SlideShare una empresa de Scribd logo
 
La carpa es un elemento indispensable, De ella depende que podamos pasar las noches de campamento cómodos y que por ello podamos dormir bien.    Las carpas que, hoy por hoy, se ofrecen en el mercado, brindan comodidad y seguridad, aún bajo exigencias climáticas extremas, sin embargo , depende de nosotros para que la misma cumpla su función a la perfección.  Recordemos que ella es nuestra casa cuando vamos de campamento, por lo tanto debemos cuidarla y mantenerla lo mas limpia posible.    El arreglarla, revisarla, limpiarla, etc, redundará en una vida larga para nuestra carpa y en comodidad en nuestros campamentos.
Tipos de carpas:  Básicamente hay tres tipos, que son los mas usados:  Canadiense:
La carpa estructural: Tipos de carpas:  Básicamente hay tres tipos, que son los mas usados:
Igloo: Tipos de carpas:  Básicamente hay tres tipos, que son los mas usados:
Partes de la carpa
No olvides que la parte del sobretecho mas desteñida es la que va para arriba, cuando la carpa es usada.  En caso contrario fijate en la marca cosida o en la disposición de los ojales.
La cumbrera evita que el sobretecho toque el techo de la carpa, así no permite que se filtre el agua.
Armado de la Carpa.    Antes de armar la carpa se deben tener en cuenta algunos factores:  No se debe armar en lugares privados sin previo aviso y autorización del dueño.    El terreno debe ser lo más alto y plano posible; de esta manera se obtendrá un suelo seco y se evitarán inundaciones en caso de lluvias.    No se debe armar una carpa muy cerca del río, arroyo, etc., ya que el suelo es húmedo y además, en caso de tormenta pueden crecer repentinamente.    No armar la carpa dentro de un bosque o bajo grandes árboles que se puedan caer o desgajar.    Verificar desde donde vienen los vientos, y colocar la carpa de modo que su parte trasera quede en diagonal a los mismos.    No armar la carpa en el paso de gente, animales o vehículos.
Pasos para armar la carpa:  1: Saque la carpa de su bolsa y desenrrollela. Extienda los vientos de la misma en el suelo.  2: Limpie el lugar de yuyos, malezas, piedras, o ramitas  3: Controle la dirección del viento, la carpa debe estar con su parte trasera en diagonal al mismo, para cortar el viento.  4:Trate, en lo posible, de que el sol le dé por la mañana  5: Extienda la carpa, sacando las arrugas  6: Clave las estacas esquineras, en diagonal, sin estirar demasiado, luego las estacas medias, sin tensar demasiado.
Para realizar este paso exitosamente es conveniente hacerlo entre dos personas, de forma tal que entre los dos primero se pocicionen en dos vértices opuestos de la carpa y tiren de los ojales hasta que no halla arrugan, luego, sin dejar de tirar clavan las estacas. El mismo paso se debe repetir con los otros dos vértices. Una vez clavados los vertices se clavan los ojales que se encuentran en el medio de los lados de la carpa.  7: Arme los parantes y la cumbrera. (ármelos en el piso y déjelos preparados) .
9: Tense los vientos esquineros, en diagonal y con las cremalleras cerradas, luego coloque los vientos secundarios, siempre sin tensar demasiado.  10: Controle que las estacas de los vientos estén a 45 º.
11: Coloque el sobretecho, recordando que la parte desteñida va para arriba  12: Coloque los vientos principales, siempre en diagonal, luego los vientos frontales y traseros, sin tensar demasiado, recuerde la posición de las estacas a 45º.
13: Tense los vientos, controlando las arrugas del sobretecho.  14: Observe el interior de la carpa, si esta bien armada, en su interior no habrá arrugas ni deformidades, si las hubiese, contrólelas con los vientos secundarios.  15: Deje la entrada abierta para airear, recordando cerrarla a la tarde, por los insectos. Si hubiera mosquitero, no preocuparse.
16: Realiza la zanja de carpa, controlando la caída de la misma, a 20 o 30 cm del borde de la carpa en sí, la caída del sobretecho debe quedar sobre la canaleta. No coloques la tierra sacada tocando las paredes de la carpa.
Precaución: 1- No llevar dentro de la carpa fuego, ni sol de noche , ni estufas, ni guardar dentro de la carpa solventes, kerosén o naftas. Tampoco fumar.  2 - Siempre para entrar, descalzarse, y mantener siempre el orden. 3 - No permitir que alguna rama toque el sobretecho. 4 - No guardar la carpa húmeda, si fuese imposible esto último, posteriormente secarla.
Precaución: 5 - No dejar las estacas, parantes y cumbrera sueltas cuando guardas, siempre deben tener su bolsa respectiva.  6 - Las estacas antes de ser guardadas, deben estar limpias de barro o tierra.  7 - Nunca claves las estacas con el pie, pisándolas, las doblaras, ni las claves hasta el fondo.
Precaución: 8 - Nunca sobretenses los vientos y acuerdate que no los debes se separan de la carpa, ni desatar cuando la vallas a guardar. 9 - Siempre tu carpa debe estar bien armada, si la dejas "así nomás" después sufrirás las consecuencias, como levantarte a las tres de la mañana, bajo la lluvia a tensar los vientos o a buscar el sobretecho que se te voló.
Precaución: 10 - Es recomendable extender bajo el suelo de la tienda cualquier tipo de plástico o lona, de esta forma la humedad de la tierra no pasará tan fácilmente al interior. 11 - Si se produce condensación (muy frecuente en zonas húmedas o por cambios muy bruscos de temperatura) ábrase ligeramente una puerta o ventanilla.
Precaución: 12 - No recoger la tienda húmeda. En caso de necesidad de hacerlo, enfundar por separado el interior del exterior; una vez en casa, ponerla a secar rápidamente. Limpiar el polvo con un cepillo de pelo suave. 13 - Nunca lavar la tienda pues perdería, resinado o impermeabilizado que impregnan en las telas de la tienda.  Fuente: http://uy.scouts-es.net/cosas/carpas/armadocarpas.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campamentos educativos. proyecto
Campamentos educativos. proyectoCampamentos educativos. proyecto
Campamentos educativos. proyecto
ctepay
 
Metodologia para la natacion.
Metodologia para la natacion.Metodologia para la natacion.
Metodologia para la natacion.
Xaorymeche
 
Salto triple-expo-2 (1)
Salto triple-expo-2 (1)Salto triple-expo-2 (1)
Salto triple-expo-2 (1)
Javier Romo Ayala
 
Campamento educativo. tecnica de fogatas
Campamento educativo. tecnica de fogatasCampamento educativo. tecnica de fogatas
Campamento educativo. tecnica de fogatas
pcaldas
 
Ciclismo 1 especialidad conquistadores
Ciclismo 1 especialidad conquistadoresCiclismo 1 especialidad conquistadores
Ciclismo 1 especialidad conquistadores
Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno
 
El perfil del docente de educación física
El perfil del docente de educación físicaEl perfil del docente de educación física
El perfil del docente de educación física
ROBEER DE LA CRUZ
 
Lanzamiento de bala y disco UCE
Lanzamiento de bala y disco UCELanzamiento de bala y disco UCE
Lanzamiento de bala y disco UCE
Amanda Aguirre
 
Desplazamientos unidad didactica de segundo ciclo
Desplazamientos unidad didactica de segundo cicloDesplazamientos unidad didactica de segundo ciclo
Desplazamientos unidad didactica de segundo ciclo
Santos Rivera
 
Unidades didacticas e.f.
Unidades didacticas e.f.Unidades didacticas e.f.
Unidades didacticas e.f.
Lourdes Agudo Garcia
 
Lanzamiento de discos
Lanzamiento de discosLanzamiento de discos
Lanzamiento de discos
edfisicaspinola2012
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Lanzamiento de peso
Lanzamiento de pesoLanzamiento de peso
Lanzamiento de peso
amoralescalvillo
 
Lanzamiento de Martillo
Lanzamiento de MartilloLanzamiento de Martillo
Lanzamiento de Martillo
Escuela Virtual de Deportes
 
19. rescate basico especialidad desarrollada
19. rescate basico especialidad desarrollada19. rescate basico especialidad desarrollada
19. rescate basico especialidad desarrollada
marcossfs
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
keylabustamante1987
 
Nudos explicacion
Nudos explicacionNudos explicacion
Nudos explicacion
Iglesia Central
 
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIAEJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
hugomedina36
 
Proyecto Salto Largo y Triple para niños
Proyecto Salto Largo y Triple para niños Proyecto Salto Largo y Triple para niños
Proyecto Salto Largo y Triple para niños
Jemi Vegaa
 
Orden cerrado APCNorte - GMMA Ysaac Camacho Aliaga
Orden cerrado APCNorte - GMMA Ysaac Camacho AliagaOrden cerrado APCNorte - GMMA Ysaac Camacho Aliaga
Orden cerrado APCNorte - GMMA Ysaac Camacho Aliaga
Cristopher Untiveros
 
Fichero de juegos de E.F. para educacion primaria
Fichero de juegos de E.F. para educacion primariaFichero de juegos de E.F. para educacion primaria
Fichero de juegos de E.F. para educacion primaria
jose coci coci
 

La actualidad más candente (20)

Campamentos educativos. proyecto
Campamentos educativos. proyectoCampamentos educativos. proyecto
Campamentos educativos. proyecto
 
Metodologia para la natacion.
Metodologia para la natacion.Metodologia para la natacion.
Metodologia para la natacion.
 
Salto triple-expo-2 (1)
Salto triple-expo-2 (1)Salto triple-expo-2 (1)
Salto triple-expo-2 (1)
 
Campamento educativo. tecnica de fogatas
Campamento educativo. tecnica de fogatasCampamento educativo. tecnica de fogatas
Campamento educativo. tecnica de fogatas
 
Ciclismo 1 especialidad conquistadores
Ciclismo 1 especialidad conquistadoresCiclismo 1 especialidad conquistadores
Ciclismo 1 especialidad conquistadores
 
El perfil del docente de educación física
El perfil del docente de educación físicaEl perfil del docente de educación física
El perfil del docente de educación física
 
Lanzamiento de bala y disco UCE
Lanzamiento de bala y disco UCELanzamiento de bala y disco UCE
Lanzamiento de bala y disco UCE
 
Desplazamientos unidad didactica de segundo ciclo
Desplazamientos unidad didactica de segundo cicloDesplazamientos unidad didactica de segundo ciclo
Desplazamientos unidad didactica de segundo ciclo
 
Unidades didacticas e.f.
Unidades didacticas e.f.Unidades didacticas e.f.
Unidades didacticas e.f.
 
Lanzamiento de discos
Lanzamiento de discosLanzamiento de discos
Lanzamiento de discos
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Lanzamiento de peso
Lanzamiento de pesoLanzamiento de peso
Lanzamiento de peso
 
Lanzamiento de Martillo
Lanzamiento de MartilloLanzamiento de Martillo
Lanzamiento de Martillo
 
19. rescate basico especialidad desarrollada
19. rescate basico especialidad desarrollada19. rescate basico especialidad desarrollada
19. rescate basico especialidad desarrollada
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Nudos explicacion
Nudos explicacionNudos explicacion
Nudos explicacion
 
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIAEJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
 
Proyecto Salto Largo y Triple para niños
Proyecto Salto Largo y Triple para niños Proyecto Salto Largo y Triple para niños
Proyecto Salto Largo y Triple para niños
 
Orden cerrado APCNorte - GMMA Ysaac Camacho Aliaga
Orden cerrado APCNorte - GMMA Ysaac Camacho AliagaOrden cerrado APCNorte - GMMA Ysaac Camacho Aliaga
Orden cerrado APCNorte - GMMA Ysaac Camacho Aliaga
 
Fichero de juegos de E.F. para educacion primaria
Fichero de juegos de E.F. para educacion primariaFichero de juegos de E.F. para educacion primaria
Fichero de juegos de E.F. para educacion primaria
 

Similar a Armado de Carpas

Normas para la realización de salidas
Normas para la realización de salidasNormas para la realización de salidas
Normas para la realización de salidas
Jesus
 
Normas para la realización de salidas
Normas para la realización de salidasNormas para la realización de salidas
Normas para la realización de salidas
Jesus
 
Como armar una carpa
Como armar una carpaComo armar una carpa
Como armar una carpa
Paulina Muñoz
 
107 cosas que debo recordar
107 cosas que debo recordar107 cosas que debo recordar
107 cosas que debo recordar
Maximiliano Jose Marin Bustos
 
Recomendaciones ceniza
Recomendaciones cenizaRecomendaciones ceniza
Recomendaciones ceniza
louis_alzate
 
2012 prae prevención del riesgo ceniza volcánica
2012 prae prevención del riesgo ceniza volcánica2012 prae prevención del riesgo ceniza volcánica
2012 prae prevención del riesgo ceniza volcánica
Gustavo Matamoros D'Costa
 
Campamento I.docx
Campamento I.docxCampamento I.docx
Campamento I.docx
saidysantacruz
 
SEGURIDAD.pptx
SEGURIDAD.pptxSEGURIDAD.pptx
SEGURIDAD.pptx
CiroRuiz8
 
Camping consejos.pdf
Camping consejos.pdfCamping consejos.pdf
Camping consejos.pdf
DAMIAN498296
 
Sismos y tsunamis
Sismos y tsunamisSismos y tsunamis
Sismos y tsunamis
Ricardo Escobar
 
ESPECIALIDAD DE ARTE DE ACAMPAR I.pptx
ESPECIALIDAD DE ARTE DE ACAMPAR I.pptxESPECIALIDAD DE ARTE DE ACAMPAR I.pptx
ESPECIALIDAD DE ARTE DE ACAMPAR I.pptx
PatrickValdospin
 
Alerta roja
Alerta rojaAlerta roja
Alerta roja
Juan Arteaga
 
Uso del tapabocas
Uso del tapabocasUso del tapabocas
Uso del tapabocas
Erika Candamil
 
Sismos por belen
Sismos por belenSismos por belen
Sismos por belen
Fá Lazgon
 
Qué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cipQué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cip
CámaraCIP
 
Mantenimiento de la aspiradora
Mantenimiento de la aspiradoraMantenimiento de la aspiradora
Mantenimiento de la aspiradora
martinastoosel
 
Alertaroja
AlertarojaAlertaroja
ALERTA ROJA.doc
ALERTA ROJA.docALERTA ROJA.doc
ALERTA ROJA.doc
EnmaLuz1
 
Caminatas
CaminatasCaminatas
Caminatas
samuelpao
 
11-3 El fuego
11-3 El fuego11-3 El fuego
11-3 El fuego
supervegallevis
 

Similar a Armado de Carpas (20)

Normas para la realización de salidas
Normas para la realización de salidasNormas para la realización de salidas
Normas para la realización de salidas
 
Normas para la realización de salidas
Normas para la realización de salidasNormas para la realización de salidas
Normas para la realización de salidas
 
Como armar una carpa
Como armar una carpaComo armar una carpa
Como armar una carpa
 
107 cosas que debo recordar
107 cosas que debo recordar107 cosas que debo recordar
107 cosas que debo recordar
 
Recomendaciones ceniza
Recomendaciones cenizaRecomendaciones ceniza
Recomendaciones ceniza
 
2012 prae prevención del riesgo ceniza volcánica
2012 prae prevención del riesgo ceniza volcánica2012 prae prevención del riesgo ceniza volcánica
2012 prae prevención del riesgo ceniza volcánica
 
Campamento I.docx
Campamento I.docxCampamento I.docx
Campamento I.docx
 
SEGURIDAD.pptx
SEGURIDAD.pptxSEGURIDAD.pptx
SEGURIDAD.pptx
 
Camping consejos.pdf
Camping consejos.pdfCamping consejos.pdf
Camping consejos.pdf
 
Sismos y tsunamis
Sismos y tsunamisSismos y tsunamis
Sismos y tsunamis
 
ESPECIALIDAD DE ARTE DE ACAMPAR I.pptx
ESPECIALIDAD DE ARTE DE ACAMPAR I.pptxESPECIALIDAD DE ARTE DE ACAMPAR I.pptx
ESPECIALIDAD DE ARTE DE ACAMPAR I.pptx
 
Alerta roja
Alerta rojaAlerta roja
Alerta roja
 
Uso del tapabocas
Uso del tapabocasUso del tapabocas
Uso del tapabocas
 
Sismos por belen
Sismos por belenSismos por belen
Sismos por belen
 
Qué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cipQué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cip
 
Mantenimiento de la aspiradora
Mantenimiento de la aspiradoraMantenimiento de la aspiradora
Mantenimiento de la aspiradora
 
Alertaroja
AlertarojaAlertaroja
Alertaroja
 
ALERTA ROJA.doc
ALERTA ROJA.docALERTA ROJA.doc
ALERTA ROJA.doc
 
Caminatas
CaminatasCaminatas
Caminatas
 
11-3 El fuego
11-3 El fuego11-3 El fuego
11-3 El fuego
 

Armado de Carpas

  • 1.  
  • 2. La carpa es un elemento indispensable, De ella depende que podamos pasar las noches de campamento cómodos y que por ello podamos dormir bien. Las carpas que, hoy por hoy, se ofrecen en el mercado, brindan comodidad y seguridad, aún bajo exigencias climáticas extremas, sin embargo , depende de nosotros para que la misma cumpla su función a la perfección. Recordemos que ella es nuestra casa cuando vamos de campamento, por lo tanto debemos cuidarla y mantenerla lo mas limpia posible. El arreglarla, revisarla, limpiarla, etc, redundará en una vida larga para nuestra carpa y en comodidad en nuestros campamentos.
  • 3. Tipos de carpas: Básicamente hay tres tipos, que son los mas usados: Canadiense:
  • 4. La carpa estructural: Tipos de carpas: Básicamente hay tres tipos, que son los mas usados:
  • 5. Igloo: Tipos de carpas: Básicamente hay tres tipos, que son los mas usados:
  • 6. Partes de la carpa
  • 7. No olvides que la parte del sobretecho mas desteñida es la que va para arriba, cuando la carpa es usada. En caso contrario fijate en la marca cosida o en la disposición de los ojales.
  • 8. La cumbrera evita que el sobretecho toque el techo de la carpa, así no permite que se filtre el agua.
  • 9. Armado de la Carpa. Antes de armar la carpa se deben tener en cuenta algunos factores: No se debe armar en lugares privados sin previo aviso y autorización del dueño. El terreno debe ser lo más alto y plano posible; de esta manera se obtendrá un suelo seco y se evitarán inundaciones en caso de lluvias. No se debe armar una carpa muy cerca del río, arroyo, etc., ya que el suelo es húmedo y además, en caso de tormenta pueden crecer repentinamente. No armar la carpa dentro de un bosque o bajo grandes árboles que se puedan caer o desgajar. Verificar desde donde vienen los vientos, y colocar la carpa de modo que su parte trasera quede en diagonal a los mismos. No armar la carpa en el paso de gente, animales o vehículos.
  • 10. Pasos para armar la carpa: 1: Saque la carpa de su bolsa y desenrrollela. Extienda los vientos de la misma en el suelo. 2: Limpie el lugar de yuyos, malezas, piedras, o ramitas 3: Controle la dirección del viento, la carpa debe estar con su parte trasera en diagonal al mismo, para cortar el viento. 4:Trate, en lo posible, de que el sol le dé por la mañana 5: Extienda la carpa, sacando las arrugas 6: Clave las estacas esquineras, en diagonal, sin estirar demasiado, luego las estacas medias, sin tensar demasiado.
  • 11. Para realizar este paso exitosamente es conveniente hacerlo entre dos personas, de forma tal que entre los dos primero se pocicionen en dos vértices opuestos de la carpa y tiren de los ojales hasta que no halla arrugan, luego, sin dejar de tirar clavan las estacas. El mismo paso se debe repetir con los otros dos vértices. Una vez clavados los vertices se clavan los ojales que se encuentran en el medio de los lados de la carpa. 7: Arme los parantes y la cumbrera. (ármelos en el piso y déjelos preparados) .
  • 12. 9: Tense los vientos esquineros, en diagonal y con las cremalleras cerradas, luego coloque los vientos secundarios, siempre sin tensar demasiado. 10: Controle que las estacas de los vientos estén a 45 º.
  • 13. 11: Coloque el sobretecho, recordando que la parte desteñida va para arriba 12: Coloque los vientos principales, siempre en diagonal, luego los vientos frontales y traseros, sin tensar demasiado, recuerde la posición de las estacas a 45º.
  • 14. 13: Tense los vientos, controlando las arrugas del sobretecho. 14: Observe el interior de la carpa, si esta bien armada, en su interior no habrá arrugas ni deformidades, si las hubiese, contrólelas con los vientos secundarios. 15: Deje la entrada abierta para airear, recordando cerrarla a la tarde, por los insectos. Si hubiera mosquitero, no preocuparse.
  • 15. 16: Realiza la zanja de carpa, controlando la caída de la misma, a 20 o 30 cm del borde de la carpa en sí, la caída del sobretecho debe quedar sobre la canaleta. No coloques la tierra sacada tocando las paredes de la carpa.
  • 16. Precaución: 1- No llevar dentro de la carpa fuego, ni sol de noche , ni estufas, ni guardar dentro de la carpa solventes, kerosén o naftas. Tampoco fumar. 2 - Siempre para entrar, descalzarse, y mantener siempre el orden. 3 - No permitir que alguna rama toque el sobretecho. 4 - No guardar la carpa húmeda, si fuese imposible esto último, posteriormente secarla.
  • 17. Precaución: 5 - No dejar las estacas, parantes y cumbrera sueltas cuando guardas, siempre deben tener su bolsa respectiva. 6 - Las estacas antes de ser guardadas, deben estar limpias de barro o tierra. 7 - Nunca claves las estacas con el pie, pisándolas, las doblaras, ni las claves hasta el fondo.
  • 18. Precaución: 8 - Nunca sobretenses los vientos y acuerdate que no los debes se separan de la carpa, ni desatar cuando la vallas a guardar. 9 - Siempre tu carpa debe estar bien armada, si la dejas "así nomás" después sufrirás las consecuencias, como levantarte a las tres de la mañana, bajo la lluvia a tensar los vientos o a buscar el sobretecho que se te voló.
  • 19. Precaución: 10 - Es recomendable extender bajo el suelo de la tienda cualquier tipo de plástico o lona, de esta forma la humedad de la tierra no pasará tan fácilmente al interior. 11 - Si se produce condensación (muy frecuente en zonas húmedas o por cambios muy bruscos de temperatura) ábrase ligeramente una puerta o ventanilla.
  • 20. Precaución: 12 - No recoger la tienda húmeda. En caso de necesidad de hacerlo, enfundar por separado el interior del exterior; una vez en casa, ponerla a secar rápidamente. Limpiar el polvo con un cepillo de pelo suave. 13 - Nunca lavar la tienda pues perdería, resinado o impermeabilizado que impregnan en las telas de la tienda. Fuente: http://uy.scouts-es.net/cosas/carpas/armadocarpas.htm