SlideShare una empresa de Scribd logo
Valoración crítica
Técnicas para profundizar en nuestro pensamiento crítico
Material tomado de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Convencer, persuadir, dar razones, son los pilares de la
argumentación. Se inició muy temprano en la historia
de la humanidad, desde el momento en el que el ser
humano debió elevar su voz para reclamar algo que se
le había negado. A lo largo del tiempo, la
argumentación ha cambiado de formas pero sigue
estando presente aún en esta época de las
comunicaciones instantáneas y en línea.
Cuántas veces no has tenido que defender lo que
piensas, convencer a otros de la validez de tus
razones y no solamente en tus trabajos
académicos sino y especialmente en la vida
cotidiana. Y digo especialmente, porque es allí,
en lo que sucede todos los días, donde debes
tener claras tus ideas y pensamientos para
decirlos con propiedad y que los demás los
entiendan y los compartan o no.
De lo anterior se deduce que para dar razones es necesario
que sepas y estés convencido de las ideas que propones; que
tus argumentos sean válidos, lógicos y no pretendan engañar
a quien te escucha; que los razonamientos estén dirigidos al
asunto que se debate y no a ofender a tu opositor; y ten en
cuenta que “en la intensidad de la adhesión de un auditorio a
ciertas tesis, ya no es posible ignorar por completo, al creerlas
irrelevantes, las condiciones psíquicas y sociales sin las cuales
la argumentación no tendría objeto ni efecto”.
(Perelman, Ch. y Olbrechts-Tyteca, L. en Margarit, A. M. 2008.
s.p.).
Basados en datos
Se presenta información irrebatible, datos estadísticos o
demostrables, así como también informaciones que se
presumen como ciertas o válidas. Sin embargo, no
necesariamente la inferencia argumentos-conclusión será
cierta, a pesar de que lo sean los datos que la sustentan.
Suele tener una efectividad concreta a la hora de convencer a
los receptores, especialmente a aquellos que se dejan seducir
por los conocimientos y los datos concretos, sin ahondar
demasiado en las conclusiones.
Basados en valores
Se apela al sentido emotivo o afectivo del receptor, que al ser
convencido de que algo es bueno o malo en sí mismo,
seguramente se inclinará por la aceptación o el rechazo
natural a eso. Puede ser útil cuando se trate de convencer
sobre cuestiones vinculadas a la salud o a lo
convencionalmente aceptado.
Basados en definiciones
Cuando a partir de la definición de algo que
interviene directa o indirectamente en el
argumento es como se llega a la conclusión. De
ese modo, la conexión con el argumento tiene un
carácter de natural, y da la impresión de que es
cierto ‘en sí mismo’, ‘por definición’. Esto en
muchos casos es cierto, pero también puede ser
falso.
Basados en descripciones
Es una forma de acumular varias
argumentaciones en una.
Si se trata de persuadir sobre la importancia de
algo en virtud de muchas causas, lo más lógico
será describir ese fenómeno, añadiendo detalles
que terminen por concluir en la ventaja o
desventaja de su aplicación.
Basados en la autoridad
Este tipo de argumentos se apoya en alguna figura
reconocida como una autoridad, que de su apoyo se
deriva la importancia de que todos lo apoyen. En la
antigüedad (especialmente en las monarquías), era sin
dudas el argumento de mayor fuerza, y más de una
persona ha intentado desafiarlos costándole la muerte.
Hoy por hoy, tiende a estar más instaurada la idea de
que aún las autoridades vigentes pueden tener errores
de apreciación, o se puede disentir con ellas.
Basados en comparaciones
Como las personas suelen verse tan reflejadas en lo
que le ocurre a los demás, suelen tener mucho efecto
este tipo de argumentos. Se presume que como otro
estaba en la misma situación, tomó cierto camino y
tuvo ciertos resultados, cuando uno esté en esa
situación tomando el mismo camino tendrá los mismos
resultados. A pesar de su marcada incerteza, se utiliza
mucho en lugares como la política.
Por generalización
En algún punto similar a las comparaciones, pero
con algo más de validez científica: si muchos
casos iguales en una variable cumplen con cierta
condición, probablemente otros con la misma
también la cumplen.

Más contenido relacionado

Similar a Argumentación.pptx

Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
Tnovoa
 
Falacia de atinencia original modificado
Falacia de atinencia original modificadoFalacia de atinencia original modificado
Falacia de atinencia original modificado
Juan Qj
 
Paso 4 y 5
Paso 4 y  5Paso 4 y  5
Guía de apoyo pedagógico nº 1
Guía de apoyo pedagógico nº 1Guía de apoyo pedagógico nº 1
Guía de apoyo pedagógico nº 1
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Las fakenews y la posverdad
Las fakenews y la posverdadLas fakenews y la posverdad
Las fakenews y la posverdad
JosueAntonioCastroGo
 
PSICOLOGÍA SOCIAL
PSICOLOGÍA SOCIALPSICOLOGÍA SOCIAL
PSICOLOGÍA SOCIAL
Morelia Villarroel
 
La calidad de las distinciones en el pensamiento critico
La calidad de las distinciones en el pensamiento criticoLa calidad de las distinciones en el pensamiento critico
La calidad de las distinciones en el pensamiento critico
Gerardo Gonzalez Uribe
 
Religión y led tipos de argumentación
Religión y led tipos de argumentaciónReligión y led tipos de argumentación
Religión y led tipos de argumentación
Yefren Díaz López
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
Erwin Moreno
 
Religión led tipos de argumentación
Religión led tipos de argumentaciónReligión led tipos de argumentación
Religión led tipos de argumentación
patricia Gomez
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
profesornfigueroa
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
ainatodila
 
Apresto lenguaje
Apresto lenguajeApresto lenguaje
Apresto lenguaje
Camilo Andres Caro Zuñiga
 
LA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
LA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTOLA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
LA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
MiguelAngelMagallane3
 
Psicologia social Grupo 4
Psicologia social Grupo 4Psicologia social Grupo 4
Psicologia social Grupo 4
lucianiliberati
 
La tesis
La tesisLa tesis
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
HELIMARIANO1
 
APUNTE_1_ARGUMENTACION.PPTX
APUNTE_1_ARGUMENTACION.PPTXAPUNTE_1_ARGUMENTACION.PPTX
APUNTE_1_ARGUMENTACION.PPTX
XIMENA826231
 
Obstaculos que se presentan en el investigador
Obstaculos que se presentan en el investigadorObstaculos que se presentan en el investigador
Obstaculos que se presentan en el investigador
Ivanovich Morrison Hardy
 
PERSUASIÓN, ACT N. 4
PERSUASIÓN, ACT N. 4PERSUASIÓN, ACT N. 4
PERSUASIÓN, ACT N. 4
MelarySilvaRicapa
 

Similar a Argumentación.pptx (20)

Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
Falacia de atinencia original modificado
Falacia de atinencia original modificadoFalacia de atinencia original modificado
Falacia de atinencia original modificado
 
Paso 4 y 5
Paso 4 y  5Paso 4 y  5
Paso 4 y 5
 
Guía de apoyo pedagógico nº 1
Guía de apoyo pedagógico nº 1Guía de apoyo pedagógico nº 1
Guía de apoyo pedagógico nº 1
 
Las fakenews y la posverdad
Las fakenews y la posverdadLas fakenews y la posverdad
Las fakenews y la posverdad
 
PSICOLOGÍA SOCIAL
PSICOLOGÍA SOCIALPSICOLOGÍA SOCIAL
PSICOLOGÍA SOCIAL
 
La calidad de las distinciones en el pensamiento critico
La calidad de las distinciones en el pensamiento criticoLa calidad de las distinciones en el pensamiento critico
La calidad de las distinciones en el pensamiento critico
 
Religión y led tipos de argumentación
Religión y led tipos de argumentaciónReligión y led tipos de argumentación
Religión y led tipos de argumentación
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
Religión led tipos de argumentación
Religión led tipos de argumentaciónReligión led tipos de argumentación
Religión led tipos de argumentación
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
Apresto lenguaje
Apresto lenguajeApresto lenguaje
Apresto lenguaje
 
LA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
LA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTOLA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
LA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
 
Psicologia social Grupo 4
Psicologia social Grupo 4Psicologia social Grupo 4
Psicologia social Grupo 4
 
La tesis
La tesisLa tesis
La tesis
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
APUNTE_1_ARGUMENTACION.PPTX
APUNTE_1_ARGUMENTACION.PPTXAPUNTE_1_ARGUMENTACION.PPTX
APUNTE_1_ARGUMENTACION.PPTX
 
Obstaculos que se presentan en el investigador
Obstaculos que se presentan en el investigadorObstaculos que se presentan en el investigador
Obstaculos que se presentan en el investigador
 
PERSUASIÓN, ACT N. 4
PERSUASIÓN, ACT N. 4PERSUASIÓN, ACT N. 4
PERSUASIÓN, ACT N. 4
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Argumentación.pptx

  • 1. Valoración crítica Técnicas para profundizar en nuestro pensamiento crítico Material tomado de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz
  • 2. Convencer, persuadir, dar razones, son los pilares de la argumentación. Se inició muy temprano en la historia de la humanidad, desde el momento en el que el ser humano debió elevar su voz para reclamar algo que se le había negado. A lo largo del tiempo, la argumentación ha cambiado de formas pero sigue estando presente aún en esta época de las comunicaciones instantáneas y en línea.
  • 3. Cuántas veces no has tenido que defender lo que piensas, convencer a otros de la validez de tus razones y no solamente en tus trabajos académicos sino y especialmente en la vida cotidiana. Y digo especialmente, porque es allí, en lo que sucede todos los días, donde debes tener claras tus ideas y pensamientos para decirlos con propiedad y que los demás los entiendan y los compartan o no.
  • 4. De lo anterior se deduce que para dar razones es necesario que sepas y estés convencido de las ideas que propones; que tus argumentos sean válidos, lógicos y no pretendan engañar a quien te escucha; que los razonamientos estén dirigidos al asunto que se debate y no a ofender a tu opositor; y ten en cuenta que “en la intensidad de la adhesión de un auditorio a ciertas tesis, ya no es posible ignorar por completo, al creerlas irrelevantes, las condiciones psíquicas y sociales sin las cuales la argumentación no tendría objeto ni efecto”. (Perelman, Ch. y Olbrechts-Tyteca, L. en Margarit, A. M. 2008. s.p.).
  • 5. Basados en datos Se presenta información irrebatible, datos estadísticos o demostrables, así como también informaciones que se presumen como ciertas o válidas. Sin embargo, no necesariamente la inferencia argumentos-conclusión será cierta, a pesar de que lo sean los datos que la sustentan. Suele tener una efectividad concreta a la hora de convencer a los receptores, especialmente a aquellos que se dejan seducir por los conocimientos y los datos concretos, sin ahondar demasiado en las conclusiones.
  • 6. Basados en valores Se apela al sentido emotivo o afectivo del receptor, que al ser convencido de que algo es bueno o malo en sí mismo, seguramente se inclinará por la aceptación o el rechazo natural a eso. Puede ser útil cuando se trate de convencer sobre cuestiones vinculadas a la salud o a lo convencionalmente aceptado.
  • 7. Basados en definiciones Cuando a partir de la definición de algo que interviene directa o indirectamente en el argumento es como se llega a la conclusión. De ese modo, la conexión con el argumento tiene un carácter de natural, y da la impresión de que es cierto ‘en sí mismo’, ‘por definición’. Esto en muchos casos es cierto, pero también puede ser falso.
  • 8. Basados en descripciones Es una forma de acumular varias argumentaciones en una. Si se trata de persuadir sobre la importancia de algo en virtud de muchas causas, lo más lógico será describir ese fenómeno, añadiendo detalles que terminen por concluir en la ventaja o desventaja de su aplicación.
  • 9. Basados en la autoridad Este tipo de argumentos se apoya en alguna figura reconocida como una autoridad, que de su apoyo se deriva la importancia de que todos lo apoyen. En la antigüedad (especialmente en las monarquías), era sin dudas el argumento de mayor fuerza, y más de una persona ha intentado desafiarlos costándole la muerte. Hoy por hoy, tiende a estar más instaurada la idea de que aún las autoridades vigentes pueden tener errores de apreciación, o se puede disentir con ellas.
  • 10. Basados en comparaciones Como las personas suelen verse tan reflejadas en lo que le ocurre a los demás, suelen tener mucho efecto este tipo de argumentos. Se presume que como otro estaba en la misma situación, tomó cierto camino y tuvo ciertos resultados, cuando uno esté en esa situación tomando el mismo camino tendrá los mismos resultados. A pesar de su marcada incerteza, se utiliza mucho en lugares como la política.
  • 11. Por generalización En algún punto similar a las comparaciones, pero con algo más de validez científica: si muchos casos iguales en una variable cumplen con cierta condición, probablemente otros con la misma también la cumplen.