SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO HUMANO
Y BIENESTAR
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
MAESTROS DEL ARTE UNIVERSAL
ARTEMISIA GENTILESCHI
Víctima de una violación en su juventud, la
famosa pintora italiana del siglo XVII triunfó como
artista en un mundo exclusivamente masculino: el
de las principales cortes europeas.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
La Unidad de Arte y Cultura y Difusión Cultural presenta:
GRANDES MAESTROS DEL ARTE UNIVERSAL
ZULEMA HANI
Coordinadora Difusión Cultural
CARLOS RODRÌGUEZ
Coordinador Unidad de Arte y Cultura
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
ARTEMISIA GENTILESCHI
(Roma, 8 de julio de 1593-Nápoles, hacia 1656)
Su formación artística comenzó en el taller de su
padre, el pintor toscano Orazio Gentileschi, uno
de los grandes exponentes de la escuela romana
de Caravaggio. Aprendió de su padre la técnica
del dibujo, y el fuerte naturalismo de las obras de
Caravaggio, con quien se la ha comparado por
su dinamismo y por las escenas violentas que a
menudo representan sus pinturas.
“Autorretrato tocando un laúd”
Óleo sobre lienzo
77.5 × 71.8 cm
Wadsworth Atheneum
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
[Tras la temprana muerte de su madre, su padre quiso que Artemisia tomara los hábitos
pero al final aceptó que se convirtiera en pintora, un oficio de hombres en esa época]
Artemisia era la mayor de cuatro hermanos. De
su madre, no se sabe nada, salvo que murió en
1605 a los treinta años. En el taller paterno,
anexo a la casa familiar, Artemisia descubrió su
vocación por el arte. En un primer momento,
Orazio había insistido en que su hija tomara los
hábitos, pero al final aceptó el sueño de
Artemisia de convertirse en pintora.
¨Susana y los viejos”
Óleo sobre lienzo
170 cm x 119 cm
Colección Schönborn, Pommersfelden.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
[En el taller paterno, anexo a la casa familiar, Artemisia descubrió su vocación por el arte]
En aquellos tiempos una mujer no se podía
formar en el taller de algún maestro. Artemisia
pasaba casi todo el tiempo en casa, donde se le
permitía trabajar en la pintura, con frecuencia
bajo la vigilancia de su vecina Tuzia, cuando el
padre o los hermanos estaban ausentes.
“Judit decapitando a Holofernes” (1614-20
Óleo sobre lienzo
199 × 162 cm
Galeria Uffizi, Florencia.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
[Artemisia pasaba casi todo el tiempo en casa, donde se le permitía trabajar en la
pintura, con frecuencia bajo la vigilancia de su vecina Tuzia]
A comienzos de 1611, a Orazio Gentileschi le
encargaron pintar al fresco una pequeña logia
en el palacio del cardenal Scipione Borghese, en
Monte Cavallo. El mecenas colocó a su lado a
un joven artista, Agostino Tassi, apodado lo
Smargiasso, "el Bravucón“.
“María Magdalena como Melancolía”
Óleo sobre lienzo
122 cm x 96 cm
Sala del Tesoro, catedral de Sevilla, España
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
[El mecenas colocó a su lado a un joven artista, Agostino Tassi para que le enseñara
perspectiva]
Orazio, que estaba casi siempre fuera y no se
podía ocupar de los estudios de su hija, pidió a
su colega que le diera clases de perspectiva.
Agostino, comenzó a frecuentar la casa de los
Gentileschi, terminando por violar a Artemisia.
"Judith y su doncella” (1618-1619)
Óleo sobre lienzo
114 cm x 93.5 cm
Palazzo Pitti, Florencia.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
[Agostino, termina por violar a Artemisia. Orazio Gentileschi denunció a Agostino Tassi
ante las autoridades, que lo llevaron a juicio]
En marzo de 1612, Orazio Gentileschi denunció
a Agostino Tassi ante las autoridades, que lo
llevaron a juicio. En esa época, la violencia
sexual no se consideraba un delito contra la
mujer, sino contra el honor familiar. El juicio
acabó en septiembre con la condena de Tassi.
“Cleopatra”(1633-35)
Óleo sobre lienzo
117 cm X 175.5 cm
Coleccción Privada, Roma, Italia.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
[En esa época, la violencia sexual no se consideraba un delito contra la mujer, sino contra
el honor familiar]
El 29 de noviembre de 1612, aproximadamente
un mes después de terminarse el juicio,
Artemisia se casó con el florentino Pierantonio
Stiattesi, un pintor con el que tuvo cuatro hijos.
Fue un matrimonio acordado por su padre y
celebrado para acallar el escándalo. Artemisia lo
aprovechó para dejar Roma y enfrentarse a la
vida de manera independiente.
"Venus durmiente” (1630)
Óleo sobre lienzo
96.5 cm x 143.8 cm
Museo de Bellas Artes de Virginia.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
[Artemisia se casó con el florentino Pierantonio Stiattesi, fue un matrimonio acordado
por su padre]
La pareja se trasladó a Florencia. en poco
tiempo Artemisia entra en el círculo del gran
duque Cosme II. Aprendió a escribir porque sólo
sabía leer y comenzó a tratar con nobles e
intelectuales como Galileo Galilei, con quien
mantuvo una correspondencia epistolar, y con
Miguel Ángel el Joven, bisnieto del gran Miguel
Ángel Buonarroti.
"Lucrecia” (1629-1621)
Óleo sobre lienzo
54 × 51 cm
Palacio Cattaneo-Adorno, Génova
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
[El 19 de julio de 1616 fue la primera mujer admitida en la Academia de las Artes del
Dibujo, fundada por Vasari en 1562]
Fue él quien, el 24 de agosto de 1615 le encargó
“Alegoría de la inclinación” para la bóveda de la
casa familiar. Artemisia pintó un desnudo de
mujer tan realista que su cliente se vio obligado
más tarde a cubrirlo con unos paños.
"Alegoría de la inclinación” (1615-1616)
Óleo sobre lienzo
152 cm × 61 cm
Casa Buonarroti, Florencia,Italia
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
[“Alegoría de la inclinación” la pintó para la bóveda de la casa familiar del gran duque
Cosme II]
La fama de Artemisia creció. El 19 de julio de
1616 fue la primera mujer admitida en la
Academia de las Artes del Dibujo, fundada por
Vasari en 1562. Estuvo inscrita en ella hasta
1620, cuando pidió al gran duque permiso para
pasar algún tiempo en Roma a fin de ocuparse
de algunas cuestiones familiares.
"La conversión de la Magdalena” (1615-1616)
Óleo sobre lienzo
146,5 cm × 108 cm
Palacio Pitti, Florencia, Italia
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
[Artemisia pintó un desnudo de mujer tan realista que su cliente se vio obligado más
tarde a cubrirlo con unos paños]
Pero el verdadero amor de Artemisia no fue su
marido, sino el noble florentino Francesco Maria
Maringhi. Mantuvo durante años su relación con
Maringhi, lo que no impidió que a la vez tuviera
relaciones con el músico inglés Nicholas Lanier.
"Judit y su doncella” (1625-1627)
Óleo sobre lienzo
182,2 cm × 142,2 cm
Detroit Institute of Arts, Detroit, Estados Unidos
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
[El verdadero amor de Artemisia el noble florentino Francesco Maria Maringhi]
Una vez en Roma, las habladurías sobre
Artemisia habían caído en el olvido. Los salones
se disputaban su presencia y se la invitó también
a formar parte de la Academia de los Deseosos,
prestigiosa institución que reunía a los
intelectuales romanos más importantes.
"Ester y Asuero” (1628-1635)
Óleo sobre lienzo
208 cm × 273 cm
Museo Metropolitano de Arte, Nueva York, Unidos Estados
Unidos
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
[En Roma, los salones se disputaban su presencia y la invitaron a formar parte de la
Academia de los Deseosos, prestigiosa institución que reunía a los intelectuales romanos
más importantes]
En 1630, la artista viaja a Nápoles, donde recibe
importantes encargos, entre otros de Felipe IV
de España. En 1637, Carlos I de Inglaterra la
invitó a su corte donde se reune con su padre,
que estaba trabajando en la decoración del
techo de la Queen’s House, en Greenwich.
"Santa Cecilia ”(1620)
Óleo sobre lienzo
108 cm X 78.5 cm
Galleria Spada, Roma
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
[En Nápoles, le solicitan importantes encargos, entre ellos para Felipe IV de España.
“Autorretrato vestida de Pintura” fue una de sus obras más famosas]
Tal vez ambos volvieron a colaborar hasta la
muerte de él, en 1639. En sus años londinenses,
Artemisia pintó una de sus obras más famosas:
“Autorretrato vestida de Pintura”. Regresó a
Nápoles, donde vivió hasta su muerte. Tal vez
cansada de una vida tan intensa, pasó sus
últimos años sin intentar nuevos retos artísticos
y agobiada por las deudas.
“Santa Lucía” (1642-1644)
Óleo sobre panel
74.4 cm X 57 cm
Colección Museo Soumaya
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
[Al final de su vida, pese a las penurias económicas, Artemisia conservaba el orgullo y la
energía que le permitieron superar los abusos que sufrió en su juventud y hacerse un
nombre en el competitivo mundo artístico de la Italia barroca]
Su tumba se encontraba en la iglesia de San
Giovanni Battista dei Fiorentini de Nápoles, que
fue demolida tras la Segunda Guerra Mundial.
En su lápida estaba escrito HEIC ARTEMISIA
Después de su muerte fue prácticamente
olvidada hasta el siglo XX.
"Corisca y el sátiro” (1630)
Óleo sobre lienzo
155 x 210 cm
Museo de Bellas Artes de Virginia.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
FUENTE
Maestros de la Pintura
Artemisia Gentileschi
“Autorretrato como mártir”
“Retrato de un
confaloniero”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Persistencia de la memoria
Persistencia de la memoriaPersistencia de la memoria
Persistencia de la memoria
Gemma Ajenjo Rodriguez
 
Salvador dali powerpoint.presentacion
Salvador dali powerpoint.presentacionSalvador dali powerpoint.presentacion
Salvador dali powerpoint.presentaciondavid751991
 
El modernisme literari
El modernisme literariEl modernisme literari
El modernisme literarisandraa23
 
MODERNISMO
MODERNISMOMODERNISMO
MODERNISMO
manuelrodriguez4a
 
Surrealismo 2021
Surrealismo  2021Surrealismo  2021
Surrealismo 2021
AlbertoSnchezMaratta
 
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
Ignacio Sobrón García
 
Edgar Degas
Edgar DegasEdgar Degas
Edgar Degas
Jasmin Spinelli
 
La Pintura Del Siglo Xx
La Pintura Del Siglo XxLa Pintura Del Siglo Xx
La Pintura Del Siglo Xx
guestb4b9ef
 
Dadaisme
DadaismeDadaisme
PresentacióN Power Point De Monet
PresentacióN Power Point De MonetPresentacióN Power Point De Monet
PresentacióN Power Point De Monetlucia
 
Salvador Dalí
Salvador DalíSalvador Dalí
Salvador DalíVicky2604
 
Fauvismo resumido
Fauvismo resumidoFauvismo resumido
Fauvismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
La Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela VenecianaLa Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela Veneciana
Tomás Pérez Molina
 
Pintura realista
Pintura realistaPintura realista
Emilio Pettoruti
Emilio PettorutiEmilio Pettoruti
Emilio Pettoruti
Cecilia
 

La actualidad más candente (20)

Wassily Kandinsky
Wassily KandinskyWassily Kandinsky
Wassily Kandinsky
 
Persistencia de la memoria
Persistencia de la memoriaPersistencia de la memoria
Persistencia de la memoria
 
Salvador dali powerpoint.presentacion
Salvador dali powerpoint.presentacionSalvador dali powerpoint.presentacion
Salvador dali powerpoint.presentacion
 
Francisco Salzillo
Francisco SalzilloFrancisco Salzillo
Francisco Salzillo
 
El modernisme literari
El modernisme literariEl modernisme literari
El modernisme literari
 
MODERNISMO
MODERNISMOMODERNISMO
MODERNISMO
 
Surrealismo 2021
Surrealismo  2021Surrealismo  2021
Surrealismo 2021
 
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
 
Edgar Degas
Edgar DegasEdgar Degas
Edgar Degas
 
La Pintura Del Siglo Xx
La Pintura Del Siglo XxLa Pintura Del Siglo Xx
La Pintura Del Siglo Xx
 
Surrealisme
SurrealismeSurrealisme
Surrealisme
 
Dadaisme
DadaismeDadaisme
Dadaisme
 
PresentacióN Power Point De Monet
PresentacióN Power Point De MonetPresentacióN Power Point De Monet
PresentacióN Power Point De Monet
 
Salvador Dalí
Salvador DalíSalvador Dalí
Salvador Dalí
 
Fauvismo resumido
Fauvismo resumidoFauvismo resumido
Fauvismo resumido
 
La Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela VenecianaLa Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela Veneciana
 
Pintura realista
Pintura realistaPintura realista
Pintura realista
 
Vanguardias pictoricas
Vanguardias pictoricasVanguardias pictoricas
Vanguardias pictoricas
 
Postimpressionisme
PostimpressionismePostimpressionisme
Postimpressionisme
 
Emilio Pettoruti
Emilio PettorutiEmilio Pettoruti
Emilio Pettoruti
 

Similar a ARTEMISIA GENTILESCHI

Artemisia Gentileschi, pintora (1593-1656)
Artemisia Gentileschi, pintora (1593-1656)Artemisia Gentileschi, pintora (1593-1656)
Artemisia Gentileschi, pintora (1593-1656)
Marcia Rojas
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
CHRISTIANPAUL4
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
CHRISTIANPAUL4
 
MICHELANGELO MERISI « CARAVAGGIO »
MICHELANGELO MERISI  « CARAVAGGIO »MICHELANGELO MERISI  « CARAVAGGIO »
MICHELANGELO MERISI « CARAVAGGIO »
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Mujeres y arte
Mujeres y arteMujeres y arte
Mujeres y arte
Carmen MARÍA BELMONTE
 
El Greco. Angela Hernan
El Greco. Angela HernanEl Greco. Angela Hernan
El Greco. Angela HernanAngela
 
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
Pilar Martin Espinosa
 
Rafael Sanzio
Rafael SanzioRafael Sanzio
Grandes pintores del Romanticismo europeo. V. Francesco Hayez
Grandes pintores del Romanticismo europeo. V. Francesco HayezGrandes pintores del Romanticismo europeo. V. Francesco Hayez
Grandes pintores del Romanticismo europeo. V. Francesco Hayez
Museo del Romanticismo
 
BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO
BARTOLOMÉ ESTEBAN  MURILLOBARTOLOMÉ ESTEBAN  MURILLO
MIRADAS
MIRADASMIRADAS
Hibridacion
HibridacionHibridacion
Artemisia Lomi Gentileschi
Artemisia Lomi GentileschiArtemisia Lomi Gentileschi
Artemisia Lomi Gentileschi
Proyecto Integrado
 
Las pintoras en la historia del arte (2)
Las pintoras en la historia del arte (2)Las pintoras en la historia del arte (2)
Las pintoras en la historia del arte (2)
Amparo Martínez López
 
Arte y mitología
Arte y mitologíaArte y mitología
Arte y mitología
Juan Ernesto del Viso
 
Los 40-principales-t1
Los 40-principales-t1Los 40-principales-t1
Los 40-principales-t1Juanma Ramón
 
Pintoras en el museo del prado
Pintoras en el museo del pradoPintoras en el museo del prado
Pintoras en el museo del prado
Núria Valls Molins
 
Los 40 principles
Los 40 principlesLos 40 principles
Los 40 principlesjuanpa892
 

Similar a ARTEMISIA GENTILESCHI (20)

Artemisia Gentileschi, pintora (1593-1656)
Artemisia Gentileschi, pintora (1593-1656)Artemisia Gentileschi, pintora (1593-1656)
Artemisia Gentileschi, pintora (1593-1656)
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
MICHELANGELO MERISI « CARAVAGGIO »
MICHELANGELO MERISI  « CARAVAGGIO »MICHELANGELO MERISI  « CARAVAGGIO »
MICHELANGELO MERISI « CARAVAGGIO »
 
Mujeres y arte
Mujeres y arteMujeres y arte
Mujeres y arte
 
El Greco. Angela Hernan
El Greco. Angela HernanEl Greco. Angela Hernan
El Greco. Angela Hernan
 
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
 
Rafael Sanzio
Rafael SanzioRafael Sanzio
Rafael Sanzio
 
Grandes pintores del Romanticismo europeo. V. Francesco Hayez
Grandes pintores del Romanticismo europeo. V. Francesco HayezGrandes pintores del Romanticismo europeo. V. Francesco Hayez
Grandes pintores del Romanticismo europeo. V. Francesco Hayez
 
BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO
BARTOLOMÉ ESTEBAN  MURILLOBARTOLOMÉ ESTEBAN  MURILLO
BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO
 
MIRADAS
MIRADASMIRADAS
MIRADAS
 
Hibridacion
HibridacionHibridacion
Hibridacion
 
Artemisia Lomi Gentileschi
Artemisia Lomi GentileschiArtemisia Lomi Gentileschi
Artemisia Lomi Gentileschi
 
Las pintoras en la historia del arte (2)
Las pintoras en la historia del arte (2)Las pintoras en la historia del arte (2)
Las pintoras en la historia del arte (2)
 
Arte y mitología
Arte y mitologíaArte y mitología
Arte y mitología
 
40 principales jose ramon
40 principales jose ramon40 principales jose ramon
40 principales jose ramon
 
Los 40-principales-t1
Los 40-principales-t1Los 40-principales-t1
Los 40-principales-t1
 
Pintoras en el museo del prado
Pintoras en el museo del pradoPintoras en el museo del prado
Pintoras en el museo del prado
 
Los 40 principles
Los 40 principlesLos 40 principles
Los 40 principles
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 

Más de Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A

41. LA ERA DE LA ALQUIMIA, EN BUSCA DE LA PIEDRA FILOSOFAL
41. LA ERA DE LA ALQUIMIA, EN BUSCA DE LA PIEDRA FILOSOFAL41. LA ERA DE LA ALQUIMIA, EN BUSCA DE LA PIEDRA FILOSOFAL
41. LA ERA DE LA ALQUIMIA, EN BUSCA DE LA PIEDRA FILOSOFAL
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
LA HISTORIA DE LA ALQUIMIA (LA ALQUIMIA Y LA NLATURALEZA)
LA HISTORIA DE LA ALQUIMIA (LA ALQUIMIA Y LA NLATURALEZA)LA HISTORIA DE LA ALQUIMIA (LA ALQUIMIA Y LA NLATURALEZA)
LA HISTORIA DE LA ALQUIMIA (LA ALQUIMIA Y LA NLATURALEZA)
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
28. FERNANDO BOTERO IN MEMORIAM 2023.pdf
28. FERNANDO BOTERO IN MEMORIAM 2023.pdf28. FERNANDO BOTERO IN MEMORIAM 2023.pdf
28. FERNANDO BOTERO IN MEMORIAM 2023.pdf
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
26. FRANCISCO GOYA.pdf
26. FRANCISCO GOYA.pdf26. FRANCISCO GOYA.pdf
Rendición de Cuentas 2023 2.pdf
Rendición de Cuentas 2023 2.pdfRendición de Cuentas 2023 2.pdf
35. san agustin epoca precolombina testimonios artisticos
35. san agustin epoca precolombina testimonios artisticos35. san agustin epoca precolombina testimonios artisticos
35. san agustin epoca precolombina testimonios artisticos
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
34. tierradentro epoca precolombina testimonios artisticos
34. tierradentro epoca precolombina testimonios artisticos34. tierradentro epoca precolombina testimonios artisticos
34. tierradentro epoca precolombina testimonios artisticos
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
01. biografias marie elisabeth lebrun
01. biografias marie elisabeth lebrun01. biografias marie elisabeth lebrun
01. biografias marie elisabeth lebrun
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
DIEGO VELÁZQUEZ
DIEGO VELÁZQUEZDIEGO VELÁZQUEZ
SALVADOR DALÌ
SALVADOR DALÌSALVADOR DALÌ
DIEGO RIVERA
DIEGO RIVERADIEGO RIVERA
AMEDEO MODIGLIANI
AMEDEO MODIGLIANIAMEDEO MODIGLIANI
FRIDA KAHLO
FRIDA KAHLOFRIDA KAHLO
MARIE LOUISE ÉLISABETH VIGÉE LEBRUN
MARIE LOUISE ÉLISABETH  VIGÉE LEBRUNMARIE LOUISE ÉLISABETH  VIGÉE LEBRUN
MARIE LOUISE ÉLISABETH VIGÉE LEBRUN
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
TECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE CAMBIARON LA HISTORIA
TECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE  CAMBIARON LA HISTORIATECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE  CAMBIARON LA HISTORIA
TECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE CAMBIARON LA HISTORIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
INICIOS DEL CINE - LOUIS LE PRINCE, GEORGE MÉLIÉS Y AUGUSTE Y LOUIS LUMIÉRE
INICIOS DEL CINE - LOUIS LE PRINCE, GEORGE MÉLIÉS Y AUGUSTE Y LOUIS LUMIÉREINICIOS DEL CINE - LOUIS LE PRINCE, GEORGE MÉLIÉS Y AUGUSTE Y LOUIS LUMIÉRE
INICIOS DEL CINE - LOUIS LE PRINCE, GEORGE MÉLIÉS Y AUGUSTE Y LOUIS LUMIÉRE
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
ÉPOCA PRECOLOMBINA - SINÚES: ORFEBRES E INGENIEROS
ÉPOCA PRECOLOMBINA - SINÚES: ORFEBRES E INGENIEROSÉPOCA PRECOLOMBINA - SINÚES: ORFEBRES E INGENIEROS
ÉPOCA PRECOLOMBINA - SINÚES: ORFEBRES E INGENIEROS
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Día del Idioma - Don Quijote de la Mancha
Día del Idioma - Don Quijote de la ManchaDía del Idioma - Don Quijote de la Mancha
Día del Idioma - Don Quijote de la Mancha
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Rosa Bonheur
Rosa BonheurRosa Bonheur

Más de Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A (20)

41. LA ERA DE LA ALQUIMIA, EN BUSCA DE LA PIEDRA FILOSOFAL
41. LA ERA DE LA ALQUIMIA, EN BUSCA DE LA PIEDRA FILOSOFAL41. LA ERA DE LA ALQUIMIA, EN BUSCA DE LA PIEDRA FILOSOFAL
41. LA ERA DE LA ALQUIMIA, EN BUSCA DE LA PIEDRA FILOSOFAL
 
LA HISTORIA DE LA ALQUIMIA (LA ALQUIMIA Y LA NLATURALEZA)
LA HISTORIA DE LA ALQUIMIA (LA ALQUIMIA Y LA NLATURALEZA)LA HISTORIA DE LA ALQUIMIA (LA ALQUIMIA Y LA NLATURALEZA)
LA HISTORIA DE LA ALQUIMIA (LA ALQUIMIA Y LA NLATURALEZA)
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
28. FERNANDO BOTERO IN MEMORIAM 2023.pdf
28. FERNANDO BOTERO IN MEMORIAM 2023.pdf28. FERNANDO BOTERO IN MEMORIAM 2023.pdf
28. FERNANDO BOTERO IN MEMORIAM 2023.pdf
 
26. FRANCISCO GOYA.pdf
26. FRANCISCO GOYA.pdf26. FRANCISCO GOYA.pdf
26. FRANCISCO GOYA.pdf
 
Rendición de Cuentas 2023 2.pdf
Rendición de Cuentas 2023 2.pdfRendición de Cuentas 2023 2.pdf
Rendición de Cuentas 2023 2.pdf
 
35. san agustin epoca precolombina testimonios artisticos
35. san agustin epoca precolombina testimonios artisticos35. san agustin epoca precolombina testimonios artisticos
35. san agustin epoca precolombina testimonios artisticos
 
34. tierradentro epoca precolombina testimonios artisticos
34. tierradentro epoca precolombina testimonios artisticos34. tierradentro epoca precolombina testimonios artisticos
34. tierradentro epoca precolombina testimonios artisticos
 
01. biografias marie elisabeth lebrun
01. biografias marie elisabeth lebrun01. biografias marie elisabeth lebrun
01. biografias marie elisabeth lebrun
 
DIEGO VELÁZQUEZ
DIEGO VELÁZQUEZDIEGO VELÁZQUEZ
DIEGO VELÁZQUEZ
 
SALVADOR DALÌ
SALVADOR DALÌSALVADOR DALÌ
SALVADOR DALÌ
 
DIEGO RIVERA
DIEGO RIVERADIEGO RIVERA
DIEGO RIVERA
 
AMEDEO MODIGLIANI
AMEDEO MODIGLIANIAMEDEO MODIGLIANI
AMEDEO MODIGLIANI
 
FRIDA KAHLO
FRIDA KAHLOFRIDA KAHLO
FRIDA KAHLO
 
MARIE LOUISE ÉLISABETH VIGÉE LEBRUN
MARIE LOUISE ÉLISABETH  VIGÉE LEBRUNMARIE LOUISE ÉLISABETH  VIGÉE LEBRUN
MARIE LOUISE ÉLISABETH VIGÉE LEBRUN
 
TECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE CAMBIARON LA HISTORIA
TECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE  CAMBIARON LA HISTORIATECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE  CAMBIARON LA HISTORIA
TECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE CAMBIARON LA HISTORIA
 
INICIOS DEL CINE - LOUIS LE PRINCE, GEORGE MÉLIÉS Y AUGUSTE Y LOUIS LUMIÉRE
INICIOS DEL CINE - LOUIS LE PRINCE, GEORGE MÉLIÉS Y AUGUSTE Y LOUIS LUMIÉREINICIOS DEL CINE - LOUIS LE PRINCE, GEORGE MÉLIÉS Y AUGUSTE Y LOUIS LUMIÉRE
INICIOS DEL CINE - LOUIS LE PRINCE, GEORGE MÉLIÉS Y AUGUSTE Y LOUIS LUMIÉRE
 
ÉPOCA PRECOLOMBINA - SINÚES: ORFEBRES E INGENIEROS
ÉPOCA PRECOLOMBINA - SINÚES: ORFEBRES E INGENIEROSÉPOCA PRECOLOMBINA - SINÚES: ORFEBRES E INGENIEROS
ÉPOCA PRECOLOMBINA - SINÚES: ORFEBRES E INGENIEROS
 
Día del Idioma - Don Quijote de la Mancha
Día del Idioma - Don Quijote de la ManchaDía del Idioma - Don Quijote de la Mancha
Día del Idioma - Don Quijote de la Mancha
 
Rosa Bonheur
Rosa BonheurRosa Bonheur
Rosa Bonheur
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

ARTEMISIA GENTILESCHI

  • 1. DESARROLLO HUMANO Y BIENESTAR UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL MAESTROS DEL ARTE UNIVERSAL ARTEMISIA GENTILESCHI Víctima de una violación en su juventud, la famosa pintora italiana del siglo XVII triunfó como artista en un mundo exclusivamente masculino: el de las principales cortes europeas.
  • 2. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL La Unidad de Arte y Cultura y Difusión Cultural presenta: GRANDES MAESTROS DEL ARTE UNIVERSAL ZULEMA HANI Coordinadora Difusión Cultural CARLOS RODRÌGUEZ Coordinador Unidad de Arte y Cultura
  • 3. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL ARTEMISIA GENTILESCHI (Roma, 8 de julio de 1593-Nápoles, hacia 1656) Su formación artística comenzó en el taller de su padre, el pintor toscano Orazio Gentileschi, uno de los grandes exponentes de la escuela romana de Caravaggio. Aprendió de su padre la técnica del dibujo, y el fuerte naturalismo de las obras de Caravaggio, con quien se la ha comparado por su dinamismo y por las escenas violentas que a menudo representan sus pinturas. “Autorretrato tocando un laúd” Óleo sobre lienzo 77.5 × 71.8 cm Wadsworth Atheneum
  • 4. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL [Tras la temprana muerte de su madre, su padre quiso que Artemisia tomara los hábitos pero al final aceptó que se convirtiera en pintora, un oficio de hombres en esa época] Artemisia era la mayor de cuatro hermanos. De su madre, no se sabe nada, salvo que murió en 1605 a los treinta años. En el taller paterno, anexo a la casa familiar, Artemisia descubrió su vocación por el arte. En un primer momento, Orazio había insistido en que su hija tomara los hábitos, pero al final aceptó el sueño de Artemisia de convertirse en pintora. ¨Susana y los viejos” Óleo sobre lienzo 170 cm x 119 cm Colección Schönborn, Pommersfelden.
  • 5. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL [En el taller paterno, anexo a la casa familiar, Artemisia descubrió su vocación por el arte] En aquellos tiempos una mujer no se podía formar en el taller de algún maestro. Artemisia pasaba casi todo el tiempo en casa, donde se le permitía trabajar en la pintura, con frecuencia bajo la vigilancia de su vecina Tuzia, cuando el padre o los hermanos estaban ausentes. “Judit decapitando a Holofernes” (1614-20 Óleo sobre lienzo 199 × 162 cm Galeria Uffizi, Florencia.
  • 6. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL [Artemisia pasaba casi todo el tiempo en casa, donde se le permitía trabajar en la pintura, con frecuencia bajo la vigilancia de su vecina Tuzia] A comienzos de 1611, a Orazio Gentileschi le encargaron pintar al fresco una pequeña logia en el palacio del cardenal Scipione Borghese, en Monte Cavallo. El mecenas colocó a su lado a un joven artista, Agostino Tassi, apodado lo Smargiasso, "el Bravucón“. “María Magdalena como Melancolía” Óleo sobre lienzo 122 cm x 96 cm Sala del Tesoro, catedral de Sevilla, España
  • 7. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL [El mecenas colocó a su lado a un joven artista, Agostino Tassi para que le enseñara perspectiva] Orazio, que estaba casi siempre fuera y no se podía ocupar de los estudios de su hija, pidió a su colega que le diera clases de perspectiva. Agostino, comenzó a frecuentar la casa de los Gentileschi, terminando por violar a Artemisia. "Judith y su doncella” (1618-1619) Óleo sobre lienzo 114 cm x 93.5 cm Palazzo Pitti, Florencia.
  • 8. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL [Agostino, termina por violar a Artemisia. Orazio Gentileschi denunció a Agostino Tassi ante las autoridades, que lo llevaron a juicio] En marzo de 1612, Orazio Gentileschi denunció a Agostino Tassi ante las autoridades, que lo llevaron a juicio. En esa época, la violencia sexual no se consideraba un delito contra la mujer, sino contra el honor familiar. El juicio acabó en septiembre con la condena de Tassi. “Cleopatra”(1633-35) Óleo sobre lienzo 117 cm X 175.5 cm Coleccción Privada, Roma, Italia.
  • 9. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL [En esa época, la violencia sexual no se consideraba un delito contra la mujer, sino contra el honor familiar] El 29 de noviembre de 1612, aproximadamente un mes después de terminarse el juicio, Artemisia se casó con el florentino Pierantonio Stiattesi, un pintor con el que tuvo cuatro hijos. Fue un matrimonio acordado por su padre y celebrado para acallar el escándalo. Artemisia lo aprovechó para dejar Roma y enfrentarse a la vida de manera independiente. "Venus durmiente” (1630) Óleo sobre lienzo 96.5 cm x 143.8 cm Museo de Bellas Artes de Virginia.
  • 10. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL [Artemisia se casó con el florentino Pierantonio Stiattesi, fue un matrimonio acordado por su padre] La pareja se trasladó a Florencia. en poco tiempo Artemisia entra en el círculo del gran duque Cosme II. Aprendió a escribir porque sólo sabía leer y comenzó a tratar con nobles e intelectuales como Galileo Galilei, con quien mantuvo una correspondencia epistolar, y con Miguel Ángel el Joven, bisnieto del gran Miguel Ángel Buonarroti. "Lucrecia” (1629-1621) Óleo sobre lienzo 54 × 51 cm Palacio Cattaneo-Adorno, Génova
  • 11. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL [El 19 de julio de 1616 fue la primera mujer admitida en la Academia de las Artes del Dibujo, fundada por Vasari en 1562] Fue él quien, el 24 de agosto de 1615 le encargó “Alegoría de la inclinación” para la bóveda de la casa familiar. Artemisia pintó un desnudo de mujer tan realista que su cliente se vio obligado más tarde a cubrirlo con unos paños. "Alegoría de la inclinación” (1615-1616) Óleo sobre lienzo 152 cm × 61 cm Casa Buonarroti, Florencia,Italia
  • 12. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL [“Alegoría de la inclinación” la pintó para la bóveda de la casa familiar del gran duque Cosme II] La fama de Artemisia creció. El 19 de julio de 1616 fue la primera mujer admitida en la Academia de las Artes del Dibujo, fundada por Vasari en 1562. Estuvo inscrita en ella hasta 1620, cuando pidió al gran duque permiso para pasar algún tiempo en Roma a fin de ocuparse de algunas cuestiones familiares. "La conversión de la Magdalena” (1615-1616) Óleo sobre lienzo 146,5 cm × 108 cm Palacio Pitti, Florencia, Italia
  • 13. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL [Artemisia pintó un desnudo de mujer tan realista que su cliente se vio obligado más tarde a cubrirlo con unos paños] Pero el verdadero amor de Artemisia no fue su marido, sino el noble florentino Francesco Maria Maringhi. Mantuvo durante años su relación con Maringhi, lo que no impidió que a la vez tuviera relaciones con el músico inglés Nicholas Lanier. "Judit y su doncella” (1625-1627) Óleo sobre lienzo 182,2 cm × 142,2 cm Detroit Institute of Arts, Detroit, Estados Unidos
  • 14. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL [El verdadero amor de Artemisia el noble florentino Francesco Maria Maringhi] Una vez en Roma, las habladurías sobre Artemisia habían caído en el olvido. Los salones se disputaban su presencia y se la invitó también a formar parte de la Academia de los Deseosos, prestigiosa institución que reunía a los intelectuales romanos más importantes. "Ester y Asuero” (1628-1635) Óleo sobre lienzo 208 cm × 273 cm Museo Metropolitano de Arte, Nueva York, Unidos Estados Unidos
  • 15. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL [En Roma, los salones se disputaban su presencia y la invitaron a formar parte de la Academia de los Deseosos, prestigiosa institución que reunía a los intelectuales romanos más importantes] En 1630, la artista viaja a Nápoles, donde recibe importantes encargos, entre otros de Felipe IV de España. En 1637, Carlos I de Inglaterra la invitó a su corte donde se reune con su padre, que estaba trabajando en la decoración del techo de la Queen’s House, en Greenwich. "Santa Cecilia ”(1620) Óleo sobre lienzo 108 cm X 78.5 cm Galleria Spada, Roma
  • 16. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL [En Nápoles, le solicitan importantes encargos, entre ellos para Felipe IV de España. “Autorretrato vestida de Pintura” fue una de sus obras más famosas] Tal vez ambos volvieron a colaborar hasta la muerte de él, en 1639. En sus años londinenses, Artemisia pintó una de sus obras más famosas: “Autorretrato vestida de Pintura”. Regresó a Nápoles, donde vivió hasta su muerte. Tal vez cansada de una vida tan intensa, pasó sus últimos años sin intentar nuevos retos artísticos y agobiada por las deudas. “Santa Lucía” (1642-1644) Óleo sobre panel 74.4 cm X 57 cm Colección Museo Soumaya
  • 17. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL [Al final de su vida, pese a las penurias económicas, Artemisia conservaba el orgullo y la energía que le permitieron superar los abusos que sufrió en su juventud y hacerse un nombre en el competitivo mundo artístico de la Italia barroca] Su tumba se encontraba en la iglesia de San Giovanni Battista dei Fiorentini de Nápoles, que fue demolida tras la Segunda Guerra Mundial. En su lápida estaba escrito HEIC ARTEMISIA Después de su muerte fue prácticamente olvidada hasta el siglo XX. "Corisca y el sátiro” (1630) Óleo sobre lienzo 155 x 210 cm Museo de Bellas Artes de Virginia.
  • 18. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL FUENTE Maestros de la Pintura Artemisia Gentileschi “Autorretrato como mártir” “Retrato de un confaloniero”