SlideShare una empresa de Scribd logo
BR. DANGELA PEÑA
C.I. 27.403.394 PORLAMAR, FEBRERO DEL 2018
I.U.P. “SANTIAGO MARIÑO“. EXTENSION PORLAMAR.
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II.
PROF. MAIGUALIDA MENDOZA
SECCION 4 A
U N I D A D I I I
CONTEXTO HISTORICO
El arte barroco es aquel que se extiende
desde los primeros años del siglo XVII
hasta mediados del siglo XVIII. Se
engendró en Italia desde fines del siglo
XVI, siguiendo la Contrarreforma
religiosa. Los países más exaltadamente
barrocos fueron Italia, Alemania y España
con sus dominios americanos.
La elocuencia va a ser uno de los
principales conceptos de la estética del
siglo XVII. Interesa enseñar, emocionar y
deleitar a través de la ilusión. Lo retórico
mezcla lo verdadero con lo probable y de
ahí nace el convencimiento del espectador.
El Barroco es un estilo que ofrece una
versión subjetiva de la realidad. La
sociedad exige un arte que motive y que
emocione.
El naturalismo alcanza altas cotas pero no
es un fin el sí mismo sino que el fin último
es comunicar, atraer, persuadir y convencer
a través del espectáculo.
Las artes se interrelacionan: pintura,
escultura y arquitectura se confunden y se
mezclan en una estética ampulosa ,
dinámica y teatral .
Se reconocen distintos períodos en el
Barroco:
- Hasta 1630: es un estilo más calmado
y clásico.
- De 1630 a 1700 : la decoración se
desborda y el arte se vuelve más fantástico
y decorativo.
- En la primera mitad del siglo XVIII
conviven un barroco más purista y clásico
(vitrubiano) con el Rococó, estilo amante
incontenible del arabesco, de la decoración
superflua y estilo característico de la
aristocracia que poblaba los salones de las
cortes europeas.
CONTEXTO HISTORICO
La arquitectura barroca aparece como la más
importante de las artes, subordinando a las demás
en un conjunto unitario.
Los edificios se llenan de movimiento. Los
elementos arquitectónicos adquieren
extraordinaria potencia. Se utilizan enormes
columnas, de orden gigante, que sustituyen a la
superposición de órdenes; enormes cúpulas y
cubiertas abovedadas que a veces prolongan sus
límites con grandes frescos. Las columnas
salomónicas, de fuste helicoidal, contribuyen a la
sensación de dinamismo que invade todo el
edificio: se rompen frontones, se abren nichos,
vuelan cornisas… Los edificios han de observarse
desde otras perspectivas , no desde el frente.
Toda la arquitectura se llena de movimiento y
ritmo.
El urbanismo tendrá un gran peso en el Barroco.
Se valoran los efectos perspectivos en las
ciudades, se crean espacios comunes en plazas
colosales, surgen jardines concebidos con criterios
urbanísticos. Plazas y fuentes, iglesias y palacios
llaman la atención del espectador para
emocionarlo y sorprenderlo.
Las iglesias siguen el modelo del Gesú, espacio
unitario, con una nave y capillas laterales que
permiten desplazarse entre ellas, un espacio que
fije la atención del espectador, como si de un
teatro se tratara, en el predicador, gracias a la
acústica y a la luz. Una gran cúpula sobre el
crucero centraliza el espacio interior y atrae desde
el exterior. Los abundantes elementos decorativos:
mármoles, estucos, bronces…desdibujan los
límites de la arquitectura y crean un ambiente que
emocione al espectador, que embargue sus
sentidos.
Los límites entre las diversas artes se desdibujan
para crear una realidad ilusionista: la pintura
recrea falsas arquitecturas, las esculturas impiden
diferenciar la decoración de la estructura, los
espejos crean equívocos.
ARQUITECTURA BARROCA
DINAMISMO
LA TEATRALIDAD
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA
BARROCA (SIGLO XVII-XVIII)
PROFUSION DE ELEMENTOS DECORATIVOS
Existe una tendencia a dotar a los edificios de movimiento,
empleando líneas curvas: alternancia de líneas cóncavas-
convexas, que dan lugar a fachadas alabeadas. Es una
arquitectura que gusta de los fuertes contrastes: recta-curva,
claro-oscuro, cerca-lejos en las perspectivas, etc.
El edificio o monumento en si concibe como un escenario teatral; juega
un importante papel su ubicación, normalmente entre el entramado de
calles, de manera que tenga un efecto sorpresa ante el espectador. Se
llevan a cabo planes de urbanismo que se encargó de llenar las
ciudades de elementos que cumplían con una función meramente
decorativa.
Se emplean mucho los relieves que refuerzan el contraste ya citado de
claro-oscuros. Dentro de esta decoración en relieve destacan los
elementos botánicos y las placas rectangulares.
EMPLEO DE FORMAS CLASICAS TRANSFORMADAS
CARACTERISTICAS DE LA
ARQUITECTURA BARROCA (SIGLO
XVII-XVIII)
ABOVEDAMIENTOS CUPULIFORMES
Existe una tendencia a dotar a los edificios de
movimiento, empleando líneas curvas: alternancia de
líneas cóncavas-convexas, que dan lugar a fachadas
alabeadas. Es una arquitectura que gusta de los fuertes
contrastes: recta-curva, claro-oscuro, cerca-lejos en las
perspectivas, etc.
Se emplean bóvedas y cúpulas como cubiertas, pero es
frecuente que las cúpulas sean ovaladas
LA ABUNDANCIA DE DECORACION
Las paredes de los edificios se llenan de esculturas y
elementos decorativos. Columnas torcidas, muchas veces
solo decorativas y no de soporte como en la antigua Grecia
y Roma. Interiores decorados con magníficos frescos en
cielo rasos y muros
FRANCESCO CASTELLI IGLESIA DE SAN AGNESE (ROMA)
GIAN LORENZO BERNINI (1598-1680)
PRINCIPALES EXPONENTES DE LA ARQUITECTURA
BARROCA
Bernini representa el barroco majestuoso, con un
aire de grandeza. Bernini es "La columnata de la
Plaza de San Pedro en el Vaticano", la obra más
monumental de Roma que representa
simbólicamente los brazos de la Iglesia Católica
que acogen a todo el mundo. Otra obra también
de Bernini, como arquitecto, es el enorme
Baldaquino de Bronce, erigido en el centro de la
Basílica con sus columnas helicoidales, llamadas
salomónicas.
N A C I Ó E N N Á P O L E S E L 0 7 D E D I C I E M B R E
D E 1 5 9 8 Y M U R I Ó E N R O M A E L 2 8 D E
N O V I E M B R E D E 1 6 8 0 . F U E A R Q U I T E C T O ,
E S C U L T O R Y P I N T O R . C R E A D O R D E L
E S T I L O E S C U L T O R I C O B A R R O C O
BALDAQUINO DE BRONCE
GIAN LORENZO BERNINI (1598-1680)
PRINCIPALES EXPONENTES DE LA ARQUITECTURA
BARROCA
Importancia a lo decorativo, tanto en el interior
como en el exterior. Los elementos constructivos
(columnas, pilastras, etc.) se multiplican, pero
con función decorativa, siendo su único fin dar
ritmo arquitectónico. Frontones, entablamientos,
etc., se rompen, las curvas se compenetran con
líneas rectas, buscando siempre presiones
dinámicas. Así mismo, en las iglesias prefiere las
plantas centralizadas, fundamentalmente la
planta ovalada (pequeñas iglesias).
S U S C A R A C T E R I S T I C A S C O M O
A R Q U I T E C T O B A R R O C O F U E R O N :
O B R A S
LA PLAZA DE SAN PEDRO (1656-1657)
PALAZZO BARBERINI (1628-32, ROMA)
FRANCESCO CASTELLI (1599-1667)
PRINCIPALES EXPONENTES DE LA ARQUITECTURA
BARROCA
L A C O N S T R U C C I Ó N M Á S
I M P O R T A N T E D E B O R R O M I N I
E S L A P E Q U E Ñ A I G L E S I A D E
" S A N C A R L O S D E L A S
C U A T R O F U E N T E S " C O N U N A
P L A N T A E L Í P T I C A , L A
F A C H A D A D E P A R E D E S R I O R Y
M E D A L L Ó N D E F O R M A O V A L .
L L A M A D O F R A N C E S C O B O R R O M I N I . N A C I Ó E N
B I S S O N E , S U I Z A , E L 2 5 D E S E P T I E M B R E D E 1 5 9 9
Y M U R I Ó E N R O M A E L 3 D E A G O S T O D E 1 6 6 7 . F U E
U N A R Q U I T E C T O S U I Z O - I T A L I A N O .
La obra de Borromini resulta muy original, sin precedentes
claros salvo la influencia parcial de Miguel Ángel, a quien el
arquitecto admiraba. Entre los principales elementos y
criterios arquitectónicos utilizados en su obra, cabe destacar:
- Orden gigante, utilizado en forma complementaria y
alternada.
- Planta central, que sería una tendencia distintiva de las
iglesias barrocas
- Dinamismo espacial
- Uso de la luz
- Incorporación de la escultura
- Materiales simples y económicos
- Esquema geométrico modular, superando al módulo
aritmético de la arquitectura clásica.
JULES HARDOUIN MANSART (1646-1708)
PRINCIPALES EXPONENTES DE LA ARQUITECTURA
BARROCA
Su estilo un barroco más moderado que el italiano: plantas
menos complicadas, fachadas más severas y los detalles
tradicionales de los ordenes arquitectónicos. Su obra más
famosa, el Palacio de Versalles junto a Luis Le Vau.
Su importante posición en una Francia que era la nación
más importante de Europa, le permitió crear los
monumentos más significativos de su período, y marcar la
tendencia que tomaría la arquitectura tardobarroca
francesa.
N A C I Ó E N P A R I S E L 1 6 D E A B R I L D E 1 6 4 6 Y
M U R I Ó E N M A R L Y - L E - R O I , F R A N C I A E L 1 1 D E
M A Y O D E 1 7 0 8 , U N O S D E L O S M Á S I M P O R T A N T E S
D E L S I G L O X V I I E U R O P E O , C O N S I D E R A D O C O M O
L A C U M B R E D E L B A R R O C O E N F R A N C I A .
O B R A S CHATEAU DE MARLY (1679-
86, MARLY-LE-ROI)
GRAND TRIANON (1687-8, PALACIO OF VERSAILLESI)
LOUIS LE VAU (1612-70)
PRINCIPALES EXPONENTES DE LA ARQUITECTURA
BARROCA
( P A R Í S , 1 6 1 2 - P A R Í S , 1 1 D E O C T U B R E D E 1 6 7 0 ) , F U E
U N A R Q U I T E C T O F R A N C É S . U N O D E L O S C R E A D O R E S
D E L C L A S I C I S M O F R A N C É S ( E L L L A M A D O E S T I L O L U I S
X I V ) Y Q U E É L S U P O C O M B I N A R D E M A N E R A
I M P R E S I O N A N T E C O N E L B A R R O C O . C R E Ó U N E S T I L O
Q U E D E S T A C Ó P O R L A S I M P L I C I D A D D E L A S
C O N S T R U C C I O N E S Y L A E L E G A N C I A D E L A S
D E C O R A C I O N E S .
MARBLE COURT, EL CENTRO DEL PALACIO DE VERSALLES
O B R A
I M P O R T A N T E
PALACIO DE VAUX-LE-VICOMTE
BR. DANGELA PEÑA
C.I. 27.403.394
PORLAMAR, FEBRERO DEL 2018
U N I D A D I I I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIAna Rey
 
cronologia arquitectura del Barroco
cronologia arquitectura del Barrococronologia arquitectura del Barroco
cronologia arquitectura del Barroco
Noemi Garcia
 
Identificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos ManieristasIdentificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos Manieristas
Carlos Salazar
 
Neoclasico,neogotico, exotico
Neoclasico,neogotico, exoticoNeoclasico,neogotico, exotico
Neoclasico,neogotico, exotico
cibellcemm
 
La basilica de san pedro
La basilica de san pedroLa basilica de san pedro
La basilica de san pedro
armando maquera
 
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoArquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Tomás Pérez Molina
 
ANALISIS VILLA ROTONDA
ANALISIS VILLA ROTONDAANALISIS VILLA ROTONDA
ANALISIS VILLA ROTONDA
dpm2016
 
Historia ll arquitectura barroca
Historia ll arquitectura barrocaHistoria ll arquitectura barroca
Historia ll arquitectura barroca
25358714LuisannaPerez
 
Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
Ignacio Sobrón García
 
Biblioteca laurenciana
Biblioteca laurencianaBiblioteca laurenciana
Biblioteca laurenciana
Rebecca Ferreyra
 
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Universidad Ricardo Palma
 
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesPresentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesmikevarela7
 
León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310
León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310
León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310
Fabiola Aranda
 
Renacimiento. arquitectura
Renacimiento. arquitecturaRenacimiento. arquitectura
Renacimiento. arquitectura
elegb
 
Iglesia gesu
Iglesia gesu Iglesia gesu
Iglesia gesu
Rebecca Ferreyra
 
Manierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaManierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaguest5757f2
 
Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.
araujoandread
 

La actualidad más candente (20)

ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
 
cronologia arquitectura del Barroco
cronologia arquitectura del Barrococronologia arquitectura del Barroco
cronologia arquitectura del Barroco
 
Identificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos ManieristasIdentificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos Manieristas
 
Neoclasico,neogotico, exotico
Neoclasico,neogotico, exoticoNeoclasico,neogotico, exotico
Neoclasico,neogotico, exotico
 
La basilica de san pedro
La basilica de san pedroLa basilica de san pedro
La basilica de san pedro
 
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoArquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
 
La madeleine
La madeleineLa madeleine
La madeleine
 
ANALISIS VILLA ROTONDA
ANALISIS VILLA ROTONDAANALISIS VILLA ROTONDA
ANALISIS VILLA ROTONDA
 
Historia ll arquitectura barroca
Historia ll arquitectura barrocaHistoria ll arquitectura barroca
Historia ll arquitectura barroca
 
Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
 
Biblioteca laurenciana
Biblioteca laurencianaBiblioteca laurenciana
Biblioteca laurenciana
 
ARQUITECTURA PRERROMÁNICA
ARQUITECTURA PRERROMÁNICAARQUITECTURA PRERROMÁNICA
ARQUITECTURA PRERROMÁNICA
 
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
 
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesPresentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
 
León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310
León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310
León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310
 
Renacimiento. arquitectura
Renacimiento. arquitecturaRenacimiento. arquitectura
Renacimiento. arquitectura
 
Iglesia gesu
Iglesia gesu Iglesia gesu
Iglesia gesu
 
Arquitectura ii
Arquitectura iiArquitectura ii
Arquitectura ii
 
Manierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaManierismo: arquitectura
Manierismo: arquitectura
 
Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.
 

Similar a ARQUITECTURA BARROCA: contexto histórico, características y principales exponentes

Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
ADRIANA GUTIERREZ
 
La arquitectura barroco del siglo xvii y xviii
La arquitectura barroco del siglo xvii y xviiiLa arquitectura barroco del siglo xvii y xviii
La arquitectura barroco del siglo xvii y xviii
RonelOntiveros
 
Arquitectura barroca!!!
Arquitectura barroca!!!Arquitectura barroca!!!
Arquitectura barroca!!!
lunahernandez25
 
Barroca.
Barroca.Barroca.
Barroca.
gabyferreira02
 
Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.
lunahernandez25
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
manueldfr1
 
Revista hist. arq. ii
Revista hist. arq. iiRevista hist. arq. ii
Revista hist. arq. ii
IsabelParedes18
 
EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN
EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN
EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN
ANDREA FERNANDEZ
 
Arquitectura del barroco
Arquitectura del barrocoArquitectura del barroco
Arquitectura del barroco
josue echeverri
 
Arquiectura barroca
Arquiectura barrocaArquiectura barroca
Barroarq
BarroarqBarroarq
Barroarqtorque
 
Barroco
BarrocoBarroco
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
GeralyHernandez
 
Características de la Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contex...
Características de la Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contex...Características de la Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contex...
Características de la Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contex...
Maria Beatriz Gomez Gonzalez
 
10 Barroco
10 Barroco10 Barroco
10 Barrocoagatagc
 
Renacimiento Arquitectura
Renacimiento ArquitecturaRenacimiento Arquitectura
Renacimiento Arquitectura
Sara Ruiz Arilla
 

Similar a ARQUITECTURA BARROCA: contexto histórico, características y principales exponentes (20)

Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
La arquitectura barroco del siglo xvii y xviii
La arquitectura barroco del siglo xvii y xviiiLa arquitectura barroco del siglo xvii y xviii
La arquitectura barroco del siglo xvii y xviii
 
Arquitectura barroca!!!
Arquitectura barroca!!!Arquitectura barroca!!!
Arquitectura barroca!!!
 
Barroca.
Barroca.Barroca.
Barroca.
 
Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Revista hist. arq. ii
Revista hist. arq. iiRevista hist. arq. ii
Revista hist. arq. ii
 
EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN
EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN
EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN
 
Bachiller Arte Barroco Generalidades
Bachiller Arte  Barroco GeneralidadesBachiller Arte  Barroco Generalidades
Bachiller Arte Barroco Generalidades
 
Arquitectura del barroco
Arquitectura del barrocoArquitectura del barroco
Arquitectura del barroco
 
Arquiectura barroca
Arquiectura barrocaArquiectura barroca
Arquiectura barroca
 
Diapositivas PAEG Arte Barroco
Diapositivas PAEG Arte BarrocoDiapositivas PAEG Arte Barroco
Diapositivas PAEG Arte Barroco
 
Barroarq
BarroarqBarroarq
Barroarq
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
AST
ASTAST
AST
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Características de la Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contex...
Características de la Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contex...Características de la Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contex...
Características de la Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contex...
 
10 Barroco
10 Barroco10 Barroco
10 Barroco
 
Presentation12
Presentation12Presentation12
Presentation12
 
Renacimiento Arquitectura
Renacimiento ArquitecturaRenacimiento Arquitectura
Renacimiento Arquitectura
 

Más de dpm2016

ACERO EN DECORACION
ACERO EN DECORACIONACERO EN DECORACION
ACERO EN DECORACION
dpm2016
 
Tecnologia de la construccion contemporanea en Shanghai, China
Tecnologia de la construccion contemporanea en Shanghai, ChinaTecnologia de la construccion contemporanea en Shanghai, China
Tecnologia de la construccion contemporanea en Shanghai, China
dpm2016
 
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECATECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
dpm2016
 
Tecnologia de la construccion egipcia
Tecnologia de la construccion egipciaTecnologia de la construccion egipcia
Tecnologia de la construccion egipcia
dpm2016
 
ARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANA
ARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANAARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANA
ARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANA
dpm2016
 
Historia de la arquitectura iv
Historia de la arquitectura ivHistoria de la arquitectura iv
Historia de la arquitectura iv
dpm2016
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
dpm2016
 
VARIABLES AMBIENTALES
VARIABLES AMBIENTALESVARIABLES AMBIENTALES
VARIABLES AMBIENTALES
dpm2016
 
MAPA CONCEPTUAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
MAPA CONCEPTUAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURAMAPA CONCEPTUAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
MAPA CONCEPTUAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
dpm2016
 
Periodo bizantino y paleocristiano
Periodo bizantino y paleocristianoPeriodo bizantino y paleocristiano
Periodo bizantino y paleocristiano
dpm2016
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
dpm2016
 
Cuadro comparativo entre peirce y saussure
Cuadro comparativo entre peirce y saussureCuadro comparativo entre peirce y saussure
Cuadro comparativo entre peirce y saussure
dpm2016
 
ENSAYO- ELECTIVA I. Dangela Peña
ENSAYO- ELECTIVA I. Dangela PeñaENSAYO- ELECTIVA I. Dangela Peña
ENSAYO- ELECTIVA I. Dangela Peña
dpm2016
 
CONTAMINACION DE SUELOS Y SONICA
CONTAMINACION DE SUELOS Y SONICACONTAMINACION DE SUELOS Y SONICA
CONTAMINACION DE SUELOS Y SONICA
dpm2016
 
CONTAMINACION DE SUELOS Y SONICA
CONTAMINACION DE SUELOS Y SONICACONTAMINACION DE SUELOS Y SONICA
CONTAMINACION DE SUELOS Y SONICA
dpm2016
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
dpm2016
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
dpm2016
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
dpm2016
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
dpm2016
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
dpm2016
 

Más de dpm2016 (20)

ACERO EN DECORACION
ACERO EN DECORACIONACERO EN DECORACION
ACERO EN DECORACION
 
Tecnologia de la construccion contemporanea en Shanghai, China
Tecnologia de la construccion contemporanea en Shanghai, ChinaTecnologia de la construccion contemporanea en Shanghai, China
Tecnologia de la construccion contemporanea en Shanghai, China
 
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECATECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
 
Tecnologia de la construccion egipcia
Tecnologia de la construccion egipciaTecnologia de la construccion egipcia
Tecnologia de la construccion egipcia
 
ARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANA
ARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANAARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANA
ARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANA
 
Historia de la arquitectura iv
Historia de la arquitectura ivHistoria de la arquitectura iv
Historia de la arquitectura iv
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 
VARIABLES AMBIENTALES
VARIABLES AMBIENTALESVARIABLES AMBIENTALES
VARIABLES AMBIENTALES
 
MAPA CONCEPTUAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
MAPA CONCEPTUAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURAMAPA CONCEPTUAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
MAPA CONCEPTUAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
 
Periodo bizantino y paleocristiano
Periodo bizantino y paleocristianoPeriodo bizantino y paleocristiano
Periodo bizantino y paleocristiano
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Cuadro comparativo entre peirce y saussure
Cuadro comparativo entre peirce y saussureCuadro comparativo entre peirce y saussure
Cuadro comparativo entre peirce y saussure
 
ENSAYO- ELECTIVA I. Dangela Peña
ENSAYO- ELECTIVA I. Dangela PeñaENSAYO- ELECTIVA I. Dangela Peña
ENSAYO- ELECTIVA I. Dangela Peña
 
CONTAMINACION DE SUELOS Y SONICA
CONTAMINACION DE SUELOS Y SONICACONTAMINACION DE SUELOS Y SONICA
CONTAMINACION DE SUELOS Y SONICA
 
CONTAMINACION DE SUELOS Y SONICA
CONTAMINACION DE SUELOS Y SONICACONTAMINACION DE SUELOS Y SONICA
CONTAMINACION DE SUELOS Y SONICA
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

ARQUITECTURA BARROCA: contexto histórico, características y principales exponentes

  • 1. BR. DANGELA PEÑA C.I. 27.403.394 PORLAMAR, FEBRERO DEL 2018 I.U.P. “SANTIAGO MARIÑO“. EXTENSION PORLAMAR. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II. PROF. MAIGUALIDA MENDOZA SECCION 4 A U N I D A D I I I
  • 2. CONTEXTO HISTORICO El arte barroco es aquel que se extiende desde los primeros años del siglo XVII hasta mediados del siglo XVIII. Se engendró en Italia desde fines del siglo XVI, siguiendo la Contrarreforma religiosa. Los países más exaltadamente barrocos fueron Italia, Alemania y España con sus dominios americanos. La elocuencia va a ser uno de los principales conceptos de la estética del siglo XVII. Interesa enseñar, emocionar y deleitar a través de la ilusión. Lo retórico mezcla lo verdadero con lo probable y de ahí nace el convencimiento del espectador. El Barroco es un estilo que ofrece una versión subjetiva de la realidad. La sociedad exige un arte que motive y que emocione. El naturalismo alcanza altas cotas pero no es un fin el sí mismo sino que el fin último es comunicar, atraer, persuadir y convencer a través del espectáculo. Las artes se interrelacionan: pintura, escultura y arquitectura se confunden y se mezclan en una estética ampulosa , dinámica y teatral . Se reconocen distintos períodos en el Barroco: - Hasta 1630: es un estilo más calmado y clásico. - De 1630 a 1700 : la decoración se desborda y el arte se vuelve más fantástico y decorativo. - En la primera mitad del siglo XVIII conviven un barroco más purista y clásico (vitrubiano) con el Rococó, estilo amante incontenible del arabesco, de la decoración superflua y estilo característico de la aristocracia que poblaba los salones de las cortes europeas.
  • 3. CONTEXTO HISTORICO La arquitectura barroca aparece como la más importante de las artes, subordinando a las demás en un conjunto unitario. Los edificios se llenan de movimiento. Los elementos arquitectónicos adquieren extraordinaria potencia. Se utilizan enormes columnas, de orden gigante, que sustituyen a la superposición de órdenes; enormes cúpulas y cubiertas abovedadas que a veces prolongan sus límites con grandes frescos. Las columnas salomónicas, de fuste helicoidal, contribuyen a la sensación de dinamismo que invade todo el edificio: se rompen frontones, se abren nichos, vuelan cornisas… Los edificios han de observarse desde otras perspectivas , no desde el frente. Toda la arquitectura se llena de movimiento y ritmo. El urbanismo tendrá un gran peso en el Barroco. Se valoran los efectos perspectivos en las ciudades, se crean espacios comunes en plazas colosales, surgen jardines concebidos con criterios urbanísticos. Plazas y fuentes, iglesias y palacios llaman la atención del espectador para emocionarlo y sorprenderlo. Las iglesias siguen el modelo del Gesú, espacio unitario, con una nave y capillas laterales que permiten desplazarse entre ellas, un espacio que fije la atención del espectador, como si de un teatro se tratara, en el predicador, gracias a la acústica y a la luz. Una gran cúpula sobre el crucero centraliza el espacio interior y atrae desde el exterior. Los abundantes elementos decorativos: mármoles, estucos, bronces…desdibujan los límites de la arquitectura y crean un ambiente que emocione al espectador, que embargue sus sentidos. Los límites entre las diversas artes se desdibujan para crear una realidad ilusionista: la pintura recrea falsas arquitecturas, las esculturas impiden diferenciar la decoración de la estructura, los espejos crean equívocos. ARQUITECTURA BARROCA
  • 4. DINAMISMO LA TEATRALIDAD CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA BARROCA (SIGLO XVII-XVIII) PROFUSION DE ELEMENTOS DECORATIVOS Existe una tendencia a dotar a los edificios de movimiento, empleando líneas curvas: alternancia de líneas cóncavas- convexas, que dan lugar a fachadas alabeadas. Es una arquitectura que gusta de los fuertes contrastes: recta-curva, claro-oscuro, cerca-lejos en las perspectivas, etc. El edificio o monumento en si concibe como un escenario teatral; juega un importante papel su ubicación, normalmente entre el entramado de calles, de manera que tenga un efecto sorpresa ante el espectador. Se llevan a cabo planes de urbanismo que se encargó de llenar las ciudades de elementos que cumplían con una función meramente decorativa. Se emplean mucho los relieves que refuerzan el contraste ya citado de claro-oscuros. Dentro de esta decoración en relieve destacan los elementos botánicos y las placas rectangulares.
  • 5. EMPLEO DE FORMAS CLASICAS TRANSFORMADAS CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA BARROCA (SIGLO XVII-XVIII) ABOVEDAMIENTOS CUPULIFORMES Existe una tendencia a dotar a los edificios de movimiento, empleando líneas curvas: alternancia de líneas cóncavas-convexas, que dan lugar a fachadas alabeadas. Es una arquitectura que gusta de los fuertes contrastes: recta-curva, claro-oscuro, cerca-lejos en las perspectivas, etc. Se emplean bóvedas y cúpulas como cubiertas, pero es frecuente que las cúpulas sean ovaladas LA ABUNDANCIA DE DECORACION Las paredes de los edificios se llenan de esculturas y elementos decorativos. Columnas torcidas, muchas veces solo decorativas y no de soporte como en la antigua Grecia y Roma. Interiores decorados con magníficos frescos en cielo rasos y muros FRANCESCO CASTELLI IGLESIA DE SAN AGNESE (ROMA)
  • 6. GIAN LORENZO BERNINI (1598-1680) PRINCIPALES EXPONENTES DE LA ARQUITECTURA BARROCA Bernini representa el barroco majestuoso, con un aire de grandeza. Bernini es "La columnata de la Plaza de San Pedro en el Vaticano", la obra más monumental de Roma que representa simbólicamente los brazos de la Iglesia Católica que acogen a todo el mundo. Otra obra también de Bernini, como arquitecto, es el enorme Baldaquino de Bronce, erigido en el centro de la Basílica con sus columnas helicoidales, llamadas salomónicas. N A C I Ó E N N Á P O L E S E L 0 7 D E D I C I E M B R E D E 1 5 9 8 Y M U R I Ó E N R O M A E L 2 8 D E N O V I E M B R E D E 1 6 8 0 . F U E A R Q U I T E C T O , E S C U L T O R Y P I N T O R . C R E A D O R D E L E S T I L O E S C U L T O R I C O B A R R O C O BALDAQUINO DE BRONCE
  • 7. GIAN LORENZO BERNINI (1598-1680) PRINCIPALES EXPONENTES DE LA ARQUITECTURA BARROCA Importancia a lo decorativo, tanto en el interior como en el exterior. Los elementos constructivos (columnas, pilastras, etc.) se multiplican, pero con función decorativa, siendo su único fin dar ritmo arquitectónico. Frontones, entablamientos, etc., se rompen, las curvas se compenetran con líneas rectas, buscando siempre presiones dinámicas. Así mismo, en las iglesias prefiere las plantas centralizadas, fundamentalmente la planta ovalada (pequeñas iglesias). S U S C A R A C T E R I S T I C A S C O M O A R Q U I T E C T O B A R R O C O F U E R O N : O B R A S LA PLAZA DE SAN PEDRO (1656-1657) PALAZZO BARBERINI (1628-32, ROMA)
  • 8. FRANCESCO CASTELLI (1599-1667) PRINCIPALES EXPONENTES DE LA ARQUITECTURA BARROCA L A C O N S T R U C C I Ó N M Á S I M P O R T A N T E D E B O R R O M I N I E S L A P E Q U E Ñ A I G L E S I A D E " S A N C A R L O S D E L A S C U A T R O F U E N T E S " C O N U N A P L A N T A E L Í P T I C A , L A F A C H A D A D E P A R E D E S R I O R Y M E D A L L Ó N D E F O R M A O V A L . L L A M A D O F R A N C E S C O B O R R O M I N I . N A C I Ó E N B I S S O N E , S U I Z A , E L 2 5 D E S E P T I E M B R E D E 1 5 9 9 Y M U R I Ó E N R O M A E L 3 D E A G O S T O D E 1 6 6 7 . F U E U N A R Q U I T E C T O S U I Z O - I T A L I A N O . La obra de Borromini resulta muy original, sin precedentes claros salvo la influencia parcial de Miguel Ángel, a quien el arquitecto admiraba. Entre los principales elementos y criterios arquitectónicos utilizados en su obra, cabe destacar: - Orden gigante, utilizado en forma complementaria y alternada. - Planta central, que sería una tendencia distintiva de las iglesias barrocas - Dinamismo espacial - Uso de la luz - Incorporación de la escultura - Materiales simples y económicos - Esquema geométrico modular, superando al módulo aritmético de la arquitectura clásica.
  • 9. JULES HARDOUIN MANSART (1646-1708) PRINCIPALES EXPONENTES DE LA ARQUITECTURA BARROCA Su estilo un barroco más moderado que el italiano: plantas menos complicadas, fachadas más severas y los detalles tradicionales de los ordenes arquitectónicos. Su obra más famosa, el Palacio de Versalles junto a Luis Le Vau. Su importante posición en una Francia que era la nación más importante de Europa, le permitió crear los monumentos más significativos de su período, y marcar la tendencia que tomaría la arquitectura tardobarroca francesa. N A C I Ó E N P A R I S E L 1 6 D E A B R I L D E 1 6 4 6 Y M U R I Ó E N M A R L Y - L E - R O I , F R A N C I A E L 1 1 D E M A Y O D E 1 7 0 8 , U N O S D E L O S M Á S I M P O R T A N T E S D E L S I G L O X V I I E U R O P E O , C O N S I D E R A D O C O M O L A C U M B R E D E L B A R R O C O E N F R A N C I A . O B R A S CHATEAU DE MARLY (1679- 86, MARLY-LE-ROI) GRAND TRIANON (1687-8, PALACIO OF VERSAILLESI)
  • 10. LOUIS LE VAU (1612-70) PRINCIPALES EXPONENTES DE LA ARQUITECTURA BARROCA ( P A R Í S , 1 6 1 2 - P A R Í S , 1 1 D E O C T U B R E D E 1 6 7 0 ) , F U E U N A R Q U I T E C T O F R A N C É S . U N O D E L O S C R E A D O R E S D E L C L A S I C I S M O F R A N C É S ( E L L L A M A D O E S T I L O L U I S X I V ) Y Q U E É L S U P O C O M B I N A R D E M A N E R A I M P R E S I O N A N T E C O N E L B A R R O C O . C R E Ó U N E S T I L O Q U E D E S T A C Ó P O R L A S I M P L I C I D A D D E L A S C O N S T R U C C I O N E S Y L A E L E G A N C I A D E L A S D E C O R A C I O N E S . MARBLE COURT, EL CENTRO DEL PALACIO DE VERSALLES O B R A I M P O R T A N T E PALACIO DE VAUX-LE-VICOMTE
  • 11. BR. DANGELA PEÑA C.I. 27.403.394 PORLAMAR, FEBRERO DEL 2018 U N I D A D I I I