SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura Romana
La Arquitectura es el arte de construir, proyectar y modificar el hábitat humano, el diseño de los
espacios urbanísticos de una región responde a las necesidades y características culturales que
diferencian a su sociedad. Cada uno de los imperios de la historia se ha visto determinado por su
particular manera de edificar sus obras, la arquitectura además de elevar las construcciones más
importantes de un pueblo es un medio simbólico que transmiten a través de formas, colores y
materiales las sensaciones más significativas de una población, su estructura se complementa con
el espacio natural de un sector y encarna en piedra el alma de una comunidad. si existió alguna
época en la historia que haya demostrado la grandiosidad de las obras arquitectónicas fue la antigua
Roma.
La arquitectura es uno de los testimonios más significativos de la sociedad romana y se caracteriza
por lo grandioso y solido de sus estructuras, dicha particularidad ha permitido que muchos de sus
ejemplares puedan conservarse hasta nuestros días. La arquitectura de los antiguos reinos dejó en
nuestra actualidad principios ordenadores en la organización de nuestras ciudades e influenció con
su arte y construcción el diseño de los núcleos urbanos. Pero incluso estilos tan trascendentales y
normalizados como el romano fueron precedidos por otras civilizaciones, la romana, en este caso,
tiene sus orígenes en la etrusca y se ve influenciada por la griega, sobre todo después de las guerras
púnicas y por lo tanto presenta rasgos de ambas.
Aunque estas civilizaciones fueron fundamentales para el desarrollo la civilización romana, las
construcciones de este pueblo poseen una indiscutible personalidad, manifestada principalmente en
la arquitectura. Esta repercutió posteriormente las culturas occidentales llegando hasta nuestros días
como base urbanística para el desarrollo de nuestras ciudades. Siendo la arquitectura la combinación
entre arte e ingeniería cabe a destacar que ambos se extendieron (al igual que su imperio) a lo largo
ancho del perímetro del mar mediterráneo, representando dos grandes exponentes de la avanzada
civilización romana, el arte romano está orientado a nuevas necesidades y a diferencia del griego
este se caracterizó por ser centralizado, unitario y de carácter funcional y propagandístico.
Es evidente que el arte romano es la manifestación artística más significativa de la historia del mundo
occidental, ya que su influencia nunca se ha dejado de percibir a lo largo de los siglos luego de la
desaparición del imperio en Europa. La representación artística de Roma se ve implantada en las
imponentes obras de escultura, pintura y mosaico de todo el imperio, pero su mas importante
manifestación se dio en la arquitectura, que se vio caracterizada por la monumentalidad de sus
edificios, este aspecto viene relacionado con la idea de inmortalidad del imperio. Además, representó
una arquitectura utilitaria, practica y funcional tanto en el aspecto civil como en el militar y fue la
primera arquitectura en demostrar un aspecto dinámico por el uso de elementos curvos como el arco
y la bóveda, que también facilitaron la disposición variada de formas en planta y un amplio uso de
los materiales como el mortero, ladrillo, mampuesto, madera entre otros.
La expresión arquitectónica al igual que en todas las épocas estaba regida por un orden, en el caso
de la románica fueron tres órdenes los que predominaron en el estilo, dichos principios derivaron de
los órdenes griegos siendo estos su mayor influencia, pero siempre modificados por la esencia
romana. El orden toscano o etrusco es una derivación del orden dórico, en este la columna posee
una base sencilla, es de fuste liso, tiene astrágalo, decoración en el equino, su ábaco es moldurado
y el entablamento tiende a ser sencillo. El orden Jónico se caracterizó por las volutas espirales de
su capitel, las columnas tenían el fuste estirado y se apoyaban sobre una base con molduras,
soportaba un entablamento que consistía en un arquitrabe con imposta de tres franjas, un friso muy
decorado y una cornisa en saledizo con dentículos y molduras con óvolos y dardos. Pero el orden
preferido por los romanos fue el corintio, el cual desarrollaron sustituyendo las hojas de acanto por
las de otras plantas y las volutas de ángulo por cabezas de carnero o del caballo pegaso.
La arquitectura romana se vio intervenida por una serie de elementos que la hicieron representativa
de su época, convirtiéndose en piezas predominantes y significativas en la sociedad romana, una de
ellas fue la bóveda, componente de herencia etrusca que rompió con el estilo conservacionista y
ortogonal de los griegos y aporto a sus fachadas una altura y presencia significativa. En su uso se
empleó 4 tipos principales de ellas, la bóveda de medio cañón que se usó en la mayoría de las veces
para cubrir plantas rectangulares, la bóveda de aristas estaba compuesta por la intercepción
perpendicular de 2 bóvedas de cañón y predominó en edificaciones de planta cuadrada, la bóveda
semicircular se apoyó en muros cilíndricos como una cúpula de planta circular y la bóveda en semi-
cúpula o ábside se usó de cubierta en nichos.
El elemento más significativo de las construcciones romanas fue el arco, usado para la enmarcación
de puertas y ventanas, este artificio surgió como sustito del tradicional dintel horizontal que remataba
la mayoría de aberturas y fachadas en la arquitectura griega. Este componente se constituye de una
serie de dovelas talladas apoyadas entre si y terminada por un centro llamado clave que completa
la curva y ejercía presión sobre el resto de las piezas, los tipos más emblemáticos del arco fueron el
de medio punto, escarzano, rebajado y de dintel adovelado. Este estilo tuvo variaciones significativas
en el empleo de las piezas más fundamentales de la arquitectura como la implementación variada
de sus plantas apoyado por el uso del arco, cúpula y bóveda y la capacidad que estos tenían para
salvar los vanos, la introducción de muros de hormigón, la introducción de aberturas de arco tanto
en puertas como en ventanas y la combinación de arcos y machones como nueva forma de columna
y contrafuerte.
La manifestación de la arquitectura romana destaco por ser más utilitarista, activa y emprendedora
que la griega, además sus estructuras abarcaron una amplia variedad de actividades unas más
orientadas a uso funcional y otras simplemente al afán de placer y gloria. En el aspecto religioso la
estructura más significativa fue el templo, que al igual que el modelo griego prestaba una planta
rectangular, en la versión romana se sustituyó el estilóbato por un pódium o pared que levantaba el
templo a mayor altura en donde una escalinata central permitía el acceso y le daba un aspecto único
a la fachada. La cella se desarrollaba en sentido longitudinal y podía ser única o triple. En los templos
se utilizaban mayormente los órdenes compuesto y corintio y los frontones solían ser lisos con
inscripciones en la parte delantera del entablado, posteriormente se fue implementando el uso de la
bóveda como cubierta de la cella por lo que luego surgió la construcción templos circulares.
En la arquitectura civil la edificación por excelencia fue la de la basilica que a diferencia de las
actuales estas estaban orientadas a cumplir una función de tribunal y gobierno, destinadas a
transacciones comerciales, administración de justicia o cualquier otra actuación de la vida civil. Las
basílicas se caracterizaron por ser de planta rectangular con cabecera circular, reservada para el
tribunal y separada del patio público por una balaustrada. El interior se dividía en tres partes,
mediante dos filas de columnas: una central más ancha, y dos laterales, estrechas. Su fachada se
constituirá con fragmentos de fachada griega yuxtapuestos con gusto, pero sin lógica, o modificados
típicamente por la introducción del arco a fin de salvar los vanos.
Roma se caracterizo por ser un imperio cuya estructura urbana estaba organizada por un juego de
cuadricula que articulaba el funcionamiento de los servicios públicos y militares, a su vez relacionaba
y centralizaba el comercio y los distintos pueblos conquistados. Este orden urbano tiene sus orígenes
en los antiguos campamentos fortificados que construían las legiones romanas en campaña,
llamados campamentos Castrum, reconocidos por ser el tipo de campamento más sólido de todos
los imperios en la historia. Estos se conformaron por 2 arterias principales con 4 entradas laterales,
la que va del norte a al sur (kardo maximus) y la que va del este al oeste (decumanus), alrededor de
estas paralelas se organizan una serie de módulos iguales, paralelos y equidistantes que forman un
diseño rectangular en el cual se distribuye las diferentes estructuras que dependiendo de su función
y tamaño ocupaban una determinada cantidad de módulos, en el centro de este urbanismo se
ubicaba un mercado, un anfiteatro y un foro. Estas normas urbanísticas son pilar histórico para las
futuras civilizaciones y han conservado su esencia a través de los siglos, al igual que en la actualidad
los tipos de viviendas que conformaban la ciudad dentro del amurallado variaban en función a sus
habitantes y su clase social. en la Civilización romana las moradas se clasificaron Domus, Insula y
Villa.
El Domus representaba la vivienda más elitista de roma, y en ella habitaba las personalidades más
destacadas de la ciudad, esta era de planta cuadrada y se organizaba por patios porticados, la
entrada se definida por un pasillo que daba a un centro porticado con habitaciones a sus alrededores
destinadas a los esclavos, cocinas o letrinas y en su centro debajo de una doble altura a cielo abierto
se encontraba una piscina o depósito para recoger el agua, además esta parte de la casa le
proporcionaba luz natural a partes importantes de la casa como en comedor, mediante otro pasillo
se podía ingresar a la parte noble del Domus la cual se conformaba de una serie de habitaciones
para el núcleo familiar precedida por una sala de banquetes, dependiendo del espacio y del clima
estas construcciones podían disponer de 1 o 2 plantas. La ínsula es el ejemplo de una vivienda
estándar de la Roma antigua y se le considera el precursor de los edificios residenciales de hoy en
día, ya que para ahorra espacio se resolvió construir edificaciones de hasta 4 pisos de alto con
habitaciones a su alrededor, en la primera planta se ubicaban los comercios y en las plantas
superiores contaban cada una con un patio central con jardinería y fuentes rodeado por las viviendas
en sus extremos. La Villa era una construcción típica de las afueras de Roma y era destinada a la
explotación ganadera o como centro de retiro y descanso para personalidades importantes de Roma,
esta contaba con caballerizas, residencia de nobles, bodegas almacenes, huertos, entre otros y
gozaba de comodidades que iban desde grades jardines y hermosas vistas.
La ciudad romana destaco por ser un gran centro de convivencia, la construcción más importante en
el área de recreación y festejo fue el teatro, esta estructura se heredó de la civilización griega con
algunas modificaciones, a diferencia de la griega de forma elíptica este de trabajo de forma
semicircular y se dividió en orquesta, y escenario, en este último se llevaban a cabo obras de
dramaturgos clásicos, por otro lado el anfiteatro de forma ovalada era usado para contemplar
simulación de batallas navales, bestias y gladiadores. Otra de las construcciones destacables de
roma fueron las termas, estas eran dirigidas al uso público y se organizaban en distintas piscinas
calientes de variado tamaño, así como edificios anexos con gimnasios y funciones lúdicas, sus
funciones además de las termas eran netamente social y política como centro de convivencia y
expresión de la grandeza de Roma, por ende, estas construcciones lucían por su grandiosidad tanto
en tamaño como en detalles y valor pen sus materiales y su organización típica se basaba en un
edificio de planta simetría con mismas independencias en ambos lados del eje central. Otro
elemento importante en la vida de los romanos era el foro el cual se ubicaba en el centro de las vías
principales y se conformaba de un emplazamiento amplio que comunicaba con otras estructuras
como templos de culto, basílicas, mercados y termas que rodeaban la plaza.
La arquitectura romana es por ende una de las más influyentes entre todas las épocas antiguas, su
capacidad de permanencia y vigencia en principios estéticos y constructivos es invalorable y por
ende representa la prueba más significativa de la civilización romana. Se caracteriza por lo grande y
sólido de sus edificaciones, lo que ha permitido que muchos de ellos perduren hasta n nuestros días.
La organización del imperio romano normalizo la técnica constructiva de modo que es posible ver
semejanza de obras a lo largo y ancho de su imperio.
Arquitectura romana
Arquitectura romana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
moracalvom
 
Arquitectura romana-1208131790070411-8-120908113431-phpapp01
Arquitectura romana-1208131790070411-8-120908113431-phpapp01Arquitectura romana-1208131790070411-8-120908113431-phpapp01
Arquitectura romana-1208131790070411-8-120908113431-phpapp01
salvadortorresm
 
Caracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romanaCaracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romana
Alejandra Laguna
 
Historia de la Arquitectura (Manuel Chacón)
Historia de la Arquitectura (Manuel Chacón)Historia de la Arquitectura (Manuel Chacón)
Historia de la Arquitectura (Manuel Chacón)
ManuelChacn10
 
Arquitectura romana (edad antigua)
Arquitectura romana (edad antigua)Arquitectura romana (edad antigua)
Arquitectura romana (edad antigua)
Carielvis Mata
 
TEMA 2.1. ARTE ROMANO. ARQUITECTURA . RESUMEN
TEMA   2.1. ARTE ROMANO. ARQUITECTURA . RESUMENTEMA   2.1. ARTE ROMANO. ARQUITECTURA . RESUMEN
TEMA 2.1. ARTE ROMANO. ARQUITECTURA . RESUMEN
manuel G. GUERRERO
 
Caracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romanaCaracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romana
leonardocuicas
 
Arquitectura romana trabajo.pptx
Arquitectura romana trabajo.pptxArquitectura romana trabajo.pptx
Arquitectura romana trabajo.pptx
milagroatacho
 
1 arte románico arquitectura caract generales
1 arte románico arquitectura caract generales1 arte románico arquitectura caract generales
1 arte románico arquitectura caract generales
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
Arquitectura Romana Antigua
Arquitectura Romana AntiguaArquitectura Romana Antigua
Arquitectura Romana Antigua
elsavivianamarquinal
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
jose briceño
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
ANJUBONILLA
 
Roma arquitectura
Roma arquitecturaRoma arquitectura
Roma arquitectura
tallervirtual08
 
Segunda Actividad
Segunda ActividadSegunda Actividad
Segunda Actividad
elsavivianamarquinal
 
Arquitectura romana isabel alvarez 30013936
Arquitectura romana isabel alvarez 30013936Arquitectura romana isabel alvarez 30013936
Arquitectura romana isabel alvarez 30013936
IsabellorsKiller
 
Arquitectura romana antigua. doriana de oliveira
Arquitectura romana antigua. doriana de oliveiraArquitectura romana antigua. doriana de oliveira
Arquitectura romana antigua. doriana de oliveira
DORIANAANDREADEOLIVE
 
Powepoint sobre monumentos romanos
Powepoint sobre monumentos romanosPowepoint sobre monumentos romanos
Powepoint sobre monumentos romanos
scalacarmo1
 
Actividad #2. presentacion
Actividad #2. presentacionActividad #2. presentacion
Actividad #2. presentacion
SophieZapata1
 
Arquitectura romana
Arquitectura romana Arquitectura romana
Arquitectura romana
MariadelosAngeles445247
 
Arquitectura romana pdf
Arquitectura romana pdfArquitectura romana pdf
Arquitectura romana pdf
deilyjoan
 

La actualidad más candente (20)

Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Arquitectura romana-1208131790070411-8-120908113431-phpapp01
Arquitectura romana-1208131790070411-8-120908113431-phpapp01Arquitectura romana-1208131790070411-8-120908113431-phpapp01
Arquitectura romana-1208131790070411-8-120908113431-phpapp01
 
Caracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romanaCaracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romana
 
Historia de la Arquitectura (Manuel Chacón)
Historia de la Arquitectura (Manuel Chacón)Historia de la Arquitectura (Manuel Chacón)
Historia de la Arquitectura (Manuel Chacón)
 
Arquitectura romana (edad antigua)
Arquitectura romana (edad antigua)Arquitectura romana (edad antigua)
Arquitectura romana (edad antigua)
 
TEMA 2.1. ARTE ROMANO. ARQUITECTURA . RESUMEN
TEMA   2.1. ARTE ROMANO. ARQUITECTURA . RESUMENTEMA   2.1. ARTE ROMANO. ARQUITECTURA . RESUMEN
TEMA 2.1. ARTE ROMANO. ARQUITECTURA . RESUMEN
 
Caracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romanaCaracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romana
 
Arquitectura romana trabajo.pptx
Arquitectura romana trabajo.pptxArquitectura romana trabajo.pptx
Arquitectura romana trabajo.pptx
 
1 arte románico arquitectura caract generales
1 arte románico arquitectura caract generales1 arte románico arquitectura caract generales
1 arte románico arquitectura caract generales
 
Arquitectura Romana Antigua
Arquitectura Romana AntiguaArquitectura Romana Antigua
Arquitectura Romana Antigua
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Roma arquitectura
Roma arquitecturaRoma arquitectura
Roma arquitectura
 
Segunda Actividad
Segunda ActividadSegunda Actividad
Segunda Actividad
 
Arquitectura romana isabel alvarez 30013936
Arquitectura romana isabel alvarez 30013936Arquitectura romana isabel alvarez 30013936
Arquitectura romana isabel alvarez 30013936
 
Arquitectura romana antigua. doriana de oliveira
Arquitectura romana antigua. doriana de oliveiraArquitectura romana antigua. doriana de oliveira
Arquitectura romana antigua. doriana de oliveira
 
Powepoint sobre monumentos romanos
Powepoint sobre monumentos romanosPowepoint sobre monumentos romanos
Powepoint sobre monumentos romanos
 
Actividad #2. presentacion
Actividad #2. presentacionActividad #2. presentacion
Actividad #2. presentacion
 
Arquitectura romana
Arquitectura romana Arquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura romana pdf
Arquitectura romana pdfArquitectura romana pdf
Arquitectura romana pdf
 

Similar a Arquitectura romana

Arquitectura romana (linda smaili)
Arquitectura romana (linda smaili)Arquitectura romana (linda smaili)
Arquitectura romana (linda smaili)
linda smaili
 
Arquitectura romana
Arquitectura romana Arquitectura romana
Arquitectura romana
Dariannys22espinoza
 
Arquitectura romana
Arquitectura romana Arquitectura romana
Arquitectura romana
Dariannys22espinoza
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
La arquitectura romana 2
La arquitectura romana 2La arquitectura romana 2
La arquitectura romana 2
Patricia Silva
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
Sofia Da Rosa
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
Javier Pérez
 
Historia Romana
Historia RomanaHistoria Romana
Historia Romana
Framcisco José Pantó
 
caracteristicas de la arquitectura romana
caracteristicas de la arquitectura romanacaracteristicas de la arquitectura romana
caracteristicas de la arquitectura romana
rapha08
 
la adad antigua
la adad antigua la adad antigua
la adad antigua
harlyn rodriguez
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
Laura Mendez
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
Froi J Suarez
 
Tema 2 roma
Tema 2 romaTema 2 roma
Arquitectura en roma
Arquitectura en romaArquitectura en roma
Arquitectura en roma
Luz Millan
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13
Jose Angel Martínez
 
Tema 2.1. Arte Romano. ARQUITECTURA
Tema 2.1.  Arte Romano. ARQUITECTURATema 2.1.  Arte Romano. ARQUITECTURA
Tema 2.1. Arte Romano. ARQUITECTURA
Manuel guillén guerrero
 
Roma
RomaRoma
Roma arquitectura
Roma arquitecturaRoma arquitectura
Roma arquitectura
arte_sancho
 
2. El arte clásico: Roma.
2.	El arte clásico: Roma.2.	El arte clásico: Roma.
2. El arte clásico: Roma.
Jose Ignacio Pérez Maté
 

Similar a Arquitectura romana (20)

Arquitectura romana (linda smaili)
Arquitectura romana (linda smaili)Arquitectura romana (linda smaili)
Arquitectura romana (linda smaili)
 
Arquitectura romana
Arquitectura romana Arquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romana Arquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
La arquitectura romana 2
La arquitectura romana 2La arquitectura romana 2
La arquitectura romana 2
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
Historia Romana
Historia RomanaHistoria Romana
Historia Romana
 
caracteristicas de la arquitectura romana
caracteristicas de la arquitectura romanacaracteristicas de la arquitectura romana
caracteristicas de la arquitectura romana
 
la adad antigua
la adad antigua la adad antigua
la adad antigua
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Tema 2 roma
Tema 2 romaTema 2 roma
Tema 2 roma
 
Arquitectura en roma
Arquitectura en romaArquitectura en roma
Arquitectura en roma
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13
 
Tema 2.1. Arte Romano. ARQUITECTURA
Tema 2.1.  Arte Romano. ARQUITECTURATema 2.1.  Arte Romano. ARQUITECTURA
Tema 2.1. Arte Romano. ARQUITECTURA
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma arquitectura
Roma arquitecturaRoma arquitectura
Roma arquitectura
 
2. El arte clásico: Roma.
2.	El arte clásico: Roma.2.	El arte clásico: Roma.
2. El arte clásico: Roma.
 

Último

CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
bokeron2020
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 

Último (20)

CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 

Arquitectura romana

  • 1. Arquitectura Romana La Arquitectura es el arte de construir, proyectar y modificar el hábitat humano, el diseño de los espacios urbanísticos de una región responde a las necesidades y características culturales que diferencian a su sociedad. Cada uno de los imperios de la historia se ha visto determinado por su particular manera de edificar sus obras, la arquitectura además de elevar las construcciones más importantes de un pueblo es un medio simbólico que transmiten a través de formas, colores y materiales las sensaciones más significativas de una población, su estructura se complementa con el espacio natural de un sector y encarna en piedra el alma de una comunidad. si existió alguna época en la historia que haya demostrado la grandiosidad de las obras arquitectónicas fue la antigua Roma. La arquitectura es uno de los testimonios más significativos de la sociedad romana y se caracteriza por lo grandioso y solido de sus estructuras, dicha particularidad ha permitido que muchos de sus ejemplares puedan conservarse hasta nuestros días. La arquitectura de los antiguos reinos dejó en nuestra actualidad principios ordenadores en la organización de nuestras ciudades e influenció con su arte y construcción el diseño de los núcleos urbanos. Pero incluso estilos tan trascendentales y normalizados como el romano fueron precedidos por otras civilizaciones, la romana, en este caso, tiene sus orígenes en la etrusca y se ve influenciada por la griega, sobre todo después de las guerras púnicas y por lo tanto presenta rasgos de ambas. Aunque estas civilizaciones fueron fundamentales para el desarrollo la civilización romana, las construcciones de este pueblo poseen una indiscutible personalidad, manifestada principalmente en la arquitectura. Esta repercutió posteriormente las culturas occidentales llegando hasta nuestros días como base urbanística para el desarrollo de nuestras ciudades. Siendo la arquitectura la combinación entre arte e ingeniería cabe a destacar que ambos se extendieron (al igual que su imperio) a lo largo ancho del perímetro del mar mediterráneo, representando dos grandes exponentes de la avanzada civilización romana, el arte romano está orientado a nuevas necesidades y a diferencia del griego este se caracterizó por ser centralizado, unitario y de carácter funcional y propagandístico. Es evidente que el arte romano es la manifestación artística más significativa de la historia del mundo occidental, ya que su influencia nunca se ha dejado de percibir a lo largo de los siglos luego de la desaparición del imperio en Europa. La representación artística de Roma se ve implantada en las imponentes obras de escultura, pintura y mosaico de todo el imperio, pero su mas importante manifestación se dio en la arquitectura, que se vio caracterizada por la monumentalidad de sus edificios, este aspecto viene relacionado con la idea de inmortalidad del imperio. Además, representó una arquitectura utilitaria, practica y funcional tanto en el aspecto civil como en el militar y fue la primera arquitectura en demostrar un aspecto dinámico por el uso de elementos curvos como el arco y la bóveda, que también facilitaron la disposición variada de formas en planta y un amplio uso de los materiales como el mortero, ladrillo, mampuesto, madera entre otros. La expresión arquitectónica al igual que en todas las épocas estaba regida por un orden, en el caso de la románica fueron tres órdenes los que predominaron en el estilo, dichos principios derivaron de los órdenes griegos siendo estos su mayor influencia, pero siempre modificados por la esencia romana. El orden toscano o etrusco es una derivación del orden dórico, en este la columna posee una base sencilla, es de fuste liso, tiene astrágalo, decoración en el equino, su ábaco es moldurado y el entablamento tiende a ser sencillo. El orden Jónico se caracterizó por las volutas espirales de su capitel, las columnas tenían el fuste estirado y se apoyaban sobre una base con molduras, soportaba un entablamento que consistía en un arquitrabe con imposta de tres franjas, un friso muy decorado y una cornisa en saledizo con dentículos y molduras con óvolos y dardos. Pero el orden preferido por los romanos fue el corintio, el cual desarrollaron sustituyendo las hojas de acanto por las de otras plantas y las volutas de ángulo por cabezas de carnero o del caballo pegaso.
  • 2. La arquitectura romana se vio intervenida por una serie de elementos que la hicieron representativa de su época, convirtiéndose en piezas predominantes y significativas en la sociedad romana, una de ellas fue la bóveda, componente de herencia etrusca que rompió con el estilo conservacionista y ortogonal de los griegos y aporto a sus fachadas una altura y presencia significativa. En su uso se empleó 4 tipos principales de ellas, la bóveda de medio cañón que se usó en la mayoría de las veces para cubrir plantas rectangulares, la bóveda de aristas estaba compuesta por la intercepción perpendicular de 2 bóvedas de cañón y predominó en edificaciones de planta cuadrada, la bóveda semicircular se apoyó en muros cilíndricos como una cúpula de planta circular y la bóveda en semi- cúpula o ábside se usó de cubierta en nichos. El elemento más significativo de las construcciones romanas fue el arco, usado para la enmarcación de puertas y ventanas, este artificio surgió como sustito del tradicional dintel horizontal que remataba la mayoría de aberturas y fachadas en la arquitectura griega. Este componente se constituye de una serie de dovelas talladas apoyadas entre si y terminada por un centro llamado clave que completa la curva y ejercía presión sobre el resto de las piezas, los tipos más emblemáticos del arco fueron el de medio punto, escarzano, rebajado y de dintel adovelado. Este estilo tuvo variaciones significativas en el empleo de las piezas más fundamentales de la arquitectura como la implementación variada de sus plantas apoyado por el uso del arco, cúpula y bóveda y la capacidad que estos tenían para salvar los vanos, la introducción de muros de hormigón, la introducción de aberturas de arco tanto en puertas como en ventanas y la combinación de arcos y machones como nueva forma de columna y contrafuerte. La manifestación de la arquitectura romana destaco por ser más utilitarista, activa y emprendedora que la griega, además sus estructuras abarcaron una amplia variedad de actividades unas más orientadas a uso funcional y otras simplemente al afán de placer y gloria. En el aspecto religioso la estructura más significativa fue el templo, que al igual que el modelo griego prestaba una planta rectangular, en la versión romana se sustituyó el estilóbato por un pódium o pared que levantaba el templo a mayor altura en donde una escalinata central permitía el acceso y le daba un aspecto único a la fachada. La cella se desarrollaba en sentido longitudinal y podía ser única o triple. En los templos se utilizaban mayormente los órdenes compuesto y corintio y los frontones solían ser lisos con inscripciones en la parte delantera del entablado, posteriormente se fue implementando el uso de la bóveda como cubierta de la cella por lo que luego surgió la construcción templos circulares. En la arquitectura civil la edificación por excelencia fue la de la basilica que a diferencia de las actuales estas estaban orientadas a cumplir una función de tribunal y gobierno, destinadas a transacciones comerciales, administración de justicia o cualquier otra actuación de la vida civil. Las basílicas se caracterizaron por ser de planta rectangular con cabecera circular, reservada para el tribunal y separada del patio público por una balaustrada. El interior se dividía en tres partes, mediante dos filas de columnas: una central más ancha, y dos laterales, estrechas. Su fachada se constituirá con fragmentos de fachada griega yuxtapuestos con gusto, pero sin lógica, o modificados típicamente por la introducción del arco a fin de salvar los vanos. Roma se caracterizo por ser un imperio cuya estructura urbana estaba organizada por un juego de cuadricula que articulaba el funcionamiento de los servicios públicos y militares, a su vez relacionaba y centralizaba el comercio y los distintos pueblos conquistados. Este orden urbano tiene sus orígenes en los antiguos campamentos fortificados que construían las legiones romanas en campaña, llamados campamentos Castrum, reconocidos por ser el tipo de campamento más sólido de todos los imperios en la historia. Estos se conformaron por 2 arterias principales con 4 entradas laterales, la que va del norte a al sur (kardo maximus) y la que va del este al oeste (decumanus), alrededor de estas paralelas se organizan una serie de módulos iguales, paralelos y equidistantes que forman un diseño rectangular en el cual se distribuye las diferentes estructuras que dependiendo de su función y tamaño ocupaban una determinada cantidad de módulos, en el centro de este urbanismo se ubicaba un mercado, un anfiteatro y un foro. Estas normas urbanísticas son pilar histórico para las
  • 3. futuras civilizaciones y han conservado su esencia a través de los siglos, al igual que en la actualidad los tipos de viviendas que conformaban la ciudad dentro del amurallado variaban en función a sus habitantes y su clase social. en la Civilización romana las moradas se clasificaron Domus, Insula y Villa. El Domus representaba la vivienda más elitista de roma, y en ella habitaba las personalidades más destacadas de la ciudad, esta era de planta cuadrada y se organizaba por patios porticados, la entrada se definida por un pasillo que daba a un centro porticado con habitaciones a sus alrededores destinadas a los esclavos, cocinas o letrinas y en su centro debajo de una doble altura a cielo abierto se encontraba una piscina o depósito para recoger el agua, además esta parte de la casa le proporcionaba luz natural a partes importantes de la casa como en comedor, mediante otro pasillo se podía ingresar a la parte noble del Domus la cual se conformaba de una serie de habitaciones para el núcleo familiar precedida por una sala de banquetes, dependiendo del espacio y del clima estas construcciones podían disponer de 1 o 2 plantas. La ínsula es el ejemplo de una vivienda estándar de la Roma antigua y se le considera el precursor de los edificios residenciales de hoy en día, ya que para ahorra espacio se resolvió construir edificaciones de hasta 4 pisos de alto con habitaciones a su alrededor, en la primera planta se ubicaban los comercios y en las plantas superiores contaban cada una con un patio central con jardinería y fuentes rodeado por las viviendas en sus extremos. La Villa era una construcción típica de las afueras de Roma y era destinada a la explotación ganadera o como centro de retiro y descanso para personalidades importantes de Roma, esta contaba con caballerizas, residencia de nobles, bodegas almacenes, huertos, entre otros y gozaba de comodidades que iban desde grades jardines y hermosas vistas. La ciudad romana destaco por ser un gran centro de convivencia, la construcción más importante en el área de recreación y festejo fue el teatro, esta estructura se heredó de la civilización griega con algunas modificaciones, a diferencia de la griega de forma elíptica este de trabajo de forma semicircular y se dividió en orquesta, y escenario, en este último se llevaban a cabo obras de dramaturgos clásicos, por otro lado el anfiteatro de forma ovalada era usado para contemplar simulación de batallas navales, bestias y gladiadores. Otra de las construcciones destacables de roma fueron las termas, estas eran dirigidas al uso público y se organizaban en distintas piscinas calientes de variado tamaño, así como edificios anexos con gimnasios y funciones lúdicas, sus funciones además de las termas eran netamente social y política como centro de convivencia y expresión de la grandeza de Roma, por ende, estas construcciones lucían por su grandiosidad tanto en tamaño como en detalles y valor pen sus materiales y su organización típica se basaba en un edificio de planta simetría con mismas independencias en ambos lados del eje central. Otro elemento importante en la vida de los romanos era el foro el cual se ubicaba en el centro de las vías principales y se conformaba de un emplazamiento amplio que comunicaba con otras estructuras como templos de culto, basílicas, mercados y termas que rodeaban la plaza. La arquitectura romana es por ende una de las más influyentes entre todas las épocas antiguas, su capacidad de permanencia y vigencia en principios estéticos y constructivos es invalorable y por ende representa la prueba más significativa de la civilización romana. Se caracteriza por lo grande y sólido de sus edificaciones, lo que ha permitido que muchos de ellos perduren hasta n nuestros días. La organización del imperio romano normalizo la técnica constructiva de modo que es posible ver semejanza de obras a lo largo y ancho de su imperio.