SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico ´´Santiago Mariño´´
Historia de la arquitectura IV
Realizado para:
Doc. Maigualida Mendoza
Realizado por:
Br: Rosa Cruz.
CI: 25967992
Porlamar, Enero de 2017
-La arquitectura colonial venezolana
es construida desde el siglo
XVI cuando Venezuela comienza a
ser colonia dependiente del Imperio
español, hasta 1810, cuando comienza
el proceso de independencia de
Venezuela.
-La arquitectura de esta época se
caracteriza por su discreta modestia.
La explicación está en las condiciones
socioeconómicas del país.
-La simplificación de los problemas
técnicos, la renuncia a la mayoría de
los elementos decorativos y
abigarradas ostentaciones
de barroquismos fantasiosos, la
imposibilidad de utilizar materiales
costosos y la consiguiente falta
de artesanos, contribuyeron a
establecer una modesta pero bien
definida fisonomía de la arquitectura
colonial de Venezuela.
-Las construcciones coloniales de Venezuela se
realizaron siguiendo los modelos europeos. Los
materiales predominantes de la arquitectura
colonial fueron los que ofrecía el medio, como LA
PIEDRA, LA ARCILLA, EL BAHAREQUE, LA
MADERA Y LA CAÑA AMARGA. También se usó
EL YESO Y LA CAL para el cubrimiento de las
edificaciones.
-La arquitectura colonial Venezolana
tenía un carácter utilitario y práctico, que
predominaba sobre lo artístico y estético.
Por ello, las edificaciones eran sencillas,
cómodas y espaciosas.
-Los templos eran constituidos por una casi
invariable, disposición conformada por una
planta rectangular, tres naves separadas por
arcos de cubierta de alfarje compuesta de una
armadura de madera de pares, nudillos,
tirantes y almizate. Las edificaciones católicas
que se construían despejaban sencillez y
pobreza.
Catedral de caracas
-Las costas e islas venezolanas fueron
escena de combates producidas por corsarios y
piratas, por lo que España se vio en la
obligación de mantener su imperio,
construyendo castillos, baluartes, cuarteles y
fortificaciones que resguardaban las ciudades
de la provincia.
Cuartel Mariano Montilla.
Casa amarilla
de Caracas
Casa urbana : La entrada principal era un zaguán
que comunicaba a una habitación situada a uno de
sus lados, esta era usada como despacho u oficina
del dueño de casa.
Tenían un patio central, alrededor de el se
situaban las habitaciones.
En los exteriores se presentaban lo aleros, que fue
un elemento que caracterizo nuestra cultura
colonial.
Casa rural : Su planta era casi siempre
cerrada, rodeada de corredores que servían
para darle luz y aire a las habitaciones. Las
columnas toscanas fueron las más usadas
como soportes de techo y los dinteles
caracterizaron también este tipo de
arquitectura por ser menos costosas.
La formas decorativas dependían de las
posibilidades económicas y gustos de la
familia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exóticoElementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
YeniferCarol
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonial Arquitectura colonial
Arquitectura colonial
Patrick Martinez
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
María Castillo
 
La arquitectura colonial venezolana.docx
La arquitectura colonial venezolana.docxLa arquitectura colonial venezolana.docx
La arquitectura colonial venezolana.docx
autobus332
 
Tenochtitlán. Arquitectura
Tenochtitlán. ArquitecturaTenochtitlán. Arquitectura
Tenochtitlán. Arquitectura
Gustavo Sequeira
 
Arquitectura Mudejar
Arquitectura MudejarArquitectura Mudejar
Arquitectura Mudejar
AndyTrejo
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
Eliannis Ruiz
 
Technological de la construction colonial en Venezuela
Technological de la construction colonial en VenezuelaTechnological de la construction colonial en Venezuela
Technological de la construction colonial en Venezuela
MariaElvirad
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
Andrea Caballero Hernandez
 
El arte colonial
El arte colonial El arte colonial
El arte colonial
FernandoMndez39
 
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolanaAspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Jesus Mendez
 
Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.
Charlsarq
 
Arquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca EuropeaArquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca Europea
E. La Banda
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
SaraGomezArismendi
 
Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)
Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)
Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas ...
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas  ...Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas  ...
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas ...
Zenaid Andreina Rodulfo Verde
 
Patrimonio y Monumento
Patrimonio y MonumentoPatrimonio y Monumento
Patrimonio y Monumento
Yerri Gomez Naguanagua
 
Desarrollo urbano y Arquitectura en Cartagena
Desarrollo urbano  y Arquitectura en CartagenaDesarrollo urbano  y Arquitectura en Cartagena
Desarrollo urbano y Arquitectura en Cartagena
gides
 
Arquitectura Colonial en Guatemala
Arquitectura Colonial en GuatemalaArquitectura Colonial en Guatemala
Arquitectura Colonial en Guatemala
M.A. Regina Montoya
 

La actualidad más candente (20)

Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exóticoElementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonial Arquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
La arquitectura colonial venezolana.docx
La arquitectura colonial venezolana.docxLa arquitectura colonial venezolana.docx
La arquitectura colonial venezolana.docx
 
Tenochtitlán. Arquitectura
Tenochtitlán. ArquitecturaTenochtitlán. Arquitectura
Tenochtitlán. Arquitectura
 
Arquitectura Mudejar
Arquitectura MudejarArquitectura Mudejar
Arquitectura Mudejar
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
Technological de la construction colonial en Venezuela
Technological de la construction colonial en VenezuelaTechnological de la construction colonial en Venezuela
Technological de la construction colonial en Venezuela
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
El arte colonial
El arte colonial El arte colonial
El arte colonial
 
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolanaAspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
 
Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.
 
Arquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca EuropeaArquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca Europea
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)
Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)
Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)
 
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas ...
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas  ...Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas  ...
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas ...
 
Patrimonio y Monumento
Patrimonio y MonumentoPatrimonio y Monumento
Patrimonio y Monumento
 
Desarrollo urbano y Arquitectura en Cartagena
Desarrollo urbano  y Arquitectura en CartagenaDesarrollo urbano  y Arquitectura en Cartagena
Desarrollo urbano y Arquitectura en Cartagena
 
Arquitectura Colonial en Guatemala
Arquitectura Colonial en GuatemalaArquitectura Colonial en Guatemala
Arquitectura Colonial en Guatemala
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 

Destacado

Pintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en VenezuelaPintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en Venezuela
pimaray
 
Casas Coloniales de Tinaco Estado Cojedes
Casas Coloniales   de Tinaco Estado CojedesCasas Coloniales   de Tinaco Estado Cojedes
Casas Coloniales de Tinaco Estado Cojedes
yosmarquina71
 
La escultura colonial
La escultura colonialLa escultura colonial
La escultura colonialladymami
 
aspectos de la Arquitectura Colonial Venezolana
aspectos de la Arquitectura Colonial Venezolanaaspectos de la Arquitectura Colonial Venezolana
aspectos de la Arquitectura Colonial Venezolana
Omar Tineo
 
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANAARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
Maria Antonietta Baez
 
Latino america, historia de la arquitectura IV
Latino america, historia de la arquitectura IVLatino america, historia de la arquitectura IV
Latino america, historia de la arquitectura IV
Yujanny Clak
 
Arquitectura del mundo romano
Arquitectura del mundo romanoArquitectura del mundo romano
Arquitectura del mundo romano
Gabriela Ramirez
 
Geometria y arquitectura2
Geometria y arquitectura2Geometria y arquitectura2
Geometria y arquitectura2
CEIP San Félix
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanahenrymatute
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
johanr94
 
arquitectura colonial venezolana
arquitectura colonial venezolanaarquitectura colonial venezolana
arquitectura colonial venezolana
mcjefre
 
La educación desde 1935 hasta 1958
La educación desde 1935 hasta  1958La educación desde 1935 hasta  1958
La educación desde 1935 hasta 1958
Orlando Mendez
 
20 CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA GRIEGA
20 CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA GRIEGA20 CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA GRIEGA
20 CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA GRIEGA
Mafer Hernandez
 
Lima
LimaLima
Lima
Skrltsl
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
Selma Artigas
 
ARQUITECTURA MUDÉJAR EN ESPAÑA
ARQUITECTURA MUDÉJAR EN ESPAÑAARQUITECTURA MUDÉJAR EN ESPAÑA
ARQUITECTURA MUDÉJAR EN ESPAÑA
Carmen Madruga
 
Arquitectura republicana
Arquitectura republicanaArquitectura republicana
Arquitectura republicana
Antony Paredes Grandez
 
La danza en la época colonial
La danza en la época colonial La danza en la época colonial
La danza en la época colonial CENS 76
 
Arquitectura Prehispanica
Arquitectura PrehispanicaArquitectura Prehispanica
Arquitectura PrehispanicaLuna Bautista
 

Destacado (20)

Pintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en VenezuelaPintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en Venezuela
 
Casas Coloniales de Tinaco Estado Cojedes
Casas Coloniales   de Tinaco Estado CojedesCasas Coloniales   de Tinaco Estado Cojedes
Casas Coloniales de Tinaco Estado Cojedes
 
La escultura colonial
La escultura colonialLa escultura colonial
La escultura colonial
 
aspectos de la Arquitectura Colonial Venezolana
aspectos de la Arquitectura Colonial Venezolanaaspectos de la Arquitectura Colonial Venezolana
aspectos de la Arquitectura Colonial Venezolana
 
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANAARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
 
Latino america, historia de la arquitectura IV
Latino america, historia de la arquitectura IVLatino america, historia de la arquitectura IV
Latino america, historia de la arquitectura IV
 
Arquitectura del mundo romano
Arquitectura del mundo romanoArquitectura del mundo romano
Arquitectura del mundo romano
 
Geometria y arquitectura2
Geometria y arquitectura2Geometria y arquitectura2
Geometria y arquitectura2
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
arquitectura colonial venezolana
arquitectura colonial venezolanaarquitectura colonial venezolana
arquitectura colonial venezolana
 
La educación desde 1935 hasta 1958
La educación desde 1935 hasta  1958La educación desde 1935 hasta  1958
La educación desde 1935 hasta 1958
 
20 CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA GRIEGA
20 CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA GRIEGA20 CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA GRIEGA
20 CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA GRIEGA
 
Lima
LimaLima
Lima
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
ARQUITECTURA MUDÉJAR EN ESPAÑA
ARQUITECTURA MUDÉJAR EN ESPAÑAARQUITECTURA MUDÉJAR EN ESPAÑA
ARQUITECTURA MUDÉJAR EN ESPAÑA
 
Arquitectura republicana
Arquitectura republicanaArquitectura republicana
Arquitectura republicana
 
La danza en la época colonial
La danza en la época colonial La danza en la época colonial
La danza en la época colonial
 
Arquitectura Prehispanica
Arquitectura PrehispanicaArquitectura Prehispanica
Arquitectura Prehispanica
 
Arte colonial
Arte colonialArte colonial
Arte colonial
 

Similar a Arquitectura colonial venezolana

Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
Marcos Almao Palluotto
 
Historia saia.daniela
Historia   saia.danielaHistoria   saia.daniela
Historia saia.daniela
danieladiaz1995
 
Historia IV
Historia IVHistoria IV
Historia IV
Tar-Mairon
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
rossanna4
 
Movimiento Moderno Arquitectonico en Venezuela
Movimiento Moderno Arquitectonico en VenezuelaMovimiento Moderno Arquitectonico en Venezuela
Movimiento Moderno Arquitectonico en Venezuela
fabian184214
 
Arquitectura Colonial Venezolana
Arquitectura Colonial VenezolanaArquitectura Colonial Venezolana
Arquitectura Colonial Venezolana
Carlos Bravo
 
1 ciudad colonial venezolana, coro. i
1 ciudad colonial venezolana, coro. i1 ciudad colonial venezolana, coro. i
1 ciudad colonial venezolana, coro. iJUANERNESTOPARADASREA
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
katerinestanovich
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanawacacastro
 
Arquitectura colonialcaracas
Arquitectura colonialcaracasArquitectura colonialcaracas
Arquitectura colonialcaracasYoryvict
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanajesusge84
 
Juan serrano (1)
Juan serrano (1)Juan serrano (1)
Juan serrano (1)
luismendoza560
 
Copia de imfografia 1
Copia de imfografia 1Copia de imfografia 1
Copia de imfografia 1
nicolefernandez62
 
Historia de la Arquitectura en Colombia
Historia de la Arquitectura en ColombiaHistoria de la Arquitectura en Colombia
Historia de la Arquitectura en ColombiaJMTE
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonial Arquitectura colonial
Arquitectura colonial
CristalGarcia22
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
MileidyNogueraM
 
arquitecturacolonial.pptx
arquitecturacolonial.pptxarquitecturacolonial.pptx
arquitecturacolonial.pptx
MilagrosCarpio4
 

Similar a Arquitectura colonial venezolana (20)

Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
 
Historia saia.daniela
Historia   saia.danielaHistoria   saia.daniela
Historia saia.daniela
 
Historia IV
Historia IVHistoria IV
Historia IV
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
Movimiento Moderno Arquitectonico en Venezuela
Movimiento Moderno Arquitectonico en VenezuelaMovimiento Moderno Arquitectonico en Venezuela
Movimiento Moderno Arquitectonico en Venezuela
 
Arquitectura Colonial Venezolana
Arquitectura Colonial VenezolanaArquitectura Colonial Venezolana
Arquitectura Colonial Venezolana
 
1 ciudad colonial venezolana, coro. i
1 ciudad colonial venezolana, coro. i1 ciudad colonial venezolana, coro. i
1 ciudad colonial venezolana, coro. i
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
 
Santa ana de coro
Santa ana de coroSanta ana de coro
Santa ana de coro
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
 
Ciudades coloniales
Ciudades colonialesCiudades coloniales
Ciudades coloniales
 
Arquitectura colonialcaracas
Arquitectura colonialcaracasArquitectura colonialcaracas
Arquitectura colonialcaracas
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
 
Juan serrano (1)
Juan serrano (1)Juan serrano (1)
Juan serrano (1)
 
Copia de imfografia 1
Copia de imfografia 1Copia de imfografia 1
Copia de imfografia 1
 
Historia de la Arquitectura en Colombia
Historia de la Arquitectura en ColombiaHistoria de la Arquitectura en Colombia
Historia de la Arquitectura en Colombia
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonial Arquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Distribucion espacial
Distribucion espacialDistribucion espacial
Distribucion espacial
 
arquitecturacolonial.pptx
arquitecturacolonial.pptxarquitecturacolonial.pptx
arquitecturacolonial.pptx
 

Más de 21 96

TECNOLOGÍA EN EL RENACIMIENTO
TECNOLOGÍA EN EL RENACIMIENTOTECNOLOGÍA EN EL RENACIMIENTO
TECNOLOGÍA EN EL RENACIMIENTO
21 96
 
Altura activa
Altura activaAltura activa
Altura activa
21 96
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
21 96
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
21 96
 
Rosa cruz metodologia
Rosa cruz metodologiaRosa cruz metodologia
Rosa cruz metodologia
21 96
 
Arquitectos famosos
Arquitectos famososArquitectos famosos
Arquitectos famosos
21 96
 
Contratos de obra y memoria descriptiva.
Contratos de obra y memoria descriptiva. Contratos de obra y memoria descriptiva.
Contratos de obra y memoria descriptiva.
21 96
 

Más de 21 96 (7)

TECNOLOGÍA EN EL RENACIMIENTO
TECNOLOGÍA EN EL RENACIMIENTOTECNOLOGÍA EN EL RENACIMIENTO
TECNOLOGÍA EN EL RENACIMIENTO
 
Altura activa
Altura activaAltura activa
Altura activa
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Rosa cruz metodologia
Rosa cruz metodologiaRosa cruz metodologia
Rosa cruz metodologia
 
Arquitectos famosos
Arquitectos famososArquitectos famosos
Arquitectos famosos
 
Contratos de obra y memoria descriptiva.
Contratos de obra y memoria descriptiva. Contratos de obra y memoria descriptiva.
Contratos de obra y memoria descriptiva.
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Arquitectura colonial venezolana

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico ´´Santiago Mariño´´ Historia de la arquitectura IV Realizado para: Doc. Maigualida Mendoza Realizado por: Br: Rosa Cruz. CI: 25967992 Porlamar, Enero de 2017
  • 2. -La arquitectura colonial venezolana es construida desde el siglo XVI cuando Venezuela comienza a ser colonia dependiente del Imperio español, hasta 1810, cuando comienza el proceso de independencia de Venezuela. -La arquitectura de esta época se caracteriza por su discreta modestia. La explicación está en las condiciones socioeconómicas del país. -La simplificación de los problemas técnicos, la renuncia a la mayoría de los elementos decorativos y abigarradas ostentaciones de barroquismos fantasiosos, la imposibilidad de utilizar materiales costosos y la consiguiente falta de artesanos, contribuyeron a establecer una modesta pero bien definida fisonomía de la arquitectura colonial de Venezuela.
  • 3. -Las construcciones coloniales de Venezuela se realizaron siguiendo los modelos europeos. Los materiales predominantes de la arquitectura colonial fueron los que ofrecía el medio, como LA PIEDRA, LA ARCILLA, EL BAHAREQUE, LA MADERA Y LA CAÑA AMARGA. También se usó EL YESO Y LA CAL para el cubrimiento de las edificaciones. -La arquitectura colonial Venezolana tenía un carácter utilitario y práctico, que predominaba sobre lo artístico y estético. Por ello, las edificaciones eran sencillas, cómodas y espaciosas.
  • 4. -Los templos eran constituidos por una casi invariable, disposición conformada por una planta rectangular, tres naves separadas por arcos de cubierta de alfarje compuesta de una armadura de madera de pares, nudillos, tirantes y almizate. Las edificaciones católicas que se construían despejaban sencillez y pobreza. Catedral de caracas -Las costas e islas venezolanas fueron escena de combates producidas por corsarios y piratas, por lo que España se vio en la obligación de mantener su imperio, construyendo castillos, baluartes, cuarteles y fortificaciones que resguardaban las ciudades de la provincia. Cuartel Mariano Montilla.
  • 5. Casa amarilla de Caracas Casa urbana : La entrada principal era un zaguán que comunicaba a una habitación situada a uno de sus lados, esta era usada como despacho u oficina del dueño de casa. Tenían un patio central, alrededor de el se situaban las habitaciones. En los exteriores se presentaban lo aleros, que fue un elemento que caracterizo nuestra cultura colonial. Casa rural : Su planta era casi siempre cerrada, rodeada de corredores que servían para darle luz y aire a las habitaciones. Las columnas toscanas fueron las más usadas como soportes de techo y los dinteles caracterizaron también este tipo de arquitectura por ser menos costosas. La formas decorativas dependían de las posibilidades económicas y gustos de la familia.