SlideShare una empresa de Scribd logo
MIEMBROS DEL GRUPO:
PABLO GÓMEZ GARCÍA
JAVIER LLORENTE RIPOLL
LAURA MUÑOZ SAHELICES
NICOLÁS NAVARRO URIOS
PARTES DE UN VIOLÍN
ORLADO: Banda fina de
madera dura.
Normalmente está hecha
de arce.
COSTILLAS: Laterales
del violín. Se humedecen
unas barras finas de
madera de arce o
sicomoro y se presionan
mediante un moldeador
de hierro caliente para
doblarlas.
GUARNICIONES: Tiras
finas que se pegan al
interior de las costillas.
Esto sirve para alargar la
superficie y que sea mas
fácil unir las costillas y el
reverso.
EFES: Dos aberturas
curvas por las que sale el
sonido.
CUELLO Y VOLUTA:
Están hechos de una pieza
de arce.
DIAPASÓN: se hace de ébano,
para que resista la ejecución de
los violinistas durante siglos.
ALMA: Pequeño cilindro hecho
de pino que conduce el sonido y
sostiene la tapa contra la presión
de arco.
PUENTE: No va pegado, se
mantiene en su sitio por la
presión de las cuerdas. Tiene
unas muescas en las que se
alojan las cuerdas.
ARCO: Se hace con crin
de caballo y madera de
Pernambuco.
ANILLO: Hecho de
níquel, plata u oro, para
impedir que las crines se
enreden.
MATERIALES DE LOS QUE ESTÁ HECHO UN VIOLÍNMATERIALES DE LOS QUE ESTÁ HECHO UN VIOLÍN
MADERA DE ARCE: La gran mayoría de
las piezas de un violín están hechas de
esta madera.
MADERA DE ÉBANO: De esta madera
está hecho el diapasón.
MADERA DE PERNAMBUCO: El arco
del violín está hecho de esta madera.
MADERA DE PICEA: La parte frontal
del violín está hecho de esta madera.
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE
UN VIOLÍN
Primero se corta un trozo de madera
de arce y se divide en dos para que el
veteado quede simétrico.
Se funden copos de cola hecha con piel
de animal y después se unen las dos
piezas. Los fabricantes de violines solo
usan cola, porque si usaran clavos o
tornillos, el violín sonaría mal.
Estas dos piezas de madera formarán el
fondo del violín. Después se esperan 4
horas y se le quitan las abrazaderas.
Con un pequeño cepillo se
iguala la superficie. Después el
artesano dibuja el contorno
del violín y lo recorta.
Se cepilla la superficie dándole
una inclinación en el medio,
usando un cepillo más
pequeño.
Después se hace un surco que
bordea el contorno. Después
de impregnarlo de cola, el
artesano inserta lo que se
llama orlado, un refuerzo
hecho con una banda fina de
madera dura, por lo general,
arce.
Por último, se trabaja el
reverso.
Después se hacen los
laterales, denominados
costillas. Se humedecen unas
bandas finas de arce o
sicomoro y se presionan
contra un moldeador de
hierro caliente para doblarlas.
Después se pegan las bandas
al contorno, uniéndolas en la
esquina superior e inferior
con pequeños trozos de
madera. Se sujetan con
abrazaderas, y se deja secar la
cola durante 4 horas.
Después, unas tiras finas de madera
llamadas guarniciones se pegan al
interior de las costillas. Con ello se
alarga la superficie para que sea más
fácil unir las costillas y el reverso.
La parte frontal del violín o tapa, se
hace con una sola pieza de picea. La
barra de apoyo llamada barra armónica,
va pegada a la parte inferior.
El sonido sale a través de dos aperturas
curvas denominadas efes.
El cuello del violín y la voluta se hacen
de una pieza de arce. Después se pegan
al cuerpo.
El diapasón se hace de ébano, una
madera muy dura para que resista la
ejecución de los violinistas durante
siglos.
Mediante una herramienta llamada
escariador de clavijas, se hacen orificios
para las clavijas de ébano o palisandro, en
las que se enrollarán las cuerdas.
Se cubre la madera con 4 o 5 capas de
barniz, dependiendo del color. Después se
cubre con varias capas de aceite durante
varios días hasta que el acabado es brillante
y muy suave.
A continuación se inserta el alma, este
pequeño cilindro de pino, conduce el
sonido y sostiene la tapa contra la presión
del arco. Por tanto es esencial colocarlo en
el lugar debido, entre la tapa y el fondo. No
va pegado, sino encajado en su sitio.
 El puente tampoco va pegado. Se mantiene
en su sitio por la presión de las 4 cuerdas,
que pasan por el cordal de ébano y se
envuelven en las clavijas el puente tiene
unas pequeñas muescas en las que se alojan
las cuerdas. Ahora el violín ya está
terminado.
El arco se hace con crin de caballo y una
madera brasileña de alta calidad llamada
madera de Pernambuco. Se ata un
extremo de las crines con hilo de coser
fuerte, después se queman y se sellan con
cera para impedir que se deshilache.
Este extremo va dentro de la nuez, el
extremo de madera del fondo o talón del
arco. Se cubre la nuez con una placa de
nácar.
Después se incorpora un anillo, hecho de
níquel, plata u oro, para impedir que las
crines se enreden.
A continuación se pone el tornillo que
controla la tensión de las crines.
Se peinan las crines para que estén
paralelas, después se insertan en el otro
extremo llamado cabeza. Se aprieta el
tornillo hasta que las crines están tensas.
Por último la colofonia, una resina
pegajosa de pino que impide que el arco
resbale sobre las cuerdas.
GLOSARIO DE TÉRMINOS
ABRAZADERA: Pieza que sirve para asegurar alguna cosa.
ARCE: Árbol de la familia de las Aceráceas, de madera muy dura y
generalmente salpicada de manchas a manera de ojos, con ramas
opuestas, hojas sencillas, lobuladas o angulosas, flores en corimbo o
en racimo, ordinariamente pequeñas, y fruto de dos sámaras unidas.
BARNIZ: Disolución de una o más sustancias resinosas en un líquido
que al aire se volatiliza o se deseca. Con ella se da a las pinturas,
maderas y otras cosas, con objeto de preservarlas de la acción de la
atmósfera, del polvo, etc., y para que adquieran lustre.
COLOFONIA: Resina sólida, producto de la destilación de la
trementina, empleada en farmacia y para otros usos.
CRIN: Conjunto de cerdas que tienen algunos animales en la parte
superior del cuello.
ÉBANO: Árbol exótico, de la familia de las Ebenáceas, de diez a doce
metros de altura, de copa ancha, tronco grueso, madera maciza,
pesada, lisa, muy negra por el centro y blanquecina hacia la corteza,
que es gris; hojas alternas, enteras, lanceoladas, de color verde oscuro,
flores verdosas y bayas redondas y amarillentas.
PALISANDRO: Madera del guayaco, compacta y de hermoso color
rojo oscuro, muy estimada para la construcción de muebles de lujo.
PICEA: Árbol parecido al abeto común, del cual se distingue por tener
las hojas puntiagudas y las piñas más delgadas y colgantes al extremo
de las ramas superiores. No la hay silvestre en España.
PUENTE: Tablilla colocada perpendicularmente en la tapa de los
instrumentos de arco, para mantener levantadas las cuerdas.
SICOMORO: Árbol de la familia de las Moráceas, que es una higuera
propia de Egipto, con hojas algo parecidas a las del moral, fruto
pequeño, de color blanco amarillento, y madera incorruptible, que
usaban los antiguos egipcios para las cajas donde encerraban las
momias.
LUTHIER: NICOLÁS NAVARRO URIOSLUTHIER: NICOLÁS NAVARRO URIOS
HISTORIADOR: LAURA MUÑOZ SAHELICESHISTORIADOR: LAURA MUÑOZ SAHELICES
MUSICÓLOGO: PABLO GÓMEZ GARCÍAMUSICÓLOGO: PABLO GÓMEZ GARCÍA
MÚSICO: JAVIER LLORENTE RIPOLLMÚSICO: JAVIER LLORENTE RIPOLL
FINFIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El violín.
El violín.El violín.
El violin
El violinEl violin
HIPERVINUCLOS MUSICA VIOLIN
HIPERVINUCLOS MUSICA VIOLINHIPERVINUCLOS MUSICA VIOLIN
HIPERVINUCLOS MUSICA VIOLIN
Alfonso Lopez
 
Violin
ViolinViolin
Violin
anahihidalgo
 
Partes del violin
Partes del violinPartes del violin
Partes del violin
tierradentro
 
"EL VIOLÍN" Presentacion final de power para la materia de computacion
"EL VIOLÍN" Presentacion final de power para la materia de computacion"EL VIOLÍN" Presentacion final de power para la materia de computacion
"EL VIOLÍN" Presentacion final de power para la materia de computacion
normaclaudia
 
El violín
El violínEl violín
El violín
juanfelipe13926
 
El violin trabajo
El violin trabajoEl violin trabajo
El violin trabajo
ElisaCanoLopez
 
EL VIOLÍN
EL VIOLÍNEL VIOLÍN
EL VIOLÍN
OSCARPATRIZIO
 
La Familia Del Violín
La Familia Del ViolínLa Familia Del Violín
La Familia Del Violín
Manuel Zapata Mateos
 
Instrumentos de la orquesta sinfónica. Familia de Viento
Instrumentos de la orquesta sinfónica. Familia de VientoInstrumentos de la orquesta sinfónica. Familia de Viento
Instrumentos de la orquesta sinfónica. Familia de Viento
nuriamarzo
 
Familias de instrumentos musicales
Familias de instrumentos musicalesFamilias de instrumentos musicales
Familias de instrumentos musicales
elecepe
 
Familias de la orquesta:clasificación
Familias de la orquesta:clasificaciónFamilias de la orquesta:clasificación
Familias de la orquesta:clasificación
los almendros, rivas
 
insrtrumentos de percunsion
insrtrumentos de percunsioninsrtrumentos de percunsion
insrtrumentos de percunsion
yearimruiz
 
Instrumentos musicales de la orquesta.Familia cuerda
Instrumentos musicales de la orquesta.Familia cuerdaInstrumentos musicales de la orquesta.Familia cuerda
Instrumentos musicales de la orquesta.Familia cuerda
nuriamarzo
 
Clasificación instrumentos musicales
Clasificación instrumentos musicalesClasificación instrumentos musicales
Clasificación instrumentos musicales
Blackypurpel
 
Los Instrumentos De Cuerda
Los Instrumentos De CuerdaLos Instrumentos De Cuerda
Los Instrumentos De Cuerda
Mari Carmen Rocamora Pérez
 
La orquesta sinfónica
La orquesta sinfónicaLa orquesta sinfónica
La orquesta sinfónica
Nico Sax Celiz
 
viento madera
viento maderaviento madera
viento madera
ranxita
 
Instrumentos De La Orquesta
Instrumentos De La OrquestaInstrumentos De La Orquesta
Instrumentos De La Orquesta
elmarar
 

La actualidad más candente (20)

El violín.
El violín.El violín.
El violín.
 
El violin
El violinEl violin
El violin
 
HIPERVINUCLOS MUSICA VIOLIN
HIPERVINUCLOS MUSICA VIOLINHIPERVINUCLOS MUSICA VIOLIN
HIPERVINUCLOS MUSICA VIOLIN
 
Violin
ViolinViolin
Violin
 
Partes del violin
Partes del violinPartes del violin
Partes del violin
 
"EL VIOLÍN" Presentacion final de power para la materia de computacion
"EL VIOLÍN" Presentacion final de power para la materia de computacion"EL VIOLÍN" Presentacion final de power para la materia de computacion
"EL VIOLÍN" Presentacion final de power para la materia de computacion
 
El violín
El violínEl violín
El violín
 
El violin trabajo
El violin trabajoEl violin trabajo
El violin trabajo
 
EL VIOLÍN
EL VIOLÍNEL VIOLÍN
EL VIOLÍN
 
La Familia Del Violín
La Familia Del ViolínLa Familia Del Violín
La Familia Del Violín
 
Instrumentos de la orquesta sinfónica. Familia de Viento
Instrumentos de la orquesta sinfónica. Familia de VientoInstrumentos de la orquesta sinfónica. Familia de Viento
Instrumentos de la orquesta sinfónica. Familia de Viento
 
Familias de instrumentos musicales
Familias de instrumentos musicalesFamilias de instrumentos musicales
Familias de instrumentos musicales
 
Familias de la orquesta:clasificación
Familias de la orquesta:clasificaciónFamilias de la orquesta:clasificación
Familias de la orquesta:clasificación
 
insrtrumentos de percunsion
insrtrumentos de percunsioninsrtrumentos de percunsion
insrtrumentos de percunsion
 
Instrumentos musicales de la orquesta.Familia cuerda
Instrumentos musicales de la orquesta.Familia cuerdaInstrumentos musicales de la orquesta.Familia cuerda
Instrumentos musicales de la orquesta.Familia cuerda
 
Clasificación instrumentos musicales
Clasificación instrumentos musicalesClasificación instrumentos musicales
Clasificación instrumentos musicales
 
Los Instrumentos De Cuerda
Los Instrumentos De CuerdaLos Instrumentos De Cuerda
Los Instrumentos De Cuerda
 
La orquesta sinfónica
La orquesta sinfónicaLa orquesta sinfónica
La orquesta sinfónica
 
viento madera
viento maderaviento madera
viento madera
 
Instrumentos De La Orquesta
Instrumentos De La OrquestaInstrumentos De La Orquesta
Instrumentos De La Orquesta
 

Destacado

Hc+fenosa
Hc+fenosaHc+fenosa
The Dobhar-Chu
The Dobhar-ChuThe Dobhar-Chu
The Dobhar-Chu
Lola Meseguer
 
Abengoa
AbengoaAbengoa
Trabajo economia
Trabajo economiaTrabajo economia
Trabajo economia
mdoloresgalvezsanchez
 
The Green Lady
The Green Lady The Green Lady
The Green Lady
Lola Meseguer
 
Endesanuevo
EndesanuevoEndesanuevo
El perro de los baskerville
El perro de los baskervilleEl perro de los baskerville
El perro de los baskerville
mdoloresgalvezsanchez
 
La maldicion del maestro
La maldicion del maestroLa maldicion del maestro
La maldicion del maestro
mdoloresgalvezsanchez
 
Aacc literatura 4º b
Aacc literatura 4º bAacc literatura 4º b
Aacc literatura 4º b
mdoloresgalvezsanchez
 
Otros simbolos 4 b
Otros simbolos 4 bOtros simbolos 4 b
Otros simbolos 4 b
iessaavedra2011
 
Otros simbolos
Otros simbolosOtros simbolos
Otros simbolos
iessaavedra2011
 
Terror, Horror y Fantasia
Terror, Horror y FantasiaTerror, Horror y Fantasia
Terror, Horror y Fantasia
mdoloresgalvezsanchez
 
Funcionamiento del mercado de la energía eléctrica
Funcionamiento del mercado  de la energía eléctricaFuncionamiento del mercado  de la energía eléctrica
Funcionamiento del mercado de la energía eléctrica
mdoloresgalvezsanchez
 
La cruz del diablo
La cruz del diabloLa cruz del diablo
La cruz del diablo
mdoloresgalvezsanchez
 
Estrellas
EstrellasEstrellas
Estrellas
iessaavedra2011
 
Instituto IES SAAVEDRA FAJARDO realizado por alumnos de 1ºESO
Instituto IES SAAVEDRA FAJARDO realizado por alumnos de 1ºESOInstituto IES SAAVEDRA FAJARDO realizado por alumnos de 1ºESO
Instituto IES SAAVEDRA FAJARDO realizado por alumnos de 1ºESOFrancisco_Hdez_Mtnez
 
Castillos realizados por alumnos de 1ºESO
Castillos realizados por alumnos de 1ºESOCastillos realizados por alumnos de 1ºESO
Castillos realizados por alumnos de 1ºESO
Francisco_Hdez_Mtnez
 
Mutantes entre pasillos
Mutantes entre pasillosMutantes entre pasillos
Mutantes entre pasillos
anacarceles
 
Casas realizadas por alumnos de 1ºESO
Casas realizadas por alumnos de 1ºESOCasas realizadas por alumnos de 1ºESO
Casas realizadas por alumnos de 1ºESOFrancisco_Hdez_Mtnez
 

Destacado (20)

Hc+fenosa
Hc+fenosaHc+fenosa
Hc+fenosa
 
The Dobhar-Chu
The Dobhar-ChuThe Dobhar-Chu
The Dobhar-Chu
 
Abengoa
AbengoaAbengoa
Abengoa
 
Trabajo economia
Trabajo economiaTrabajo economia
Trabajo economia
 
The Green Lady
The Green Lady The Green Lady
The Green Lady
 
Endesanuevo
EndesanuevoEndesanuevo
Endesanuevo
 
El perro de los baskerville
El perro de los baskervilleEl perro de los baskerville
El perro de los baskerville
 
La maldicion del maestro
La maldicion del maestroLa maldicion del maestro
La maldicion del maestro
 
Aacc literatura 4º b
Aacc literatura 4º bAacc literatura 4º b
Aacc literatura 4º b
 
Otros simbolos 4 b
Otros simbolos 4 bOtros simbolos 4 b
Otros simbolos 4 b
 
Otros simbolos
Otros simbolosOtros simbolos
Otros simbolos
 
Terror, Horror y Fantasia
Terror, Horror y FantasiaTerror, Horror y Fantasia
Terror, Horror y Fantasia
 
Funcionamiento del mercado de la energía eléctrica
Funcionamiento del mercado  de la energía eléctricaFuncionamiento del mercado  de la energía eléctrica
Funcionamiento del mercado de la energía eléctrica
 
La cruz del diablo
La cruz del diabloLa cruz del diablo
La cruz del diablo
 
Estrellas
EstrellasEstrellas
Estrellas
 
Chalet
ChaletChalet
Chalet
 
Instituto IES SAAVEDRA FAJARDO realizado por alumnos de 1ºESO
Instituto IES SAAVEDRA FAJARDO realizado por alumnos de 1ºESOInstituto IES SAAVEDRA FAJARDO realizado por alumnos de 1ºESO
Instituto IES SAAVEDRA FAJARDO realizado por alumnos de 1ºESO
 
Castillos realizados por alumnos de 1ºESO
Castillos realizados por alumnos de 1ºESOCastillos realizados por alumnos de 1ºESO
Castillos realizados por alumnos de 1ºESO
 
Mutantes entre pasillos
Mutantes entre pasillosMutantes entre pasillos
Mutantes entre pasillos
 
Casas realizadas por alumnos de 1ºESO
Casas realizadas por alumnos de 1ºESOCasas realizadas por alumnos de 1ºESO
Casas realizadas por alumnos de 1ºESO
 

Similar a El secreto de los stradivarius

Glosariogrupomobila
GlosariogrupomobilaGlosariogrupomobila
Glosariogrupomobila
ximsus
 
Ritmos Colombianos
Ritmos ColombianosRitmos Colombianos
Ritmos Colombianos
Mariana_13
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Mariana_13
 
Instrumentos Colombianos
Instrumentos ColombianosInstrumentos Colombianos
Instrumentos Colombianos
Valentina_roman
 
Instrumentos musicales de colombia
Instrumentos musicales de colombiaInstrumentos musicales de colombia
Instrumentos musicales de colombia
estebanmolinaescobar
 
Instrumentos salsa
Instrumentos salsaInstrumentos salsa
Instrumentos salsa
Laura Natalia Caro Lopez
 
Instrumentos musicales de colombia
Instrumentos musicales de colombiaInstrumentos musicales de colombia
Instrumentos musicales de colombia
estebanmolinaescobar
 
10 intrumentos de percusion,cuerda y viento
10 intrumentos de percusion,cuerda y viento10 intrumentos de percusion,cuerda y viento
10 intrumentos de percusion,cuerda y viento
Sara Samol
 
Instrumentos musicales de colombia
Instrumentos musicales de colombiaInstrumentos musicales de colombia
Instrumentos musicales de colombia
estebanmolinaescobar
 
chever(1).ppsx
chever(1).ppsxchever(1).ppsx
chever(1).ppsx
WendyAlejo5
 
guitarra
guitarraguitarra
guitarra
Rafael Diaz
 
CLASE MADERA.ppt
CLASE MADERA.pptCLASE MADERA.ppt
CLASE MADERA.ppt
JaimeArtica1
 
Instrumentos de extremadura
Instrumentos de extremaduraInstrumentos de extremadura
El violonchelo el instrumento (una introduccion)
El violonchelo   el instrumento (una introduccion)El violonchelo   el instrumento (una introduccion)
El violonchelo el instrumento (una introduccion)
teresasoriano26
 
Los instrumentos tradicionales en asturias
Los instrumentos tradicionales en asturiasLos instrumentos tradicionales en asturias
Los instrumentos tradicionales en asturias
Mbel González
 
Violín
ViolínViolín
Violín
Joel
 
Reporte de Madera por Lia Montas, Erika Minaya & Raisa Rueda.
Reporte de Madera por Lia Montas, Erika Minaya & Raisa Rueda.Reporte de Madera por Lia Montas, Erika Minaya & Raisa Rueda.
Reporte de Madera por Lia Montas, Erika Minaya & Raisa Rueda.
Lia Alejandra Montas
 
Metalurgia Moche
Metalurgia MocheMetalurgia Moche
Metalurgia Moche
Curso de Aleyda Leyva
 
Cordofono
CordofonoCordofono
Cordofono
pezglobo05
 
El violin
El violinEl violin
El violin
Jesica Ordoñez
 

Similar a El secreto de los stradivarius (20)

Glosariogrupomobila
GlosariogrupomobilaGlosariogrupomobila
Glosariogrupomobila
 
Ritmos Colombianos
Ritmos ColombianosRitmos Colombianos
Ritmos Colombianos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Instrumentos Colombianos
Instrumentos ColombianosInstrumentos Colombianos
Instrumentos Colombianos
 
Instrumentos musicales de colombia
Instrumentos musicales de colombiaInstrumentos musicales de colombia
Instrumentos musicales de colombia
 
Instrumentos salsa
Instrumentos salsaInstrumentos salsa
Instrumentos salsa
 
Instrumentos musicales de colombia
Instrumentos musicales de colombiaInstrumentos musicales de colombia
Instrumentos musicales de colombia
 
10 intrumentos de percusion,cuerda y viento
10 intrumentos de percusion,cuerda y viento10 intrumentos de percusion,cuerda y viento
10 intrumentos de percusion,cuerda y viento
 
Instrumentos musicales de colombia
Instrumentos musicales de colombiaInstrumentos musicales de colombia
Instrumentos musicales de colombia
 
chever(1).ppsx
chever(1).ppsxchever(1).ppsx
chever(1).ppsx
 
guitarra
guitarraguitarra
guitarra
 
CLASE MADERA.ppt
CLASE MADERA.pptCLASE MADERA.ppt
CLASE MADERA.ppt
 
Instrumentos de extremadura
Instrumentos de extremaduraInstrumentos de extremadura
Instrumentos de extremadura
 
El violonchelo el instrumento (una introduccion)
El violonchelo   el instrumento (una introduccion)El violonchelo   el instrumento (una introduccion)
El violonchelo el instrumento (una introduccion)
 
Los instrumentos tradicionales en asturias
Los instrumentos tradicionales en asturiasLos instrumentos tradicionales en asturias
Los instrumentos tradicionales en asturias
 
Violín
ViolínViolín
Violín
 
Reporte de Madera por Lia Montas, Erika Minaya & Raisa Rueda.
Reporte de Madera por Lia Montas, Erika Minaya & Raisa Rueda.Reporte de Madera por Lia Montas, Erika Minaya & Raisa Rueda.
Reporte de Madera por Lia Montas, Erika Minaya & Raisa Rueda.
 
Metalurgia Moche
Metalurgia MocheMetalurgia Moche
Metalurgia Moche
 
Cordofono
CordofonoCordofono
Cordofono
 
El violin
El violinEl violin
El violin
 

Más de mdoloresgalvezsanchez

Les fréres Lumière
Les fréres LumièreLes fréres Lumière
Les fréres Lumière
mdoloresgalvezsanchez
 
Reto Biología 1º premio
Reto Biología 1º premioReto Biología 1º premio
Reto Biología 1º premio
mdoloresgalvezsanchez
 
Reto Biología 2º premio
Reto Biología  2º premioReto Biología  2º premio
Reto Biología 2º premio
mdoloresgalvezsanchez
 
Iberdrola+eon
Iberdrola+eonIberdrola+eon
Iberdrola+eon
mdoloresgalvezsanchez
 
Hera juno
Hera junoHera juno
Ares (1)
Ares (1)Ares (1)
Apolo cultura clasica
Apolo cultura clasicaApolo cultura clasica
Apolo cultura clasica
mdoloresgalvezsanchez
 
Trabajo Lengua 1º Bto
Trabajo Lengua 1º BtoTrabajo Lengua 1º Bto
Trabajo Lengua 1º Bto
mdoloresgalvezsanchez
 
Sustancias del amor
Sustancias del amor Sustancias del amor
Sustancias del amor
mdoloresgalvezsanchez
 
Sustancias de Muerte
Sustancias de Muerte Sustancias de Muerte
Sustancias de Muerte
mdoloresgalvezsanchez
 
Sustancias de Vida
Sustancias de VidaSustancias de Vida
Sustancias de Vida
mdoloresgalvezsanchez
 
Ies saavedra saavedra fajardo 2
Ies saavedra saavedra fajardo 2Ies saavedra saavedra fajardo 2
Ies saavedra saavedra fajardo 2
mdoloresgalvezsanchez
 
Ies saavedra fajardo 1
Ies saavedra fajardo 1Ies saavedra fajardo 1
Ies saavedra fajardo 1
mdoloresgalvezsanchez
 
Ies saavedra fajardo 3
Ies saavedra fajardo 3Ies saavedra fajardo 3
Ies saavedra fajardo 3
mdoloresgalvezsanchez
 
Deja en paz a los muertos. Capítulo 5
Deja en paz a los muertos. Capítulo 5Deja en paz a los muertos. Capítulo 5
Deja en paz a los muertos. Capítulo 5
mdoloresgalvezsanchez
 
Deja en paz a los muertos. Capítulo 21
Deja en paz a los muertos. Capítulo 21Deja en paz a los muertos. Capítulo 21
Deja en paz a los muertos. Capítulo 21
mdoloresgalvezsanchez
 
Desarrollo 3
Desarrollo 3Desarrollo 3
Desarrollo 3
mdoloresgalvezsanchez
 
Desarrollo 2
Desarrollo 2Desarrollo 2
Desarrollo 2
mdoloresgalvezsanchez
 
Consecuencias
ConsecuenciasConsecuencias
Consecuencias
mdoloresgalvezsanchez
 
Causas 3
Causas 3Causas 3

Más de mdoloresgalvezsanchez (20)

Les fréres Lumière
Les fréres LumièreLes fréres Lumière
Les fréres Lumière
 
Reto Biología 1º premio
Reto Biología 1º premioReto Biología 1º premio
Reto Biología 1º premio
 
Reto Biología 2º premio
Reto Biología  2º premioReto Biología  2º premio
Reto Biología 2º premio
 
Iberdrola+eon
Iberdrola+eonIberdrola+eon
Iberdrola+eon
 
Hera juno
Hera junoHera juno
Hera juno
 
Ares (1)
Ares (1)Ares (1)
Ares (1)
 
Apolo cultura clasica
Apolo cultura clasicaApolo cultura clasica
Apolo cultura clasica
 
Trabajo Lengua 1º Bto
Trabajo Lengua 1º BtoTrabajo Lengua 1º Bto
Trabajo Lengua 1º Bto
 
Sustancias del amor
Sustancias del amor Sustancias del amor
Sustancias del amor
 
Sustancias de Muerte
Sustancias de Muerte Sustancias de Muerte
Sustancias de Muerte
 
Sustancias de Vida
Sustancias de VidaSustancias de Vida
Sustancias de Vida
 
Ies saavedra saavedra fajardo 2
Ies saavedra saavedra fajardo 2Ies saavedra saavedra fajardo 2
Ies saavedra saavedra fajardo 2
 
Ies saavedra fajardo 1
Ies saavedra fajardo 1Ies saavedra fajardo 1
Ies saavedra fajardo 1
 
Ies saavedra fajardo 3
Ies saavedra fajardo 3Ies saavedra fajardo 3
Ies saavedra fajardo 3
 
Deja en paz a los muertos. Capítulo 5
Deja en paz a los muertos. Capítulo 5Deja en paz a los muertos. Capítulo 5
Deja en paz a los muertos. Capítulo 5
 
Deja en paz a los muertos. Capítulo 21
Deja en paz a los muertos. Capítulo 21Deja en paz a los muertos. Capítulo 21
Deja en paz a los muertos. Capítulo 21
 
Desarrollo 3
Desarrollo 3Desarrollo 3
Desarrollo 3
 
Desarrollo 2
Desarrollo 2Desarrollo 2
Desarrollo 2
 
Consecuencias
ConsecuenciasConsecuencias
Consecuencias
 
Causas 3
Causas 3Causas 3
Causas 3
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

El secreto de los stradivarius

  • 1. MIEMBROS DEL GRUPO: PABLO GÓMEZ GARCÍA JAVIER LLORENTE RIPOLL LAURA MUÑOZ SAHELICES NICOLÁS NAVARRO URIOS
  • 2. PARTES DE UN VIOLÍN ORLADO: Banda fina de madera dura. Normalmente está hecha de arce. COSTILLAS: Laterales del violín. Se humedecen unas barras finas de madera de arce o sicomoro y se presionan mediante un moldeador de hierro caliente para doblarlas.
  • 3. GUARNICIONES: Tiras finas que se pegan al interior de las costillas. Esto sirve para alargar la superficie y que sea mas fácil unir las costillas y el reverso. EFES: Dos aberturas curvas por las que sale el sonido. CUELLO Y VOLUTA: Están hechos de una pieza de arce.
  • 4. DIAPASÓN: se hace de ébano, para que resista la ejecución de los violinistas durante siglos. ALMA: Pequeño cilindro hecho de pino que conduce el sonido y sostiene la tapa contra la presión de arco. PUENTE: No va pegado, se mantiene en su sitio por la presión de las cuerdas. Tiene unas muescas en las que se alojan las cuerdas.
  • 5. ARCO: Se hace con crin de caballo y madera de Pernambuco. ANILLO: Hecho de níquel, plata u oro, para impedir que las crines se enreden.
  • 6. MATERIALES DE LOS QUE ESTÁ HECHO UN VIOLÍNMATERIALES DE LOS QUE ESTÁ HECHO UN VIOLÍN MADERA DE ARCE: La gran mayoría de las piezas de un violín están hechas de esta madera. MADERA DE ÉBANO: De esta madera está hecho el diapasón. MADERA DE PERNAMBUCO: El arco del violín está hecho de esta madera. MADERA DE PICEA: La parte frontal del violín está hecho de esta madera.
  • 7. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE UN VIOLÍN Primero se corta un trozo de madera de arce y se divide en dos para que el veteado quede simétrico. Se funden copos de cola hecha con piel de animal y después se unen las dos piezas. Los fabricantes de violines solo usan cola, porque si usaran clavos o tornillos, el violín sonaría mal. Estas dos piezas de madera formarán el fondo del violín. Después se esperan 4 horas y se le quitan las abrazaderas.
  • 8. Con un pequeño cepillo se iguala la superficie. Después el artesano dibuja el contorno del violín y lo recorta. Se cepilla la superficie dándole una inclinación en el medio, usando un cepillo más pequeño. Después se hace un surco que bordea el contorno. Después de impregnarlo de cola, el artesano inserta lo que se llama orlado, un refuerzo hecho con una banda fina de madera dura, por lo general, arce. Por último, se trabaja el reverso.
  • 9. Después se hacen los laterales, denominados costillas. Se humedecen unas bandas finas de arce o sicomoro y se presionan contra un moldeador de hierro caliente para doblarlas. Después se pegan las bandas al contorno, uniéndolas en la esquina superior e inferior con pequeños trozos de madera. Se sujetan con abrazaderas, y se deja secar la cola durante 4 horas.
  • 10. Después, unas tiras finas de madera llamadas guarniciones se pegan al interior de las costillas. Con ello se alarga la superficie para que sea más fácil unir las costillas y el reverso. La parte frontal del violín o tapa, se hace con una sola pieza de picea. La barra de apoyo llamada barra armónica, va pegada a la parte inferior. El sonido sale a través de dos aperturas curvas denominadas efes. El cuello del violín y la voluta se hacen de una pieza de arce. Después se pegan al cuerpo. El diapasón se hace de ébano, una madera muy dura para que resista la ejecución de los violinistas durante siglos.
  • 11. Mediante una herramienta llamada escariador de clavijas, se hacen orificios para las clavijas de ébano o palisandro, en las que se enrollarán las cuerdas. Se cubre la madera con 4 o 5 capas de barniz, dependiendo del color. Después se cubre con varias capas de aceite durante varios días hasta que el acabado es brillante y muy suave. A continuación se inserta el alma, este pequeño cilindro de pino, conduce el sonido y sostiene la tapa contra la presión del arco. Por tanto es esencial colocarlo en el lugar debido, entre la tapa y el fondo. No va pegado, sino encajado en su sitio.  El puente tampoco va pegado. Se mantiene en su sitio por la presión de las 4 cuerdas, que pasan por el cordal de ébano y se envuelven en las clavijas el puente tiene unas pequeñas muescas en las que se alojan las cuerdas. Ahora el violín ya está terminado.
  • 12. El arco se hace con crin de caballo y una madera brasileña de alta calidad llamada madera de Pernambuco. Se ata un extremo de las crines con hilo de coser fuerte, después se queman y se sellan con cera para impedir que se deshilache. Este extremo va dentro de la nuez, el extremo de madera del fondo o talón del arco. Se cubre la nuez con una placa de nácar. Después se incorpora un anillo, hecho de níquel, plata u oro, para impedir que las crines se enreden. A continuación se pone el tornillo que controla la tensión de las crines. Se peinan las crines para que estén paralelas, después se insertan en el otro extremo llamado cabeza. Se aprieta el tornillo hasta que las crines están tensas. Por último la colofonia, una resina pegajosa de pino que impide que el arco resbale sobre las cuerdas.
  • 13. GLOSARIO DE TÉRMINOS ABRAZADERA: Pieza que sirve para asegurar alguna cosa. ARCE: Árbol de la familia de las Aceráceas, de madera muy dura y generalmente salpicada de manchas a manera de ojos, con ramas opuestas, hojas sencillas, lobuladas o angulosas, flores en corimbo o en racimo, ordinariamente pequeñas, y fruto de dos sámaras unidas. BARNIZ: Disolución de una o más sustancias resinosas en un líquido que al aire se volatiliza o se deseca. Con ella se da a las pinturas, maderas y otras cosas, con objeto de preservarlas de la acción de la atmósfera, del polvo, etc., y para que adquieran lustre. COLOFONIA: Resina sólida, producto de la destilación de la trementina, empleada en farmacia y para otros usos. CRIN: Conjunto de cerdas que tienen algunos animales en la parte superior del cuello.
  • 14. ÉBANO: Árbol exótico, de la familia de las Ebenáceas, de diez a doce metros de altura, de copa ancha, tronco grueso, madera maciza, pesada, lisa, muy negra por el centro y blanquecina hacia la corteza, que es gris; hojas alternas, enteras, lanceoladas, de color verde oscuro, flores verdosas y bayas redondas y amarillentas. PALISANDRO: Madera del guayaco, compacta y de hermoso color rojo oscuro, muy estimada para la construcción de muebles de lujo. PICEA: Árbol parecido al abeto común, del cual se distingue por tener las hojas puntiagudas y las piñas más delgadas y colgantes al extremo de las ramas superiores. No la hay silvestre en España. PUENTE: Tablilla colocada perpendicularmente en la tapa de los instrumentos de arco, para mantener levantadas las cuerdas. SICOMORO: Árbol de la familia de las Moráceas, que es una higuera propia de Egipto, con hojas algo parecidas a las del moral, fruto pequeño, de color blanco amarillento, y madera incorruptible, que usaban los antiguos egipcios para las cajas donde encerraban las momias.
  • 15. LUTHIER: NICOLÁS NAVARRO URIOSLUTHIER: NICOLÁS NAVARRO URIOS HISTORIADOR: LAURA MUÑOZ SAHELICESHISTORIADOR: LAURA MUÑOZ SAHELICES MUSICÓLOGO: PABLO GÓMEZ GARCÍAMUSICÓLOGO: PABLO GÓMEZ GARCÍA MÚSICO: JAVIER LLORENTE RIPOLLMÚSICO: JAVIER LLORENTE RIPOLL FINFIN