SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ARQUITECTURA EN EL S.
          XIX
HISTORICISMO NEOGÓTICO
EUGÈNE VIOLLET-LE-DUC (1814-1879)


• Arquitecto, arqueólogo y
  escritor de formación
  autodidacta (rechazo a la
  academia).
• Restauración interpretativa
• Defiende la coherencia de
  la arquitectura gótica
  contra el eclecticismo
• Tiene interés por la
  arquitectura del hierro
• "Diccionario razonado de la
  arquitectura
  francesa", 1868:
CIUDADELA DE CARCASONA

               • Patrimonio de la
                 Humanidad desde
                 1997
               • Francia
               • muralla de 3 km de
                 longitud con 52
                 torres
1.   Puerta de Narbona y
     barbacana de Saint-
     Louis,
2.   Puerta y barbacana
     de Saint-Nazaire,
3.   Puerta del Aude,
4.   Puerta del Burgo y
     barbacana de Notre-
     Dame,
5.   Castillo condal
     rodeado por un foso
     y construido a lo
     largo de la muralla
     interior,
6.   Barbacana del este
     que protege la
     entrada del castillo,
7.   Barbacana del
     Aude, actualmente
     destruida,
8.   Basílica de Saint-
     Nazaire.
PUERTA NARBONA
CATEDRAL DE NOTRE DAME

• 1846
• Restauración:
  • gabletes en las ventanas,
  • Rosetón sur
  • Piedra de los arbotantes
    (nueva),
  • Reconstrucción de todas
    las capillas interiores y
    altares,
  • Nuevas estatuas en la
    Galería de los Reyes y
    reparación de cabezas de
    las viejas copiandolas de
    catedrales cercanas
  • Añadidura de gárgolas a la
    vista del espectador
PALACIO DE WESTMINSTER
              (PARLAMENTO INGLÉS)
• Reestauracion del
  Palacio de Westminster
  • Paracio de la camara de
    los comunes y
  • Torre del reloj

• Charles Barry y August
  Pugin
• 1836-1868
• Materiales: piedra
  Anstone (piedra caliza
  color arena con mucho
  magnecio,tiende a
  desmoronarse)
• Ubicación:
  Wesminster, Londres.
• http://www.youtube.co
  m/watch?v=D_0Vcxur4
  ds
• J.M. William
  Turner
• El incendio de las
  Casas del
  Parlamento
• 1835.
• Oleo sobre lienzo
Torre                         Westminster Hall   Cámara de los
               Central Hall   (900 años de
Victoria                                         lores
                              antigüedad)




           Cámara de los
           comunes
Empleo de materiales           Se considera el gótico como mejor                          Construida sobre
ignífugos (sillares de       reflejo del espíritu nacional británico.                  terrenos ganados al
piedra, ladrillo, columnas   Construida sobre parlamento anterior                            rio. Se hizo un
y cubiertas con esqueleto             que ardió en llamas.                                  basamento de
de hierro, etc.)                                                                        piedra y hormigón
                                                                                            que eleva mas
                                 Torres central de
                                                                   Torre del                  construcción.
                                    ventilación
                                                                     reloj
 Remates de torrecillas
 poligonales                                                                     Fachada de tres pisos
                                                                                  presente un modulo
Barry ideo                                                                       vertical que se repite
planta
neoclásica
(equilibrio, pro
porción)



  Pugin enmascaro con ornamentación gótica
   (arcos apuntados, agujas, cresterías, etc.).



                                                                               Cabanillas Alvitrez, Rosa
FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA
   UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
• Avenida Las
  Heras 2214
  (Recoleta)
• 1912
• Arquitectos:
  • Arturo Prins
    (Arg)
  • Francisco
    Gianotti (Ital)
  • Mario Palanti
    (Ital)
MOVIMIENTO DE ARTES Y OFICIOS
     (ARTS AND CRAFTS)
          1850 - 1900
WILLIAM MORRIS (1834-1896)


• Socialista utópico                                             Retrato
                                                                      de
• En contra de la producción en serie industrial
                                                                William
• Interesado en recuperar las formas de trabajo                  Morris
  artesanal de la Edad Media.                                        por
• 1875: junto con un grupo que lo apoyaba funda la                Dante
  Morris and Co:                                                 Gabriel
                                                                Rossetti.
  • Diseñadores, arquitectos, escritores y pintores dedicados
    a producir artesanalmente todo tipo de productos.
• Fundador del movimiento de Artes y Oficios (Arts and
  Crafts):
  • Escuela artística cuya influencia se extiende hasta
    principios del s. XX (Art Nouveau) .
KELMSCOT
 PRESS (1891-1898):

• imprenta artesanal
  • produjo 66 volúmenes en
    sus 7 años de vida
• Libro “La Naturaleza
  del Gótico” de Jonh
  Ruskin
• Letras iluminadas
• Tapices medievales
                                 Mille-Felurs
                                • La dama y el unicornio
                                • Franco-flamenco
                                • Finales del s. XV




• dibujo de William Morris y
  John Henry Dearle sobre
 una alfombra Bullerswood
                     • 1889
• Diseños para papeles de paredes
 • crisantemos
 • maleza
RED HOUSE

• 1859-60
• W. Morris y Philip
  Webb
• Sillas
  diseñadas
  por Morris
  and Co.
ECLECTICISMO
   (1860-1920)
ECLECTICISMO:

(De ecléctico)
1. m. Modo de juzgar u obrar que adopta
una postura intermedia, en vez de seguir
soluciones extremas o bien definidas.
2. m. Escuela filosófica que procura conciliar
las doctrinas que parecen mejores o más
verosímiles, aunque procedan de diversos
sistemas.
                     http://buscon.rae.es/drae/
FRANCIA: SEGUNDA REPÚBLICA O SEGUNDO IMPERIO
           NAPOLEÓN III - (1848–1852)
PLAN DE HAUSSAMAN ( PARIS-1850-70)

• Barón de
  Haussaman (1809-
  1891)
 • 1853 es nombrado
   prefecto de París
   por Luis Napoleón
   Bonaparte
• Nuevas calles
  y avenidas
 • Rue Rivoli
 • Chps Elisee
FEDERICO ENGLES “CONTRIBUCIÓN AL
     PROBLEMA DE LA VIVIENDA”
• Sobre el Plan hay que tener en cuenta: "no solamente la manera
  especifica bonapartista (…) de trazar calles anchas, largas y rectas
  a través de los barrios obreros construidos estrechamente y
  bordearlos a cada lado con edificios lujosos; su finalidad aparte la
  de carácter estratégico, tendente a hacer mas difícil la lucha de
  barricadas, era formar un proletariado de la construcción
  específicamente bonapartista y dependiente del gobierno y así
  mismo transformar París en una cuidad de lujo. Entiendo por
  "Haussmann" la practica generalizada de abrir brechas en los
  barrios obreros, particularmente los situados en el centro de
  nuestras grandes ciudades, ya responda a esto una atención de
  salud publica o de embellecimiento, o bien a una demanda de
  grandes locales comerciales en el centro, o bien a unas
  necesidades de comunicaciones, como ferrocarriles, calles, etc. El
  resultado es en todas partes el mismo, cualquiera sea el motivo
  invocado: Las callejuelas y los callejones sin salida mas
  escandalosos desaparecen, y la burguesía se glorifica con un
  resultado tan grandioso; pero... callejuelas y callejones sin salida
  reaparecen prontamente en otra parte, y muy a menudo en
  lugares muy próximos".
LA OPERA DE GARNIER
• Camille Pizarro
• Avenida de la
  ópera
• 73 × 92 cm
• 1898
LUIS VÈRON (1798-1867):

• 1838-1852: primer
  administrador de la
  opera de París:
• El origen de la
  industria del
  espectáculo.
HISTORICISMO Y ECLECTICISMO
      EN MONTEVIDEO
CASA ESTÁNDAR O CASA PATIO

                     • Organización
                        longitudinal
                        • Patios con
                         claraboyas
                         • Zaguanes
CONVENTILLOS

• Conventillo Risso
  (conocido después de
  su demolición como
  “Medio Mundo”)
• Z.Michelini (ex
  Cuareim)1017,
• El ultimo día del conventillo de medio
                                  mundo
• 3 de diciembre de 1978 fue demolido
• http://www.conventillomediomundo.
                         blogspot.com/
CASAS QUINTAS ECLECTICISTAS

                 • Casa quinta Aurelio
                   Berro (actual sede de
                   Uruguay National
                   Garden)
                 • Agraciada 3399 entre
                   Juan Carlos Blanco y
                   19 de Abril (Prado)
                 • Arq. Ignacio
                   Pedrálbez
                 • 1871 y 1874.
                 • Monumento Histórico
                   Nacional desde 1999.
QUINTA DE RAFFO

          • Museo Municipal
            de Bellas Artes
            Juan Manuel
            Blanes
          • Millán 4025
          • 1870-1929
          • Arquitectos Juan
            Alberto Capurro y
            Eugenio Baroffio
LA ARQUITECTURA DEL
 HIERRO Y EL VIDRIO
CRISTAL PALACE

• Joseph Paxton
• 1850-1851 (reconstruido entre 1852 y 1854)
TORRE EIFFEL

• Alexandre Gustave Eiffel.
• 1887
BIBLIOTECA DE SANTA GENOVEVA
              (PARÍS)
• Henri Labrauste
• 1843-1850
LA ARQUITECTURA HI TECH COMO HEREDERA
       DE LA ARQUITECTURA DEL HIERRO

• Centro de arte
  moderno y
  Contemporáneo
  “G. Pompidou”
  (Paris)
• Arqus: Renzo
  Piano y Richard
  Rogers
• 1977
ESTACIÓN DE PARÍS NORTE (GARE DU
             NORD)
                        • Estación
                          ferroviria
                        • Jacques
                          Hittorff,
                        • 1861-65
MUSEO DE ORSAY

       • “Estación de Orsay”
         1898 y 1914. Arq. Víctor
         Laloux
• Interior que tiende al modernismo
ESTACIÓN CENTRAL “GENERAL
         ARTIGAS”
                   • Ing. Luis
                     Andreoni
                   • 1897
                   • Paraguay, L
                     a Paz 1095 y
                     Río Negro.
LA ESCUELA DE CHICAGO
CARACTERÍSTICAS GENERALES

• Principales representantes:
 • Henry Hobson Richardson (1838 - 1886)
 • William Le Baron Jenney (1832 - 1907)
 • L. Henry Sullivan (1856 - 1924)
• Uso de estructura metálicas como también
  pilares de hormigón. Ganan en altura
• Ventanas apaisadas que van sustituyendo a
  los muros de carga.
• Asesores eléctricos
AUDITORIUM BUILLDING DE CHICAGO

                    • Louis Henri
                      Sullivan
                    • 1887-89
ALMACENES CARSON

• Luis Sullivan
• 1899-1904
• Empresa Pirie, Scott and
  Company
EL MODERNISMO
CORRIENTES Y DENOMINACIONES

• España: Modernismo
• Bélgica y Francia: Art Nouveau
• Austria: Secesión
• Alemania: Jugendstil
• Italia: Floreale
• Inglaterra: Modern Style.
CATALUNYA: ANTONI GAUDÍ (1852-1926)

• Templo Expiatorio de la
  Sagrada Familia
• 1882
• Fachada del ábside
• Bóveda
• Columnas helicoidales
• Casa Batlló
• 1904-1906
BRUSELAS: VÍCTOR HORTA (1861-1947)

• Casa Tassel
• 1892-93
• Vidriera
HECTOR GUIMARD (1867-1942)

• Estación de Metro
  París
• 1900
HENRI VAN DE VELDE (1863-1957)
• Escuela de Artes y Oficios de Weimar
• 1907
VIENA: OTTO WAGNER (1841-1918)

• Casa de
  Mayólica
• (1898-1899)
ESCOCIA: CHARLES R. MACKINTOSH
            (1868-1928)
• Silla Argyle 1894
• Silla Hill House 1902
• Escuela de Artes y Oficios de
  Glasgow.
• 1897-1909
MONTEVIDEO: LEOPOLDO TOSI

• Programa
  • Original: empresa Pablo
    Ferrando
  • Actual: librería “Puro Verso”
• 1917
• Sarandí 675 esqu.
  Bacacay
• Dispensario de la
  Liga
  Antituberculosa
  “Dr. Joaquín de
  Salterain”
• 1907
• Magallanes 1320
  entre Guayabo y
  José E. Rodó.
ALFREDO JONES BROWN

• Programa:
  • Original: Edificio de la
    Facultad de Secundaria
  • Actual: Liceo Nº35 IAVA
• 1911
Arquitectura del s.xix

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Arte Rococó
El Arte RococóEl Arte Rococó
El Arte Rococó
Inés Kaplún
 
La pintura neoclásica a fines del s. XVIII
La pintura neoclásica a fines del s. XVIIILa pintura neoclásica a fines del s. XVIII
La pintura neoclásica a fines del s. XVIII
Inés Kaplún
 
Arte moderno español: del Barroco al Neoclásico
Arte moderno español: del Barroco al NeoclásicoArte moderno español: del Barroco al Neoclásico
Arte moderno español: del Barroco al Neoclásico
Inés Kaplún
 
El modernismo español
El modernismo españolEl modernismo español
El modernismo español
Inés Kaplún
 
Post impresionismo
Post impresionismoPost impresionismo
Post impresionismo
Inés Kaplún
 
Romanticismo alemán
Romanticismo alemánRomanticismo alemán
Romanticismo alemán
Inés Kaplún
 
Arte Manierista
Arte ManieristaArte Manierista
Arte Manierista
Inés Kaplún
 
Pintura realista
Pintura realistaPintura realista
Pintura realista
Inés Kaplún
 
Romanticismo francés, alemán e inglés
Romanticismo francés, alemán e inglés Romanticismo francés, alemán e inglés
Romanticismo francés, alemán e inglés
Inés Kaplún
 
Neoclasicismo
Neoclasicismo Neoclasicismo
Neoclasicismo
Inés Kaplún
 
Francisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y LucientesFrancisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y Lucientes
Inés Kaplún
 
Pablo Picasso
Pablo PicassoPablo Picasso
Pablo Picasso
Inés Kaplún
 
Romanticismo francés
Romanticismo francésRomanticismo francés
Romanticismo francés
Inés Kaplún
 
ARTEMISIA GENTILESCHI
ARTEMISIA GENTILESCHIARTEMISIA GENTILESCHI
Arte español y madrileño siglos xviii xix - olaya najarro
Arte español y madrileño siglos xviii   xix - olaya najarroArte español y madrileño siglos xviii   xix - olaya najarro
Arte español y madrileño siglos xviii xix - olaya najarro
FRS1
 
Historia del Arte - El Romanticismo
Historia del Arte - El RomanticismoHistoria del Arte - El Romanticismo
Historia del Arte - El Romanticismo
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Rafael Sanzio
Rafael SanzioRafael Sanzio
ARTE DEL SIGLO XIX (I)
ARTE DEL SIGLO XIX (I)ARTE DEL SIGLO XIX (I)
ARTE DEL SIGLO XIX (I)
Emilydavison
 
Rococó
RococóRococó
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...
Museo del Romanticismo
 

La actualidad más candente (20)

El Arte Rococó
El Arte RococóEl Arte Rococó
El Arte Rococó
 
La pintura neoclásica a fines del s. XVIII
La pintura neoclásica a fines del s. XVIIILa pintura neoclásica a fines del s. XVIII
La pintura neoclásica a fines del s. XVIII
 
Arte moderno español: del Barroco al Neoclásico
Arte moderno español: del Barroco al NeoclásicoArte moderno español: del Barroco al Neoclásico
Arte moderno español: del Barroco al Neoclásico
 
El modernismo español
El modernismo españolEl modernismo español
El modernismo español
 
Post impresionismo
Post impresionismoPost impresionismo
Post impresionismo
 
Romanticismo alemán
Romanticismo alemánRomanticismo alemán
Romanticismo alemán
 
Arte Manierista
Arte ManieristaArte Manierista
Arte Manierista
 
Pintura realista
Pintura realistaPintura realista
Pintura realista
 
Romanticismo francés, alemán e inglés
Romanticismo francés, alemán e inglés Romanticismo francés, alemán e inglés
Romanticismo francés, alemán e inglés
 
Neoclasicismo
Neoclasicismo Neoclasicismo
Neoclasicismo
 
Francisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y LucientesFrancisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y Lucientes
 
Pablo Picasso
Pablo PicassoPablo Picasso
Pablo Picasso
 
Romanticismo francés
Romanticismo francésRomanticismo francés
Romanticismo francés
 
ARTEMISIA GENTILESCHI
ARTEMISIA GENTILESCHIARTEMISIA GENTILESCHI
ARTEMISIA GENTILESCHI
 
Arte español y madrileño siglos xviii xix - olaya najarro
Arte español y madrileño siglos xviii   xix - olaya najarroArte español y madrileño siglos xviii   xix - olaya najarro
Arte español y madrileño siglos xviii xix - olaya najarro
 
Historia del Arte - El Romanticismo
Historia del Arte - El RomanticismoHistoria del Arte - El Romanticismo
Historia del Arte - El Romanticismo
 
Rafael Sanzio
Rafael SanzioRafael Sanzio
Rafael Sanzio
 
ARTE DEL SIGLO XIX (I)
ARTE DEL SIGLO XIX (I)ARTE DEL SIGLO XIX (I)
ARTE DEL SIGLO XIX (I)
 
Rococó
RococóRococó
Rococó
 
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...
 

Similar a Arquitectura del s.xix

Arquitectura del s.XIX.pptx
Arquitectura del s.XIX.pptxArquitectura del s.XIX.pptx
Arquitectura del s.XIX.pptx
Inés Kaplún
 
Tema 17. ARQUITECTURA DEL S.XIX (versión reducida)
Tema 17. ARQUITECTURA DEL S.XIX (versión reducida)Tema 17. ARQUITECTURA DEL S.XIX (versión reducida)
Tema 17. ARQUITECTURA DEL S.XIX (versión reducida)
@evasociales
 
Los Neos
Los Neos Los Neos
Los Neos
Dante Valjean
 
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y esculturaTema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
Marta López
 
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y esculturaTema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
Marta López
 
Neoclasicismo y Neogótico
Neoclasicismo y Neogótico Neoclasicismo y Neogótico
Neoclasicismo y Neogótico
Dayner Felipe Ordoñez López
 
12 arte del siglo xix
12 arte del siglo xix12 arte del siglo xix
12 arte del siglo xix
rodalda
 
historia de la arquitectura 4 UNCP
historia de la arquitectura 4 UNCPhistoria de la arquitectura 4 UNCP
historia de la arquitectura 4 UNCP
Walter Pacheco Javier
 
Arquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXArquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIX
ies senda galiana
 
Arquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXArquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIX
cherepaja
 
16. Arquitectura del siglo xix
16. Arquitectura del siglo xix16. Arquitectura del siglo xix
16. Arquitectura del siglo xix
alnugar
 
4 gregorio fernández-s xix
4 gregorio fernández-s xix4 gregorio fernández-s xix
4 gregorio fernández-s xix
Mª Teresa Mato Escudero
 
T 17 arquitectura y urbanismo del xix
T 17 arquitectura y urbanismo del xixT 17 arquitectura y urbanismo del xix
T 17 arquitectura y urbanismo del xix
ascenm63
 
TEMA 12 SIGLO XIX
TEMA 12 SIGLO XIXTEMA 12 SIGLO XIX
TEMA 12 SIGLO XIX
Javier Lázaro Betancor
 
Arquitectura y mobiliario desde s.XIX
Arquitectura y mobiliario desde s.XIXArquitectura y mobiliario desde s.XIX
Arquitectura y mobiliario desde s.XIX
carmengomez127
 
Tema 5 el arte romano
Tema 5 el arte romanoTema 5 el arte romano
Tema 5 el arte romano
Marta López
 
Arquitectura racionalista thi v gt01
Arquitectura racionalista thi v gt01Arquitectura racionalista thi v gt01
Arquitectura racionalista thi v gt01
ryuto Miyamoto
 
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...
fernando rodriguez
 
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIXLa arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
marinaalonsolopez
 
Arte de los siglos XVIII y XIX
Arte de los siglos XVIII y XIXArte de los siglos XVIII y XIX
Arte de los siglos XVIII y XIX
FRS1
 

Similar a Arquitectura del s.xix (20)

Arquitectura del s.XIX.pptx
Arquitectura del s.XIX.pptxArquitectura del s.XIX.pptx
Arquitectura del s.XIX.pptx
 
Tema 17. ARQUITECTURA DEL S.XIX (versión reducida)
Tema 17. ARQUITECTURA DEL S.XIX (versión reducida)Tema 17. ARQUITECTURA DEL S.XIX (versión reducida)
Tema 17. ARQUITECTURA DEL S.XIX (versión reducida)
 
Los Neos
Los Neos Los Neos
Los Neos
 
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y esculturaTema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
 
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y esculturaTema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
 
Neoclasicismo y Neogótico
Neoclasicismo y Neogótico Neoclasicismo y Neogótico
Neoclasicismo y Neogótico
 
12 arte del siglo xix
12 arte del siglo xix12 arte del siglo xix
12 arte del siglo xix
 
historia de la arquitectura 4 UNCP
historia de la arquitectura 4 UNCPhistoria de la arquitectura 4 UNCP
historia de la arquitectura 4 UNCP
 
Arquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXArquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIX
 
Arquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXArquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIX
 
16. Arquitectura del siglo xix
16. Arquitectura del siglo xix16. Arquitectura del siglo xix
16. Arquitectura del siglo xix
 
4 gregorio fernández-s xix
4 gregorio fernández-s xix4 gregorio fernández-s xix
4 gregorio fernández-s xix
 
T 17 arquitectura y urbanismo del xix
T 17 arquitectura y urbanismo del xixT 17 arquitectura y urbanismo del xix
T 17 arquitectura y urbanismo del xix
 
TEMA 12 SIGLO XIX
TEMA 12 SIGLO XIXTEMA 12 SIGLO XIX
TEMA 12 SIGLO XIX
 
Arquitectura y mobiliario desde s.XIX
Arquitectura y mobiliario desde s.XIXArquitectura y mobiliario desde s.XIX
Arquitectura y mobiliario desde s.XIX
 
Tema 5 el arte romano
Tema 5 el arte romanoTema 5 el arte romano
Tema 5 el arte romano
 
Arquitectura racionalista thi v gt01
Arquitectura racionalista thi v gt01Arquitectura racionalista thi v gt01
Arquitectura racionalista thi v gt01
 
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...
 
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIXLa arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
 
Arte de los siglos XVIII y XIX
Arte de los siglos XVIII y XIXArte de los siglos XVIII y XIX
Arte de los siglos XVIII y XIX
 

Más de Inés Kaplún

Vanguardias cartas.pptx
Vanguardias cartas.pptxVanguardias cartas.pptx
Vanguardias cartas.pptx
Inés Kaplún
 
art decó.pptx
art decó.pptxart decó.pptx
art decó.pptx
Inés Kaplún
 
Pintura y gráfica del siglo XIX
Pintura y gráfica del siglo XIXPintura y gráfica del siglo XIX
Pintura y gráfica del siglo XIX
Inés Kaplún
 
Resumen general de Vanguardias.pptx
Resumen general de Vanguardias.pptxResumen general de Vanguardias.pptx
Resumen general de Vanguardias.pptx
Inés Kaplún
 
Bauhaus.pptx
Bauhaus.pptxBauhaus.pptx
Bauhaus.pptx
Inés Kaplún
 
La arquitectura en la primera mitad del siglo XX.pptx
La arquitectura en la primera mitad del siglo XX.pptxLa arquitectura en la primera mitad del siglo XX.pptx
La arquitectura en la primera mitad del siglo XX.pptx
Inés Kaplún
 
3. Pintura y gráfica del siglo XIX.pptx
3. Pintura y gráfica del siglo XIX.pptx3. Pintura y gráfica del siglo XIX.pptx
3. Pintura y gráfica del siglo XIX.pptx
Inés Kaplún
 
Resumen Época Moderna diseño.pptx
Resumen Época Moderna diseño.pptxResumen Época Moderna diseño.pptx
Resumen Época Moderna diseño.pptx
Inés Kaplún
 
Resumen de Edad Media.pptx
Resumen de Edad Media.pptxResumen de Edad Media.pptx
Resumen de Edad Media.pptx
Inés Kaplún
 
Arquitectura Romana.ppt
Arquitectura Romana.pptArquitectura Romana.ppt
Arquitectura Romana.ppt
Inés Kaplún
 
Posimpresionismo.pptx
Posimpresionismo.pptxPosimpresionismo.pptx
Posimpresionismo.pptx
Inés Kaplún
 
Pintura Impresionista .pptx
Pintura Impresionista .pptxPintura Impresionista .pptx
Pintura Impresionista .pptx
Inés Kaplún
 
América Antigua - Mesoamérica
América Antigua - Mesoamérica América Antigua - Mesoamérica
América Antigua - Mesoamérica
Inés Kaplún
 
Pintura Realista.pptx
Pintura Realista.pptxPintura Realista.pptx
Pintura Realista.pptx
Inés Kaplún
 
Cultura Visual Egipcia.pptx
Cultura Visual Egipcia.pptxCultura Visual Egipcia.pptx
Cultura Visual Egipcia.pptx
Inés Kaplún
 
Neoclasicismo s. XVIII.ppt
Neoclasicismo s. XVIII.pptNeoclasicismo s. XVIII.ppt
Neoclasicismo s. XVIII.ppt
Inés Kaplún
 
Diseño africano
Diseño africanoDiseño africano
Diseño africano
Inés Kaplún
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
Inés Kaplún
 
5. escultura del renacimiento (quattrocento)
5. escultura del renacimiento (quattrocento)5. escultura del renacimiento (quattrocento)
5. escultura del renacimiento (quattrocento)
Inés Kaplún
 
Vanguardia Mexicana
Vanguardia MexicanaVanguardia Mexicana
Vanguardia Mexicana
Inés Kaplún
 

Más de Inés Kaplún (20)

Vanguardias cartas.pptx
Vanguardias cartas.pptxVanguardias cartas.pptx
Vanguardias cartas.pptx
 
art decó.pptx
art decó.pptxart decó.pptx
art decó.pptx
 
Pintura y gráfica del siglo XIX
Pintura y gráfica del siglo XIXPintura y gráfica del siglo XIX
Pintura y gráfica del siglo XIX
 
Resumen general de Vanguardias.pptx
Resumen general de Vanguardias.pptxResumen general de Vanguardias.pptx
Resumen general de Vanguardias.pptx
 
Bauhaus.pptx
Bauhaus.pptxBauhaus.pptx
Bauhaus.pptx
 
La arquitectura en la primera mitad del siglo XX.pptx
La arquitectura en la primera mitad del siglo XX.pptxLa arquitectura en la primera mitad del siglo XX.pptx
La arquitectura en la primera mitad del siglo XX.pptx
 
3. Pintura y gráfica del siglo XIX.pptx
3. Pintura y gráfica del siglo XIX.pptx3. Pintura y gráfica del siglo XIX.pptx
3. Pintura y gráfica del siglo XIX.pptx
 
Resumen Época Moderna diseño.pptx
Resumen Época Moderna diseño.pptxResumen Época Moderna diseño.pptx
Resumen Época Moderna diseño.pptx
 
Resumen de Edad Media.pptx
Resumen de Edad Media.pptxResumen de Edad Media.pptx
Resumen de Edad Media.pptx
 
Arquitectura Romana.ppt
Arquitectura Romana.pptArquitectura Romana.ppt
Arquitectura Romana.ppt
 
Posimpresionismo.pptx
Posimpresionismo.pptxPosimpresionismo.pptx
Posimpresionismo.pptx
 
Pintura Impresionista .pptx
Pintura Impresionista .pptxPintura Impresionista .pptx
Pintura Impresionista .pptx
 
América Antigua - Mesoamérica
América Antigua - Mesoamérica América Antigua - Mesoamérica
América Antigua - Mesoamérica
 
Pintura Realista.pptx
Pintura Realista.pptxPintura Realista.pptx
Pintura Realista.pptx
 
Cultura Visual Egipcia.pptx
Cultura Visual Egipcia.pptxCultura Visual Egipcia.pptx
Cultura Visual Egipcia.pptx
 
Neoclasicismo s. XVIII.ppt
Neoclasicismo s. XVIII.pptNeoclasicismo s. XVIII.ppt
Neoclasicismo s. XVIII.ppt
 
Diseño africano
Diseño africanoDiseño africano
Diseño africano
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
5. escultura del renacimiento (quattrocento)
5. escultura del renacimiento (quattrocento)5. escultura del renacimiento (quattrocento)
5. escultura del renacimiento (quattrocento)
 
Vanguardia Mexicana
Vanguardia MexicanaVanguardia Mexicana
Vanguardia Mexicana
 

Arquitectura del s.xix

  • 1. LA ARQUITECTURA EN EL S. XIX
  • 3. EUGÈNE VIOLLET-LE-DUC (1814-1879) • Arquitecto, arqueólogo y escritor de formación autodidacta (rechazo a la academia). • Restauración interpretativa • Defiende la coherencia de la arquitectura gótica contra el eclecticismo • Tiene interés por la arquitectura del hierro • "Diccionario razonado de la arquitectura francesa", 1868:
  • 4. CIUDADELA DE CARCASONA • Patrimonio de la Humanidad desde 1997 • Francia • muralla de 3 km de longitud con 52 torres
  • 5. 1. Puerta de Narbona y barbacana de Saint- Louis, 2. Puerta y barbacana de Saint-Nazaire, 3. Puerta del Aude, 4. Puerta del Burgo y barbacana de Notre- Dame, 5. Castillo condal rodeado por un foso y construido a lo largo de la muralla interior, 6. Barbacana del este que protege la entrada del castillo, 7. Barbacana del Aude, actualmente destruida, 8. Basílica de Saint- Nazaire.
  • 7. CATEDRAL DE NOTRE DAME • 1846 • Restauración: • gabletes en las ventanas, • Rosetón sur • Piedra de los arbotantes (nueva), • Reconstrucción de todas las capillas interiores y altares, • Nuevas estatuas en la Galería de los Reyes y reparación de cabezas de las viejas copiandolas de catedrales cercanas • Añadidura de gárgolas a la vista del espectador
  • 8.
  • 9. PALACIO DE WESTMINSTER (PARLAMENTO INGLÉS) • Reestauracion del Palacio de Westminster • Paracio de la camara de los comunes y • Torre del reloj • Charles Barry y August Pugin • 1836-1868 • Materiales: piedra Anstone (piedra caliza color arena con mucho magnecio,tiende a desmoronarse) • Ubicación: Wesminster, Londres. • http://www.youtube.co m/watch?v=D_0Vcxur4 ds
  • 10. • J.M. William Turner • El incendio de las Casas del Parlamento • 1835. • Oleo sobre lienzo
  • 11. Torre Westminster Hall Cámara de los Central Hall (900 años de Victoria lores antigüedad) Cámara de los comunes
  • 12. Empleo de materiales Se considera el gótico como mejor Construida sobre ignífugos (sillares de reflejo del espíritu nacional británico. terrenos ganados al piedra, ladrillo, columnas Construida sobre parlamento anterior rio. Se hizo un y cubiertas con esqueleto que ardió en llamas. basamento de de hierro, etc.) piedra y hormigón que eleva mas Torres central de Torre del construcción. ventilación reloj Remates de torrecillas poligonales Fachada de tres pisos presente un modulo Barry ideo vertical que se repite planta neoclásica (equilibrio, pro porción) Pugin enmascaro con ornamentación gótica (arcos apuntados, agujas, cresterías, etc.). Cabanillas Alvitrez, Rosa
  • 13. FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES • Avenida Las Heras 2214 (Recoleta) • 1912 • Arquitectos: • Arturo Prins (Arg) • Francisco Gianotti (Ital) • Mario Palanti (Ital)
  • 14.
  • 15. MOVIMIENTO DE ARTES Y OFICIOS (ARTS AND CRAFTS) 1850 - 1900
  • 16. WILLIAM MORRIS (1834-1896) • Socialista utópico Retrato de • En contra de la producción en serie industrial William • Interesado en recuperar las formas de trabajo Morris artesanal de la Edad Media. por • 1875: junto con un grupo que lo apoyaba funda la Dante Morris and Co: Gabriel Rossetti. • Diseñadores, arquitectos, escritores y pintores dedicados a producir artesanalmente todo tipo de productos. • Fundador del movimiento de Artes y Oficios (Arts and Crafts): • Escuela artística cuya influencia se extiende hasta principios del s. XX (Art Nouveau) .
  • 17. KELMSCOT PRESS (1891-1898): • imprenta artesanal • produjo 66 volúmenes en sus 7 años de vida • Libro “La Naturaleza del Gótico” de Jonh Ruskin • Letras iluminadas
  • 18. • Tapices medievales Mille-Felurs • La dama y el unicornio • Franco-flamenco • Finales del s. XV • dibujo de William Morris y John Henry Dearle sobre una alfombra Bullerswood • 1889
  • 19. • Diseños para papeles de paredes • crisantemos • maleza
  • 20. RED HOUSE • 1859-60 • W. Morris y Philip Webb
  • 21.
  • 22.
  • 23. • Sillas diseñadas por Morris and Co.
  • 24. ECLECTICISMO (1860-1920)
  • 25. ECLECTICISMO: (De ecléctico) 1. m. Modo de juzgar u obrar que adopta una postura intermedia, en vez de seguir soluciones extremas o bien definidas. 2. m. Escuela filosófica que procura conciliar las doctrinas que parecen mejores o más verosímiles, aunque procedan de diversos sistemas. http://buscon.rae.es/drae/
  • 26. FRANCIA: SEGUNDA REPÚBLICA O SEGUNDO IMPERIO NAPOLEÓN III - (1848–1852)
  • 27. PLAN DE HAUSSAMAN ( PARIS-1850-70) • Barón de Haussaman (1809- 1891) • 1853 es nombrado prefecto de París por Luis Napoleón Bonaparte
  • 28. • Nuevas calles y avenidas • Rue Rivoli • Chps Elisee
  • 29.
  • 30. FEDERICO ENGLES “CONTRIBUCIÓN AL PROBLEMA DE LA VIVIENDA” • Sobre el Plan hay que tener en cuenta: "no solamente la manera especifica bonapartista (…) de trazar calles anchas, largas y rectas a través de los barrios obreros construidos estrechamente y bordearlos a cada lado con edificios lujosos; su finalidad aparte la de carácter estratégico, tendente a hacer mas difícil la lucha de barricadas, era formar un proletariado de la construcción específicamente bonapartista y dependiente del gobierno y así mismo transformar París en una cuidad de lujo. Entiendo por "Haussmann" la practica generalizada de abrir brechas en los barrios obreros, particularmente los situados en el centro de nuestras grandes ciudades, ya responda a esto una atención de salud publica o de embellecimiento, o bien a una demanda de grandes locales comerciales en el centro, o bien a unas necesidades de comunicaciones, como ferrocarriles, calles, etc. El resultado es en todas partes el mismo, cualquiera sea el motivo invocado: Las callejuelas y los callejones sin salida mas escandalosos desaparecen, y la burguesía se glorifica con un resultado tan grandioso; pero... callejuelas y callejones sin salida reaparecen prontamente en otra parte, y muy a menudo en lugares muy próximos".
  • 31. LA OPERA DE GARNIER
  • 32.
  • 33.
  • 34. • Camille Pizarro • Avenida de la ópera • 73 × 92 cm • 1898
  • 35.
  • 36. LUIS VÈRON (1798-1867): • 1838-1852: primer administrador de la opera de París: • El origen de la industria del espectáculo.
  • 38. CASA ESTÁNDAR O CASA PATIO • Organización longitudinal • Patios con claraboyas • Zaguanes
  • 39.
  • 40. CONVENTILLOS • Conventillo Risso (conocido después de su demolición como “Medio Mundo”) • Z.Michelini (ex Cuareim)1017,
  • 41.
  • 42. • El ultimo día del conventillo de medio mundo • 3 de diciembre de 1978 fue demolido • http://www.conventillomediomundo. blogspot.com/
  • 43. CASAS QUINTAS ECLECTICISTAS • Casa quinta Aurelio Berro (actual sede de Uruguay National Garden) • Agraciada 3399 entre Juan Carlos Blanco y 19 de Abril (Prado) • Arq. Ignacio Pedrálbez • 1871 y 1874. • Monumento Histórico Nacional desde 1999.
  • 44.
  • 45. QUINTA DE RAFFO • Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes • Millán 4025 • 1870-1929 • Arquitectos Juan Alberto Capurro y Eugenio Baroffio
  • 46.
  • 47. LA ARQUITECTURA DEL HIERRO Y EL VIDRIO
  • 48. CRISTAL PALACE • Joseph Paxton • 1850-1851 (reconstruido entre 1852 y 1854)
  • 49.
  • 50. TORRE EIFFEL • Alexandre Gustave Eiffel. • 1887
  • 51.
  • 52. BIBLIOTECA DE SANTA GENOVEVA (PARÍS) • Henri Labrauste • 1843-1850
  • 53. LA ARQUITECTURA HI TECH COMO HEREDERA DE LA ARQUITECTURA DEL HIERRO • Centro de arte moderno y Contemporáneo “G. Pompidou” (Paris) • Arqus: Renzo Piano y Richard Rogers • 1977
  • 54. ESTACIÓN DE PARÍS NORTE (GARE DU NORD) • Estación ferroviria • Jacques Hittorff, • 1861-65
  • 55.
  • 56. MUSEO DE ORSAY • “Estación de Orsay” 1898 y 1914. Arq. Víctor Laloux
  • 57. • Interior que tiende al modernismo
  • 58. ESTACIÓN CENTRAL “GENERAL ARTIGAS” • Ing. Luis Andreoni • 1897 • Paraguay, L a Paz 1095 y Río Negro.
  • 59.
  • 60. LA ESCUELA DE CHICAGO
  • 61. CARACTERÍSTICAS GENERALES • Principales representantes: • Henry Hobson Richardson (1838 - 1886) • William Le Baron Jenney (1832 - 1907) • L. Henry Sullivan (1856 - 1924) • Uso de estructura metálicas como también pilares de hormigón. Ganan en altura • Ventanas apaisadas que van sustituyendo a los muros de carga. • Asesores eléctricos
  • 62. AUDITORIUM BUILLDING DE CHICAGO • Louis Henri Sullivan • 1887-89
  • 63.
  • 64. ALMACENES CARSON • Luis Sullivan • 1899-1904 • Empresa Pirie, Scott and Company
  • 65.
  • 67. CORRIENTES Y DENOMINACIONES • España: Modernismo • Bélgica y Francia: Art Nouveau • Austria: Secesión • Alemania: Jugendstil • Italia: Floreale • Inglaterra: Modern Style.
  • 68. CATALUNYA: ANTONI GAUDÍ (1852-1926) • Templo Expiatorio de la Sagrada Familia • 1882
  • 69.
  • 70. • Fachada del ábside • Bóveda • Columnas helicoidales
  • 71. • Casa Batlló • 1904-1906
  • 72.
  • 73. BRUSELAS: VÍCTOR HORTA (1861-1947) • Casa Tassel • 1892-93
  • 74.
  • 76. HECTOR GUIMARD (1867-1942) • Estación de Metro París • 1900
  • 77. HENRI VAN DE VELDE (1863-1957)
  • 78. • Escuela de Artes y Oficios de Weimar • 1907
  • 79. VIENA: OTTO WAGNER (1841-1918) • Casa de Mayólica • (1898-1899)
  • 80. ESCOCIA: CHARLES R. MACKINTOSH (1868-1928) • Silla Argyle 1894 • Silla Hill House 1902
  • 81. • Escuela de Artes y Oficios de Glasgow. • 1897-1909
  • 82. MONTEVIDEO: LEOPOLDO TOSI • Programa • Original: empresa Pablo Ferrando • Actual: librería “Puro Verso” • 1917 • Sarandí 675 esqu. Bacacay
  • 83. • Dispensario de la Liga Antituberculosa “Dr. Joaquín de Salterain” • 1907 • Magallanes 1320 entre Guayabo y José E. Rodó.
  • 84. ALFREDO JONES BROWN • Programa: • Original: Edificio de la Facultad de Secundaria • Actual: Liceo Nº35 IAVA • 1911