SlideShare una empresa de Scribd logo
S.E.P. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO
de Tuxtepec
ASIGNATURA
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
Unidad I
LOS OBSTACULOS QUE SE PRESENTAN EN EL INVESTIGADOR
PRESENTAN:
BRACAMONTE PEREZ PATRICIA
CANSECO HERNANDEZ YOLANDA
CARLOS FELIPE LUCERO
CHAPAN SEBA ROSALBA
CRISPIN BAPO LUCIO IVAN
HERNANDEZ ORTIZ ARMANDO
RONQUILLO JIMENEZ BRENDA
CATEDRÁTICA
MARIA DEL ROCIO ESPINOSA AVILA
CARRERA
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
 Al realizar una investigación surgen obstáculos por los cuales no se
desarrolla una investigación completa, concreta y precisa, como se realizaría
si no existieran tales trabas.
 El tema que se investiga es demasiado extenso y no se tiene un enfoque ni
conocimiento previo de lo cual trata o hace referencia este.
 La fuente de donde emana la información que nos ayudara a resolver de
manera eficaz y eficiente no es confiable.
 La manera en que se desarrollan habilidades en cada persona para poder
hacer una buena investigación, suele suceder que hay quienes no saben
cómo hacerlo. Tomar información consultando en cualquier fuente sin crear
un análisis y entendimiento, esta información causa dudas y
contradicciones. El internet es lo que más se utiliza al realizar una
investigación y el creer que tomara datos de ahi es bueno para llevarlos a
cabo.
 No cabe duda que en el camino de la investigación encontraremos más que
obstáculos a vencer, serán grandes desafíos a nuestro intelecto a nuestra
paciencia y sobre todo a nuestras cualidades individuales, no sólo se trata de
confrontar a las ideas del hombre, sino que debemos prevalecer ante ellas y
sobre todo saber en que momento aceptar nuestra deficiencia o demostrar
nuestra superioridad.
 No se trata de ir peleando con las teorías existentes, se trata de innovarnos en
el ámbito intelectual, donde la razón y el conocimiento se unen para crear al
conocimiento, o mejor dicho para darle forma, por creemos que el
conocimiento existe por sí, solo el hombre le da forma y lo hace asequible a
los demás.
 El primer obstáculo que podremos asegurar que
existe es "la elección del tema a investigar" ello se
da primordialmente puesto que o nos vemos en el
punto de buscar el hilo negro de la vida o bien
ante la indolencia mental por descubrir algo más
allá de lo ya descubierto, es aquí donde nuestra
personalidad se hace presente como un gran
jurado que nos ayuda, mejor dicho que nos
impone el tema a investigar, por ejemplo, una
mejor forma de defender el derecho de un sujeto,
de hacer valer su condición y sobre todo de
proveerle de justicia.
 Una vez que hemos logrado articular el tema que
investigaremos, nuestro siguiente problema es dar
con "la persona a quien confiaremos nuestra
investigación" y de la cuál esperaremos
reciprocidad intelectual y sobre todo una guía o
mejor dicha un compartimiento de ideas y
pensamientos que sean afines con nuestra
investigación.
 Debemos tener siempre presente que aún cuando nuestro tema de investigación
sea para nosotros dable, no siempre será compartida dicho ideal y es aquí donde
debemos ser razonables y aceptar en que momento tendremos la razón y en que
momento debemos buscar un nuevo tema.
 Una vez que hemos explicado el alcance de nuestra investigación, que hemos
vistos sus puntos débiles y sus fortalezas, estaremos frente al tercer obstáculo a
vencer elegir "el método de investigación que utilizaremos" (ya sea inductivo,
deductivo, científico, etc.), puesto que toda investigación debe provenir de un
método de investigación adecuado y acorde con lo que pretendemos demostrar.
 Por consiguiente el siguiente obstáculo a vencer es "la creación de la hipótesis" la
cual será la forma primaria de respuesta a nuestra investigación, la misma tendrá
o no un resultado favorable, pero será en todo momento el eje rector de nuestra
investigación, ésta se debe formular concretamente y sólo puede aceptar una
respuesta concreta, si o no, por ejemplo ¿En la defensa de un hombre, variar la
interpretación de la ley favorecerá al éxito de la misma?.
 Una vez que hemos superado dicha etapa nos vemos ante el siguiente objetivo a
vencer que la creación de "el capitulado" que no es otra cosa que la forma en la
que llegaremos a resolver la hipótesis planteada.
 Ya que hemos avanzado en el desarrollo de nuestra investigación, nos abocaremos
a la recolección de la información, que será cerrada, en la inteligencia de que
buscaremos aquella información que robustesca o que destruya nuestra hipótesis,
puesto que el encontrar ideas contrarias a la nuestra va a alimentarnos más que el
hallar las que nos favorecen, teniendo en cuenta que estamos obligados a
remitirnos a la fuente primaria o en su defecto (no recomendable) a la fuente más
cercana a la primaria, ello se debe a que la fuente primaria será una inagotable
fuente de conocimiento y la interpretación que a ella le demos será más pura y por
consecuencia alejada de todo vicio o ideal de interpretación ajeno a nosotros.
 Por consecuencia el siguiente obstáculo será "la elección de la información" que
ocuparemos en el desarrollo de la investigación, es aquí donde nuestra capacidad
de confronte y aceptación será expuesta a su máxima potencialidad, toda vez que
creeremos que cierta información será innecesaria y que otra será vital, es aquí
donde consultar con un tercero nos dará mayor objetividad, preservando siempre
la hipótesis que deseamos confirmar.
 El siguiente obstáculo a vencer sera "la redacción" donde nuestro sello como
investigadores se plasma, debemos cuidar y evitar citar a nuestras fuentes como
propias, proponer sus ideales como nuestros, debemos ser prácticos y honestos, y
defender nuestra postura hasta el último momento.
 Así llegamos al obstáculo de "la conclusión" que no puede ser otra cosa que la
comprobación o negación de nuestra hipótesis, es aquí donde nuestra
honestidad hará que sea reconocido el trabajo de investigación, puesto que el
que comprobemos nuestra hipótesis nos hará felices, pero el que no la
comprobemos nos empujara a investigar de nuevo.
 Finalmente, podemos asegurar que nadie puede asegurar que será fácil, pero de
cierto es que valdrá la pena.
 Los procesos de investigación científica son actividades sociales, es decir, son
acciones que influyen en el todo social, el cual a su vez, influye en ellas de múltiples
maneras. En ocasiones, por ejemplo el entorno social estimula y facilita las acciones
científica a través del ofrecimiento de un ambiente de paz por medios de recursos
económicos, de instalaciones adecuadas, etc; pero en ocasiones las condiciones son
adversas, y en este caso surgen obstáculos que retrasan o impiden los procesos de
investigación científica.
 Procesos de investigación científica, han surgido con mayor intensidad en las
sociedades de mayor desarrollo cultural, por ejemplo durante el esplendor de la
Grecia clásica, sus ciudades - estado cruzaban por un armónico crecimiento en
todos los aspectos: filosofía, arte, economía, política, actividades comerciales, etc.
 www.bibliouin.com.mx/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=29286...
 CEBALLOS HERNANDEZ ,REYNALDO, ET.AL METODOS DE INVESTIGACION I,
JALAPA,SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA 1977
 https://www.google.com.mx/search?q=imagenes+de+obstaculos+en+una+investi
gacion&biw=1440&bih=799&espv=2&tbm=isch&imgil=e8uGQClKyTIc8M%253A%
253BfKZ241PZK-ZzeM%253Bhttps%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicosFundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
José Antonio Sandoval Acosta
 
Comportamiento ético del investigador
Comportamiento ético del investigadorComportamiento ético del investigador
Comportamiento ético del investigador
Tavo Mandragora
 
Introduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacionIntroduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacion
Alexa' Ovalles
 
Etica y tecnologia
Etica y tecnologiaEtica y tecnologia
Etica y tecnologia
estebanmazo13
 
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
La responsabilidad social de las instituciones y organizacionesLa responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
El Raza Lopez
 
contenido e implicaciones de los codigos de etica profesionales
contenido e implicaciones de los codigos de etica profesionalescontenido e implicaciones de los codigos de etica profesionales
contenido e implicaciones de los codigos de etica profesionales
Alejandra Vargas Ruiz
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓNÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
Instituto Tecnológico de Tuxtepec
 
Concepto de realidad y conocimiento
Concepto de realidad y conocimientoConcepto de realidad y conocimiento
Concepto de realidad y conocimiento
Joselyne Ramirez Salcedo
 
Ensayo de la ética
Ensayo de la éticaEnsayo de la ética
Ensayo de la ética
Daniela PC
 
Como hacer un informe o reporte
Como hacer un informe o reporteComo hacer un informe o reporte
Como hacer un informe o reporte
Jimy Choque Jarro
 
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la TecnologíaUNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
isabel ledezma rodriguez
 
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigaciónHerramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Fidelio
 
Conceptos basicos en investigación
Conceptos basicos en investigaciónConceptos basicos en investigación
Conceptos basicos en investigación
Griselda Medina
 
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Fidelio
 
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datosCuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
briyit campos
 
Métodos y técnicas de investigación.
Métodos y técnicas de investigación.Métodos y técnicas de investigación.
Métodos y técnicas de investigación.
guillermo pereda
 
Implicaciones eticas de la investigacion cientifica
Implicaciones eticas de la investigacion cientificaImplicaciones eticas de la investigacion cientifica
Implicaciones eticas de la investigacion cientifica
clari105
 
Importancia de la etica
Importancia de la etica Importancia de la etica
Importancia de la etica
LINA RAMOS
 
Relacion entre etica y religión
Relacion entre etica y religiónRelacion entre etica y religión
Relacion entre etica y religión
anilinjimenez
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicosFundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
 
Comportamiento ético del investigador
Comportamiento ético del investigadorComportamiento ético del investigador
Comportamiento ético del investigador
 
Introduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacionIntroduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacion
 
Etica y tecnologia
Etica y tecnologiaEtica y tecnologia
Etica y tecnologia
 
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
La responsabilidad social de las instituciones y organizacionesLa responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
 
contenido e implicaciones de los codigos de etica profesionales
contenido e implicaciones de los codigos de etica profesionalescontenido e implicaciones de los codigos de etica profesionales
contenido e implicaciones de los codigos de etica profesionales
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓNÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
 
Concepto de realidad y conocimiento
Concepto de realidad y conocimientoConcepto de realidad y conocimiento
Concepto de realidad y conocimiento
 
Ensayo de la ética
Ensayo de la éticaEnsayo de la ética
Ensayo de la ética
 
Como hacer un informe o reporte
Como hacer un informe o reporteComo hacer un informe o reporte
Como hacer un informe o reporte
 
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la TecnologíaUNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
 
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigaciónHerramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
 
Conceptos basicos en investigación
Conceptos basicos en investigaciónConceptos basicos en investigación
Conceptos basicos en investigación
 
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
 
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datosCuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
 
Métodos y técnicas de investigación.
Métodos y técnicas de investigación.Métodos y técnicas de investigación.
Métodos y técnicas de investigación.
 
Implicaciones eticas de la investigacion cientifica
Implicaciones eticas de la investigacion cientificaImplicaciones eticas de la investigacion cientifica
Implicaciones eticas de la investigacion cientifica
 
Importancia de la etica
Importancia de la etica Importancia de la etica
Importancia de la etica
 
Relacion entre etica y religión
Relacion entre etica y religiónRelacion entre etica y religión
Relacion entre etica y religión
 

Similar a Obstaculos que se presentan en el investigador

Actividad n 01
Actividad n 01Actividad n 01
Actividad n 01
HernanCarmona
 
Maryher vegas.actividad i.metod.investigacion
Maryher vegas.actividad i.metod.investigacionMaryher vegas.actividad i.metod.investigacion
Maryher vegas.actividad i.metod.investigacion
maryhervegas
 
Maryher vegas.actividad i.metod.investigacion
Maryher vegas.actividad i.metod.investigacionMaryher vegas.actividad i.metod.investigacion
Maryher vegas.actividad i.metod.investigacion
maryhervegas
 
Trabajo de alex
Trabajo de alexTrabajo de alex
Trabajo de alex
chuquilinsalazar
 
Introducción a la metodología de la investigación científica
Introducción a la metodología de la investigación científica Introducción a la metodología de la investigación científica
Introducción a la metodología de la investigación científica
andrea_sanchez_UCE
 
I separata metodologia de la investigacion. (2)
I  separata metodologia de la investigacion. (2)I  separata metodologia de la investigacion. (2)
I separata metodologia de la investigacion. (2)
TorresJhonchis1
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
JuanDa Frbs
 
Trabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestreTrabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestre
Erick Veintimilla
 
Erick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick albertoveintimillaastudillo.docxErick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick Veintimilla
 
El conocimiento como problema
El conocimiento como problemaEl conocimiento como problema
El conocimiento como problema
Erick Veintimilla
 
Tema 1 el_conocimiento
Tema 1 el_conocimientoTema 1 el_conocimiento
Tema 1 el_conocimiento
SistemadeEstudiosMed
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
SistemadeEstudiosMed
 
Vanessa.garban.pdf
Vanessa.garban.pdfVanessa.garban.pdf
Vanessa.garban.pdf
VanessaAlejandraGarb
 
Bauman
BaumanBauman
Etica 1
Etica 1Etica 1
Actividad 7 (1)
Actividad 7 (1)Actividad 7 (1)
Actividad 7 (1)
Alesita Maldonado
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
Alesita Maldonado
 
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxPROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
Noranllelyzambrano
 
Proyectos Informaticos
Proyectos InformaticosProyectos Informaticos
Proyectos Informaticos
José Tomás Diarte Añazco
 
Conocimiento Económico
Conocimiento EconómicoConocimiento Económico
Conocimiento Económico
José Tomás Diarte Añazco
 

Similar a Obstaculos que se presentan en el investigador (20)

Actividad n 01
Actividad n 01Actividad n 01
Actividad n 01
 
Maryher vegas.actividad i.metod.investigacion
Maryher vegas.actividad i.metod.investigacionMaryher vegas.actividad i.metod.investigacion
Maryher vegas.actividad i.metod.investigacion
 
Maryher vegas.actividad i.metod.investigacion
Maryher vegas.actividad i.metod.investigacionMaryher vegas.actividad i.metod.investigacion
Maryher vegas.actividad i.metod.investigacion
 
Trabajo de alex
Trabajo de alexTrabajo de alex
Trabajo de alex
 
Introducción a la metodología de la investigación científica
Introducción a la metodología de la investigación científica Introducción a la metodología de la investigación científica
Introducción a la metodología de la investigación científica
 
I separata metodologia de la investigacion. (2)
I  separata metodologia de la investigacion. (2)I  separata metodologia de la investigacion. (2)
I separata metodologia de la investigacion. (2)
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestreTrabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestre
 
Erick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick albertoveintimillaastudillo.docxErick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick albertoveintimillaastudillo.docx
 
El conocimiento como problema
El conocimiento como problemaEl conocimiento como problema
El conocimiento como problema
 
Tema 1 el_conocimiento
Tema 1 el_conocimientoTema 1 el_conocimiento
Tema 1 el_conocimiento
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Vanessa.garban.pdf
Vanessa.garban.pdfVanessa.garban.pdf
Vanessa.garban.pdf
 
Bauman
BaumanBauman
Bauman
 
Etica 1
Etica 1Etica 1
Etica 1
 
Actividad 7 (1)
Actividad 7 (1)Actividad 7 (1)
Actividad 7 (1)
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxPROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
 
Proyectos Informaticos
Proyectos InformaticosProyectos Informaticos
Proyectos Informaticos
 
Conocimiento Económico
Conocimiento EconómicoConocimiento Económico
Conocimiento Económico
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Obstaculos que se presentan en el investigador

  • 1. S.E.P. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO de Tuxtepec ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION Unidad I LOS OBSTACULOS QUE SE PRESENTAN EN EL INVESTIGADOR PRESENTAN: BRACAMONTE PEREZ PATRICIA CANSECO HERNANDEZ YOLANDA CARLOS FELIPE LUCERO CHAPAN SEBA ROSALBA CRISPIN BAPO LUCIO IVAN HERNANDEZ ORTIZ ARMANDO RONQUILLO JIMENEZ BRENDA CATEDRÁTICA MARIA DEL ROCIO ESPINOSA AVILA CARRERA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
  • 2.  Al realizar una investigación surgen obstáculos por los cuales no se desarrolla una investigación completa, concreta y precisa, como se realizaría si no existieran tales trabas.  El tema que se investiga es demasiado extenso y no se tiene un enfoque ni conocimiento previo de lo cual trata o hace referencia este.  La fuente de donde emana la información que nos ayudara a resolver de manera eficaz y eficiente no es confiable.  La manera en que se desarrollan habilidades en cada persona para poder hacer una buena investigación, suele suceder que hay quienes no saben cómo hacerlo. Tomar información consultando en cualquier fuente sin crear un análisis y entendimiento, esta información causa dudas y contradicciones. El internet es lo que más se utiliza al realizar una investigación y el creer que tomara datos de ahi es bueno para llevarlos a cabo.
  • 3.  No cabe duda que en el camino de la investigación encontraremos más que obstáculos a vencer, serán grandes desafíos a nuestro intelecto a nuestra paciencia y sobre todo a nuestras cualidades individuales, no sólo se trata de confrontar a las ideas del hombre, sino que debemos prevalecer ante ellas y sobre todo saber en que momento aceptar nuestra deficiencia o demostrar nuestra superioridad.  No se trata de ir peleando con las teorías existentes, se trata de innovarnos en el ámbito intelectual, donde la razón y el conocimiento se unen para crear al conocimiento, o mejor dicho para darle forma, por creemos que el conocimiento existe por sí, solo el hombre le da forma y lo hace asequible a los demás.
  • 4.  El primer obstáculo que podremos asegurar que existe es "la elección del tema a investigar" ello se da primordialmente puesto que o nos vemos en el punto de buscar el hilo negro de la vida o bien ante la indolencia mental por descubrir algo más allá de lo ya descubierto, es aquí donde nuestra personalidad se hace presente como un gran jurado que nos ayuda, mejor dicho que nos impone el tema a investigar, por ejemplo, una mejor forma de defender el derecho de un sujeto, de hacer valer su condición y sobre todo de proveerle de justicia.  Una vez que hemos logrado articular el tema que investigaremos, nuestro siguiente problema es dar con "la persona a quien confiaremos nuestra investigación" y de la cuál esperaremos reciprocidad intelectual y sobre todo una guía o mejor dicha un compartimiento de ideas y pensamientos que sean afines con nuestra investigación.
  • 5.  Debemos tener siempre presente que aún cuando nuestro tema de investigación sea para nosotros dable, no siempre será compartida dicho ideal y es aquí donde debemos ser razonables y aceptar en que momento tendremos la razón y en que momento debemos buscar un nuevo tema.  Una vez que hemos explicado el alcance de nuestra investigación, que hemos vistos sus puntos débiles y sus fortalezas, estaremos frente al tercer obstáculo a vencer elegir "el método de investigación que utilizaremos" (ya sea inductivo, deductivo, científico, etc.), puesto que toda investigación debe provenir de un método de investigación adecuado y acorde con lo que pretendemos demostrar.  Por consiguiente el siguiente obstáculo a vencer es "la creación de la hipótesis" la cual será la forma primaria de respuesta a nuestra investigación, la misma tendrá o no un resultado favorable, pero será en todo momento el eje rector de nuestra investigación, ésta se debe formular concretamente y sólo puede aceptar una respuesta concreta, si o no, por ejemplo ¿En la defensa de un hombre, variar la interpretación de la ley favorecerá al éxito de la misma?.  Una vez que hemos superado dicha etapa nos vemos ante el siguiente objetivo a vencer que la creación de "el capitulado" que no es otra cosa que la forma en la que llegaremos a resolver la hipótesis planteada.
  • 6.  Ya que hemos avanzado en el desarrollo de nuestra investigación, nos abocaremos a la recolección de la información, que será cerrada, en la inteligencia de que buscaremos aquella información que robustesca o que destruya nuestra hipótesis, puesto que el encontrar ideas contrarias a la nuestra va a alimentarnos más que el hallar las que nos favorecen, teniendo en cuenta que estamos obligados a remitirnos a la fuente primaria o en su defecto (no recomendable) a la fuente más cercana a la primaria, ello se debe a que la fuente primaria será una inagotable fuente de conocimiento y la interpretación que a ella le demos será más pura y por consecuencia alejada de todo vicio o ideal de interpretación ajeno a nosotros.  Por consecuencia el siguiente obstáculo será "la elección de la información" que ocuparemos en el desarrollo de la investigación, es aquí donde nuestra capacidad de confronte y aceptación será expuesta a su máxima potencialidad, toda vez que creeremos que cierta información será innecesaria y que otra será vital, es aquí donde consultar con un tercero nos dará mayor objetividad, preservando siempre la hipótesis que deseamos confirmar.  El siguiente obstáculo a vencer sera "la redacción" donde nuestro sello como investigadores se plasma, debemos cuidar y evitar citar a nuestras fuentes como propias, proponer sus ideales como nuestros, debemos ser prácticos y honestos, y defender nuestra postura hasta el último momento.
  • 7.  Así llegamos al obstáculo de "la conclusión" que no puede ser otra cosa que la comprobación o negación de nuestra hipótesis, es aquí donde nuestra honestidad hará que sea reconocido el trabajo de investigación, puesto que el que comprobemos nuestra hipótesis nos hará felices, pero el que no la comprobemos nos empujara a investigar de nuevo.  Finalmente, podemos asegurar que nadie puede asegurar que será fácil, pero de cierto es que valdrá la pena.
  • 8.  Los procesos de investigación científica son actividades sociales, es decir, son acciones que influyen en el todo social, el cual a su vez, influye en ellas de múltiples maneras. En ocasiones, por ejemplo el entorno social estimula y facilita las acciones científica a través del ofrecimiento de un ambiente de paz por medios de recursos económicos, de instalaciones adecuadas, etc; pero en ocasiones las condiciones son adversas, y en este caso surgen obstáculos que retrasan o impiden los procesos de investigación científica.  Procesos de investigación científica, han surgido con mayor intensidad en las sociedades de mayor desarrollo cultural, por ejemplo durante el esplendor de la Grecia clásica, sus ciudades - estado cruzaban por un armónico crecimiento en todos los aspectos: filosofía, arte, economía, política, actividades comerciales, etc.
  • 9.
  • 10.  www.bibliouin.com.mx/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=29286...  CEBALLOS HERNANDEZ ,REYNALDO, ET.AL METODOS DE INVESTIGACION I, JALAPA,SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA 1977  https://www.google.com.mx/search?q=imagenes+de+obstaculos+en+una+investi gacion&biw=1440&bih=799&espv=2&tbm=isch&imgil=e8uGQClKyTIc8M%253A% 253BfKZ241PZK-ZzeM%253Bhttps%