SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION PORLAMAR
ESCUELA DE ARQUITECTURA
Arquitectura
Colonial venezolana
ENSAYO
Realizado por:
Br. Jesús Quijada
C.I: 25.999.413
Prof. Arq. Maigualida Mendoza
Historia de la Arquitectura IV - Secc. 1-A
Porlamar 23/06/2017
Fundamentos Teóricos De La Arquitectura Colonial Venezolana
La arquitectura colonial en Venezuela se empieza a construir en el siglo XVI
cuando Venezuela se convierte en
colonia de España y termina en 1810.
Nuestra arquitectura colonial
creada por necesidades y posibilidades
diferentes de las actuales, fue
concebida a imagen del hombre del
entonces, por lo cual imprimió
características propias a cada una de
nuestras regiones.
La arquitectura colonial Venezolana sigue el mismo discurso de América Latina,
Quito, Bogotá o México. Pero en Venezuela son más modestia ya que los grandes
centros del imperio colonial español estuvieron en Venezuela.
Hubo influencia indígena en el modelo de construcción en Venezuela, que a su
vez ya estaba siendo influenciado por el arte Barroco en Europa, ya que este adoptó
elementos como las tapias, techos de palma y horcones de madera.
Una provincia aparentemente poco
rica no podía permitirse el lujo de
construir edificios de alto costo a
imitación de los grandes virreinatos
que existían para la época y
la sociedad colonial.
La simplificación de los problemas técnicos, la renuncia a la mayoría de los
elementos decorativos y abigarradas ostentaciones de barroquismos fantasiosos, la
imposibilidad de utilizar materiales costosos y la consiguiente falta de artesanos,
contribuyeron a establecer una modesta pero bien definida fisonomía de la
arquitectura colonial de Venezuela.
Catedral de San Cristóbal
Catedral de Margarita
Características De La Arquitectura Colonial Venezolana.
La arquitectura de esta época se caracteriza por su discreta modestia. Las
construcciones coloniales de Venezuela se realizaron siguiendo los modelos
europeos.
Los materiales predominantes de la arquitectura colonial fueron los que
ofrecía el medio, como la piedra, la arcilla, el bahareque, la madera y la caña
amarga. También se usó el yeso y la cal para el cubrimiento de las edificaciones.
La arquitectura colonial Venezolana tenía un carácter utilitario y práctico, que
predominaba sobre lo artístico y estético. Por ello, las edificaciones eran sencillas,
cómodas y espaciosas.
Dentro de la arquitectura colonial venezolana, encontramos tres tipos de
construcciones: La Religiosa, La Civil y La Militar.
}}}
Construcciones Civiles.
Representadas por las amplias casas coloniales de la ciudad, las haciendas, los
edificios públicos, y otras obras destinadas al uso de la población y a las
instituciones oficiales.
Catedral de Caracas Casa de 100 Ventanas Castillo de Araya
La vivienda popular de la colonia se caracterizaba por la simplicidad de sus
formas, sin muchos efectos escenográficos, mientras que la sobriedad era la
principal característica de las mansiones aristocráticas, con una fuerte
influencia morisca heredada de la España Meridional.
Se puede reconocer la funcionalidad de cada arquitectura colonial, por el
empleo de los materiales, algunos como la madera, la caña amarga, el adobe,
la tapia y la arcilla, que sirvió para la creación de ornamentos funcionales.
Las casas eran viviendas amplias con ventas grandes y corredores centrales,
para darle ventilación y frescura.
Tienen una entrada principal que da hacia la calle más importante. La
importancia y el tamaño de la casa se clasificaban según las ventanas que tenían,
ya que a estas ser alargadas y estar junto a otras solo tenían una o dos ventanas
dependiendo cuan anchas eran.
A la entrada principal le sigue el zaguán; un pasillo largo que comunicaba la
entrada con el patio y habitaciones. En los exteriores se presentaban aleros; pasillo
techado que sobresale de la construcción. La cantidad de figuras decorativas que
se le pusieran a la construcción dependía del poder económico de cada familia y si
esta deseaba ponerlo.
La idea constante que preside la arquitectura colonial venezolana de
protegerse del sol, la lluvia y la luz, se reencuentra en el estudio las fachadas de las
casas de la época. Algunas de las arquitecturas coloniales más representativas que
perduran en la actualidad son:
 Casa Natal del Libertador Simón Bolívar en Caracas
 Casa Guipuzcoana en La Guaira y Cagua
 Casa Amarilla en Caracas
 Casa de la Capitulación en Maracaibo
 Quinta Anauco en Caracas
 Casa de la ventanas de hierro en Coro
 Casa del Congreso de Angostura en Ciudad Bolívar
Casa Natal del Libertador Simón Bolívar.
Fachada, 23 metros
Paredes de mármol
de dibujos cuadrados
y rectangulares
Ventanas
alargadas unas
junto a otras
Anchos aleros
Postigos de madera
Construcciones Militares.
Todas las construcciones militares coloniales en Venezuela fueron
construidas por orden de la corona española debió a los enfrentamientos con los
bárbaros que navegaban las costas venezolanas. Esta arquitectura era de tipo
castillo: robusta, sobria y sencilla de muros gruesos donde predomina la línea
horizontal.
Las costas e islas venezolanas fueron escena de combates producidas
por corsarios y piratas, por lo que España se vio en la obligación de mantener su
imperio, construyendo castillos, baluartes, cuarteles y fortificaciones que
resguardaban las ciudades de la provincia.
 Castillo Santa Rosa en Margarita
 Fortín Solano en Puerto Cabello
 Castillo San Felipe en Puerto Cabello
 Castillo de Araya en Araya
 Cuartel San Carlos en Caracas
 Castillo San Carlos de Borromeo en Margarita
 Castillo de San Carlos de la Barra en Maracaibo
 Castillo de San Antonio de la Eminencia en Cumaná
 Fuerte Villapol en Santo Tomé de Guayana
Castillio San Carlos de Borromeo en Margarita.
Construcciones Religiosas.
La arquitectura religiosa era sencilla y sobria, tal como las demás, tiene una
base rectangular, tres naves, separadas entre si por una serie de arcos sobre
columnas toscanas y las fachadas eran sencillas y solo en algunos casos tenían
unas formas decorativas.
Los templos eran constituidos por una casi invariable, disposición
conformada por una planta rectangular, tres naves separadas por arcos de cubierta
de alfarje compuesta de una armadura de madera de pares, nudillos, tirantes y
almizate.
Las edificaciones católicas que se construían despejaban sencillez
y pobreza, pues dentro de sus arquitecturas prácticamente no existían variantes de
relevancia y la poca diversidad de materiales de construcción dictaba el diseño y
la calidad de la arquitectura religiosa en la época de la colonia. Para mediados del
siglo XVI en Venezuela no abundaban las familias pudientes capaces de levantar a
sus expensas grandes iglesias y conventos.
Las ciudades de Coro y Caracas tuvieron el mayor auge en construcciones
religiosas. Algunas de las edificaciones religiosas más representativas son:
 Catedral de Caracas
 Panteón nacional en Caracas;
 Catedral de Coro
 Convento de San Francisco en Caracas
 Iglesia de San Francisco en Caracas
 Palacio Arzobispal de Caracas
 Capilla de La Trinidad en Caracas
 Iglesia de Nuestra Señora de Santa Ana en Coro
 Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Curucay en Caracas
 Iglesia del Calvario de Carora.
Catedral de Caracas.
Elementos arquitectónicos y técnicas constructivas..
 El patio con un gran claustro de amplios corredores como los antiguos
conventos.
 La planta es rectangular con habitaciones y demás dependencias
distribuidas alrededor de un patio central, una entrada con zaguán, de
amplia y alta puerta. El patio central con jardines, algunas con fuentes,
estaba rodeado por un pórtico con columnas de futres cilíndrico.
 Las fachadas con salientes cornisas y largos muros, en el cual se destacan
las ventanas con repisa volada. Amplio portón de dos hojas de madera
claveteada. A ambos lados de la puerta dos columnas decorativas
adosadas al muro con capitel toscano.
 Las ventanas con rejas de hierro forjado o, madera torneada,
presentan postigo de madera o celosías y una repisa volada que sobresale
del muro.

 La techumbre fue siempre de pares y nudillos decorativos con estuco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura venezolana en el siglo xx
Arquitectura venezolana en el siglo xxArquitectura venezolana en el siglo xx
Arquitectura venezolana en el siglo xx
julio19198
 
Arquitectura colonial religiosa, militar, civil
Arquitectura colonial religiosa, militar, civil Arquitectura colonial religiosa, militar, civil
Arquitectura colonial religiosa, militar, civil
antoniox98
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
lauragamboa17
 
Pintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en VenezuelaPintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en Venezuela
pimaray
 
Arquitectura indigena venezolana
Arquitectura indigena venezolanaArquitectura indigena venezolana
Arquitectura indigena venezolana
wilmer marquinez
 
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
EDMAR ALYSLENY MUÑOZ
 
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitecturaHistoria de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
Valy Belca
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
SaraGomezArismendi
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
FRS1
 
Arquitectura Colonial Venezolana
Arquitectura Colonial VenezolanaArquitectura Colonial Venezolana
Arquitectura Colonial Venezolana
Rutmery Peña
 
elementos del barroco
elementos del barrocoelementos del barroco
elementos del barroco
rapha08
 
Mapa conceptual 11
Mapa conceptual 11Mapa conceptual 11
Mapa conceptual 11
María Castillo
 
Venezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio CulturalVenezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio Cultural
copred
 
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
Marcos Almao Palluotto
 
Ciudad colonial barquisimeto
Ciudad colonial barquisimetoCiudad colonial barquisimeto
Ciudad colonial barquisimeto
chumax
 
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIXVENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
Joe Crus
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
María Castillo
 
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSMENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
Genesis De C. Mendoza
 
La catedral metropolitana
La catedral metropolitanaLa catedral metropolitana
La catedral metropolitana
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
yarelisbarrios
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura venezolana en el siglo xx
Arquitectura venezolana en el siglo xxArquitectura venezolana en el siglo xx
Arquitectura venezolana en el siglo xx
 
Arquitectura colonial religiosa, militar, civil
Arquitectura colonial religiosa, militar, civil Arquitectura colonial religiosa, militar, civil
Arquitectura colonial religiosa, militar, civil
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
Pintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en VenezuelaPintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en Venezuela
 
Arquitectura indigena venezolana
Arquitectura indigena venezolanaArquitectura indigena venezolana
Arquitectura indigena venezolana
 
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
 
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitecturaHistoria de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
 
Arquitectura Colonial Venezolana
Arquitectura Colonial VenezolanaArquitectura Colonial Venezolana
Arquitectura Colonial Venezolana
 
elementos del barroco
elementos del barrocoelementos del barroco
elementos del barroco
 
Mapa conceptual 11
Mapa conceptual 11Mapa conceptual 11
Mapa conceptual 11
 
Venezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio CulturalVenezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio Cultural
 
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
 
Ciudad colonial barquisimeto
Ciudad colonial barquisimetoCiudad colonial barquisimeto
Ciudad colonial barquisimeto
 
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIXVENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSMENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
 
La catedral metropolitana
La catedral metropolitanaLa catedral metropolitana
La catedral metropolitana
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 

Similar a Arquitectura colonial venezolana

Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
rossanna4
 
Historia saia.daniela
Historia   saia.danielaHistoria   saia.daniela
Historia saia.daniela
danieladiaz1995
 
Arquitectura Colonial Venezolana
Arquitectura Colonial VenezolanaArquitectura Colonial Venezolana
Arquitectura Colonial Venezolana
Carlos Bravo
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
katerinestanovich
 
Arquitectura colonialcaracas
Arquitectura colonialcaracasArquitectura colonialcaracas
Arquitectura colonialcaracas
Yoryvict
 
Ciudades coloniales
Ciudades colonialesCiudades coloniales
Ciudades coloniales
William Ocanto
 
Distribucion espacial
Distribucion espacialDistribucion espacial
Distribucion espacial
Marianny Betancourt
 
Ciudades coloniales venezolanas 10 06-13
Ciudades coloniales venezolanas 10 06-13Ciudades coloniales venezolanas 10 06-13
Ciudades coloniales venezolanas 10 06-13
carmencastro10
 
Historia IV
Historia IVHistoria IV
Historia IV
Tar-Mairon
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
Eliannis Ruiz
 
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas ...
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas  ...Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas  ...
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas ...
Zenaid Andreina Rodulfo Verde
 
Arquitectura americana.
Arquitectura americana.Arquitectura americana.
Arquitectura americana.
DiangelyGabriellaSpa
 
1 ciudad colonial venezolana, coro. i
1 ciudad colonial venezolana, coro. i1 ciudad colonial venezolana, coro. i
1 ciudad colonial venezolana, coro. i
JUANERNESTOPARADASREA
 
Arq colonial en venezuela
Arq colonial en venezuelaArq colonial en venezuela
Arq colonial en venezuela
Paola Marin
 
Manisfestaciones artisticas de querétaro
Manisfestaciones artisticas de querétaroManisfestaciones artisticas de querétaro
Manisfestaciones artisticas de querétaro
sandylul
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
MileidyNogueraM
 
La arquitectura colonial cusco / CUSCO TURISTICO 2 (MIREYA CARREÑO)
La arquitectura colonial  cusco / CUSCO TURISTICO 2 (MIREYA CARREÑO)La arquitectura colonial  cusco / CUSCO TURISTICO 2 (MIREYA CARREÑO)
La arquitectura colonial cusco / CUSCO TURISTICO 2 (MIREYA CARREÑO)
Mireya Miriam Carreño Pilco
 
Technological de la construction colonial en Venezuela
Technological de la construction colonial en VenezuelaTechnological de la construction colonial en Venezuela
Technological de la construction colonial en Venezuela
MariaElvirad
 
Analisis sobre la ciudad colonial venezolana
Analisis sobre la ciudad colonial venezolanaAnalisis sobre la ciudad colonial venezolana
Analisis sobre la ciudad colonial venezolana
Instituto Universitario Politecnico Santiago Mariño
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
wacacastro
 

Similar a Arquitectura colonial venezolana (20)

Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
Historia saia.daniela
Historia   saia.danielaHistoria   saia.daniela
Historia saia.daniela
 
Arquitectura Colonial Venezolana
Arquitectura Colonial VenezolanaArquitectura Colonial Venezolana
Arquitectura Colonial Venezolana
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
 
Arquitectura colonialcaracas
Arquitectura colonialcaracasArquitectura colonialcaracas
Arquitectura colonialcaracas
 
Ciudades coloniales
Ciudades colonialesCiudades coloniales
Ciudades coloniales
 
Distribucion espacial
Distribucion espacialDistribucion espacial
Distribucion espacial
 
Ciudades coloniales venezolanas 10 06-13
Ciudades coloniales venezolanas 10 06-13Ciudades coloniales venezolanas 10 06-13
Ciudades coloniales venezolanas 10 06-13
 
Historia IV
Historia IVHistoria IV
Historia IV
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas ...
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas  ...Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas  ...
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas ...
 
Arquitectura americana.
Arquitectura americana.Arquitectura americana.
Arquitectura americana.
 
1 ciudad colonial venezolana, coro. i
1 ciudad colonial venezolana, coro. i1 ciudad colonial venezolana, coro. i
1 ciudad colonial venezolana, coro. i
 
Arq colonial en venezuela
Arq colonial en venezuelaArq colonial en venezuela
Arq colonial en venezuela
 
Manisfestaciones artisticas de querétaro
Manisfestaciones artisticas de querétaroManisfestaciones artisticas de querétaro
Manisfestaciones artisticas de querétaro
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
La arquitectura colonial cusco / CUSCO TURISTICO 2 (MIREYA CARREÑO)
La arquitectura colonial  cusco / CUSCO TURISTICO 2 (MIREYA CARREÑO)La arquitectura colonial  cusco / CUSCO TURISTICO 2 (MIREYA CARREÑO)
La arquitectura colonial cusco / CUSCO TURISTICO 2 (MIREYA CARREÑO)
 
Technological de la construction colonial en Venezuela
Technological de la construction colonial en VenezuelaTechnological de la construction colonial en Venezuela
Technological de la construction colonial en Venezuela
 
Analisis sobre la ciudad colonial venezolana
Analisis sobre la ciudad colonial venezolanaAnalisis sobre la ciudad colonial venezolana
Analisis sobre la ciudad colonial venezolana
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
 

Más de Jesus Manuel Quijada Mata

La Evolución de la Ciudad en Venezuela..pptx
La Evolución de la Ciudad en Venezuela..pptxLa Evolución de la Ciudad en Venezuela..pptx
La Evolución de la Ciudad en Venezuela..pptx
Jesus Manuel Quijada Mata
 
Tecnologia constructiva de la arquitectura gotica
Tecnologia constructiva de la arquitectura goticaTecnologia constructiva de la arquitectura gotica
Tecnologia constructiva de la arquitectura gotica
Jesus Manuel Quijada Mata
 
Influencia en la arquitectura de los autores aalvar alto y kenzo tange
Influencia en la arquitectura de los autores aalvar alto y kenzo tangeInfluencia en la arquitectura de los autores aalvar alto y kenzo tange
Influencia en la arquitectura de los autores aalvar alto y kenzo tange
Jesus Manuel Quijada Mata
 
el renacimiento FRANCIA-ITALIA-ESPAÑA-ALEMANIA
el renacimiento FRANCIA-ITALIA-ESPAÑA-ALEMANIAel renacimiento FRANCIA-ITALIA-ESPAÑA-ALEMANIA
el renacimiento FRANCIA-ITALIA-ESPAÑA-ALEMANIA
Jesus Manuel Quijada Mata
 
Escalerassssssss
EscalerassssssssEscalerassssssss
Escalerassssssss
Jesus Manuel Quijada Mata
 
Pretensado
PretensadoPretensado
Caracteristicas evolutiva argentina
Caracteristicas evolutiva argentinaCaracteristicas evolutiva argentina
Caracteristicas evolutiva argentina
Jesus Manuel Quijada Mata
 
Caracteristicas evolutiva argentina
Caracteristicas evolutiva argentinaCaracteristicas evolutiva argentina
Caracteristicas evolutiva argentina
Jesus Manuel Quijada Mata
 
arquitectura islamica
arquitectura islamicaarquitectura islamica
arquitectura islamica
Jesus Manuel Quijada Mata
 
Islamica
IslamicaIslamica
Historia 1. roma imperial
Historia 1. roma imperialHistoria 1. roma imperial
Historia 1. roma imperial
Jesus Manuel Quijada Mata
 

Más de Jesus Manuel Quijada Mata (12)

La Evolución de la Ciudad en Venezuela..pptx
La Evolución de la Ciudad en Venezuela..pptxLa Evolución de la Ciudad en Venezuela..pptx
La Evolución de la Ciudad en Venezuela..pptx
 
Tecnologia constructiva de la arquitectura gotica
Tecnologia constructiva de la arquitectura goticaTecnologia constructiva de la arquitectura gotica
Tecnologia constructiva de la arquitectura gotica
 
Influencia en la arquitectura de los autores aalvar alto y kenzo tange
Influencia en la arquitectura de los autores aalvar alto y kenzo tangeInfluencia en la arquitectura de los autores aalvar alto y kenzo tange
Influencia en la arquitectura de los autores aalvar alto y kenzo tange
 
el renacimiento FRANCIA-ITALIA-ESPAÑA-ALEMANIA
el renacimiento FRANCIA-ITALIA-ESPAÑA-ALEMANIAel renacimiento FRANCIA-ITALIA-ESPAÑA-ALEMANIA
el renacimiento FRANCIA-ITALIA-ESPAÑA-ALEMANIA
 
Escalerassssssss
EscalerassssssssEscalerassssssss
Escalerassssssss
 
Pretensado
PretensadoPretensado
Pretensado
 
Caracteristicas evolutiva argentina
Caracteristicas evolutiva argentinaCaracteristicas evolutiva argentina
Caracteristicas evolutiva argentina
 
Caracteristicas evolutiva argentina
Caracteristicas evolutiva argentinaCaracteristicas evolutiva argentina
Caracteristicas evolutiva argentina
 
arquitectura islamica
arquitectura islamicaarquitectura islamica
arquitectura islamica
 
Islamica
IslamicaIslamica
Islamica
 
Informe medico
Informe medicoInforme medico
Informe medico
 
Historia 1. roma imperial
Historia 1. roma imperialHistoria 1. roma imperial
Historia 1. roma imperial
 

Último

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 

Último (20)

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 

Arquitectura colonial venezolana

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION PORLAMAR ESCUELA DE ARQUITECTURA Arquitectura Colonial venezolana ENSAYO Realizado por: Br. Jesús Quijada C.I: 25.999.413 Prof. Arq. Maigualida Mendoza Historia de la Arquitectura IV - Secc. 1-A Porlamar 23/06/2017
  • 2. Fundamentos Teóricos De La Arquitectura Colonial Venezolana La arquitectura colonial en Venezuela se empieza a construir en el siglo XVI cuando Venezuela se convierte en colonia de España y termina en 1810. Nuestra arquitectura colonial creada por necesidades y posibilidades diferentes de las actuales, fue concebida a imagen del hombre del entonces, por lo cual imprimió características propias a cada una de nuestras regiones. La arquitectura colonial Venezolana sigue el mismo discurso de América Latina, Quito, Bogotá o México. Pero en Venezuela son más modestia ya que los grandes centros del imperio colonial español estuvieron en Venezuela. Hubo influencia indígena en el modelo de construcción en Venezuela, que a su vez ya estaba siendo influenciado por el arte Barroco en Europa, ya que este adoptó elementos como las tapias, techos de palma y horcones de madera. Una provincia aparentemente poco rica no podía permitirse el lujo de construir edificios de alto costo a imitación de los grandes virreinatos que existían para la época y la sociedad colonial. La simplificación de los problemas técnicos, la renuncia a la mayoría de los elementos decorativos y abigarradas ostentaciones de barroquismos fantasiosos, la imposibilidad de utilizar materiales costosos y la consiguiente falta de artesanos, contribuyeron a establecer una modesta pero bien definida fisonomía de la arquitectura colonial de Venezuela. Catedral de San Cristóbal Catedral de Margarita
  • 3. Características De La Arquitectura Colonial Venezolana. La arquitectura de esta época se caracteriza por su discreta modestia. Las construcciones coloniales de Venezuela se realizaron siguiendo los modelos europeos. Los materiales predominantes de la arquitectura colonial fueron los que ofrecía el medio, como la piedra, la arcilla, el bahareque, la madera y la caña amarga. También se usó el yeso y la cal para el cubrimiento de las edificaciones. La arquitectura colonial Venezolana tenía un carácter utilitario y práctico, que predominaba sobre lo artístico y estético. Por ello, las edificaciones eran sencillas, cómodas y espaciosas. Dentro de la arquitectura colonial venezolana, encontramos tres tipos de construcciones: La Religiosa, La Civil y La Militar. }}} Construcciones Civiles. Representadas por las amplias casas coloniales de la ciudad, las haciendas, los edificios públicos, y otras obras destinadas al uso de la población y a las instituciones oficiales. Catedral de Caracas Casa de 100 Ventanas Castillo de Araya
  • 4. La vivienda popular de la colonia se caracterizaba por la simplicidad de sus formas, sin muchos efectos escenográficos, mientras que la sobriedad era la principal característica de las mansiones aristocráticas, con una fuerte influencia morisca heredada de la España Meridional. Se puede reconocer la funcionalidad de cada arquitectura colonial, por el empleo de los materiales, algunos como la madera, la caña amarga, el adobe, la tapia y la arcilla, que sirvió para la creación de ornamentos funcionales. Las casas eran viviendas amplias con ventas grandes y corredores centrales, para darle ventilación y frescura. Tienen una entrada principal que da hacia la calle más importante. La importancia y el tamaño de la casa se clasificaban según las ventanas que tenían, ya que a estas ser alargadas y estar junto a otras solo tenían una o dos ventanas dependiendo cuan anchas eran. A la entrada principal le sigue el zaguán; un pasillo largo que comunicaba la entrada con el patio y habitaciones. En los exteriores se presentaban aleros; pasillo techado que sobresale de la construcción. La cantidad de figuras decorativas que se le pusieran a la construcción dependía del poder económico de cada familia y si esta deseaba ponerlo. La idea constante que preside la arquitectura colonial venezolana de protegerse del sol, la lluvia y la luz, se reencuentra en el estudio las fachadas de las casas de la época. Algunas de las arquitecturas coloniales más representativas que perduran en la actualidad son:  Casa Natal del Libertador Simón Bolívar en Caracas  Casa Guipuzcoana en La Guaira y Cagua  Casa Amarilla en Caracas  Casa de la Capitulación en Maracaibo  Quinta Anauco en Caracas  Casa de la ventanas de hierro en Coro  Casa del Congreso de Angostura en Ciudad Bolívar
  • 5. Casa Natal del Libertador Simón Bolívar. Fachada, 23 metros Paredes de mármol de dibujos cuadrados y rectangulares Ventanas alargadas unas junto a otras Anchos aleros Postigos de madera
  • 6. Construcciones Militares. Todas las construcciones militares coloniales en Venezuela fueron construidas por orden de la corona española debió a los enfrentamientos con los bárbaros que navegaban las costas venezolanas. Esta arquitectura era de tipo castillo: robusta, sobria y sencilla de muros gruesos donde predomina la línea horizontal. Las costas e islas venezolanas fueron escena de combates producidas por corsarios y piratas, por lo que España se vio en la obligación de mantener su imperio, construyendo castillos, baluartes, cuarteles y fortificaciones que resguardaban las ciudades de la provincia.  Castillo Santa Rosa en Margarita  Fortín Solano en Puerto Cabello  Castillo San Felipe en Puerto Cabello  Castillo de Araya en Araya  Cuartel San Carlos en Caracas  Castillo San Carlos de Borromeo en Margarita  Castillo de San Carlos de la Barra en Maracaibo  Castillo de San Antonio de la Eminencia en Cumaná  Fuerte Villapol en Santo Tomé de Guayana
  • 7. Castillio San Carlos de Borromeo en Margarita.
  • 8. Construcciones Religiosas. La arquitectura religiosa era sencilla y sobria, tal como las demás, tiene una base rectangular, tres naves, separadas entre si por una serie de arcos sobre columnas toscanas y las fachadas eran sencillas y solo en algunos casos tenían unas formas decorativas. Los templos eran constituidos por una casi invariable, disposición conformada por una planta rectangular, tres naves separadas por arcos de cubierta de alfarje compuesta de una armadura de madera de pares, nudillos, tirantes y almizate. Las edificaciones católicas que se construían despejaban sencillez y pobreza, pues dentro de sus arquitecturas prácticamente no existían variantes de relevancia y la poca diversidad de materiales de construcción dictaba el diseño y la calidad de la arquitectura religiosa en la época de la colonia. Para mediados del siglo XVI en Venezuela no abundaban las familias pudientes capaces de levantar a sus expensas grandes iglesias y conventos. Las ciudades de Coro y Caracas tuvieron el mayor auge en construcciones religiosas. Algunas de las edificaciones religiosas más representativas son:  Catedral de Caracas  Panteón nacional en Caracas;  Catedral de Coro  Convento de San Francisco en Caracas  Iglesia de San Francisco en Caracas  Palacio Arzobispal de Caracas  Capilla de La Trinidad en Caracas  Iglesia de Nuestra Señora de Santa Ana en Coro  Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Curucay en Caracas  Iglesia del Calvario de Carora.
  • 10. Elementos arquitectónicos y técnicas constructivas..  El patio con un gran claustro de amplios corredores como los antiguos conventos.  La planta es rectangular con habitaciones y demás dependencias distribuidas alrededor de un patio central, una entrada con zaguán, de amplia y alta puerta. El patio central con jardines, algunas con fuentes, estaba rodeado por un pórtico con columnas de futres cilíndrico.  Las fachadas con salientes cornisas y largos muros, en el cual se destacan las ventanas con repisa volada. Amplio portón de dos hojas de madera claveteada. A ambos lados de la puerta dos columnas decorativas adosadas al muro con capitel toscano.  Las ventanas con rejas de hierro forjado o, madera torneada, presentan postigo de madera o celosías y una repisa volada que sobresale del muro.   La techumbre fue siempre de pares y nudillos decorativos con estuco.