencia
Divisores de frecuencia
WilVEr aNTonIO AcOsTa aRiZa
 
Flip flops
Flip flopsFlip flops
Flip flops
gregorio reynaga
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Gustavo Avella
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Gustavo Avella
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Gustavo Avella
 
Informe practico
Informe practicoInforme practico
Informe practico
Daya CaRol Hrnn
 

Similar a Proyecto digitales (20)

Proyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZ
Proyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZProyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZ
Proyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZ
 
Rafael video1.doc
Rafael video1.docRafael video1.doc
Rafael video1.doc
 
Proyecto PEDRO JIMENEZ
Proyecto PEDRO JIMENEZProyecto PEDRO JIMENEZ
Proyecto PEDRO JIMENEZ
 
Dianavideo1
Dianavideo1Dianavideo1
Dianavideo1
 
practica digitales victor navea
practica digitales victor naveapractica digitales victor navea
practica digitales victor navea
 
Proyecto henry guedez
Proyecto henry guedezProyecto henry guedez
Proyecto henry guedez
 
Flip flop fidel cordova
Flip flop fidel cordova Flip flop fidel cordova
Flip flop fidel cordova
 
Braddlismar video1
Braddlismar video1Braddlismar video1
Braddlismar video1
 
Flip flops
Flip flopsFlip flops
Flip flops
 
Taller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo riveraTaller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo rivera
 
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo DContador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
 
Informe Final - FLIP FLOPS - Rodolfo Felice
Informe Final - FLIP FLOPS - Rodolfo FeliceInforme Final - FLIP FLOPS - Rodolfo Felice
Informe Final - FLIP FLOPS - Rodolfo Felice
 
Final 7 digitales
Final 7 digitalesFinal 7 digitales
Final 7 digitales
 
Lógica cableada y Lógica programable - Automatización Industrial
Lógica cableada y Lógica programable - Automatización IndustrialLógica cableada y Lógica programable - Automatización Industrial
Lógica cableada y Lógica programable - Automatización Industrial
 
Divisores de frecuencia
Divisores de frecuenciaDivisores de frecuencia
Divisores de frecuencia
 
Flip flops
Flip flopsFlip flops
Flip flops
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
 
Informe practico
Informe practicoInforme practico
Informe practico
 

Más de FraNklin Santo's

Franklin santos tareaiv
Franklin santos tareaivFranklin santos tareaiv
Franklin santos tareaiv
FraNklin Santo's
 
Franklin santos tareaiii
Franklin santos tareaiiiFranklin santos tareaiii
Franklin santos tareaiii
FraNklin Santo's
 
Franklin santos tareaii2
Franklin santos tareaii2Franklin santos tareaii2
Franklin santos tareaii2
FraNklin Santo's
 
Franklin santos tareaii
Franklin santos tareaiiFranklin santos tareaii
Franklin santos tareaii
FraNklin Santo's
 
Franklin santos tareai
Franklin santos tareaiFranklin santos tareai
Franklin santos tareai
FraNklin Santo's
 
Ejercicios saia
Ejercicios saiaEjercicios saia
Ejercicios saia
FraNklin Santo's
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
FraNklin Santo's
 
Los Paradigmas Tecno-economicos
Los Paradigmas Tecno-economicosLos Paradigmas Tecno-economicos
Los Paradigmas Tecno-economicos
FraNklin Santo's
 

Más de FraNklin Santo's (8)

Franklin santos tareaiv
Franklin santos tareaivFranklin santos tareaiv
Franklin santos tareaiv
 
Franklin santos tareaiii
Franklin santos tareaiiiFranklin santos tareaiii
Franklin santos tareaiii
 
Franklin santos tareaii2
Franklin santos tareaii2Franklin santos tareaii2
Franklin santos tareaii2
 
Franklin santos tareaii
Franklin santos tareaiiFranklin santos tareaii
Franklin santos tareaii
 
Franklin santos tareai
Franklin santos tareaiFranklin santos tareai
Franklin santos tareai
 
Ejercicios saia
Ejercicios saiaEjercicios saia
Ejercicios saia
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Los Paradigmas Tecno-economicos
Los Paradigmas Tecno-economicosLos Paradigmas Tecno-economicos
Los Paradigmas Tecno-economicos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Proyecto digitales

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO ESCUELA DE ELECTRICA CABUDARE – ESTADO LARA Asignación 7 Proyecto con Flip Flop. Discente: Franklin Santos C.I.26079931 Prof. Marienny Arrieche Materia: Circuitos Digitales Sección: SAIA B Enero del 2017
  • 2. Introducción Podemos partir de que, en los sistemas secuenciales, los valores de las salidas, en un momento dado, no dependen exclusivamente de los valores de las entradas en dicho momento, sino también dependen del estado anterior o estado interno y que el sistema secuencial más simple es el biestable, de los cuales, el de tipo D (o cerrojo) es el más utilizado actualmente. Por otra parte, se tiene que el sistema secuencial requiere de la utilización de un dispositivo de memoria que pueda almacenar la historia pasada de sus entradas (denominadas variables de estado) y le permita mantener su estado durante algún tiempo, estos dispositivos de memoria pueden ser sencillos como un simple retardador o tan complejos como un circuito completo de memoria denominado multivibrador biestable o Flip-Flop. Además, que en éste tipo de circuitos entra un factor que no se había considerado en los circuitos combinacionales, dicho factor es el tiempo, según como manejan el tiempo se pueden clasificar en: circuitos secuenciales síncronos y circuitos secuenciales asíncronos. En cuanto a circuitos secuenciales asíncronos tenemos que los cambios de estados ocurren al ritmo natural asociado a las compuertas lógicas utilizadas en su implementación, lo que produce retardos en cascadas entre los biestables del circuito, es decir no utilizan elementos especiales de memoria, lo que puede ocasionar algunos problemas de funcionamiento, ya que estos retardos naturales no están bajo el control del diseñador y además no son idénticos en cada compuerta lógica. A su vez en Los circuitos secuenciales síncronos sólo permiten un cambio de estado en los instantes marcados o autorizados por una señal de sincronismo de tipo oscilatorio denominada reloj (cristal o circuito capaz de
  • 3. producir una serie de pulsos regulares en el tiempo), lo que soluciona los problemas que tienen los circuitos asíncronos originados por cambios de estado no uniformes dentro del sistema o circuito.
  • 4. LABORATORIO DE CIRCUITOS DIGITALES PROYECTO Nº 7 DURACIÓN: 1 SEMANAS. FLIP- FLOP Objetivos:  Obtener la Tabla de la verdad de los Flip Flop RS y D  Estudiar el funcionamiento del flip flop y su uso en diferente configuraciones.  Observar el efecto del reloj en los flip – flop temporizados y la sincronía de entradas y salidas. Material Necesario  Leds.  Compuertas lógicas 74LS00, 74LS02  CI 74LS76.  CI 74LS14  Switches o Dipsw  6 Resistencias de 1 K  1 Resistencias de 10 K Bases Teóricas: Antes de comenzar la practica el alumno debe leer y estudiar: Circuitos Biestables (Otros nombres Latch, registros o memorias básicas), Flip-Flop tipo D, Tipo JK Sugerencia: Revisar el 74LS75, 74LS77, Flip-Flop, Tipo JK 74LS76 Pre-Laboratorio: 1. ¿Qué es un flip flop? Es un elemento básico de una memoria que cambia por un cambio momentáneo de sus entradas llamado (Trigger). Es un multivibrador capaz de permanecer en uno de dos estados posibles durante un tiempo indefinido en ausencia de perturbaciones. Esta característica es ampliamente utilizada en electrónica digital para memorizar información. El paso de un estado a otro se realiza variando sus entradas. 2. Investigar la tabla de la verdad, diagrama de tiempo y símbolo de los siguientes flip-flop: (a) J-K
  • 5. Tabla de la Verdad y Simbolo con su hoja tecnica: Diagrama de Tiempo (b) SR o SC
  • 6. Diagrama de Tiempo Símbolos y hoja técnica (c) D Símbolos y hoja técnica
  • 7. Tabla de la verdad: Diagrama de Tiempo: (d) T Tabla de la verdad y símbolos y hoja técnica:
  • 8. 3. Investigue las hojas técnicas de los flip-flop mencionados en la pregunta No. 2.
  • 9. 4. ¿Qué significan los términos sincrónicos y asincrónicos? Asíncronos: Que no tiene un intervalo de tiempo constante entre cada evento. Característica de cualquier sistema de comunicación en el que el transmisor puede enviar datos sin previo aviso. El receptor debe estar preparado para aceptar datos en cualquier momento. El Modo Asíncrono de Transferencia, es una de las más nuevas tecnologías actuales que prometen ser el futuro de telecomunicaciones involucrando información de muy diferentes tipos, como audio, video y también forma la base para el B-ISDN, o Broadband -Integrated Services Digital Network. Solamente tienen entradas de control. El más empleado es el biestable RS. Síncronos: En un sistema de comunicación, el transmisor debe coordinarse con el receptor antes del envío de datos. Con frecuencia, la sincronización se maneja haciendo que el hardware transmisor envíe un pulso regular al no haber datos disponibles. El receptor usa los pulsos para determinar el comienzo y fin de los bits. Son procesos síncronos los que dependen de un acontecimiento externo que los dispara. Además de las entradas de control posee una entrada de sincronismo o de reloj. 5. Investigue las características del CI 74LS14. Dibuje su configuración interna e indique la función de cada uno de sus pines.
  • 10. Tenemos que el circuitointegrado 7414 constade 6 inversores schmitttrigger con salida totem pole. Dichos circuitos son usados cuando en las entradas se tienen niveles con ruido que pueden falsear los niveles de salida. Se puede decir que la tabla de la verdad de cada inversor es muy sencilla, ya que se invierte el valor de la entrada. Además, los inversores son muy usados en electrónica, gracias a ellos podemos adaptar circuitos que necesitan ser realmente controlados por lógicas inversas. Por ultimo podemos destacar que combinando varios uno detrás de otro podemos generar retardos pequeños, necesarios a veces para acceder a circuitos de forma segura. 6. Complete el diagrama de tiempos mostrado para elcircuito de la figura, suponiendo que ambos flip-flops se hallan inicialmente en el estado “0”,
  • 11. Actividades: I Parte. Flip Flop Básicos con Compuertas Lógicas. 1. Dado el circuito de la figura No. 1 realice el montaje en el protoboard, pruebe su funcionamiento y complete la tabla de la verdad correspondiente. Figura No. 1 Tabla de la Verdad Qt R S Qt+1 Q’t+1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 X X 1 0 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 X X
  • 12. 2. Dado el circuito de la figura No. 2 realice el montaje en el protoboard, pruebe su funcionamiento y complete la tabla de la verdad correspondiente. Figura No. 2 Tabla de la verdad CLK Qt D Qt+1 Q’t+1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 II Parte. Estudio y Funcionamiento del Flip – Flop 1. Flip Flop como Divisor de Frecuencia: Dado el circuito de la figura No. 3 realice el montaje en el protoboard y compruebe y explique su funcionamiento.
  • 13. Figura No. 3 a. Dibuje la señal de entrada y la señal de salida que se observan en el osciloscopio. b. ¿Qué se observa en los leds? Debido a que el flip flop hace una división de la frecuencia entre 2, podemos observar claramente que los leds tardan mucho más en titilar con respecto a la entrada. Podemos decir que la configuración toggle hace que el flip flop oscile al estado contrario por cada pulso recibido del reloj, ya que dos ondas diferentes ingresan a la entrada del reloj del flip flop, al mismo tiempo que otra señal ingresa en el pin Q, entonces tenemos que mientras la señal compuesta del reloj ejecuta el flanco de bajada, el pin 𝑄̅ cambia entre los valores 1 y 0, al mismo tiempo que en la otra salida, en resumen podemos decir que el led cambia de manera gradual debido a que su señal analogica es recibida de un generador. 2. Estudio del Flip Flop como Contador: Dado el circuito de la figura No. 4 realice el montaje en el protoboard y compruebe y explique su funcionamiento.
  • 14. Figura No. 4 a. ¿Qué comportamiento se observa en los leds? Se observa como ocurre un conteo en binario en cada transición del clock, estos flip flop se encuentran conectados en cascada y es por ello que cada uno de ellos está dividendo la frecuencia, el primero entre 2 y luego el segundo entre 4, es decir, 2 del primer Flip Flop multiplicado por 2 del segundo Flip Flop. Esta división causa lo que sería un conteo entre los 2 F lip Flops desde 0 a 3 (Se observa una secuencia de encendido en lógica positiva de una cuenta ascendente binaria de tres bits en cual es bit menos significativo LBS sería el de la izquierda). b. Realice una tabla de la verdad según lo que se observa. Explique CLK Q2 Q1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 Se aprecia un contador asincrónico ascendente llevado a cabo mediante biestables tipo toggle, lo cual implica que estos cambian con cada flanco de bajada de la señal respectiva del reloj. Debemos tomar
  • 15. muy en cuenta el led instalado en el generador de onda cuadrada, puesto que forma también parte de la cifra ya expuesta. Otra de las cosas que se pueden observar es que al presentarse 3 bits, se infiere su connotación de contador MOD 8, debido a que se presentan 8 estados o combinaciones para la cuenta. 3. Estudio del Flip Flop Como pulsador Star / Stop: Dado el circuito de la figura No. 5 realice el montaje en el protoboard y compruebe y explique su funcionamiento. Figura No. 5 a. ¿Qué comportamiento se observa en el led? Se puede notar que existe un cambio de apagado al presionar el switch1 y otro cambio a encendido cuando se presiona nuevamente, repitiendo el ciclo infinitas veces. b. Explique su funcionamiento. Se tiene que la compuerta se está asegurando de que exista el voltaje correcto para hacer el cambio de estado, y de esta manera no entra ruido al flip flop J-K. Por otra parte, cada vez que se presiona hay un cambio de estado ya que j y k están en un estado lógico alto y el pulso está entrando por el clock, realizando un cambio cada vez que se presione.
  • 16. Post-Laboratorio: 1.- Con el 74194 realiza un circuito secuenciador de Leds, es decir, que se desplace un Led encendido, (hay que realizar un pulso corto en el SR) Ejemplo de funcionamiento: 1000 0100 0010 0001 2.- ¿Cómo harías para que repita el ciclo siempre? Es decir: 1000 0100 0010 0001 1000 0100 Procederíamos a colocar Q3 conectado al SR para que así el desplazamiento pudiera ocurrir de manera infinita, siendo esto debido gracias a la carga del dato en d0, d1, d2 y d3.
  • 17. Conclusiones Para finalizar con este proyecto se ha llegado a la conclusión de que los elementos de memoria que se utilizan en los circuitos secuenciales de reloj se llaman flip–flops y que dichos circuitos son celdas binarias las cuales son capaces de almacenar un bit de información. Entendimos que los flip – flops tiene dos salidas, una para valor normal y otra para el valor complementario del bit almacenado en él. A su vez se aprendió que los flip flops poseen dos estados estables, uno a nivel alto (1) lógico y otro a nivel bajo 0 lógico. Para culminar debemos decir que los flips flops son importantes debido a que estos componentes electrónicos ayudan en la industria de la tecnología actual y los podemos encontrar como divisores de frecuencia, circuitos de enclave, contadores (muy poco usados), circuitos de memoria temporal y sobre todo como acopladores o acondicionadores de señal entre tarjetas o máquinas.