SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”.
Historia de la Arquitectura IV
Williams Rivera C.I: 24.107.078
•Arquitectura colonial es el conjunto de manifestaciones arquitectónicas que surgieron en América Latina desde el descubrimiento del
continente en 1492 hasta la independencia del mismo a principios del siglo XIX. A comienzos del siglo XVI puede decirse que se termino la
conquista de América en su mayor parte.
La arquitectura colonial en
Venezuela se empieza a
construir en el siglo XVI
cuando Venezuela se
convierte en colonia de
España y termina en 1810
aunque muchas
construcciones aun se
mantienen hoy en día.
Sin duda hubo una
influencia indígena en
el modelo de
construcción europeo
en Venezuela, que a
su vez ya estaba
siendo influenciado
por el arte Barroco en
Europa, ya que este
adopto elementos
como las tapias,
techos de palma y
horcones de madera,
aunque sin cambiar
las fachadas
exteriores ni interiores
que ya ellos no sabían
de que otra manera
hacerlas.
en general, era sobria y sencilla ya que Venezuela no era considerado un
territorio rico para la colonia española, a diferencia de virreinatos, como el
de Mexico, por ejemplo, por lo tanto no tenían ni artesanos de calidad ni
una gran inversión de recursos, como la que tenia Mexico, para tener una
arquitectura muy elaborada y decorada.
La arquitectura colonial es el
producto de la expansión de Europa
a otros lugares de la tierra, y tiene
un aire siempre reconocible, aunque
no sea estrictamente un estilo
arquitectónico definido como puedan
ser el renacentista o el gótico.
Dentro de la arquitectura colonial venezolana, encontramos tres tipos de construcciones: la religiosa, la civil y la militar.
La arquitectura religiosa
era sencilla y sobria, tal
como las demás, tiene
una base rectangular,
tres naves, separadas
entre si por una serie de
arcos sobre columnas
toscanas y las fachadas
eran sencillas y solo en
algunos casos tenían
unas formas decorativas.
La arquitectura civil se
dividía en dos: urbana y
rural.
La arquitectura civil urbana eran las casas coloniales de la ciudad.
Estas tienen una entrada principal que da hacia la calle más
importante. La importancia y el tamaño de la casa se clasificaba
según las ventanas que tenían, ya que al estas ser alargadas y estar
junto a otras solo tenían una o dos ventanas dependiendo cuan
anchas eran. A la entrada principal le sigue el zaguán; un pasillo
largo que comunicaba la entrada con el patio y habitaciones. En los
exteriores se presentaban aleros; pasillo techado que sobresale de
la construcción. La cantidad de figuras decorativas que se le
pusieran a la construcción dependía del poder económico de cada
familia y si esta deseaba ponerlo. La arquitectura civil rural era toda
aquellas casas coloniales del campo, como la Quinta de Anauco. La
planta era casi toda cerrada, aunque tenía corredores para darle luz
y ventilación a la casa. Las columnas eran de tipo toscano con
dinteles sencillos ya que así fueron menos costosos.
Todas las construcciones
militares coloniales en
Venezuela fueron construidas
por orden de la corona
española debió a los
enfrentamientos con los
bárbaros que navegaban las
costas venezolanas. Esta
arquitectura era de tipo castillo:
robusta, sobria y sencilla de
muros gruesos donde
predomina la linea horizontal.
La Quinta de Anauco es una casa de campo (rural) colonial venezolana en la cual vivió Simon Bolivar sus últimos
días en Venezuela. Esta actualmente es un museño en Caracas. Esta tiene una planta y un pasillo exterior. Tiene
dos patios internos y las habitaciones en hileras. El acceso a la casa es por un jardín. La casa tiene una sala muy
grande en la cual se daban las reuniones formales en la antigüedad. La casa tiene una entrada lateral por donde
pasa perfectamente un jinete con su caballo. Esta tiene una campana que se usaba para llamar a la servidumbre a
rezar o para avisar cuando se iba a comer. Tiene una cochera de dos pisos, el de abajo para guardar el coche y
algunas sillas de caballos y el de arriba como un cuarto de juegos. También tiene una especie de bañera construida
por donde pasa la quebrada Anauco.
Historia IV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

arquitectura colonial venezolana
arquitectura colonial venezolanaarquitectura colonial venezolana
arquitectura colonial venezolana
mcjefre
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonial Arquitectura colonial
Arquitectura colonial
Patrick Martinez
 
Tipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y lima
Tipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y limaTipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y lima
Tipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y lima
RONALD POLO ATUSAPRIA
 
Arquitectura colonialcaracas
Arquitectura colonialcaracasArquitectura colonialcaracas
Arquitectura colonialcaracas
Yoryvict
 
INFORME DESCRIPTIVO DE UNA OBRA DE ARTE.
INFORME DESCRIPTIVO DE UNA OBRA DE ARTE.INFORME DESCRIPTIVO DE UNA OBRA DE ARTE.
INFORME DESCRIPTIVO DE UNA OBRA DE ARTE.
Heber-7
 
Casona Riva Agüero
Casona Riva AgüeroCasona Riva Agüero
Casona Riva Agüero
Claudia Gutierrez Franco
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
Juan Mateus
 
Balcones Republicanos
Balcones RepublicanosBalcones Republicanos
Balcones Republicanos
Renato Venegas Espejo
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
Eyra Cedeño
 
Lima en el siglo xix
Lima en el siglo xixLima en el siglo xix
Lima en el siglo xix
Felipe R
 
Arquitectura colonial en colombia
Arquitectura colonial en colombiaArquitectura colonial en colombia
Arquitectura colonial en colombia
Astrid Carolina
 
Vivienda colonial en la sierra
Vivienda colonial  en la sierraVivienda colonial  en la sierra
Vivienda colonial en la sierra
Isabel Quispe Guerrero
 
Vivienda colonial en la costa- Perú
Vivienda colonial  en la  costa- PerúVivienda colonial  en la  costa- Perú
Vivienda colonial en la costa- Perú
Isabel Quispe Guerrero
 
Lugares TuríSticos De Trujillo
Lugares TuríSticos De TrujilloLugares TuríSticos De Trujillo
Lugares TuríSticos De Trujillo
claudia
 
Elvis historia
Elvis historiaElvis historia
Elvis historia
elvis salazar
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
María Castillo
 
Arte colonial en República Dominicana
Arte colonial en República DominicanaArte colonial en República Dominicana
Arte colonial en República Dominicana
Maxilia Quevedo
 
Museo Historico De Corrientes
Museo Historico De CorrientesMuseo Historico De Corrientes
Museo Historico De Corrientes
patrimoniocultural
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
SaraGomezArismendi
 

La actualidad más candente (20)

arquitectura colonial venezolana
arquitectura colonial venezolanaarquitectura colonial venezolana
arquitectura colonial venezolana
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonial Arquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Tipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y lima
Tipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y limaTipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y lima
Tipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y lima
 
Arquitectura colonialcaracas
Arquitectura colonialcaracasArquitectura colonialcaracas
Arquitectura colonialcaracas
 
INFORME DESCRIPTIVO DE UNA OBRA DE ARTE.
INFORME DESCRIPTIVO DE UNA OBRA DE ARTE.INFORME DESCRIPTIVO DE UNA OBRA DE ARTE.
INFORME DESCRIPTIVO DE UNA OBRA DE ARTE.
 
Casona Riva Agüero
Casona Riva AgüeroCasona Riva Agüero
Casona Riva Agüero
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Balcones Republicanos
Balcones RepublicanosBalcones Republicanos
Balcones Republicanos
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Lima en el siglo xix
Lima en el siglo xixLima en el siglo xix
Lima en el siglo xix
 
Arquitectura colonial en colombia
Arquitectura colonial en colombiaArquitectura colonial en colombia
Arquitectura colonial en colombia
 
Vivienda colonial en la sierra
Vivienda colonial  en la sierraVivienda colonial  en la sierra
Vivienda colonial en la sierra
 
Vivienda colonial en la costa- Perú
Vivienda colonial  en la  costa- PerúVivienda colonial  en la  costa- Perú
Vivienda colonial en la costa- Perú
 
Lugares TuríSticos De Trujillo
Lugares TuríSticos De TrujilloLugares TuríSticos De Trujillo
Lugares TuríSticos De Trujillo
 
Elvis historia
Elvis historiaElvis historia
Elvis historia
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
Arte colonial en República Dominicana
Arte colonial en República DominicanaArte colonial en República Dominicana
Arte colonial en República Dominicana
 
Museo Historico De Corrientes
Museo Historico De CorrientesMuseo Historico De Corrientes
Museo Historico De Corrientes
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 

Similar a Historia IV

La arquitectura colonial venezolana.docx
La arquitectura colonial venezolana.docxLa arquitectura colonial venezolana.docx
La arquitectura colonial venezolana.docx
autobus332
 
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
Marcos Almao Palluotto
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
21 96
 
Ciudades coloniales venezolanas 10 06-13
Ciudades coloniales venezolanas 10 06-13Ciudades coloniales venezolanas 10 06-13
Ciudades coloniales venezolanas 10 06-13
carmencastro10
 
Arq colonial en venezuela
Arq colonial en venezuelaArq colonial en venezuela
Arq colonial en venezuela
Paola Marin
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
henrymatute
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
Eliannis Ruiz
 
Movimiento Moderno Arquitectonico en Venezuela
Movimiento Moderno Arquitectonico en VenezuelaMovimiento Moderno Arquitectonico en Venezuela
Movimiento Moderno Arquitectonico en Venezuela
fabian184214
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
katerinestanovich
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
lauragamboa17
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
Jesus Manuel Quijada Mata
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
wacacastro
 
Arquitectura Colonial - Religiosa y MIlitar Venezolana Zenaid Rodulfo
Arquitectura Colonial - Religiosa y MIlitar Venezolana Zenaid RodulfoArquitectura Colonial - Religiosa y MIlitar Venezolana Zenaid Rodulfo
Arquitectura Colonial - Religiosa y MIlitar Venezolana Zenaid Rodulfo
Zenaid Andreina Rodulfo Verde
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
jesusge84
 
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitecturaHistoria de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
Valy Belca
 
Santa ana de coro
Santa ana de coroSanta ana de coro
Santa ana de coro
Wilson Barreto Saenz
 
Juan serrano (1)
Juan serrano (1)Juan serrano (1)
Juan serrano (1)
luismendoza560
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
jullianita1712
 
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas ...
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas  ...Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas  ...
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas ...
Zenaid Andreina Rodulfo Verde
 
1 ciudad colonial venezolana, coro. i
1 ciudad colonial venezolana, coro. i1 ciudad colonial venezolana, coro. i
1 ciudad colonial venezolana, coro. i
JUANERNESTOPARADASREA
 

Similar a Historia IV (20)

La arquitectura colonial venezolana.docx
La arquitectura colonial venezolana.docxLa arquitectura colonial venezolana.docx
La arquitectura colonial venezolana.docx
 
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
Ciudades coloniales venezolanas 10 06-13
Ciudades coloniales venezolanas 10 06-13Ciudades coloniales venezolanas 10 06-13
Ciudades coloniales venezolanas 10 06-13
 
Arq colonial en venezuela
Arq colonial en venezuelaArq colonial en venezuela
Arq colonial en venezuela
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
Movimiento Moderno Arquitectonico en Venezuela
Movimiento Moderno Arquitectonico en VenezuelaMovimiento Moderno Arquitectonico en Venezuela
Movimiento Moderno Arquitectonico en Venezuela
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
 
Arquitectura Colonial - Religiosa y MIlitar Venezolana Zenaid Rodulfo
Arquitectura Colonial - Religiosa y MIlitar Venezolana Zenaid RodulfoArquitectura Colonial - Religiosa y MIlitar Venezolana Zenaid Rodulfo
Arquitectura Colonial - Religiosa y MIlitar Venezolana Zenaid Rodulfo
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
 
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitecturaHistoria de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
 
Santa ana de coro
Santa ana de coroSanta ana de coro
Santa ana de coro
 
Juan serrano (1)
Juan serrano (1)Juan serrano (1)
Juan serrano (1)
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas ...
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas  ...Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas  ...
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas ...
 
1 ciudad colonial venezolana, coro. i
1 ciudad colonial venezolana, coro. i1 ciudad colonial venezolana, coro. i
1 ciudad colonial venezolana, coro. i
 

Último

Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 

Último (20)

Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 

Historia IV

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”. Historia de la Arquitectura IV Williams Rivera C.I: 24.107.078
  • 2. •Arquitectura colonial es el conjunto de manifestaciones arquitectónicas que surgieron en América Latina desde el descubrimiento del continente en 1492 hasta la independencia del mismo a principios del siglo XIX. A comienzos del siglo XVI puede decirse que se termino la conquista de América en su mayor parte. La arquitectura colonial en Venezuela se empieza a construir en el siglo XVI cuando Venezuela se convierte en colonia de España y termina en 1810 aunque muchas construcciones aun se mantienen hoy en día. Sin duda hubo una influencia indígena en el modelo de construcción europeo en Venezuela, que a su vez ya estaba siendo influenciado por el arte Barroco en Europa, ya que este adopto elementos como las tapias, techos de palma y horcones de madera, aunque sin cambiar las fachadas exteriores ni interiores que ya ellos no sabían de que otra manera hacerlas. en general, era sobria y sencilla ya que Venezuela no era considerado un territorio rico para la colonia española, a diferencia de virreinatos, como el de Mexico, por ejemplo, por lo tanto no tenían ni artesanos de calidad ni una gran inversión de recursos, como la que tenia Mexico, para tener una arquitectura muy elaborada y decorada. La arquitectura colonial es el producto de la expansión de Europa a otros lugares de la tierra, y tiene un aire siempre reconocible, aunque no sea estrictamente un estilo arquitectónico definido como puedan ser el renacentista o el gótico.
  • 3. Dentro de la arquitectura colonial venezolana, encontramos tres tipos de construcciones: la religiosa, la civil y la militar. La arquitectura religiosa era sencilla y sobria, tal como las demás, tiene una base rectangular, tres naves, separadas entre si por una serie de arcos sobre columnas toscanas y las fachadas eran sencillas y solo en algunos casos tenían unas formas decorativas. La arquitectura civil se dividía en dos: urbana y rural. La arquitectura civil urbana eran las casas coloniales de la ciudad. Estas tienen una entrada principal que da hacia la calle más importante. La importancia y el tamaño de la casa se clasificaba según las ventanas que tenían, ya que al estas ser alargadas y estar junto a otras solo tenían una o dos ventanas dependiendo cuan anchas eran. A la entrada principal le sigue el zaguán; un pasillo largo que comunicaba la entrada con el patio y habitaciones. En los exteriores se presentaban aleros; pasillo techado que sobresale de la construcción. La cantidad de figuras decorativas que se le pusieran a la construcción dependía del poder económico de cada familia y si esta deseaba ponerlo. La arquitectura civil rural era toda aquellas casas coloniales del campo, como la Quinta de Anauco. La planta era casi toda cerrada, aunque tenía corredores para darle luz y ventilación a la casa. Las columnas eran de tipo toscano con dinteles sencillos ya que así fueron menos costosos. Todas las construcciones militares coloniales en Venezuela fueron construidas por orden de la corona española debió a los enfrentamientos con los bárbaros que navegaban las costas venezolanas. Esta arquitectura era de tipo castillo: robusta, sobria y sencilla de muros gruesos donde predomina la linea horizontal.
  • 4. La Quinta de Anauco es una casa de campo (rural) colonial venezolana en la cual vivió Simon Bolivar sus últimos días en Venezuela. Esta actualmente es un museño en Caracas. Esta tiene una planta y un pasillo exterior. Tiene dos patios internos y las habitaciones en hileras. El acceso a la casa es por un jardín. La casa tiene una sala muy grande en la cual se daban las reuniones formales en la antigüedad. La casa tiene una entrada lateral por donde pasa perfectamente un jinete con su caballo. Esta tiene una campana que se usaba para llamar a la servidumbre a rezar o para avisar cuando se iba a comer. Tiene una cochera de dos pisos, el de abajo para guardar el coche y algunas sillas de caballos y el de arriba como un cuarto de juegos. También tiene una especie de bañera construida por donde pasa la quebrada Anauco.