SlideShare una empresa de Scribd logo
www.sportaqus.com
CABUYERÍA RECREATIVA
NOTA ACLARATORIA: Documento realizado sobre la base de las explicaciones y
enseñanzas de Manuel Parra Boyero en el seno del grupo de trabajo de actividades
en el medio natural de Extremadura.
A) Los 4 nudos fundamentales
Todos los nudos deben cumplir 4 funciones básicas para su enseñanza en la escuela:
⇒ Seguridad: Los nudos que enseñemos deben de ser seguros. Si no lo son no nos
sirven de casi nada. Son una parte esencial de la cadena de seguridad.
⇒ Utilidad: Deben servir no sólo para escalada, sino para muchas situaciones de la
vida.
⇒ Belleza. Deben quedar bonitos: Para que podamos darnos cuenta de si están bien
hechos o no y para que las cuerdas no se montes, lo que podría dar lugar a tensiones
innecesarias.
⇒ Sencillez. Deben ser sencillos de realizar: Para que los alumnos desde el primer día
y sin costosas explicaciones sepan utilizarlos correctamente. Para los niños y
adolescentes, el número y la complejidad de los nudos empleados debería limitarse a
lo más imprescindible.
Como educadores debemos de ser capaces de conocer tanto el nudo buen hecho como el
mal hecho con un simple golpe de vista, así como las equivocaciones más habituales de
los alumnos al realizarlos, para que nuestra enseñanza sea más rápida y eficaz.
Además de enseñar el nudo debemos de fomentar actitudes de cuidado del material.
¡¡La cuerda es nuestro seguro de vida!!. Nunca la golpeamos ni la pisamos.
OBJETIVOS
⇒ Dominar los nudos más importantes
⇒ Saber cuando debe utilizarse cada uno y en qué condiciones.
1º: El Llano, cuadrado, rizo o del amor
FUNCIÓN: Unir cabos de mismo diámetro, peso y material. Sirve para unir los dos
cabos de una misma cuerda o de cuerdas diferentes. Si los nudos van a estar sometidos a
cualquier esfuerzo deben realizarse nudos de tope o antideslizamiento en los extremos
cortos.
Este nudo se efectúa confeccionando dos medios nudos. El primer medio nudo se
realiza de izquierda a derecha, el segundo se hace después de derecha a izquierda, de
forma que los dos extremos cortos o chicotes queden al mismo lado. Para explicarlo se
puede utilizar la siguiente frasecita “el que monta vuelve a montar”. Este nudo si se
realiza con cuerdas de rítmica pude ser muy difícil de desatar.
www.sportaqus.com
2º: El Leñador o Vuelta de Braza
Se trata de una lazo provisional que se forma alrededor de troncos, ramas (de ahí lo de
leñador), de forma que puedan ser arrastrados. Se trata de uno de los nudos más
sencillos y útiles. Su función es la de hacer firme un cabo de forma rápida y corrediza.
Además tiene la ventaja de que se deshace rápida y fácilmente por mucho que se
azoque. ¡¡Sólo debe de realizarse cuando el firme (el tronco, por ejemplo, sobre el que
lo vamos a fijar) tiene un diámetro muy grande en relación a la mena del cabo.
Se efectúa doblando el chicote sobre sí mismo y retorciéndolo sobre el propio extremo
del chicote (nunca sobre el firme) varias veces. Deben darse al menos tres vueltas, pero
si el objeto es muy grueso deben añadirse más vueltas.
“Rodeamos el tronco, cogemos un extremo y damos la vuelta sobre el trozo de la
cuerda y se hace un zig-zag por la cuerda del propio chicote que estamos cogiendo”
“Fran está en Huesca y se va hacia Zaragoza y cruza la carretera de Tamarite cuando
se da cuenta que se ha dejado los mosquetones y vuelve sobre sí mismo por la carretera
que lleva a Huesca, cuando de repente tiene un accidente y da varias vueltas de
campana”.
¡¡PELIGRO: EL NUDO DEBE DE QUEDAR DETRÁS DEL TRONCO, NUNCA
POR DELANTE. NO DEBEMOS DEJAR ESE TRIÁNGULO ENTRE LA CUERDA
Y EL TRONCO PORQUE SE PODRÍA DESHACER EL NUDO!!
No sirve cuando en situaciones de peligro el nudo tiene momentos en los que deja de
recibir tensión porque se pueden ir las vueltas (Ej: nunca ponerlo para fijar un rapell).
3º: El Ocho Doble con Gaza
Es sencillo de realizar. Es utilizado para fijar las cuerdas a los mosquetones. Su
inconfundible aspecto hace que sea muy sencillo de comprobar por el guía del grupo.
Tiene la desventaja de que es difícil de ajustar y que no se deshace fácilmente después
de haber estado sometido a tensión (se le suele poner un mosquetón en medio del nudo
para poder abrirlo).
Es muy útil, pero sólo sirve cuando podemos meter la gaza. Gran ventaja: no se deshace
al perder tensión la cuerda.
“ Tengo una muñeca, le pongo la bufanda, le meto el dedo en el ojo y le tiro de los
pelos”
“ Partido Atlético Madrid – Barcelona, el año que el Atlético quedó campeón de liga.
Caminero hace un quiebro a Nadal, le da una vuelta, le hace un caño, tira y gooooool”
4º: El Ocho Doble Cosido
www.sportaqus.com
Es también muy simple y se ejecuta realizando primero un nudo en forma de ocho
simple en el extremo del cabo. Después siguiendo con el otro chicote el camino del
primero.
Es a pesar de su simplicidad una de las uniones más fuertes, trabajando igualmente bien
con un cabo grueso que con una cuerda fina. Se utiliza cuando no se puede meter la
gaza del ocho doble con gaza.
B) Consejos para enseñar el nudo a los alumnos
Pasos a la hora de enseñar el nudo:
1. Mostrar el nudo completo (¡¡Este es el nudo que tenéis que aprender!!)
2. Demostrar como se hace el nudo anunciando cada paso
3. Demostrar como se hace el nudo anunciando cada paso mientras los alumnos los
repiten simultáneamente.
4. Los alumnos practican por su cuenta mientras el profesor da consejos y controla.
Otras consideraciones:
⇒ No enseñar a hacer el nudo mirando a los alumnos de frente porque éstos lo verían
al revés. El profesor deberá ponerse de espaldas a los alumnos de manera que éstos
lleguen a ver lo que hace con sus manos.
⇒ Realizar la demostración despacio y claro.
⇒ Todos los alumnos deben tener un trozo de cuerda de alrededor de 2 mts para
practicar.
⇒⇒⇒ Si no los utilizamos o jugamos con ellos inmediatamente se olvidan y no sirven para
nada ¡¡JUGUEMOS CON LOS NUDOS!!
C) PROPUESTA DE CABUYERÍA RECREATIVA
1) Todos los cordinos se encuentran en el suelo colocados de distintas formas como si
se tratase de una galería de arte. Cada cuerda debemos de apreciarla como si fuera
una obra de arte de incalculable valor. Los alumnos pasearán por el museo
apreciando las obras de arte y encontrando la que más les guste. Las cuerdas que
nadie quiere se retiran.
2) Una vez que los alumnos ya han elegido su cuerda van a tratar de colocarla en el
suelo de la forma lo más original posible para tratar de llamar la atención de los
demás visitantes, como si la quisieran poner de forma atractiva para venderla. ¡¡No
tiene porque estar en el suelo!!. Después todos observaremos las de los compañeros
y elegiremos otra cuerda de algún compañero que más nos guste.
3) Nos sentamos en círculo y hacemos los nudos de las siguientes maneras:
⇒ ¡¡A ver quien hace antes el nudo correctamente!!
⇒ Igual, pero mirando al techo.
⇒ Igual, pero con ojos cerrados
⇒ Sólo con la mano derecha y, después, sólo con la mano izquierda.
www.sportaqus.com
⇒ Con guantes
⇒ Por parejas, una mano en el culo (pero en el propio y no en el de la compañera
pillines) y con la otra intentamos hacer el nudo cooperando con el compañero.
⇒ Uno de la pareja hace el nudo y el otro trata de reconocerlo sin mirar
⇒ Con cuerdas gordas (sogas)
4) A VER QUE EQUIPO ES CAPAZ DE....: Hacemos dos gazas en los extremos de la
cuerda para cogerla con las manos y 2 equipos que se ponen mirándose cada uno a
un lado del espacio de juego:
⇒ ¡¡A ver que equipo cruza antes al otro lado sin separarse!! (Dejar pensar
estrategias!!
⇒ ¡¡A ver que equipo es capaz de rodear al otro equipo!!
5) LA ESTRELLA: Se hace una cadena de eslabones que forma un círculo con forma
de estrella y agarramos de una de las dos cuerdas:
⇒ Sin mover los pies echarnos hacia atrás y mantenernos sin caernos
⇒ Nos sentamos y nos levantamos echándonos hacia atrás
⇒ Nos movemos tal y como estamos hacia la izquierda y hacia la derecha.
⇒ Nos mantenemos sin tocar las cuerdas con las manos sentándonos sobre las
cuerdas.
⇒ Tensamos la cuerda y un alumno pasa por encima sin caerse dando besos a los
compañeros por donde pasa.
6) CARCEL DE SEGURIDAD: Grupos de 6 alumnos, uno hace un nudo para unir los
dos cabos de su cuerda y el resto hacen un nudo sobre el círculo formado por la
primera cuerda con una gaza. Hay que dejar moverse al recluso sin las cuerdas
electrificadas le toquen.
7) LA CAMA ELÁSTICA: Por parejas unen dos cabos de sus cuerdas haciendo otra
más larga y forman una estrella con todas con los nudos en el centro:
⇒ A la voz de ya nos mezclamos sin soltar la cuerda de las dos manos.
⇒ Cuando ya tenemos en nudo y con dos colchonetas tatami debajo jugamos a la
cama elástica ¡¡El profesor agarra los pies y el alumno se agarra a las dos
cuerdas delanteras con la cadera a la altura del nudo!!
⇒ Deshacemos el nudo sin soltar las manos ni destensar las cuerdas hasta que
dejemos las cuerdas como al principio con los nudos todos juntos en el centro de
la estrella.
8) LOS RECLUSOS: Por parejas nos unimos con una cuerda por los tobillos. Somos
reclusos que nos hemos escapado de la cárcel y no hemos tenido tiempo para
quitarnos los grilletes. Los policías, también atados por los tobillos deberán cazarlos
rodeando a la pareja con la cuerda que llevan en la mano. Los pillados pasan a ser
policías.
9) LA CADENETA: Los que la pagan y van siendo pillados se unen con cuerdas.
10) LAS ALBONDIGAS: Grupos de 10 alumnos. Se les une con una cuerda de forma
que estén muy juntos y gana el equipo que llegue antes a ....., que ninguno toque el
suelo,....
www.sportaqus.com
11) HACER TRENZAS: Por tríos gana el equipo que antes haga su trenza.
12) SOMOS CUERDA: Todos unidos por cuerdas en las muñecas... Sabríais hacer un
ocho simple, un llano, un vaca,...
13) LA MARIONETA: Por parejas, el que hace de marioneta se queda quieto y se deja
mover por su compañero que trataré de explicar una historia moviendo los brazos e
su compañero. La marioneta sólo puede mover la cabeza
14) PENSAR EN LA PERSONA: En un cuadrado de tatamis, pensar en una persona y
hacerle un nudo en el tobillo, después igual pero con otro nudo a la pierna de otro
compañero.
15) A PESCAR: Con una pica con una cuerda atada al extremo formando una gaza en
el extremo que toca el agua los pescadores tratan de pescar a los peces que
serpentearán sin parar dentro del cuadrado de tatamis. Los peces no pueden moverse
muy deprisa.
16) CARRERA CABUYERA: 2 equipos, unir cuerdas con nudos tratando de llegar lo
antes posible a la línea marcada y recoger deshaciendo los nudos después. Variante:
la cuerda debe pasarse por dentro de la camiseta (de hueco de la manga de una
manga a la otra) después de hacer el nudo correspondiente.
17) BOTELLA BORRACHA: Con tres a cada lado del jugador/botella voltearlo. Una
persona que bloquee los pies de la “botella”.
18) EL CIEGO Y EL LAZARILLO: El ciego hace un nudo leñador a la cintura del
lazarillo. El lazarillo tratará de guiar al ciego sin que choque con nada. El ciego
tratará de mantener la tensión para tener información del lazarillo.
19) CREAMOS EL CUENTO: Por parejas creamos un cuento que nos ayude a aprender
uno de los nudos que hemos aprendido. El cuento debe ayudarnos a recordar las
vueltas y giros que hace el nudo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión lanzamientos recepciones
Sesión lanzamientos recepcionesSesión lanzamientos recepciones
Sesión lanzamientos recepciones
Shanaiss
 
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo CicloSecuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
Santos Rivera
 
EDUCACION FISICA MAGISTERIO
EDUCACION FISICA MAGISTERIOEDUCACION FISICA MAGISTERIO
EDUCACION FISICA MAGISTERIO
rubenmarin
 
Sesión coordinacion dinamica general
Sesión coordinacion dinamica generalSesión coordinacion dinamica general
Sesión coordinacion dinamica general
Shanaiss
 
Fichero de juegos de E.F. para educacion primaria
Fichero de juegos de E.F. para educacion primariaFichero de juegos de E.F. para educacion primaria
Fichero de juegos de E.F. para educacion primaria
jose coci coci
 
Juegos Cooperativos con Cuerdas
Juegos Cooperativos con CuerdasJuegos Cooperativos con Cuerdas
Juegos Cooperativos con Cuerdas
Roland Limas
 
Juegos de resistencia german
Juegos de resistencia germanJuegos de resistencia german
Juegos de resistencia germanGerman Salazar
 
Juegos motores para la iniciación al baloncesto
Juegos motores para la iniciación al baloncestoJuegos motores para la iniciación al baloncesto
Juegos motores para la iniciación al baloncesto
ina diaz
 
Juegos para todos
Juegos para todosJuegos para todos
Juegos para todosPsicotips
 
Sesión juegos predeportivos
Sesión juegos predeportivosSesión juegos predeportivos
Sesión juegos predeportivos
Shanaiss
 
Ejemplos de juegos tradicionales
Ejemplos de juegos tradicionalesEjemplos de juegos tradicionales
Ejemplos de juegos tradicionalesayepety
 
50 juegos de orientacion
50 juegos de orientacion50 juegos de orientacion
50 juegos de orientacion
Pamela Yáñez Manacá
 
Planificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasiaPlanificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasiaTammy Vega
 
sesiones educacion fisica 1º basico
sesiones  educacion fisica 1º basicosesiones  educacion fisica 1º basico
sesiones educacion fisica 1º basico
José Vera
 
Lista de cotejo de balon mano 2018
Lista de cotejo de balon mano 2018Lista de cotejo de balon mano 2018
Lista de cotejo de balon mano 2018
bjcybert
 
Juegos de mañanitas recreativas de parvularia 2011
Juegos de mañanitas recreativas de parvularia 2011Juegos de mañanitas recreativas de parvularia 2011
Juegos de mañanitas recreativas de parvularia 2011
Adalberto
 
Juegos Calentamiento
Juegos CalentamientoJuegos Calentamiento
Juegos CalentamientoPaco Amorós
 
Unidad didactica de preescolar
Unidad didactica de preescolarUnidad didactica de preescolar
Unidad didactica de preescolarEduardo Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Sesión lanzamientos recepciones
Sesión lanzamientos recepcionesSesión lanzamientos recepciones
Sesión lanzamientos recepciones
 
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo CicloSecuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
 
Unidades didacticas e.f.
Unidades didacticas e.f.Unidades didacticas e.f.
Unidades didacticas e.f.
 
EDUCACION FISICA MAGISTERIO
EDUCACION FISICA MAGISTERIOEDUCACION FISICA MAGISTERIO
EDUCACION FISICA MAGISTERIO
 
Sesión coordinacion dinamica general
Sesión coordinacion dinamica generalSesión coordinacion dinamica general
Sesión coordinacion dinamica general
 
Fichero de juegos de E.F. para educacion primaria
Fichero de juegos de E.F. para educacion primariaFichero de juegos de E.F. para educacion primaria
Fichero de juegos de E.F. para educacion primaria
 
Juegos Cooperativos con Cuerdas
Juegos Cooperativos con CuerdasJuegos Cooperativos con Cuerdas
Juegos Cooperativos con Cuerdas
 
Juegos de resistencia german
Juegos de resistencia germanJuegos de resistencia german
Juegos de resistencia german
 
Juegos motores para la iniciación al baloncesto
Juegos motores para la iniciación al baloncestoJuegos motores para la iniciación al baloncesto
Juegos motores para la iniciación al baloncesto
 
Unidad didáctica de atletismo hoy
Unidad didáctica de atletismo hoyUnidad didáctica de atletismo hoy
Unidad didáctica de atletismo hoy
 
Juegos para todos
Juegos para todosJuegos para todos
Juegos para todos
 
Sesión juegos predeportivos
Sesión juegos predeportivosSesión juegos predeportivos
Sesión juegos predeportivos
 
Ejemplos de juegos tradicionales
Ejemplos de juegos tradicionalesEjemplos de juegos tradicionales
Ejemplos de juegos tradicionales
 
50 juegos de orientacion
50 juegos de orientacion50 juegos de orientacion
50 juegos de orientacion
 
Planificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasiaPlanificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasia
 
sesiones educacion fisica 1º basico
sesiones  educacion fisica 1º basicosesiones  educacion fisica 1º basico
sesiones educacion fisica 1º basico
 
Lista de cotejo de balon mano 2018
Lista de cotejo de balon mano 2018Lista de cotejo de balon mano 2018
Lista de cotejo de balon mano 2018
 
Juegos de mañanitas recreativas de parvularia 2011
Juegos de mañanitas recreativas de parvularia 2011Juegos de mañanitas recreativas de parvularia 2011
Juegos de mañanitas recreativas de parvularia 2011
 
Juegos Calentamiento
Juegos CalentamientoJuegos Calentamiento
Juegos Calentamiento
 
Unidad didactica de preescolar
Unidad didactica de preescolarUnidad didactica de preescolar
Unidad didactica de preescolar
 

Destacado

Sesión beisbol para discapacitados visuales
Sesión beisbol para discapacitados visualesSesión beisbol para discapacitados visuales
Sesión beisbol para discapacitados visuales
oscarpesainz
 
Baloncesto silla de ruedas teoria para compañeros
Baloncesto silla de ruedas teoria para compañerosBaloncesto silla de ruedas teoria para compañeros
Baloncesto silla de ruedas teoria para compañeros
oscarpesainz
 
Ud ROCODROMO
Ud ROCODROMOUd ROCODROMO
Ud ROCODROMO
oscarpesainz
 
Afd 15.16 final
Afd 15.16 finalAfd 15.16 final
Afd 15.16 final
oscarpesainz
 
Caminalia
CaminaliaCaminalia
Caminalia
oscarpesainz
 
Juego de pistas_en_el_centro_e_inmediaciones
Juego de pistas_en_el_centro_e_inmediacionesJuego de pistas_en_el_centro_e_inmediaciones
Juego de pistas_en_el_centro_e_inmediaciones
oscarpesainz
 
Recup junio implemts
Recup junio implemtsRecup junio implemts
Recup junio implemts
oscarpesainz
 
Montaña PROADES PRIMARIA
Montaña PROADES PRIMARIAMontaña PROADES PRIMARIA
Montaña PROADES PRIMARIA
oscarpesainz
 
Sesión de orientación centro educativo
Sesión de orientación centro educativoSesión de orientación centro educativo
Sesión de orientación centro educativo
oscarpesainz
 
MONTAÑA PROADES SECUNDARIA
MONTAÑA PROADES SECUNDARIAMONTAÑA PROADES SECUNDARIA
MONTAÑA PROADES SECUNDARIA
oscarpesainz
 
Trabajos ut 1 fechas de presentación.
Trabajos ut 1 fechas de presentación.Trabajos ut 1 fechas de presentación.
Trabajos ut 1 fechas de presentación.
oscarpesainz
 
Trabajos UT 1
Trabajos UT 1Trabajos UT 1
Trabajos UT 1
oscarpesainz
 
Ficha tipo diario DG
Ficha tipo diario DG Ficha tipo diario DG
Ficha tipo diario DG
oscarpesainz
 
SESIONES MONTAÑA SECUNDARIA
SESIONES MONTAÑA SECUNDARIASESIONES MONTAÑA SECUNDARIA
SESIONES MONTAÑA SECUNDARIA
oscarpesainz
 
Circuito hockey
Circuito hockeyCircuito hockey
Circuito hockey
oscarpesainz
 
Díptico skills
Díptico skillsDíptico skills
Díptico skills
oscarpesainz
 
Evaluación extraordinaria sep 15.16 1º TAFAD
Evaluación extraordinaria sep 15.16 1º TAFADEvaluación extraordinaria sep 15.16 1º TAFAD
Evaluación extraordinaria sep 15.16 1º TAFAD
oscarpesainz
 
Examen práctico bádminton 2015
Examen práctico bádminton 2015Examen práctico bádminton 2015
Examen práctico bádminton 2015
oscarpesainz
 
Juegos y rondas tradicionales
Juegos y rondas tradicionalesJuegos y rondas tradicionales
Juegos y rondas tradicionales
Jorge H Vivas E
 

Destacado (20)

Sesión beisbol para discapacitados visuales
Sesión beisbol para discapacitados visualesSesión beisbol para discapacitados visuales
Sesión beisbol para discapacitados visuales
 
Baloncesto silla de ruedas teoria para compañeros
Baloncesto silla de ruedas teoria para compañerosBaloncesto silla de ruedas teoria para compañeros
Baloncesto silla de ruedas teoria para compañeros
 
Ud ROCODROMO
Ud ROCODROMOUd ROCODROMO
Ud ROCODROMO
 
Afd 15.16 final
Afd 15.16 finalAfd 15.16 final
Afd 15.16 final
 
Caminalia
CaminaliaCaminalia
Caminalia
 
Juego de pistas_en_el_centro_e_inmediaciones
Juego de pistas_en_el_centro_e_inmediacionesJuego de pistas_en_el_centro_e_inmediaciones
Juego de pistas_en_el_centro_e_inmediaciones
 
Recup junio implemts
Recup junio implemtsRecup junio implemts
Recup junio implemts
 
Montaña PROADES PRIMARIA
Montaña PROADES PRIMARIAMontaña PROADES PRIMARIA
Montaña PROADES PRIMARIA
 
Sesión de orientación centro educativo
Sesión de orientación centro educativoSesión de orientación centro educativo
Sesión de orientación centro educativo
 
MONTAÑA PROADES SECUNDARIA
MONTAÑA PROADES SECUNDARIAMONTAÑA PROADES SECUNDARIA
MONTAÑA PROADES SECUNDARIA
 
Trabajos ut 1 fechas de presentación.
Trabajos ut 1 fechas de presentación.Trabajos ut 1 fechas de presentación.
Trabajos ut 1 fechas de presentación.
 
Trabajos UT 1
Trabajos UT 1Trabajos UT 1
Trabajos UT 1
 
Ficha tipo diario DG
Ficha tipo diario DG Ficha tipo diario DG
Ficha tipo diario DG
 
SESIONES MONTAÑA SECUNDARIA
SESIONES MONTAÑA SECUNDARIASESIONES MONTAÑA SECUNDARIA
SESIONES MONTAÑA SECUNDARIA
 
Circuito hockey
Circuito hockeyCircuito hockey
Circuito hockey
 
Díptico skills
Díptico skillsDíptico skills
Díptico skills
 
Evaluación extraordinaria sep 15.16 1º TAFAD
Evaluación extraordinaria sep 15.16 1º TAFADEvaluación extraordinaria sep 15.16 1º TAFAD
Evaluación extraordinaria sep 15.16 1º TAFAD
 
Examen práctico bádminton 2015
Examen práctico bádminton 2015Examen práctico bádminton 2015
Examen práctico bádminton 2015
 
Juegos y rondas tradicionales
Juegos y rondas tradicionalesJuegos y rondas tradicionales
Juegos y rondas tradicionales
 
DináMica De Grupos Ut1
DináMica De Grupos Ut1DináMica De Grupos Ut1
DináMica De Grupos Ut1
 

Similar a CABUYERÍA RECREATIVA

Diario zancudo cristina serrano
Diario zancudo cristina serranoDiario zancudo cristina serrano
Diario zancudo cristina serranoEduardo Muñoz
 
saltos con soga
saltos con sogasaltos con soga
saltos con soga
Laura Mogollón
 
Metodologia de los saltos con soga
Metodologia de los saltos con soga Metodologia de los saltos con soga
Metodologia de los saltos con soga
Laura_mogollon
 
Manual de nudos
Manual de nudosManual de nudos
Manual de nudos
Abraham Fernandez
 
Plegado de Paracas
Plegado de ParacasPlegado de Paracas
Plegado de Paracas
Iparair parapente taldea
 
Nudos
NudosNudos
Trabajo powerpoint e.fisica
Trabajo powerpoint e.fisicaTrabajo powerpoint e.fisica
Trabajo powerpoint e.fisicaanita1994
 
Juegos_cooperativos_con_paracaidas
  Juegos_cooperativos_con_paracaidas  Juegos_cooperativos_con_paracaidas
Juegos_cooperativos_con_paracaidas
Eder Altamirano
 
Nudos+básicos+de+rescate+y+descensos
Nudos+básicos+de+rescate+y+descensosNudos+básicos+de+rescate+y+descensos
Nudos+básicos+de+rescate+y+descensosSANTIAGOMENESES
 
10. nudos especialidad-desarrollada
10. nudos especialidad-desarrollada10. nudos especialidad-desarrollada
10. nudos especialidad-desarrolladaJULIO VIVAR GONZALEZ
 
Cabullería
CabulleríaCabullería
Cabullería
Diego Engler
 
BOLILLOS
BOLILLOSBOLILLOS
BOLILLOS
GRINJDC
 
Tiro con arco
Tiro con arcoTiro con arco
Tiro con arcotiernogal
 
Sesión 4 efisica.
Sesión 4 efisica. Sesión 4 efisica.
Sesión 4 efisica.
ramonquijote
 
Experi juegos - Jugando con la física y la química
Experi juegos - Jugando con la física y la químicaExperi juegos - Jugando con la física y la química
Experi juegos - Jugando con la física y la química
Menores Fernando Rabenko
 
Especialidad en nudos_pathfinder
Especialidad en nudos_pathfinderEspecialidad en nudos_pathfinder
Especialidad en nudos_pathfinder
Joel Rodriguez
 
Nudos pecuarios
Nudos pecuariosNudos pecuarios
Nudos
NudosNudos
TAREA PREVIA II. Ángela Glez. Sánchez. 71771127H 4º GMEI..pdf
TAREA PREVIA II. Ángela Glez. Sánchez. 71771127H 4º GMEI..pdfTAREA PREVIA II. Ángela Glez. Sánchez. 71771127H 4º GMEI..pdf
TAREA PREVIA II. Ángela Glez. Sánchez. 71771127H 4º GMEI..pdf
AngelaGonzalezSanche1
 

Similar a CABUYERÍA RECREATIVA (20)

Diario zancudo cristina serrano
Diario zancudo cristina serranoDiario zancudo cristina serrano
Diario zancudo cristina serrano
 
saltos con soga
saltos con sogasaltos con soga
saltos con soga
 
Metodologia de los saltos con soga
Metodologia de los saltos con soga Metodologia de los saltos con soga
Metodologia de los saltos con soga
 
Manual de nudos
Manual de nudosManual de nudos
Manual de nudos
 
Plegado de Paracas
Plegado de ParacasPlegado de Paracas
Plegado de Paracas
 
Nudos
NudosNudos
Nudos
 
Trabajo powerpoint e.fisica
Trabajo powerpoint e.fisicaTrabajo powerpoint e.fisica
Trabajo powerpoint e.fisica
 
Juegos_cooperativos_con_paracaidas
  Juegos_cooperativos_con_paracaidas  Juegos_cooperativos_con_paracaidas
Juegos_cooperativos_con_paracaidas
 
Nudos+básicos+de+rescate+y+descensos
Nudos+básicos+de+rescate+y+descensosNudos+básicos+de+rescate+y+descensos
Nudos+básicos+de+rescate+y+descensos
 
10. nudos especialidad-desarrollada
10. nudos especialidad-desarrollada10. nudos especialidad-desarrollada
10. nudos especialidad-desarrollada
 
Cabullería
CabulleríaCabullería
Cabullería
 
BOLILLOS
BOLILLOSBOLILLOS
BOLILLOS
 
5º 4ªu.d las combas
5º 4ªu.d las combas5º 4ªu.d las combas
5º 4ªu.d las combas
 
Tiro con arco
Tiro con arcoTiro con arco
Tiro con arco
 
Sesión 4 efisica.
Sesión 4 efisica. Sesión 4 efisica.
Sesión 4 efisica.
 
Experi juegos - Jugando con la física y la química
Experi juegos - Jugando con la física y la químicaExperi juegos - Jugando con la física y la química
Experi juegos - Jugando con la física y la química
 
Especialidad en nudos_pathfinder
Especialidad en nudos_pathfinderEspecialidad en nudos_pathfinder
Especialidad en nudos_pathfinder
 
Nudos pecuarios
Nudos pecuariosNudos pecuarios
Nudos pecuarios
 
Nudos
NudosNudos
Nudos
 
TAREA PREVIA II. Ángela Glez. Sánchez. 71771127H 4º GMEI..pdf
TAREA PREVIA II. Ángela Glez. Sánchez. 71771127H 4º GMEI..pdfTAREA PREVIA II. Ángela Glez. Sánchez. 71771127H 4º GMEI..pdf
TAREA PREVIA II. Ángela Glez. Sánchez. 71771127H 4º GMEI..pdf
 

Más de oscarpesainz

Implmnts 15.16 recuperacion junio
Implmnts 15.16 recuperacion junioImplmnts 15.16 recuperacion junio
Implmnts 15.16 recuperacion junio
oscarpesainz
 
Implmnts 15.16 grl 3ª
Implmnts 15.16 grl 3ªImplmnts 15.16 grl 3ª
Implmnts 15.16 grl 3ª
oscarpesainz
 
Jafra 15.16 actitud 3ª
Jafra 15.16 actitud 3ªJafra 15.16 actitud 3ª
Jafra 15.16 actitud 3ª
oscarpesainz
 
Jafra 15.16 fl dxtiva
Jafra 15.16 fl dxtivaJafra 15.16 fl dxtiva
Jafra 15.16 fl dxtiva
oscarpesainz
 
Jafra 15.16 grl 3ª
Jafra 15.16 grl 3ªJafra 15.16 grl 3ª
Jafra 15.16 grl 3ª
oscarpesainz
 
Dg 15.16. nautico
Dg 15.16. nauticoDg 15.16. nautico
Dg 15.16. nautico
oscarpesainz
 
Dg 15.16. actitud 3ª
Dg 15.16. actitud 3ªDg 15.16. actitud 3ª
Dg 15.16. actitud 3ª
oscarpesainz
 
Dg 15.16 grl 3ª
Dg 15.16 grl 3ªDg 15.16 grl 3ª
Dg 15.16 grl 3ª
oscarpesainz
 
Implmnts 15.16 grl 3ª
Implmnts 15.16 grl 3ªImplmnts 15.16 grl 3ª
Implmnts 15.16 grl 3ª
oscarpesainz
 
Implmnts 15.16. actitud 3ª
Implmnts 15.16. actitud 3ªImplmnts 15.16. actitud 3ª
Implmnts 15.16. actitud 3ª
oscarpesainz
 
Implmnts 15.16. fitness
Implmnts 15.16. fitnessImplmnts 15.16. fitness
Implmnts 15.16. fitness
oscarpesainz
 
Implmnts 15.16 hockey
Implmnts 15.16 hockeyImplmnts 15.16 hockey
Implmnts 15.16 hockey
oscarpesainz
 
Implmnts 15.16 badm
Implmnts 15.16 badmImplmnts 15.16 badm
Implmnts 15.16 badm
oscarpesainz
 
Plan de pruebas SKILLS TAFAD 2016
Plan de pruebas SKILLS TAFAD 2016Plan de pruebas SKILLS TAFAD 2016
Plan de pruebas SKILLS TAFAD 2016
oscarpesainz
 
Normativa competición TAFAD SKILLS 2016
Normativa competición TAFAD SKILLS 2016Normativa competición TAFAD SKILLS 2016
Normativa competición TAFAD SKILLS 2016
oscarpesainz
 
Cartel skills 2016
Cartel skills 2016Cartel skills 2016
Cartel skills 2016
oscarpesainz
 
SESIONES PROADES MONTAÑA PRIMARIA
SESIONES PROADES MONTAÑA PRIMARIASESIONES PROADES MONTAÑA PRIMARIA
SESIONES PROADES MONTAÑA PRIMARIA
oscarpesainz
 
Jafra 15.16. grl 2
Jafra 15.16. grl 2Jafra 15.16. grl 2
Jafra 15.16. grl 2
oscarpesainz
 

Más de oscarpesainz (18)

Implmnts 15.16 recuperacion junio
Implmnts 15.16 recuperacion junioImplmnts 15.16 recuperacion junio
Implmnts 15.16 recuperacion junio
 
Implmnts 15.16 grl 3ª
Implmnts 15.16 grl 3ªImplmnts 15.16 grl 3ª
Implmnts 15.16 grl 3ª
 
Jafra 15.16 actitud 3ª
Jafra 15.16 actitud 3ªJafra 15.16 actitud 3ª
Jafra 15.16 actitud 3ª
 
Jafra 15.16 fl dxtiva
Jafra 15.16 fl dxtivaJafra 15.16 fl dxtiva
Jafra 15.16 fl dxtiva
 
Jafra 15.16 grl 3ª
Jafra 15.16 grl 3ªJafra 15.16 grl 3ª
Jafra 15.16 grl 3ª
 
Dg 15.16. nautico
Dg 15.16. nauticoDg 15.16. nautico
Dg 15.16. nautico
 
Dg 15.16. actitud 3ª
Dg 15.16. actitud 3ªDg 15.16. actitud 3ª
Dg 15.16. actitud 3ª
 
Dg 15.16 grl 3ª
Dg 15.16 grl 3ªDg 15.16 grl 3ª
Dg 15.16 grl 3ª
 
Implmnts 15.16 grl 3ª
Implmnts 15.16 grl 3ªImplmnts 15.16 grl 3ª
Implmnts 15.16 grl 3ª
 
Implmnts 15.16. actitud 3ª
Implmnts 15.16. actitud 3ªImplmnts 15.16. actitud 3ª
Implmnts 15.16. actitud 3ª
 
Implmnts 15.16. fitness
Implmnts 15.16. fitnessImplmnts 15.16. fitness
Implmnts 15.16. fitness
 
Implmnts 15.16 hockey
Implmnts 15.16 hockeyImplmnts 15.16 hockey
Implmnts 15.16 hockey
 
Implmnts 15.16 badm
Implmnts 15.16 badmImplmnts 15.16 badm
Implmnts 15.16 badm
 
Plan de pruebas SKILLS TAFAD 2016
Plan de pruebas SKILLS TAFAD 2016Plan de pruebas SKILLS TAFAD 2016
Plan de pruebas SKILLS TAFAD 2016
 
Normativa competición TAFAD SKILLS 2016
Normativa competición TAFAD SKILLS 2016Normativa competición TAFAD SKILLS 2016
Normativa competición TAFAD SKILLS 2016
 
Cartel skills 2016
Cartel skills 2016Cartel skills 2016
Cartel skills 2016
 
SESIONES PROADES MONTAÑA PRIMARIA
SESIONES PROADES MONTAÑA PRIMARIASESIONES PROADES MONTAÑA PRIMARIA
SESIONES PROADES MONTAÑA PRIMARIA
 
Jafra 15.16. grl 2
Jafra 15.16. grl 2Jafra 15.16. grl 2
Jafra 15.16. grl 2
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

CABUYERÍA RECREATIVA

  • 1. www.sportaqus.com CABUYERÍA RECREATIVA NOTA ACLARATORIA: Documento realizado sobre la base de las explicaciones y enseñanzas de Manuel Parra Boyero en el seno del grupo de trabajo de actividades en el medio natural de Extremadura. A) Los 4 nudos fundamentales Todos los nudos deben cumplir 4 funciones básicas para su enseñanza en la escuela: ⇒ Seguridad: Los nudos que enseñemos deben de ser seguros. Si no lo son no nos sirven de casi nada. Son una parte esencial de la cadena de seguridad. ⇒ Utilidad: Deben servir no sólo para escalada, sino para muchas situaciones de la vida. ⇒ Belleza. Deben quedar bonitos: Para que podamos darnos cuenta de si están bien hechos o no y para que las cuerdas no se montes, lo que podría dar lugar a tensiones innecesarias. ⇒ Sencillez. Deben ser sencillos de realizar: Para que los alumnos desde el primer día y sin costosas explicaciones sepan utilizarlos correctamente. Para los niños y adolescentes, el número y la complejidad de los nudos empleados debería limitarse a lo más imprescindible. Como educadores debemos de ser capaces de conocer tanto el nudo buen hecho como el mal hecho con un simple golpe de vista, así como las equivocaciones más habituales de los alumnos al realizarlos, para que nuestra enseñanza sea más rápida y eficaz. Además de enseñar el nudo debemos de fomentar actitudes de cuidado del material. ¡¡La cuerda es nuestro seguro de vida!!. Nunca la golpeamos ni la pisamos. OBJETIVOS ⇒ Dominar los nudos más importantes ⇒ Saber cuando debe utilizarse cada uno y en qué condiciones. 1º: El Llano, cuadrado, rizo o del amor FUNCIÓN: Unir cabos de mismo diámetro, peso y material. Sirve para unir los dos cabos de una misma cuerda o de cuerdas diferentes. Si los nudos van a estar sometidos a cualquier esfuerzo deben realizarse nudos de tope o antideslizamiento en los extremos cortos. Este nudo se efectúa confeccionando dos medios nudos. El primer medio nudo se realiza de izquierda a derecha, el segundo se hace después de derecha a izquierda, de forma que los dos extremos cortos o chicotes queden al mismo lado. Para explicarlo se puede utilizar la siguiente frasecita “el que monta vuelve a montar”. Este nudo si se realiza con cuerdas de rítmica pude ser muy difícil de desatar.
  • 2. www.sportaqus.com 2º: El Leñador o Vuelta de Braza Se trata de una lazo provisional que se forma alrededor de troncos, ramas (de ahí lo de leñador), de forma que puedan ser arrastrados. Se trata de uno de los nudos más sencillos y útiles. Su función es la de hacer firme un cabo de forma rápida y corrediza. Además tiene la ventaja de que se deshace rápida y fácilmente por mucho que se azoque. ¡¡Sólo debe de realizarse cuando el firme (el tronco, por ejemplo, sobre el que lo vamos a fijar) tiene un diámetro muy grande en relación a la mena del cabo. Se efectúa doblando el chicote sobre sí mismo y retorciéndolo sobre el propio extremo del chicote (nunca sobre el firme) varias veces. Deben darse al menos tres vueltas, pero si el objeto es muy grueso deben añadirse más vueltas. “Rodeamos el tronco, cogemos un extremo y damos la vuelta sobre el trozo de la cuerda y se hace un zig-zag por la cuerda del propio chicote que estamos cogiendo” “Fran está en Huesca y se va hacia Zaragoza y cruza la carretera de Tamarite cuando se da cuenta que se ha dejado los mosquetones y vuelve sobre sí mismo por la carretera que lleva a Huesca, cuando de repente tiene un accidente y da varias vueltas de campana”. ¡¡PELIGRO: EL NUDO DEBE DE QUEDAR DETRÁS DEL TRONCO, NUNCA POR DELANTE. NO DEBEMOS DEJAR ESE TRIÁNGULO ENTRE LA CUERDA Y EL TRONCO PORQUE SE PODRÍA DESHACER EL NUDO!! No sirve cuando en situaciones de peligro el nudo tiene momentos en los que deja de recibir tensión porque se pueden ir las vueltas (Ej: nunca ponerlo para fijar un rapell). 3º: El Ocho Doble con Gaza Es sencillo de realizar. Es utilizado para fijar las cuerdas a los mosquetones. Su inconfundible aspecto hace que sea muy sencillo de comprobar por el guía del grupo. Tiene la desventaja de que es difícil de ajustar y que no se deshace fácilmente después de haber estado sometido a tensión (se le suele poner un mosquetón en medio del nudo para poder abrirlo). Es muy útil, pero sólo sirve cuando podemos meter la gaza. Gran ventaja: no se deshace al perder tensión la cuerda. “ Tengo una muñeca, le pongo la bufanda, le meto el dedo en el ojo y le tiro de los pelos” “ Partido Atlético Madrid – Barcelona, el año que el Atlético quedó campeón de liga. Caminero hace un quiebro a Nadal, le da una vuelta, le hace un caño, tira y gooooool” 4º: El Ocho Doble Cosido
  • 3. www.sportaqus.com Es también muy simple y se ejecuta realizando primero un nudo en forma de ocho simple en el extremo del cabo. Después siguiendo con el otro chicote el camino del primero. Es a pesar de su simplicidad una de las uniones más fuertes, trabajando igualmente bien con un cabo grueso que con una cuerda fina. Se utiliza cuando no se puede meter la gaza del ocho doble con gaza. B) Consejos para enseñar el nudo a los alumnos Pasos a la hora de enseñar el nudo: 1. Mostrar el nudo completo (¡¡Este es el nudo que tenéis que aprender!!) 2. Demostrar como se hace el nudo anunciando cada paso 3. Demostrar como se hace el nudo anunciando cada paso mientras los alumnos los repiten simultáneamente. 4. Los alumnos practican por su cuenta mientras el profesor da consejos y controla. Otras consideraciones: ⇒ No enseñar a hacer el nudo mirando a los alumnos de frente porque éstos lo verían al revés. El profesor deberá ponerse de espaldas a los alumnos de manera que éstos lleguen a ver lo que hace con sus manos. ⇒ Realizar la demostración despacio y claro. ⇒ Todos los alumnos deben tener un trozo de cuerda de alrededor de 2 mts para practicar. ⇒⇒⇒ Si no los utilizamos o jugamos con ellos inmediatamente se olvidan y no sirven para nada ¡¡JUGUEMOS CON LOS NUDOS!! C) PROPUESTA DE CABUYERÍA RECREATIVA 1) Todos los cordinos se encuentran en el suelo colocados de distintas formas como si se tratase de una galería de arte. Cada cuerda debemos de apreciarla como si fuera una obra de arte de incalculable valor. Los alumnos pasearán por el museo apreciando las obras de arte y encontrando la que más les guste. Las cuerdas que nadie quiere se retiran. 2) Una vez que los alumnos ya han elegido su cuerda van a tratar de colocarla en el suelo de la forma lo más original posible para tratar de llamar la atención de los demás visitantes, como si la quisieran poner de forma atractiva para venderla. ¡¡No tiene porque estar en el suelo!!. Después todos observaremos las de los compañeros y elegiremos otra cuerda de algún compañero que más nos guste. 3) Nos sentamos en círculo y hacemos los nudos de las siguientes maneras: ⇒ ¡¡A ver quien hace antes el nudo correctamente!! ⇒ Igual, pero mirando al techo. ⇒ Igual, pero con ojos cerrados ⇒ Sólo con la mano derecha y, después, sólo con la mano izquierda.
  • 4. www.sportaqus.com ⇒ Con guantes ⇒ Por parejas, una mano en el culo (pero en el propio y no en el de la compañera pillines) y con la otra intentamos hacer el nudo cooperando con el compañero. ⇒ Uno de la pareja hace el nudo y el otro trata de reconocerlo sin mirar ⇒ Con cuerdas gordas (sogas) 4) A VER QUE EQUIPO ES CAPAZ DE....: Hacemos dos gazas en los extremos de la cuerda para cogerla con las manos y 2 equipos que se ponen mirándose cada uno a un lado del espacio de juego: ⇒ ¡¡A ver que equipo cruza antes al otro lado sin separarse!! (Dejar pensar estrategias!! ⇒ ¡¡A ver que equipo es capaz de rodear al otro equipo!! 5) LA ESTRELLA: Se hace una cadena de eslabones que forma un círculo con forma de estrella y agarramos de una de las dos cuerdas: ⇒ Sin mover los pies echarnos hacia atrás y mantenernos sin caernos ⇒ Nos sentamos y nos levantamos echándonos hacia atrás ⇒ Nos movemos tal y como estamos hacia la izquierda y hacia la derecha. ⇒ Nos mantenemos sin tocar las cuerdas con las manos sentándonos sobre las cuerdas. ⇒ Tensamos la cuerda y un alumno pasa por encima sin caerse dando besos a los compañeros por donde pasa. 6) CARCEL DE SEGURIDAD: Grupos de 6 alumnos, uno hace un nudo para unir los dos cabos de su cuerda y el resto hacen un nudo sobre el círculo formado por la primera cuerda con una gaza. Hay que dejar moverse al recluso sin las cuerdas electrificadas le toquen. 7) LA CAMA ELÁSTICA: Por parejas unen dos cabos de sus cuerdas haciendo otra más larga y forman una estrella con todas con los nudos en el centro: ⇒ A la voz de ya nos mezclamos sin soltar la cuerda de las dos manos. ⇒ Cuando ya tenemos en nudo y con dos colchonetas tatami debajo jugamos a la cama elástica ¡¡El profesor agarra los pies y el alumno se agarra a las dos cuerdas delanteras con la cadera a la altura del nudo!! ⇒ Deshacemos el nudo sin soltar las manos ni destensar las cuerdas hasta que dejemos las cuerdas como al principio con los nudos todos juntos en el centro de la estrella. 8) LOS RECLUSOS: Por parejas nos unimos con una cuerda por los tobillos. Somos reclusos que nos hemos escapado de la cárcel y no hemos tenido tiempo para quitarnos los grilletes. Los policías, también atados por los tobillos deberán cazarlos rodeando a la pareja con la cuerda que llevan en la mano. Los pillados pasan a ser policías. 9) LA CADENETA: Los que la pagan y van siendo pillados se unen con cuerdas. 10) LAS ALBONDIGAS: Grupos de 10 alumnos. Se les une con una cuerda de forma que estén muy juntos y gana el equipo que llegue antes a ....., que ninguno toque el suelo,....
  • 5. www.sportaqus.com 11) HACER TRENZAS: Por tríos gana el equipo que antes haga su trenza. 12) SOMOS CUERDA: Todos unidos por cuerdas en las muñecas... Sabríais hacer un ocho simple, un llano, un vaca,... 13) LA MARIONETA: Por parejas, el que hace de marioneta se queda quieto y se deja mover por su compañero que trataré de explicar una historia moviendo los brazos e su compañero. La marioneta sólo puede mover la cabeza 14) PENSAR EN LA PERSONA: En un cuadrado de tatamis, pensar en una persona y hacerle un nudo en el tobillo, después igual pero con otro nudo a la pierna de otro compañero. 15) A PESCAR: Con una pica con una cuerda atada al extremo formando una gaza en el extremo que toca el agua los pescadores tratan de pescar a los peces que serpentearán sin parar dentro del cuadrado de tatamis. Los peces no pueden moverse muy deprisa. 16) CARRERA CABUYERA: 2 equipos, unir cuerdas con nudos tratando de llegar lo antes posible a la línea marcada y recoger deshaciendo los nudos después. Variante: la cuerda debe pasarse por dentro de la camiseta (de hueco de la manga de una manga a la otra) después de hacer el nudo correspondiente. 17) BOTELLA BORRACHA: Con tres a cada lado del jugador/botella voltearlo. Una persona que bloquee los pies de la “botella”. 18) EL CIEGO Y EL LAZARILLO: El ciego hace un nudo leñador a la cintura del lazarillo. El lazarillo tratará de guiar al ciego sin que choque con nada. El ciego tratará de mantener la tensión para tener información del lazarillo. 19) CREAMOS EL CUENTO: Por parejas creamos un cuento que nos ayude a aprender uno de los nudos que hemos aprendido. El cuento debe ayudarnos a recordar las vueltas y giros que hace el nudo.