SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE APRENDIZAJE

LOS ARGUMENTOS

Reflexionemos sobre el siguiente hecho:

El 6 de agosto de 1945, se lanzó la primera bomba atómica sobre Hiroshima. Este hecho ha
sido interpretado históricamente, de acuerdo a sus consecuencias. de dos maneras distintas: El
lanzamiento de la bomba atómica sobre esta ciudad fue la única posibilidad de terminar con
la participación japonesa en la Segunda Guerra Mundial. El lanzamiento de la bomba
atómica sobre esta ciudad significó la muerte y la enfermedad ( de millones de personas) .
Los datos y los hechos no bastan para construir un texto argumentativo, es necesario que éstos
se estructuren en un texto no contradictorio, junto con otros tipos de argumentos.

         A) ARGUMENTOS BASADOS EN DATOS Y HECHOS
          Generalmente cuando elaboramos un discurso argumentativo recurrimos a
 argumentos que se basan en datos y hechos. Estos argumentos son los que se
 expresan a través de cifras y datos incuestionables.
          Por ejemplo, si queremos defender la premisa de que el smog es perjudicial
 para la salud, podemos recurrir a cifras que revelen el aumento de enfermedades
 bronquiales en las ciudades con smog.
          La utilización de datos y hechos en una argumentación es más complejo
 de lo que parece, ya que muchas veces los confundimos con opiniones. Se puede
 definir a los hechos como una afirmación sobre algo que puede ser probado y
 en el que hay un alto grado de concordancia. La opinión es también una
 afirmación sobre algo, pero, a diferencia del hecho, puede ser cuestionada y, por lo
 tanto, su grado de concordancia es variable.
          Por ejemplo, si decimos: Verónica es una ciudadana chilena, estamos frente a
 un hecho, ya que esta afirmación se puede probar a través de su certificado de
 nacimiento, cédula nacional de identidad, pasaporte, etc. y es difícil de discutir. En
 cambio, si decimos Verónica es una buena compañera de curso, estamos frente a
 una opinión, porque alguien nos puede cuestionar esta afirmación diciendo: Verónica
 produce conflictos en los consejos de curso.
          Como puedes ver en el segundo ejemplo, el grado de concordancia en
 relación a esa afirmación es variable.
          Es importante destacar que cuando recurrimos a datos y hechos buscamos
 usarlos como pruebas objetivas que avalen nuestra argumentación. Sin
 embargo, éstos pueden tener d i f e r e n t e s i n t e r p r e t a c i o n e s , e s d e c i r , u n
 m i s m o h e c h o p u e d e s e r s o s t e n i d o p a r a argumentaciones distintas.


B) ARGUMENTOS BASADOS EN EXPLICACIONES

Otro tipo de argumentos - es decir aquellas oraciones que permiten apoyar la premisa y
derivar la conclusión - es la explicación. Cuando explicamos nuestras ideas o defendemos
una posición, buscamos que el otro u otra comprenda cuál es nuestro pensamiento; en otras
palabras, buscamos persuadirlo de algo.

No siempre es fácil expresar con claridad lo que queremos. Cuando tenemos que
argumentar en una conversación con amigos o amigas, en un debate o exponer por
escrito el punto de vista que deseamos, generalmente recurrimos a:

Definiciones.
Comparaciones.
Relaciones de causalidad
Descripciones.

Esto es lo que llamamos persuasión a través de la explicación. Veremos cómo funciona
cada uno de estos aspectos en la construcción de argumentos: Cuando intentamos definir algo
en una argumentación, ya estamos utilizando un argumento de persuasión. A través de la
definición de un concepto buscamos hacer más evidente y preciso lo que estamos
defendiendo.
        En la publicidad, por ejemplo, encontramos ejemplos de definición: El
 Horno Microondas es un artefacto que no puede faltar en ningún hogar. Este
 tipo de definición (¿Qué es el Horno Microondas? Un artefacto que no puede
faltar en el hogar), no sólo nos define un objeto, sino que también induce a su
 compra dándonos a entender, como parte de su definición, que su uso es indispensable.
   Otro mecanismos del uso de la explicación como forma de persuasión, es la
Comparación la que busca establecer relaciones de semejanza o de oposición entre objetos
o enunciados.
       Un ejemplo de comparación por oposición puede ser: Si no se controla la
contaminación ambiental terminaremos viviendo en un basurero. Se compara la
vida futura en la ciudad con un basurero.La comparación por similitud se puede
ejemplarizar así: La contaminación ambiental es tan grave como la
pobreza. Se compara el problema de la contaminación ambiental con un
problema relevante que históricamente ha sido muy difícil de solucionar.
       El recurso de la comparación se usa habitualmente en la publicidad.
Generalmente la calidad de un producto es comparada con algún aspecto que es
relevante para el receptor. Por ejemplo, cuando se presenta un nuevo postre
envasado y se lo compara con los antiguos postres preparados por la abuelita, se
está relacionando la calidad del producto (postre envasado) con la calidad de lo hecho
en casa.

   Al crear un discurso argumentativo, podemos recurrir también a la descripción. .
Piensa, por ejemplo, en las campañas publicitarias que buscan disuadir a la gente de
beber antes de conducir. Estas campañas en Chile han tenido muy buen resultado y
gran parte del efecto que produjeron en nosotros se logró al describir (en este caso a
través de imágenes) los resultado de fatales accidentes , se nos pre sentaban muer te s
de niños o jóve nes inocentes, y a utos completamente destruidos. En otros
casos, la descripción la realiza alguien que presenció el accidente o sus propios
protagonistas.

  Las relaciones de causalidad aparecen cuando se establece una vinculación
entre dos o más fenómenos, siendo uno consecuencia de otro.
        Por ejemplo, se puede decir que la alta contaminación de las ciudades
tiene como consecuencia el aumento de las enfermedades bronquiales.
        Un hermoso caso de esta forma de argumentación aparece en el texto que
leerán más adelante (Carta del Jefe Seattle al Presidente de los EE. UU.):

         ¿Qué es el hombre sin los animales? Si todos los animales hubiesen
 desaparecido, el hombre moriría de una gran soledad de espíritu. Porque todo lo que
 ocurre a los animales pronto habrá de ocurrirle también al hombre. Todas las cosas están
 relacionadas entre sí.

        En este texto se establece una relación entre la vida de los animales y la
 vida de los seres humanos. Si los animales mueren (causa), los seres humanos
 también morirán porque dependen de ellos para vivir (efecto).

C) ARGUMENTOS BASADOS EN VALORES
             Los argumentos basados en los valores se dan cuando nos apoyamos
     en ellos para elaborar nuestro discurso.
             Si argumentamos que estamos en contra del uso obligatorio del pelo
     corto en el colegio en nombre del respeto a la libertad individual o que
     estamos contra la pena de muerte, porque nadie puede decidir sobre la
     vida de otro, estamos recurriendo a argumentos basados en los valores.
             Muchas veces en el desarrollo de un discurso argumentativo
     tratamos de no mostrar nuest ros val ore s porque c onsider amos que es
     poco objeti vo. Sin e mbar go, todas las argumentaciones en alguna medida
     están atravesadas por nuestros valores.
             La Declaración Universal de Derechos Humanos - proclamada en
     1948, luego del término de la Segunda Guerra Mundial, y suscrita por
     todas las naciones que conforman la Organización de Naciones Unidas
     (O.N.U.) - es un ejemplo de discurso que se desarrolla por medio de
     argumentos de valor.
             Esta declaración es tan importante que basta con citarla para que se
     transforme en un argumento de valor. Así, muchas veces se la utiliza para defender y
     apoyar el respeto al prójimo.

  Entre los derechos mencionados en esta declaración destacan: el derecho a la
 vida, a la libertad y a la seguridad de las personas; la protección frente a
 detenciones arbitrarias; el derecho a tener un juicio imparcial; la garantía de ser
 considerado inocente hasta demostrar la culpabilidad; la mantención de la
privacidad en el hogar y en la correspondencia; la libertad de desplazamiento y
 residencia; el derecho al asilo, la nacionalidad y la propiedad; la libertad de
 pensamiento, conciencia, religión, opinión y expresión; la opción de reunión y
 asociación pacífica con otras personas, así como el derecho a participar en la
 elección y en las decisiones del gobierno; el derecho a la seguridad social, el
 trabajo, el descanso y un estándar de vida adecuado a la salud y el bienestar; el
 derecho a la educación y a la participación en la vida social de la comunidad.

  D) ARGUMENTOS BASADOS EN LA AUTORIDAD

             Al inicio de esta unidad aparece un aviso publicitario antiguo. Este
     aviso incita a comprar grageas ferruginosas y un tipo de elixir que sanan de
     una serie de enfermedades. El principal argumento que sostiene este aviso se
     sustenta en que estas preparaciones están recomendadas por Catedráticos de la
     Facultad de Medicina y Médicos de los Hospitales de París.

             Este tipo de argumento está, por lo tanto, ligado al prestigio, al saber, a la
     notoriedad de quien lo dice. De este modo, si escuchamos o leemos una
     argumentación de alguien que respetamos y que consideramos una autoridad,
     tenderemos a ser más fácilmente persuadidos.

            Por el contrario, si quien sustenta la argumentación no nos inspira
     respeto y confianza tenderemos a desvalorizar sus argumentos (aun
     cuando la estructura de su discurso y sus argumentos sean válidos).

              ACTIVIDAD

ACTIVIDADES:

Busca argumentos para respaldar las siguientes tesis o afirmaciones:

TESIS          Argumentos     argumentos       argumentos     argumentos     Contraargumento
               basados en     basados en       basados en     basados en
               datos y        explicaciones    valores        la
               hechos                                         autoridad
El
movimiento
juvenil
mejorará la
educación.
La comida
chatarra
produce
obesidad.
Aprender
Inglés
ayuda al
éxito
laboral
Otra……..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
ainatodila
 
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
José Zorrilla
 
Diapositiva de ensayo
Diapositiva de ensayoDiapositiva de ensayo
Diapositiva de ensayo
Nullysc26
 
Esquema de las edades de la literatura griega
Esquema de las edades de la literatura griegaEsquema de las edades de la literatura griega
Esquema de las edades de la literatura griega
Mateo Taipe
 
Logica y argumentacion (undecimo clase #1)
Logica y argumentacion (undecimo clase #1)Logica y argumentacion (undecimo clase #1)
Logica y argumentacion (undecimo clase #1)
Oscar Arcila
 
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
101415
 
Marcadores del discurso
Marcadores del discursoMarcadores del discurso
Marcadores del discurso
alearias10
 

La actualidad más candente (17)

Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
 
Diapositiva de ensayo
Diapositiva de ensayoDiapositiva de ensayo
Diapositiva de ensayo
 
Monografia del romanticismo
Monografia del romanticismoMonografia del romanticismo
Monografia del romanticismo
 
Esquema de las edades de la literatura griega
Esquema de las edades de la literatura griegaEsquema de las edades de la literatura griega
Esquema de las edades de la literatura griega
 
Logica y argumentacion (undecimo clase #1)
Logica y argumentacion (undecimo clase #1)Logica y argumentacion (undecimo clase #1)
Logica y argumentacion (undecimo clase #1)
 
NIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA | NIVEL INFERENCIAL
NIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA | NIVEL INFERENCIALNIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA | NIVEL INFERENCIAL
NIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA | NIVEL INFERENCIAL
 
La iliada
La iliadaLa iliada
La iliada
 
El párrafo. Lengua y comunicación.
El párrafo. Lengua y comunicación.El párrafo. Lengua y comunicación.
El párrafo. Lengua y comunicación.
 
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
 
Marcadores del discurso
Marcadores del discursoMarcadores del discurso
Marcadores del discurso
 
Tema, resumen y estructura
Tema, resumen y estructuraTema, resumen y estructura
Tema, resumen y estructura
 
Ensayo sobre la literatura griega
Ensayo sobre la literatura griegaEnsayo sobre la literatura griega
Ensayo sobre la literatura griega
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Análisis poema
Análisis poema Análisis poema
Análisis poema
 

Similar a Tipos de argumentos

Lengua castellana modulo 3 estudiantes.
Lengua castellana modulo 3 estudiantes.Lengua castellana modulo 3 estudiantes.
Lengua castellana modulo 3 estudiantes.
Liceo Pablo Neruda
 
Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1
paulskate
 

Similar a Tipos de argumentos (20)

Tipos de argumentos (1)
Tipos de argumentos (1)Tipos de argumentos (1)
Tipos de argumentos (1)
 
Como hacer-una-buena-argumentacion.
Como hacer-una-buena-argumentacion.Como hacer-una-buena-argumentacion.
Como hacer-una-buena-argumentacion.
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Guía de apoyo pedagógico nº 1
Guía de apoyo pedagógico nº 1Guía de apoyo pedagógico nº 1
Guía de apoyo pedagógico nº 1
 
Lengua castellana modulo 3 estudiantes.
Lengua castellana modulo 3 estudiantes.Lengua castellana modulo 3 estudiantes.
Lengua castellana modulo 3 estudiantes.
 
Apuntes sobre argumentación
Apuntes sobre argumentaciónApuntes sobre argumentación
Apuntes sobre argumentación
 
R3
R3R3
R3
 
Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1
 
Cómo argumentar
Cómo argumentarCómo argumentar
Cómo argumentar
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
LA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
LA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTOLA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
LA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
 
la-argumentacion.tecnicas y enfoques ppt
la-argumentacion.tecnicas y enfoques pptla-argumentacion.tecnicas y enfoques ppt
la-argumentacion.tecnicas y enfoques ppt
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
 
LA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓNLA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓN
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
metodos de investigacion
metodos de investigacionmetodos de investigacion
metodos de investigacion
 
Clase lc 8 int (pp tminimizer)
Clase lc 8 int (pp tminimizer)Clase lc 8 int (pp tminimizer)
Clase lc 8 int (pp tminimizer)
 
Repaso prueba aprestolichan
Repaso prueba aprestolichanRepaso prueba aprestolichan
Repaso prueba aprestolichan
 
Argumentar 2014
Argumentar 2014Argumentar 2014
Argumentar 2014
 
Argumentación.pptx
Argumentación.pptxArgumentación.pptx
Argumentación.pptx
 

Más de Tnovoa

Guia tipostextos (1)
Guia tipostextos (1)Guia tipostextos (1)
Guia tipostextos (1)
Tnovoa
 
Textos Argumentativos
Textos ArgumentativosTextos Argumentativos
Textos Argumentativos
Tnovoa
 
Syllabus alfabetización
Syllabus alfabetizaciónSyllabus alfabetización
Syllabus alfabetización
Tnovoa
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Tnovoa
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
Tnovoa
 
My english language learner profile.docx 1 copia
My english language learner profile.docx 1   copiaMy english language learner profile.docx 1   copia
My english language learner profile.docx 1 copia
Tnovoa
 
My english language learner profile.docx 1 copia
My english language learner profile.docx 1   copiaMy english language learner profile.docx 1   copia
My english language learner profile.docx 1 copia
Tnovoa
 
Self and co_assessment_webquest
Self and co_assessment_webquestSelf and co_assessment_webquest
Self and co_assessment_webquest
Tnovoa
 
Trip to london 2012
Trip to london 2012Trip to london 2012
Trip to london 2012
Tnovoa
 

Más de Tnovoa (10)

Guia tipostextos (1)
Guia tipostextos (1)Guia tipostextos (1)
Guia tipostextos (1)
 
Textos Argumentativos
Textos ArgumentativosTextos Argumentativos
Textos Argumentativos
 
Syllabus alfabetización
Syllabus alfabetizaciónSyllabus alfabetización
Syllabus alfabetización
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
 
FODA
FODAFODA
FODA
 
My english language learner profile.docx 1 copia
My english language learner profile.docx 1   copiaMy english language learner profile.docx 1   copia
My english language learner profile.docx 1 copia
 
My english language learner profile.docx 1 copia
My english language learner profile.docx 1   copiaMy english language learner profile.docx 1   copia
My english language learner profile.docx 1 copia
 
Self and co_assessment_webquest
Self and co_assessment_webquestSelf and co_assessment_webquest
Self and co_assessment_webquest
 
Trip to london 2012
Trip to london 2012Trip to london 2012
Trip to london 2012
 

Tipos de argumentos

  • 1. GUÍA DE APRENDIZAJE LOS ARGUMENTOS Reflexionemos sobre el siguiente hecho: El 6 de agosto de 1945, se lanzó la primera bomba atómica sobre Hiroshima. Este hecho ha sido interpretado históricamente, de acuerdo a sus consecuencias. de dos maneras distintas: El lanzamiento de la bomba atómica sobre esta ciudad fue la única posibilidad de terminar con la participación japonesa en la Segunda Guerra Mundial. El lanzamiento de la bomba atómica sobre esta ciudad significó la muerte y la enfermedad ( de millones de personas) . Los datos y los hechos no bastan para construir un texto argumentativo, es necesario que éstos se estructuren en un texto no contradictorio, junto con otros tipos de argumentos. A) ARGUMENTOS BASADOS EN DATOS Y HECHOS Generalmente cuando elaboramos un discurso argumentativo recurrimos a argumentos que se basan en datos y hechos. Estos argumentos son los que se expresan a través de cifras y datos incuestionables. Por ejemplo, si queremos defender la premisa de que el smog es perjudicial para la salud, podemos recurrir a cifras que revelen el aumento de enfermedades bronquiales en las ciudades con smog. La utilización de datos y hechos en una argumentación es más complejo de lo que parece, ya que muchas veces los confundimos con opiniones. Se puede definir a los hechos como una afirmación sobre algo que puede ser probado y en el que hay un alto grado de concordancia. La opinión es también una afirmación sobre algo, pero, a diferencia del hecho, puede ser cuestionada y, por lo tanto, su grado de concordancia es variable. Por ejemplo, si decimos: Verónica es una ciudadana chilena, estamos frente a un hecho, ya que esta afirmación se puede probar a través de su certificado de nacimiento, cédula nacional de identidad, pasaporte, etc. y es difícil de discutir. En cambio, si decimos Verónica es una buena compañera de curso, estamos frente a una opinión, porque alguien nos puede cuestionar esta afirmación diciendo: Verónica produce conflictos en los consejos de curso. Como puedes ver en el segundo ejemplo, el grado de concordancia en relación a esa afirmación es variable. Es importante destacar que cuando recurrimos a datos y hechos buscamos usarlos como pruebas objetivas que avalen nuestra argumentación. Sin embargo, éstos pueden tener d i f e r e n t e s i n t e r p r e t a c i o n e s , e s d e c i r , u n m i s m o h e c h o p u e d e s e r s o s t e n i d o p a r a argumentaciones distintas. B) ARGUMENTOS BASADOS EN EXPLICACIONES Otro tipo de argumentos - es decir aquellas oraciones que permiten apoyar la premisa y derivar la conclusión - es la explicación. Cuando explicamos nuestras ideas o defendemos una posición, buscamos que el otro u otra comprenda cuál es nuestro pensamiento; en otras palabras, buscamos persuadirlo de algo. No siempre es fácil expresar con claridad lo que queremos. Cuando tenemos que argumentar en una conversación con amigos o amigas, en un debate o exponer por escrito el punto de vista que deseamos, generalmente recurrimos a: Definiciones. Comparaciones. Relaciones de causalidad Descripciones. Esto es lo que llamamos persuasión a través de la explicación. Veremos cómo funciona cada uno de estos aspectos en la construcción de argumentos: Cuando intentamos definir algo en una argumentación, ya estamos utilizando un argumento de persuasión. A través de la definición de un concepto buscamos hacer más evidente y preciso lo que estamos defendiendo. En la publicidad, por ejemplo, encontramos ejemplos de definición: El Horno Microondas es un artefacto que no puede faltar en ningún hogar. Este tipo de definición (¿Qué es el Horno Microondas? Un artefacto que no puede
  • 2. faltar en el hogar), no sólo nos define un objeto, sino que también induce a su compra dándonos a entender, como parte de su definición, que su uso es indispensable. Otro mecanismos del uso de la explicación como forma de persuasión, es la Comparación la que busca establecer relaciones de semejanza o de oposición entre objetos o enunciados. Un ejemplo de comparación por oposición puede ser: Si no se controla la contaminación ambiental terminaremos viviendo en un basurero. Se compara la vida futura en la ciudad con un basurero.La comparación por similitud se puede ejemplarizar así: La contaminación ambiental es tan grave como la pobreza. Se compara el problema de la contaminación ambiental con un problema relevante que históricamente ha sido muy difícil de solucionar. El recurso de la comparación se usa habitualmente en la publicidad. Generalmente la calidad de un producto es comparada con algún aspecto que es relevante para el receptor. Por ejemplo, cuando se presenta un nuevo postre envasado y se lo compara con los antiguos postres preparados por la abuelita, se está relacionando la calidad del producto (postre envasado) con la calidad de lo hecho en casa. Al crear un discurso argumentativo, podemos recurrir también a la descripción. . Piensa, por ejemplo, en las campañas publicitarias que buscan disuadir a la gente de beber antes de conducir. Estas campañas en Chile han tenido muy buen resultado y gran parte del efecto que produjeron en nosotros se logró al describir (en este caso a través de imágenes) los resultado de fatales accidentes , se nos pre sentaban muer te s de niños o jóve nes inocentes, y a utos completamente destruidos. En otros casos, la descripción la realiza alguien que presenció el accidente o sus propios protagonistas. Las relaciones de causalidad aparecen cuando se establece una vinculación entre dos o más fenómenos, siendo uno consecuencia de otro. Por ejemplo, se puede decir que la alta contaminación de las ciudades tiene como consecuencia el aumento de las enfermedades bronquiales. Un hermoso caso de esta forma de argumentación aparece en el texto que leerán más adelante (Carta del Jefe Seattle al Presidente de los EE. UU.): ¿Qué es el hombre sin los animales? Si todos los animales hubiesen desaparecido, el hombre moriría de una gran soledad de espíritu. Porque todo lo que ocurre a los animales pronto habrá de ocurrirle también al hombre. Todas las cosas están relacionadas entre sí. En este texto se establece una relación entre la vida de los animales y la vida de los seres humanos. Si los animales mueren (causa), los seres humanos también morirán porque dependen de ellos para vivir (efecto). C) ARGUMENTOS BASADOS EN VALORES Los argumentos basados en los valores se dan cuando nos apoyamos en ellos para elaborar nuestro discurso. Si argumentamos que estamos en contra del uso obligatorio del pelo corto en el colegio en nombre del respeto a la libertad individual o que estamos contra la pena de muerte, porque nadie puede decidir sobre la vida de otro, estamos recurriendo a argumentos basados en los valores. Muchas veces en el desarrollo de un discurso argumentativo tratamos de no mostrar nuest ros val ore s porque c onsider amos que es poco objeti vo. Sin e mbar go, todas las argumentaciones en alguna medida están atravesadas por nuestros valores. La Declaración Universal de Derechos Humanos - proclamada en 1948, luego del término de la Segunda Guerra Mundial, y suscrita por todas las naciones que conforman la Organización de Naciones Unidas (O.N.U.) - es un ejemplo de discurso que se desarrolla por medio de argumentos de valor. Esta declaración es tan importante que basta con citarla para que se transforme en un argumento de valor. Así, muchas veces se la utiliza para defender y apoyar el respeto al prójimo. Entre los derechos mencionados en esta declaración destacan: el derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de las personas; la protección frente a detenciones arbitrarias; el derecho a tener un juicio imparcial; la garantía de ser considerado inocente hasta demostrar la culpabilidad; la mantención de la
  • 3. privacidad en el hogar y en la correspondencia; la libertad de desplazamiento y residencia; el derecho al asilo, la nacionalidad y la propiedad; la libertad de pensamiento, conciencia, religión, opinión y expresión; la opción de reunión y asociación pacífica con otras personas, así como el derecho a participar en la elección y en las decisiones del gobierno; el derecho a la seguridad social, el trabajo, el descanso y un estándar de vida adecuado a la salud y el bienestar; el derecho a la educación y a la participación en la vida social de la comunidad. D) ARGUMENTOS BASADOS EN LA AUTORIDAD Al inicio de esta unidad aparece un aviso publicitario antiguo. Este aviso incita a comprar grageas ferruginosas y un tipo de elixir que sanan de una serie de enfermedades. El principal argumento que sostiene este aviso se sustenta en que estas preparaciones están recomendadas por Catedráticos de la Facultad de Medicina y Médicos de los Hospitales de París. Este tipo de argumento está, por lo tanto, ligado al prestigio, al saber, a la notoriedad de quien lo dice. De este modo, si escuchamos o leemos una argumentación de alguien que respetamos y que consideramos una autoridad, tenderemos a ser más fácilmente persuadidos. Por el contrario, si quien sustenta la argumentación no nos inspira respeto y confianza tenderemos a desvalorizar sus argumentos (aun cuando la estructura de su discurso y sus argumentos sean válidos). ACTIVIDAD ACTIVIDADES: Busca argumentos para respaldar las siguientes tesis o afirmaciones: TESIS Argumentos argumentos argumentos argumentos Contraargumento basados en basados en basados en basados en datos y explicaciones valores la hechos autoridad El movimiento juvenil mejorará la educación. La comida chatarra produce obesidad. Aprender Inglés ayuda al éxito laboral Otra……..