SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ingeniería
Escuela de Telecomunicaciones
PROYECTO no. 7
FLIP FLOPS
Estudiante:
Jesús Rivero
CI: 24.339.287
Profesora: Marienny Arrieche
Sección: SAIA B
Cabudare, 26 de Agosto del 2017.
Introducción
El presente informe, consiste sobre los biestables (flip flops en inglés). Sin
embargo, hay que aclarar algunos términos antes de entrar de lleno en el tema.
Primeramente, los circuitos secuenciales son aquellos capaces de almacenar
datos de manera indefinida, como sería el caso de las memorias RAM. En los
circuitos combinaciones hay que considerar también al tiempo, el cual también
es una variable.
Los circuitos secuenciales se dividen en síncronos y asíncronos. Un circuito
biestable puede construirse con dos compuertas NAND o dos compuertas NOR.
La conexión y el acoplamiento cruzado mediante la salida de una compuerta a
la entrada de otra establecen una trayectoria de retroalimentación. Por tal
motivo los circuitos se clasifican como secuenciales asíncronos. Cada biestable
tiene dos salidas Q y Q', y dos entradas, SET para grabar y RESET para borrar.
Por otra parte, en un circuito secuencial asíncrono, los cambios de estado
ocurren por los retardos asociados a las compuertas lógicas utilizadas en su
implementación, es decir, estos circuitos no usan elementos de memoria,
porque se sirven de los retardos debidos a los tiempos de respuesta de las
compuertas lógicas.
Pre-Laboratorio
1. ¿Qué es un flip flop?
Se define como un multivibrador el cual puede estar en uno de dos estados
durante un tiempo indefinido en ausencia de perturbaciones. Esta es una
característica ampliamente utilizada en electrónica digital para memorizar
información.
2. Investigar la tabla de la verdad, diagrama de tiempo y símbolo de los
siguientes flip-flop:
* Flip Flop JK:
* Flip Flop SR:
* Flip Flop D:
* Flip Flop T:
3. Investigue las hojas técnicas de los flip-flop mencionados en la
pregunta No. 2.
4. ¿Qué significan los términos sincrónicos y asincrónicos?
Asíncronos: Flip flops que sólo tienen entradas de control. El más usado es el
flip flop RS.
Síncronos: Flip flops que poseen entradas de control y una entrada de
sincronismo o de reloj.
5. Investigue las características del CI 74LS14. Dibuje su configuración
interna e indique la función de cada uno de sus pines.
El circuito integrado 7414 está compuesto de 6 inversores schmitt trigger con
salida totem pole. Este tipo de circuitos son utilizados cuando en las entradas
que tienen niveles con ruido que pueden falsear los niveles de salida.
La tabla de la verdad de cada inversor es muy simple, sólo se invierte el valor
de la entrada.
Los inversores son muy utilizados en Electrónica, con ellos se pueden
adaptar circuitos que necesitan ser controlados por lógicas inversas. También
combinando varios uno detrás de otro es posible generar retardos pequeños,
necesarios a veces para acceder a circuitos de forma segura.
6. Complete el diagrama de tiempos mostrado para el circuito de la figura,
suponiendo que ambos flip-flops se hallan inicialmente en el estado “0”.
Actividades
Parte 1: Flip Flop Básicos con Compuertas Lógicas.
1. Dado el circuito de la figura No. 1 realice el montaje en el protoboard,
pruebe su funcionamiento y complete la tabla de la verdad
correspondiente.
Qt R S Qt+1 Q’t+1
0 0 0 0 1
0 0 1 1 0
0 1 0 0 1
0 1 1 X X
1 0 0 1 0
1 0 1 1 0
1 1 0 0 1
1 1 1 X X
2. Dado el circuito de la figura No. 2 realice el montaje en el protoboard,
pruebe su funcionamiento y complete la tabla de la verdad
correspondiente.
CLK Qt D Qt+1 Q’t+1
0 0 0 0 1
0 0 1 0 1
0 1 0 1 0
0 1 1 1 0
1 0 0 0 1
1 0 1 1 0
1 1 0 0 1
1 1 1 1 0
Parte 2: Estudio y Funcionamiento del Flip-Flop
1. Flip Flop como Divisor de Frecuencia: Dado el circuito de la figura No. 3
realice el montaje en el protoboard y compruebe y explique su funcionamiento.
a. Dibuje la señal d entrada y la señal de salida que se observan en el
osciloscopio.
b. ¿Qué se observa en los leds?
Se observa que tardan más en titilar con respecto a la entrada. Esto quiere
decir que el flip flop divide la frecuencia entre 2.
2. Estudio del Flip Flop como Contador: Dado el circuito de la figura No. 4
realice el montaje en el protoboard y compruebe y explique su funcionamiento.
a. ¿Qué comportamiento se observa en los leds?
Se logra observar que existe un conteo en binario en cada transición del
clock, estos flip flop se encuentran conectados en cascada y por ende cada
uno de ellos está dividendo la frecuencia, el primero entre 2 y el segundo entre
4 (2 del primer FF multiplicado por 2 del segundo FF). Esta división causa un
conteo entre los 2 FF desde 0 a 3.
b. Realice una tabla de la verdad según lo que se observa.
CLK Q2 Q1
1 0 0
0 0 1
1 0 1
0 1 0
1 1 0
0 1 1
1 1 1
0 0 0
3. Estudio del Flip Flop Como pulsador Star / Stop: Dado el circuito de la
figura No. 5 realice el montaje en el protoboard y compruebe y explique su
funcionamiento.
a. ¿Que comportamiento se observa en el led?
Cuando se presiona sw1 ocurre un cambio de apagado, y cuando se
presiona nuevamente ocurre otro cambio a encendido, de modo que se repite
el ciclo un sin límite de veces.
b. Explique su funcionamiento.
Bueno, respecto al funcionamiento, la compuerta está asegurando que exista el
voltaje correcto para hacer el cambio de estado, y de esta manera no entra
ruido al flip flop J-K. Cada vez que se presiona hay un cambio de estado ya que
J y K están en un estado lógico alto y el pulso está entrando por el clock,
realizando un cambio cada vez que se presione.
Post-Laboratorio
1. Con el 74194 realiza un circuito secuenciador de Leds, es decir, que se
desplace un Led encendido (hay que realizar un pulso corto en el SR)
Ejemplo de funcionamiento: 1000 0100 0010 0001
2.- ¿Cómo harías para que repita el ciclo siempre? Es decir: 1000 0100
0010 0001 1000 0100
Añadiría Q3 conectado al SR. Haciendo esto, el desplazamiento ocurrirá una
infinidad de veces, y todo esto gracias a la carga del dato en d0, d1, d2 y d3.
Conclusión
Luego de haber finalizado el informe, se puede sacar la conclusión de la
importancia de los biestables como dispositivos de almacenamiento. Para eso,
hay que recordar algunas características de estos dispositivos.
Los biestables son elementos de memoria que se utilizan en los circuitos
secuenciales de reloj. Estos circuitos son celdas binarias capaces de
almacenar un bit de información.
Los biestables poseen dos estados estables, uno a nivel alto 1 lógico y otro a
nivel bajo cero lógico.
Un biestable tiene dos salidas, una para valor normal y otra para el valor
complementario del bit almacenado en el.
Los biestables son importantes debido a que estos componentes electrónicos
ayudan en la industria, como divisores de frecuencia, como circuitos de enclave,
como contadores (muy poco usados); como circuitos de memoria temporal y
sobre todo como acopladores o acondicionadores de señal entre tarjetas o
máquinas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
Jonathan Ruiz de Garibay
 
PRACTICA 5
PRACTICA 5PRACTICA 5
PRACTICA 5
Guillermo Segovia
 
MARLON
MARLONMARLON
MARLON
gueste3970c1
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
Fenix Alome
 
Banco de transformadores
Banco de transformadoresBanco de transformadores
Banco de transformadoresFabián Garzón
 
Proyecto no7
Proyecto no7Proyecto no7
Proyecto no7
andrevmd
 
Amplificador de cascada.
Amplificador de cascada.Amplificador de cascada.
Amplificador de cascada.
joselin33
 
Sumador de 4 bits
Sumador de 4 bitsSumador de 4 bits
Sumador de 4 bits
Abril Bello
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
josefer28051989
 
Sesion contadores y registros
Sesion  contadores y registrosSesion  contadores y registros
Sesion contadores y registros
Marco Antonio
 
Resistencia estática y dinamica de diodos
Resistencia estática y dinamica de diodosResistencia estática y dinamica de diodos
Resistencia estática y dinamica de diodos
Drykers García Say
 
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuencialesDiferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Wilfred Garcia Diomeda
 
Informe Practico (proyecto)
Informe  Practico (proyecto)Informe  Practico (proyecto)
Informe Practico (proyecto)
Angel D Garcia P
 
Los Flip Flops
Los Flip FlopsLos Flip Flops
Los Flip Flops
Fabian Reyes
 
Latches y flip flops
Latches y flip flopsLatches y flip flops
Latches y flip flops
Jimmy Osores
 
Voltaje de rizado
Voltaje de rizadoVoltaje de rizado
Voltaje de rizado
Victor Hugo Cervantes Arana
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltosColono
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadoresVelmuz Buzz
 
Informe transistores bjt
Informe transistores   bjtInforme transistores   bjt
Informe transistores bjt
YudiiCiitha Cogaria
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
César Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
 
PRACTICA 5
PRACTICA 5PRACTICA 5
PRACTICA 5
 
MARLON
MARLONMARLON
MARLON
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
 
Banco de transformadores
Banco de transformadoresBanco de transformadores
Banco de transformadores
 
Proyecto no7
Proyecto no7Proyecto no7
Proyecto no7
 
Amplificador de cascada.
Amplificador de cascada.Amplificador de cascada.
Amplificador de cascada.
 
Sumador de 4 bits
Sumador de 4 bitsSumador de 4 bits
Sumador de 4 bits
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
 
Sesion contadores y registros
Sesion  contadores y registrosSesion  contadores y registros
Sesion contadores y registros
 
Resistencia estática y dinamica de diodos
Resistencia estática y dinamica de diodosResistencia estática y dinamica de diodos
Resistencia estática y dinamica de diodos
 
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuencialesDiferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
 
Informe Practico (proyecto)
Informe  Practico (proyecto)Informe  Practico (proyecto)
Informe Practico (proyecto)
 
Los Flip Flops
Los Flip FlopsLos Flip Flops
Los Flip Flops
 
Latches y flip flops
Latches y flip flopsLatches y flip flops
Latches y flip flops
 
Voltaje de rizado
Voltaje de rizadoVoltaje de rizado
Voltaje de rizado
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
 
Informe transistores bjt
Informe transistores   bjtInforme transistores   bjt
Informe transistores bjt
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
 

Similar a Proyecto 7 Flip Flops

Practica7 katherine mariana figueroa flores
Practica7  katherine mariana figueroa floresPractica7  katherine mariana figueroa flores
Practica7 katherine mariana figueroa flores
WhitneyPeralta
 
Asignacion7
Asignacion7Asignacion7
Proyecto 7 - Claurimar Medina Quintero
Proyecto 7 - Claurimar Medina QuinteroProyecto 7 - Claurimar Medina Quintero
Proyecto 7 - Claurimar Medina Quintero
Claurimar
 
Proyecto digitales
Proyecto digitalesProyecto digitales
Proyecto digitales
FraNklin Santo's
 
Informe practico de circuitos digitales
Informe practico de circuitos digitalesInforme practico de circuitos digitales
Informe practico de circuitos digitales
Carlos Garrido
 
cir_digitales
 cir_digitales cir_digitales
cir_digitales
marionny medina
 
Proyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZ
Proyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZProyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZ
Proyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZ
ysabel Leal
 
Proyecto 7
Proyecto 7Proyecto 7
Proyecto 7
Ysa Rodriguez
 
Rafael video1.doc
Rafael video1.docRafael video1.doc
Rafael video1.doc
rfltorres1
 
Principios de Diseño Lógico Secuencial
Principios de Diseño Lógico Secuencial Principios de Diseño Lógico Secuencial
Principios de Diseño Lógico Secuencial
Luoren Centeno
 
Dianavideo1
Dianavideo1Dianavideo1
Dianavideo1
diana rivera
 
Proyecto PEDRO JIMENEZ
Proyecto PEDRO JIMENEZProyecto PEDRO JIMENEZ
Proyecto PEDRO JIMENEZ
PEDRO JIMENEZ
 
elimar guevara circuito digitales uft
 elimar guevara circuito digitales  uft elimar guevara circuito digitales  uft
elimar guevara circuito digitales uft
uftsaia
 
Proyecto henry guedez
Proyecto henry guedezProyecto henry guedez
Proyecto henry guedez
Anthony Guedez Arteaga
 
practica digitales victor navea
practica digitales victor naveapractica digitales victor navea
practica digitales victor navea
victornavea
 
Braddlismar video1
Braddlismar video1Braddlismar video1
Braddlismar video1
BraddlismarQuintero
 
Practica 5 SAIA UFT VJSS
Practica 5 SAIA UFT VJSSPractica 5 SAIA UFT VJSS
Practica 5 SAIA UFT VJSS
'Victor Santeliz
 
Flip flops
Flip flopsFlip flops
Flip flops
Jesus Galvan
 
Taller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo riveraTaller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo rivera
1000028858888
 
Final 7 digitales
Final 7 digitalesFinal 7 digitales
Final 7 digitales
GeralPachas
 

Similar a Proyecto 7 Flip Flops (20)

Practica7 katherine mariana figueroa flores
Practica7  katherine mariana figueroa floresPractica7  katherine mariana figueroa flores
Practica7 katherine mariana figueroa flores
 
Asignacion7
Asignacion7Asignacion7
Asignacion7
 
Proyecto 7 - Claurimar Medina Quintero
Proyecto 7 - Claurimar Medina QuinteroProyecto 7 - Claurimar Medina Quintero
Proyecto 7 - Claurimar Medina Quintero
 
Proyecto digitales
Proyecto digitalesProyecto digitales
Proyecto digitales
 
Informe practico de circuitos digitales
Informe practico de circuitos digitalesInforme practico de circuitos digitales
Informe practico de circuitos digitales
 
cir_digitales
 cir_digitales cir_digitales
cir_digitales
 
Proyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZ
Proyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZProyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZ
Proyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZ
 
Proyecto 7
Proyecto 7Proyecto 7
Proyecto 7
 
Rafael video1.doc
Rafael video1.docRafael video1.doc
Rafael video1.doc
 
Principios de Diseño Lógico Secuencial
Principios de Diseño Lógico Secuencial Principios de Diseño Lógico Secuencial
Principios de Diseño Lógico Secuencial
 
Dianavideo1
Dianavideo1Dianavideo1
Dianavideo1
 
Proyecto PEDRO JIMENEZ
Proyecto PEDRO JIMENEZProyecto PEDRO JIMENEZ
Proyecto PEDRO JIMENEZ
 
elimar guevara circuito digitales uft
 elimar guevara circuito digitales  uft elimar guevara circuito digitales  uft
elimar guevara circuito digitales uft
 
Proyecto henry guedez
Proyecto henry guedezProyecto henry guedez
Proyecto henry guedez
 
practica digitales victor navea
practica digitales victor naveapractica digitales victor navea
practica digitales victor navea
 
Braddlismar video1
Braddlismar video1Braddlismar video1
Braddlismar video1
 
Practica 5 SAIA UFT VJSS
Practica 5 SAIA UFT VJSSPractica 5 SAIA UFT VJSS
Practica 5 SAIA UFT VJSS
 
Flip flops
Flip flopsFlip flops
Flip flops
 
Taller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo riveraTaller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo rivera
 
Final 7 digitales
Final 7 digitalesFinal 7 digitales
Final 7 digitales
 

Más de Blackjacks21

Servidores web gratuitos
Servidores web gratuitosServidores web gratuitos
Servidores web gratuitos
Blackjacks21
 
Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
Blackjacks21
 
Ejercicios de la tarea III (Jesús Rivero)
Ejercicios de la tarea III (Jesús Rivero)Ejercicios de la tarea III (Jesús Rivero)
Ejercicios de la tarea III (Jesús Rivero)Blackjacks21
 
LOT Las personas en el derecho del Trabajo (Art. 35-50)
LOT Las personas en el derecho del Trabajo (Art. 35-50)LOT Las personas en el derecho del Trabajo (Art. 35-50)
LOT Las personas en el derecho del Trabajo (Art. 35-50)
Blackjacks21
 
Jesús-RiveroProyecto
Jesús-RiveroProyectoJesús-RiveroProyecto
Jesús-RiveroProyecto
Blackjacks21
 
Plan de negocio y sus funciones
Plan de negocio y sus funciones Plan de negocio y sus funciones
Plan de negocio y sus funciones
Blackjacks21
 

Más de Blackjacks21 (6)

Servidores web gratuitos
Servidores web gratuitosServidores web gratuitos
Servidores web gratuitos
 
Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
 
Ejercicios de la tarea III (Jesús Rivero)
Ejercicios de la tarea III (Jesús Rivero)Ejercicios de la tarea III (Jesús Rivero)
Ejercicios de la tarea III (Jesús Rivero)
 
LOT Las personas en el derecho del Trabajo (Art. 35-50)
LOT Las personas en el derecho del Trabajo (Art. 35-50)LOT Las personas en el derecho del Trabajo (Art. 35-50)
LOT Las personas en el derecho del Trabajo (Art. 35-50)
 
Jesús-RiveroProyecto
Jesús-RiveroProyectoJesús-RiveroProyecto
Jesús-RiveroProyecto
 
Plan de negocio y sus funciones
Plan de negocio y sus funciones Plan de negocio y sus funciones
Plan de negocio y sus funciones
 

Último

OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 

Último (20)

OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 

Proyecto 7 Flip Flops

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ingeniería Escuela de Telecomunicaciones PROYECTO no. 7 FLIP FLOPS Estudiante: Jesús Rivero CI: 24.339.287 Profesora: Marienny Arrieche Sección: SAIA B Cabudare, 26 de Agosto del 2017.
  • 2. Introducción El presente informe, consiste sobre los biestables (flip flops en inglés). Sin embargo, hay que aclarar algunos términos antes de entrar de lleno en el tema. Primeramente, los circuitos secuenciales son aquellos capaces de almacenar datos de manera indefinida, como sería el caso de las memorias RAM. En los circuitos combinaciones hay que considerar también al tiempo, el cual también es una variable. Los circuitos secuenciales se dividen en síncronos y asíncronos. Un circuito biestable puede construirse con dos compuertas NAND o dos compuertas NOR. La conexión y el acoplamiento cruzado mediante la salida de una compuerta a la entrada de otra establecen una trayectoria de retroalimentación. Por tal motivo los circuitos se clasifican como secuenciales asíncronos. Cada biestable tiene dos salidas Q y Q', y dos entradas, SET para grabar y RESET para borrar. Por otra parte, en un circuito secuencial asíncrono, los cambios de estado ocurren por los retardos asociados a las compuertas lógicas utilizadas en su implementación, es decir, estos circuitos no usan elementos de memoria, porque se sirven de los retardos debidos a los tiempos de respuesta de las compuertas lógicas.
  • 3. Pre-Laboratorio 1. ¿Qué es un flip flop? Se define como un multivibrador el cual puede estar en uno de dos estados durante un tiempo indefinido en ausencia de perturbaciones. Esta es una característica ampliamente utilizada en electrónica digital para memorizar información. 2. Investigar la tabla de la verdad, diagrama de tiempo y símbolo de los siguientes flip-flop: * Flip Flop JK: * Flip Flop SR: * Flip Flop D:
  • 4. * Flip Flop T: 3. Investigue las hojas técnicas de los flip-flop mencionados en la pregunta No. 2.
  • 5. 4. ¿Qué significan los términos sincrónicos y asincrónicos? Asíncronos: Flip flops que sólo tienen entradas de control. El más usado es el flip flop RS. Síncronos: Flip flops que poseen entradas de control y una entrada de sincronismo o de reloj. 5. Investigue las características del CI 74LS14. Dibuje su configuración interna e indique la función de cada uno de sus pines. El circuito integrado 7414 está compuesto de 6 inversores schmitt trigger con salida totem pole. Este tipo de circuitos son utilizados cuando en las entradas que tienen niveles con ruido que pueden falsear los niveles de salida. La tabla de la verdad de cada inversor es muy simple, sólo se invierte el valor de la entrada. Los inversores son muy utilizados en Electrónica, con ellos se pueden adaptar circuitos que necesitan ser controlados por lógicas inversas. También combinando varios uno detrás de otro es posible generar retardos pequeños, necesarios a veces para acceder a circuitos de forma segura.
  • 6. 6. Complete el diagrama de tiempos mostrado para el circuito de la figura, suponiendo que ambos flip-flops se hallan inicialmente en el estado “0”. Actividades Parte 1: Flip Flop Básicos con Compuertas Lógicas. 1. Dado el circuito de la figura No. 1 realice el montaje en el protoboard, pruebe su funcionamiento y complete la tabla de la verdad correspondiente.
  • 7. Qt R S Qt+1 Q’t+1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 X X 1 0 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 X X 2. Dado el circuito de la figura No. 2 realice el montaje en el protoboard, pruebe su funcionamiento y complete la tabla de la verdad correspondiente. CLK Qt D Qt+1 Q’t+1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0
  • 8. Parte 2: Estudio y Funcionamiento del Flip-Flop 1. Flip Flop como Divisor de Frecuencia: Dado el circuito de la figura No. 3 realice el montaje en el protoboard y compruebe y explique su funcionamiento. a. Dibuje la señal d entrada y la señal de salida que se observan en el osciloscopio. b. ¿Qué se observa en los leds? Se observa que tardan más en titilar con respecto a la entrada. Esto quiere decir que el flip flop divide la frecuencia entre 2. 2. Estudio del Flip Flop como Contador: Dado el circuito de la figura No. 4 realice el montaje en el protoboard y compruebe y explique su funcionamiento. a. ¿Qué comportamiento se observa en los leds?
  • 9. Se logra observar que existe un conteo en binario en cada transición del clock, estos flip flop se encuentran conectados en cascada y por ende cada uno de ellos está dividendo la frecuencia, el primero entre 2 y el segundo entre 4 (2 del primer FF multiplicado por 2 del segundo FF). Esta división causa un conteo entre los 2 FF desde 0 a 3. b. Realice una tabla de la verdad según lo que se observa. CLK Q2 Q1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 3. Estudio del Flip Flop Como pulsador Star / Stop: Dado el circuito de la figura No. 5 realice el montaje en el protoboard y compruebe y explique su funcionamiento. a. ¿Que comportamiento se observa en el led? Cuando se presiona sw1 ocurre un cambio de apagado, y cuando se presiona nuevamente ocurre otro cambio a encendido, de modo que se repite el ciclo un sin límite de veces. b. Explique su funcionamiento. Bueno, respecto al funcionamiento, la compuerta está asegurando que exista el voltaje correcto para hacer el cambio de estado, y de esta manera no entra ruido al flip flop J-K. Cada vez que se presiona hay un cambio de estado ya que J y K están en un estado lógico alto y el pulso está entrando por el clock, realizando un cambio cada vez que se presione.
  • 10. Post-Laboratorio 1. Con el 74194 realiza un circuito secuenciador de Leds, es decir, que se desplace un Led encendido (hay que realizar un pulso corto en el SR) Ejemplo de funcionamiento: 1000 0100 0010 0001 2.- ¿Cómo harías para que repita el ciclo siempre? Es decir: 1000 0100 0010 0001 1000 0100 Añadiría Q3 conectado al SR. Haciendo esto, el desplazamiento ocurrirá una infinidad de veces, y todo esto gracias a la carga del dato en d0, d1, d2 y d3.
  • 11. Conclusión Luego de haber finalizado el informe, se puede sacar la conclusión de la importancia de los biestables como dispositivos de almacenamiento. Para eso, hay que recordar algunas características de estos dispositivos. Los biestables son elementos de memoria que se utilizan en los circuitos secuenciales de reloj. Estos circuitos son celdas binarias capaces de almacenar un bit de información. Los biestables poseen dos estados estables, uno a nivel alto 1 lógico y otro a nivel bajo cero lógico. Un biestable tiene dos salidas, una para valor normal y otra para el valor complementario del bit almacenado en el. Los biestables son importantes debido a que estos componentes electrónicos ayudan en la industria, como divisores de frecuencia, como circuitos de enclave, como contadores (muy poco usados); como circuitos de memoria temporal y sobre todo como acopladores o acondicionadores de señal entre tarjetas o máquinas.