SlideShare una empresa de Scribd logo
ARGENTINA
http://groups.google.com/group/permabaires/browse_thread/thread/5ba889390f292635
"La violencia ejercida en cada
nacimiento sigue sembrando la violencia en el mundo"
Es imperativo que comencemos a conocer y difundir
información sobre el derecho de las mujeres, las familias y los recién nacidos a
vivir un Parto humanizado y conciente.
Las manipulaciones y abusos cometidos diariamente en clínicas
privadas y hospitales públicos violan sistemáticamente los derechos humanos y
la dignidad de los bebés y sus familias.
Son cada vez más las personas que eligen vivenciar el
parto desde métodos naturales, concientes y humanizados, tanto en sus hogares,
clínicas de medicina alternativa o aún dentro del entorno hospitalario haciendo
valer sus derechos amparados por ley. Pero también son muchísimas más las
personas que por desconocer estos métodos milenarios y sus propios derechos son
avasallados por el sistema médico
mercantilista y sufren de partos traumáticos e inhumanos, quedando sujetos a
todo tipo de vejámenes.
¿Qué es un Parto
Humanizado o Parto Conciente?
El parto humanizado es suave y saludable, respeta y
dignifica a la mujer y a su bebé.
El parto y el nacimiento humanizado se fundamenta en
la valoración del mundo afectivo-emocional de las personas, la consideración de
los deseos y necesidades de sus protagonistas: madre, padre, hijo y la libertad
de las mujeres o las parejas para tomar decisiones sobre dónde, cómo y con quién
vivir uno de los momentos más conmovedores de su historia.
El parto humanizado propone un acompañamiento de médicos,
obstetras, parteras y profesionales de salud que se dispongan para cualquier
eventualidad que se presente, respondiendo a las necesidades de los padres y
sólo recurriendo a los instrumentos tecnológicos si son necesarios para
resolver una necesidad vital superior, facilitando la vivencia plena de la
mamá, papá y bebé por nacer, entendiendo que ellos son los protagonistas
exclusivos de esta experiencia conmovedora, vital, dolorosa y placentera.
Lo esencial es que las mujeres participen y tomen las
decisiones, con información previa, durante la gestación y el parto. Esto es amparado
legal y éticamente por
los servicios de salud.
Recomendaciones y derechos para el nacimiento promovidos por la OMS (Organización
Mundial de la Salud):
Por el
bienestar de la nueva madre, durante el parto:
•Un miembro elegido de su familia debe tener libre acceso
durante el parto y todo el periodo postnatal. Además, el equipo sanitario
también debe prestar apoyo emocional.
•Las mujeres que dan a luz en una institución deben
conservar su derecho a decidir sobre vestimenta (la suya y la del bebé),
comida, destino de la placenta y otras prácticas culturalmente
importantes.
•La inducción y conducción del parto debe reservarse para
indicaciones médicas específicas. Ninguna región debería tener más de un 10 %
de inducciones.
•No está indicado rasurar el vello púbico o administrar
un enema antes del parto.
•Debe recomendarse caminar durante la dilatación, y cada
mujer debe decidir libremente qué posición adoptar durante el expulsivo.
•No se recomienda colocar a la embarazada en posición
dorsal de litotomía durante la dilatación y el expulsivo.
•Se recomienda controlar la frecuencia cardiaca fetal por
auscultación durante la primera fase del parto, y con mayor frecuencia durante
el expulsivo.
•No existe evidencia de que la monitorización fetal
rutinaria tenga un efecto positivo sobre el resultado del embarazo. La
monitorización fetal electrónica sólo debe efectuarse en casos cuidadosamente
seleccionados por su alto riesgo de mortalidad perinatal, y en los partos
inducidos.
•No está justificada la rotura precoz artificial de
membranas como procedimiento de rutina.
Durante el
periodo expulsivo:
•Debe protegerse el perineo siempre que sea posible. No
está justificado el uso sistemático de la episiotomía.
•Debe evitarse la administración rutinaria de analgésicos
o anestésicos (salvo que se necesiten específicamente para corregir o prevenir
alguna complicación).
Sobre Cesáreas:
•Algunos de los países con una menor mortalidad perinatal
en el mundo tienen menos de un 10% de cesáreas. No puede justificarse que
ningún país tenga más de un 10-15 %.
•No hay pruebas de que después de una cesárea previa sea
necesaria una nueva cesárea. Después de una cesárea debe recomendarse
normalmente un parto vaginal, siempre que sea posible una intervención
quirúrgica de emergencia.
•La ligadura de las trompas de Falopio no es una
indicación de cesárea. Existen métodos más sencillos y seguros de
esterilización tubárica.
Después del
Nacimiento, por el bienestar de la nueva madre y su bebé:
•No separar al recién nacido de su madre, ya que hacerlo
conlleva perjuicios para la salud física, emocional y mental del bebé y
de la madre; además no aporta ningún beneficio.
No separar significa:
•No cortar el cordón umbilical hasta que deje de latir.
La placenta sigue enviando sangre, rica en oxígeno,
al bebé, además de otros nutrientes, facilitándole el inicio de la respiración
pulmonar.
•Que el bebé sea puesto inmediatamente en contacto piel
con piel con su madre y permanezca así durante horas, sin interrupción.
El contacto piel con piel inmediato del recién
nacido y su madre tras el nacimiento, regula el ritmo cardíaco, la temperatura,
la glucosa en sangre y el sistema inmunitario del bebé. La separación provoca
que el recién nacido se sienta desamparado y sufra estrés. Las exploraciones
pediátricas necesarias tras el nacimiento pueden hacerse sobre el pecho de la
madre, mientras se inicia la lactancia. Siempre que el apgar del bebé lo
permita.
•Facilitar el inicio temprano de la lactancia materna.
Debe proporcionarse a la madre la intimidad necesaria
para que el bebé tome el pecho en las primeras dos horas de vida por sí mismo.
El cuerpo de la madre proporciona todo el calor que el bebé necesita,
además de numerosos beneficios.
•Promover el alojamiento conjunto durante la estancia en
el hospital.
Esto facilita el apego materno y la lactancia, a la vez
que disminuye la incidencia de depresión post-parto.
A continuación les dejo unos videos.
-El primero es un pequeño documental argentino, “Callate
y pujá”, que denuncia las manipulaciones a las que son sujetos mamás y
bebés durante el parto maquinal en hospitales y clínicas privadas:
http://www.youtube.com/watch?v=fEdKzjISY7U&feature=share
-Los siguiente muestran algunas de las tantas
experiencias maravillosas de parto natural humanizado:
http://www.youtube.com/watch?v=R0Q52hMChKQ http://www.youtube.com/watch?
v=8gauE2liG0Y&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=ArY_xStLo68&feature=fvwrel
http://www.youtube.com/watch?v=fML3pgZQVg0&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=o1qUIs_msbk&feature=related
Para más información sobre las leyes argentinas que
protegen los derechos de las madres y los bebés al momento del parto:
http://www.partohumanizado.com.ar/ley25929.html
Investiguemos sobre estas nuevas visiones y divulguemos
nuestros hallazgos, superemos juntos la desinformación y abramos fraternalmente
nuevos canales de encuentro con nuestra más luminosa identidad humana.
Hay vidas que duran un instante:
su nacimiento.
Hay vidas que duran dos instantes:
su nacimiento y su muerte
Hay vidas que duran tres instantes:
su nacimiento, su muerte y una flor.
Roberto Juarroz
No dejemos que nos arrebaten nuestro derecho a ser flor.
Un fuerte abrazo,
Edu.
- "Sano es únicamente, si en el espejo del alma humana se refleja toda la comunidad, y
si en la comunidad vive, la fuerza del alma individual". Rudolf Steiner -
Argentina pnh ddhh El Derecho de los Recién Nacidos
Argentina pnh ddhh El Derecho de los Recién Nacidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Partohumanizado/ Nueve Lunas
Partohumanizado/ Nueve LunasPartohumanizado/ Nueve Lunas
Partohumanizado/ Nueve LunasJaco Ba
 
Partoculturalmente adecuado
Partoculturalmente adecuadoPartoculturalmente adecuado
Partoculturalmente adecuado
Jorge Rodrigo
 
Ley del aborto en los diferentes países definitivo (1)
Ley del aborto en los diferentes países definitivo (1)Ley del aborto en los diferentes países definitivo (1)
Ley del aborto en los diferentes países definitivo (1)
Vega Patricio
 
Ley del aborto en los diferentes países
Ley del aborto en los diferentes paísesLey del aborto en los diferentes países
Ley del aborto en los diferentes países
Vega Patricio
 
Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
DaCoGoJo
 
consecuencias del aborto
consecuencias del abortoconsecuencias del aborto
consecuencias del abortoguest7328d8b2
 
Violencia obstetrica
Violencia obstetricaViolencia obstetrica
Violencia obstetricabramirarojas
 
12 informacion-sobre-el-aborto-en-peru
12 informacion-sobre-el-aborto-en-peru12 informacion-sobre-el-aborto-en-peru
12 informacion-sobre-el-aborto-en-peruKaren Tello Zegarra
 
Proyecto del aborto
Proyecto del abortoProyecto del aborto
Proyecto del aborto
klmahdgryt
 
Parto y nacimiento
Parto y nacimientoParto y nacimiento
Parto y nacimiento
Alexis Rodriguez
 
Piel con pien en cesareas
Piel con pien en cesareasPiel con pien en cesareas
Piel con pien en cesareas
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Aborto
Aborto Aborto
Parto respetuoso 2010
Parto respetuoso 2010Parto respetuoso 2010
Parto respetuoso 2010
VivianaCorfield
 
Nacimiento humanizado: Seguridad al nacer
Nacimiento humanizado: Seguridad al nacerNacimiento humanizado: Seguridad al nacer
Nacimiento humanizado: Seguridad al nacer
Frank Cajina Gómez
 
Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
MaricelaChicas
 
Violencia obstétrica
Violencia obstétricaViolencia obstétrica
Violencia obstétrica
Nancy Peña Nole
 
Perú Parto Humanizado Derechos Humanos
Perú Parto Humanizado Derechos HumanosPerú Parto Humanizado Derechos Humanos
Perú Parto Humanizado Derechos Humanos
Presidencia Red Mund
 

La actualidad más candente (20)

Partohumanizado/ Nueve Lunas
Partohumanizado/ Nueve LunasPartohumanizado/ Nueve Lunas
Partohumanizado/ Nueve Lunas
 
Partoculturalmente adecuado
Partoculturalmente adecuadoPartoculturalmente adecuado
Partoculturalmente adecuado
 
Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
 
Ley del aborto en los diferentes países definitivo (1)
Ley del aborto en los diferentes países definitivo (1)Ley del aborto en los diferentes países definitivo (1)
Ley del aborto en los diferentes países definitivo (1)
 
Ley del aborto en los diferentes países
Ley del aborto en los diferentes paísesLey del aborto en los diferentes países
Ley del aborto en los diferentes países
 
Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
 
Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
 
consecuencias del aborto
consecuencias del abortoconsecuencias del aborto
consecuencias del aborto
 
Violencia obstetrica
Violencia obstetricaViolencia obstetrica
Violencia obstetrica
 
12 informacion-sobre-el-aborto-en-peru
12 informacion-sobre-el-aborto-en-peru12 informacion-sobre-el-aborto-en-peru
12 informacion-sobre-el-aborto-en-peru
 
Proyecto del aborto
Proyecto del abortoProyecto del aborto
Proyecto del aborto
 
Parto y nacimiento
Parto y nacimientoParto y nacimiento
Parto y nacimiento
 
Piel con pien en cesareas
Piel con pien en cesareasPiel con pien en cesareas
Piel con pien en cesareas
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
 
Parto respetuoso 2010
Parto respetuoso 2010Parto respetuoso 2010
Parto respetuoso 2010
 
Nacimiento humanizado: Seguridad al nacer
Nacimiento humanizado: Seguridad al nacerNacimiento humanizado: Seguridad al nacer
Nacimiento humanizado: Seguridad al nacer
 
Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
 
Violencia obstétrica
Violencia obstétricaViolencia obstétrica
Violencia obstétrica
 
Perú Parto Humanizado Derechos Humanos
Perú Parto Humanizado Derechos HumanosPerú Parto Humanizado Derechos Humanos
Perú Parto Humanizado Derechos Humanos
 
Alternativas de parto
Alternativas de partoAlternativas de parto
Alternativas de parto
 

Destacado

Proyecto para OMS. Antropóloga Maira Bracho Venezuela 2012
Proyecto para OMS. Antropóloga Maira Bracho Venezuela 2012Proyecto para OMS. Antropóloga Maira Bracho Venezuela 2012
Proyecto para OMS. Antropóloga Maira Bracho Venezuela 2012
Presidencia Red Mund
 
Chiapas México Qué es el parto humanizado? Derechos Humanos
Chiapas México Qué es el parto humanizado? Derechos HumanosChiapas México Qué es el parto humanizado? Derechos Humanos
Chiapas México Qué es el parto humanizado? Derechos Humanos
Presidencia Red Mund
 
La Iniciativa Internacional para el Parto MadreBebÉ: imbci
La Iniciativa Internacional para el Parto MadreBebÉ: imbciLa Iniciativa Internacional para el Parto MadreBebÉ: imbci
La Iniciativa Internacional para el Parto MadreBebÉ: imbci
Presidencia Red Mund
 
Déficit de Atención. En qué consiste? la Hiperactividad
Déficit de Atención. En qué consiste? la HiperactividadDéficit de Atención. En qué consiste? la Hiperactividad
Déficit de Atención. En qué consiste? la Hiperactividad
Presidencia Red Mund
 
España parto Humanizado Derechos Humanos
España parto Humanizado Derechos HumanosEspaña parto Humanizado Derechos Humanos
España parto Humanizado Derechos Humanos
Presidencia Red Mund
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...SlideShare
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
Lead Generation on SlideShare: A How-to Guide
Lead Generation on SlideShare: A How-to GuideLead Generation on SlideShare: A How-to Guide
Lead Generation on SlideShare: A How-to Guide
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (10)

Proyecto para OMS. Antropóloga Maira Bracho Venezuela 2012
Proyecto para OMS. Antropóloga Maira Bracho Venezuela 2012Proyecto para OMS. Antropóloga Maira Bracho Venezuela 2012
Proyecto para OMS. Antropóloga Maira Bracho Venezuela 2012
 
Chiapas México Qué es el parto humanizado? Derechos Humanos
Chiapas México Qué es el parto humanizado? Derechos HumanosChiapas México Qué es el parto humanizado? Derechos Humanos
Chiapas México Qué es el parto humanizado? Derechos Humanos
 
La Iniciativa Internacional para el Parto MadreBebÉ: imbci
La Iniciativa Internacional para el Parto MadreBebÉ: imbciLa Iniciativa Internacional para el Parto MadreBebÉ: imbci
La Iniciativa Internacional para el Parto MadreBebÉ: imbci
 
Déficit de Atención. En qué consiste? la Hiperactividad
Déficit de Atención. En qué consiste? la HiperactividadDéficit de Atención. En qué consiste? la Hiperactividad
Déficit de Atención. En qué consiste? la Hiperactividad
 
España parto Humanizado Derechos Humanos
España parto Humanizado Derechos HumanosEspaña parto Humanizado Derechos Humanos
España parto Humanizado Derechos Humanos
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
Lead Generation on SlideShare: A How-to Guide
Lead Generation on SlideShare: A How-to GuideLead Generation on SlideShare: A How-to Guide
Lead Generation on SlideShare: A How-to Guide
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Argentina pnh ddhh El Derecho de los Recién Nacidos

Parto humanizado LGM.pptx
Parto humanizado LGM.pptxParto humanizado LGM.pptx
Parto humanizado LGM.pptx
Lorena163869
 
Aborto :/
Aborto :/Aborto :/
Aborto :/
Ariana Diaz
 
Derecho a la vida. aborto
Derecho a la vida. abortoDerecho a la vida. aborto
Derecho a la vida. aborto
MZunin
 
Asociaciones cientificas
Asociaciones cientificasAsociaciones cientificas
Asociaciones cientificas
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
Manuel Calizaya
 
Derecho a la vida. aborto
Derecho a la vida. abortoDerecho a la vida. aborto
Derecho a la vida. aborto
MZunin
 
Condiciones especiales y enfermedades de la madre 2021 II.pdf
Condiciones especiales y enfermedades de la madre 2021 II.pdfCondiciones especiales y enfermedades de la madre 2021 II.pdf
Condiciones especiales y enfermedades de la madre 2021 II.pdf
MERCEDESLUNAFLORES
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
Nicole
 
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosalactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
ItzelMorales85
 
2.3 Atención del puerperio.pptx
2.3 Atención del puerperio.pptx2.3 Atención del puerperio.pptx
2.3 Atención del puerperio.pptx
AnaLiliaTrinidadLeyv
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
meryyuliana
 
Tesis del abortoo
Tesis del abortooTesis del abortoo
Tesis del abortoo
bialop2
 
PARTO CULTURALMENTE ADECUADO ESAMYN .pptx
PARTO CULTURALMENTE ADECUADO ESAMYN .pptxPARTO CULTURALMENTE ADECUADO ESAMYN .pptx
PARTO CULTURALMENTE ADECUADO ESAMYN .pptx
LizNaula
 
Norma tecnica para la atencion del parto 412 COLOMBIA
Norma tecnica para la atencion del parto 412 COLOMBIANorma tecnica para la atencion del parto 412 COLOMBIA
Norma tecnica para la atencion del parto 412 COLOMBIA
Jonny Andrés Paredes
 

Similar a Argentina pnh ddhh El Derecho de los Recién Nacidos (20)

Parto humanizado LGM.pptx
Parto humanizado LGM.pptxParto humanizado LGM.pptx
Parto humanizado LGM.pptx
 
3. ppp-el aborto
3. ppp-el aborto3. ppp-el aborto
3. ppp-el aborto
 
Aborto :/
Aborto :/Aborto :/
Aborto :/
 
Derecho a la vida. aborto
Derecho a la vida. abortoDerecho a la vida. aborto
Derecho a la vida. aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Asociaciones cientificas
Asociaciones cientificasAsociaciones cientificas
Asociaciones cientificas
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Preantal
PreantalPreantal
Preantal
 
Derecho a la vida. aborto
Derecho a la vida. abortoDerecho a la vida. aborto
Derecho a la vida. aborto
 
Condiciones especiales y enfermedades de la madre 2021 II.pdf
Condiciones especiales y enfermedades de la madre 2021 II.pdfCondiciones especiales y enfermedades de la madre 2021 II.pdf
Condiciones especiales y enfermedades de la madre 2021 II.pdf
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosalactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
2.3 Atención del puerperio.pptx
2.3 Atención del puerperio.pptx2.3 Atención del puerperio.pptx
2.3 Atención del puerperio.pptx
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Tesis del abortoo
Tesis del abortooTesis del abortoo
Tesis del abortoo
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
PARTO CULTURALMENTE ADECUADO ESAMYN .pptx
PARTO CULTURALMENTE ADECUADO ESAMYN .pptxPARTO CULTURALMENTE ADECUADO ESAMYN .pptx
PARTO CULTURALMENTE ADECUADO ESAMYN .pptx
 
Norma tecnica para la atencion del parto 412 COLOMBIA
Norma tecnica para la atencion del parto 412 COLOMBIANorma tecnica para la atencion del parto 412 COLOMBIA
Norma tecnica para la atencion del parto 412 COLOMBIA
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Argentina pnh ddhh El Derecho de los Recién Nacidos

  • 1. ARGENTINA http://groups.google.com/group/permabaires/browse_thread/thread/5ba889390f292635 "La violencia ejercida en cada nacimiento sigue sembrando la violencia en el mundo" Es imperativo que comencemos a conocer y difundir información sobre el derecho de las mujeres, las familias y los recién nacidos a vivir un Parto humanizado y conciente. Las manipulaciones y abusos cometidos diariamente en clínicas privadas y hospitales públicos violan sistemáticamente los derechos humanos y la dignidad de los bebés y sus familias. Son cada vez más las personas que eligen vivenciar el parto desde métodos naturales, concientes y humanizados, tanto en sus hogares, clínicas de medicina alternativa o aún dentro del entorno hospitalario haciendo valer sus derechos amparados por ley. Pero también son muchísimas más las personas que por desconocer estos métodos milenarios y sus propios derechos son avasallados por el sistema médico mercantilista y sufren de partos traumáticos e inhumanos, quedando sujetos a todo tipo de vejámenes. ¿Qué es un Parto Humanizado o Parto Conciente? El parto humanizado es suave y saludable, respeta y dignifica a la mujer y a su bebé. El parto y el nacimiento humanizado se fundamenta en la valoración del mundo afectivo-emocional de las personas, la consideración de los deseos y necesidades de sus protagonistas: madre, padre, hijo y la libertad de las mujeres o las parejas para tomar decisiones sobre dónde, cómo y con quién vivir uno de los momentos más conmovedores de su historia. El parto humanizado propone un acompañamiento de médicos, obstetras, parteras y profesionales de salud que se dispongan para cualquier eventualidad que se presente, respondiendo a las necesidades de los padres y sólo recurriendo a los instrumentos tecnológicos si son necesarios para resolver una necesidad vital superior, facilitando la vivencia plena de la mamá, papá y bebé por nacer, entendiendo que ellos son los protagonistas exclusivos de esta experiencia conmovedora, vital, dolorosa y placentera. Lo esencial es que las mujeres participen y tomen las decisiones, con información previa, durante la gestación y el parto. Esto es amparado legal y éticamente por los servicios de salud.
  • 2. Recomendaciones y derechos para el nacimiento promovidos por la OMS (Organización Mundial de la Salud): Por el bienestar de la nueva madre, durante el parto: •Un miembro elegido de su familia debe tener libre acceso durante el parto y todo el periodo postnatal. Además, el equipo sanitario también debe prestar apoyo emocional. •Las mujeres que dan a luz en una institución deben conservar su derecho a decidir sobre vestimenta (la suya y la del bebé), comida, destino de la placenta y otras prácticas culturalmente importantes. •La inducción y conducción del parto debe reservarse para indicaciones médicas específicas. Ninguna región debería tener más de un 10 % de inducciones. •No está indicado rasurar el vello púbico o administrar un enema antes del parto. •Debe recomendarse caminar durante la dilatación, y cada mujer debe decidir libremente qué posición adoptar durante el expulsivo. •No se recomienda colocar a la embarazada en posición dorsal de litotomía durante la dilatación y el expulsivo. •Se recomienda controlar la frecuencia cardiaca fetal por auscultación durante la primera fase del parto, y con mayor frecuencia durante el expulsivo. •No existe evidencia de que la monitorización fetal rutinaria tenga un efecto positivo sobre el resultado del embarazo. La monitorización fetal electrónica sólo debe efectuarse en casos cuidadosamente seleccionados por su alto riesgo de mortalidad perinatal, y en los partos inducidos. •No está justificada la rotura precoz artificial de membranas como procedimiento de rutina. Durante el periodo expulsivo: •Debe protegerse el perineo siempre que sea posible. No está justificado el uso sistemático de la episiotomía. •Debe evitarse la administración rutinaria de analgésicos o anestésicos (salvo que se necesiten específicamente para corregir o prevenir alguna complicación).
  • 3. Sobre Cesáreas: •Algunos de los países con una menor mortalidad perinatal en el mundo tienen menos de un 10% de cesáreas. No puede justificarse que ningún país tenga más de un 10-15 %. •No hay pruebas de que después de una cesárea previa sea necesaria una nueva cesárea. Después de una cesárea debe recomendarse normalmente un parto vaginal, siempre que sea posible una intervención quirúrgica de emergencia. •La ligadura de las trompas de Falopio no es una indicación de cesárea. Existen métodos más sencillos y seguros de esterilización tubárica. Después del Nacimiento, por el bienestar de la nueva madre y su bebé: •No separar al recién nacido de su madre, ya que hacerlo conlleva perjuicios para la salud física, emocional y mental del bebé y de la madre; además no aporta ningún beneficio. No separar significa: •No cortar el cordón umbilical hasta que deje de latir. La placenta sigue enviando sangre, rica en oxígeno, al bebé, además de otros nutrientes, facilitándole el inicio de la respiración pulmonar. •Que el bebé sea puesto inmediatamente en contacto piel con piel con su madre y permanezca así durante horas, sin interrupción. El contacto piel con piel inmediato del recién nacido y su madre tras el nacimiento, regula el ritmo cardíaco, la temperatura, la glucosa en sangre y el sistema inmunitario del bebé. La separación provoca que el recién nacido se sienta desamparado y sufra estrés. Las exploraciones pediátricas necesarias tras el nacimiento pueden hacerse sobre el pecho de la madre, mientras se inicia la lactancia. Siempre que el apgar del bebé lo permita. •Facilitar el inicio temprano de la lactancia materna. Debe proporcionarse a la madre la intimidad necesaria para que el bebé tome el pecho en las primeras dos horas de vida por sí mismo. El cuerpo de la madre proporciona todo el calor que el bebé necesita, además de numerosos beneficios. •Promover el alojamiento conjunto durante la estancia en el hospital.
  • 4. Esto facilita el apego materno y la lactancia, a la vez que disminuye la incidencia de depresión post-parto. A continuación les dejo unos videos. -El primero es un pequeño documental argentino, “Callate y pujá”, que denuncia las manipulaciones a las que son sujetos mamás y bebés durante el parto maquinal en hospitales y clínicas privadas: http://www.youtube.com/watch?v=fEdKzjISY7U&feature=share -Los siguiente muestran algunas de las tantas experiencias maravillosas de parto natural humanizado: http://www.youtube.com/watch?v=R0Q52hMChKQ http://www.youtube.com/watch? v=8gauE2liG0Y&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=ArY_xStLo68&feature=fvwrel http://www.youtube.com/watch?v=fML3pgZQVg0&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=o1qUIs_msbk&feature=related Para más información sobre las leyes argentinas que protegen los derechos de las madres y los bebés al momento del parto: http://www.partohumanizado.com.ar/ley25929.html Investiguemos sobre estas nuevas visiones y divulguemos nuestros hallazgos, superemos juntos la desinformación y abramos fraternalmente nuevos canales de encuentro con nuestra más luminosa identidad humana. Hay vidas que duran un instante: su nacimiento. Hay vidas que duran dos instantes: su nacimiento y su muerte Hay vidas que duran tres instantes: su nacimiento, su muerte y una flor. Roberto Juarroz No dejemos que nos arrebaten nuestro derecho a ser flor. Un fuerte abrazo, Edu. - "Sano es únicamente, si en el espejo del alma humana se refleja toda la comunidad, y si en la comunidad vive, la fuerza del alma individual". Rudolf Steiner -