SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS




    ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR




                              Autor: Puchaicela Jefferson Ricardo
UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

ARQUITECTURA DE VON NEUMAN

Como se verá posteriormente, la arquitectura de un computador define su
comportamiento funcional.

·Von Neumann estableció en 1945 un modelo de computador, que se considera
todavía como la arquitectura básica de los computadores digitales. En la figura se
muestra la estructura general de un computador con arquitectura Von Neumann.




Se compone de las siguientes unidades o bloques:

       Unidad de Memoria Principal.
       Unidad Aritmético-lógica.
       Unidad de Control.
       Unidad de Entrada/Salida.

En general, la función esencial de la máquina de Von Neumann, como la de
cualquier computador, es procesar información. Para ello, necesita saber el tipo de
procesamiento            y         los         datos          que           utilizará.
El tipo se especifica mediante un programa, que es un conjunto de instrucciones u
órdenes elementales, denominadas instrucciones máquina, que ejecuta el
computador (Aritméticas: suma, resta, multiplicación, división...,Lógicas: AND, OR,
NOT, XOR ..., Transferencia de datos: cargar, almacenar, transferir ..., Saltos y
Bifurcaciones condicionales, etc).Por tanto, se necesita un soporte que almacene
tanto el programa como los datos. El bloque de Memoria Principal interna es el
que realiza esta función.




Puchaicela Jefferson Ricardo
UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

El problema es que ese "programa" no estaba en un disco duro como hoy en día...
El programa consistía en recombinar los circuitos... es decir... reordenarlos. Si
para programar un cálculo había que hacer primero una suma y luego una resta
era necesario reordenar los cables que salían de un circuito sumador para que
entraran en un circuito restador. Casí casi... me atrevería a decir que aquellas
máquinas no eran exactamente programables, en el sentido en que lo entendemos
hoy, sino reconfigurables. Sus circuitos podían reutilizarse pero a costa de
reordenar los cables para cada nuevo cálculo.

Eso llevaba muchos días de planificación y pruebas cada vez que había que
"programar" un nuevo cálculo. Cuenta la leyenda que para la operatoria del
ordenador ENIAC, a mediados de los 40, seis operadoras-programadoras con
conocimientos y habilidades específicos estaban encargadas de estas labores, y
parte de su trabajo consistía en esa reordenación de circuitos, cableándolos al
estilo de las viejas centralitas de teléfono.

Los datos de entrada y los resultados de salida de ese rudimentario programa
cableado se almacenaban en algún tipo de memoria (tarjetas perforadas, etc)...
pero el "programa" no estaba realmente almacenado... el programa (o al menos
una buena parte) dependía del recableado de los circuitos.

En ese sentido, ya estaba claro que el siguiente paso: no tener que re cablear. Era
obvio que lo siguiente por hacer tenía que pasar por almacenar de alguna manera
una secuencia de operaciones que llevaran a la resolución de los cálculos... una
forma de utilizar los circuitos aritméticos y lógicos en secuencia, uno tras otro...
según correspondiera para obtener los cálculos deseados. El truco debía ser, sin
duda, activar un circuito dándole unos datos de entrada, y almacenar los datos de
salida temporalmente para que fueran los datos de entrada de otro circuito, en
pasos bien definidos... en efecto... eso es un programa.

La idea pues, de la arquitectura de Von Neumann es esta: utilizar una sola
memoria, en la cual se almacene ese programa en forma de instrucciones
(codificadas numéricamente, desde luego), acompañadas de la localización de los
operadnos o datos necesarios para llevar a cabo esa instrucción. La localización
de los operadnos, es decir, el lugar donde deben guardarse los valores y los
resultados también estará en la misma memoria.

La idea ha evolucionado hasta nuestros días con el mismo esquema básico,
aunque lógicamente, con un nivel de complejidad mucho mayor.




Puchaicela Jefferson Ricardo
UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

ARQUITECTURA DE HARVARD

La arquitectura Harvard cuenta con la memoria de programa y la memoria de
datos separado y solo accesible a través de buses distintos. El PIC16FXXX cuenta
con un bus de datos de 14-bits para acceder a la memoria de programas y un bus
independiente de 8-bits para acceder a la memoria de datos. Esto mejora el ancho
de banda en relación a la arquitectura tradicional de Von-Neumann, en la cual en
la cual memoria de programa y la memoria de datos son accedidas a través del
mismo bus.

Esta arquitectura ofrece la posibilidad de poder acceder a una sola instrucción en
un ciclo de reloj. Mientras la memoria de programa es accedida la memoria de
datos esta en un bus independiente y puede ser leída y escrita. Esta separación
de buses permite que una instrucción sea ejecutada mientras la siguiente es
extraída.

CARACTERISTICAS

      Su procesador es segmentado, "pipe-line".
      Su procesador es tipo RISC
      Tiene una arquitectura HARVARD
      El formato de las instrucciones es ortogonal
      Todas las instrucciones tienen la misma longitud (14 bits)
      La arquitectura está basada en banco de registros




Puchaicela Jefferson Ricardo
UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

Está claro que se hacía necesario almacenar un programa en forma de una
secuencia de instrucciones, pero a diferencia de la arquitectura de Von Neumann,
en la arquitectura Harvard se propone que el programa esté totalmente separado
de los datos con los que trabaja: es decir, el programa en una memoria, y los
datos en otra memoria independiente.




Es una idea... pero plantea algunos problemas en su construcción y su
rendimiento. Por un lado, hay que duplicar los sistemas de comunicación entre la
CPU y la memoria, lo cual hace más complejo su diseño... pero por otro, y más
importante, es que las memorias de hoy en día no son demasiado rápidas si
comparamos su funcionamiento con la CPU. Es decir, llevar o traer cosas desde y
hacia la memoria es bastante más lento que realizar una operación de la CPU.

En la arquitectura de von Neumann se producen en la CPU una cierta
ralentización debido a que instrucciones desde la memoria junto con los datos
deben pasar por un único canal (el bus de memoria). A este efecto se le conoce
como "el cuello de botella de Von Neumann".

La arquitectura Harvard puede evitarlo en cierto modo, pero su mayor complejidad
sólo compensa cuando el flujo de instrucciones y de datos es más o menos el
mismo. Por eso no es ampliamente utilizada en ordenadores de propósito general.
Sin embargo, sí se utiliza en algunos casos para construir procesadores de señal
(DSP)... unos circuitos que realizan el tratamiento digital de una señal (por
ejemplo, audio o vídeo), realizando cálculos una y otra vez sobre las muestras que
componen la señal.




Puchaicela Jefferson Ricardo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura Von Neumann
Arquitectura Von NeumannArquitectura Von Neumann
Arquitectura Von Neumann
Titi la Bicha
 
arquitectura von newmann
arquitectura von newmannarquitectura von newmann
arquitectura von newmann
robertobladimirlemus
 
Arquitectura de Von Newmann
Arquitectura de Von Newmann Arquitectura de Von Newmann
Arquitectura de Von Newmann
Wilfredo Chavez
 
La arquitectura de Von neumann
La arquitectura de Von neumannLa arquitectura de Von neumann
La arquitectura de Von neumann
Daniela Mejía ʚĭɞ
 
Resumen de Von Newman
Resumen de Von NewmanResumen de Von Newman
Resumen de Von Newman
khejteo
 
arquitectura Von Newmann
arquitectura Von Newmannarquitectura Von Newmann
arquitectura Von Newmann
robertobladimirlemus
 
Arquitectura de neumann y harvard keneling gullo compu 1
Arquitectura de neumann y harvard keneling gullo compu 1Arquitectura de neumann y harvard keneling gullo compu 1
Arquitectura de neumann y harvard keneling gullo compu 1kenelinggullo
 
Arquitectura harvard y von neumann
Arquitectura harvard y von neumannArquitectura harvard y von neumann
Arquitectura harvard y von neumann
carlos_graterol
 
Von neuman
Von neumanVon neuman
Von neumantuxman82
 
Modelo von newman
Modelo von newmanModelo von newman
Modelo von newman
angel4575
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
camiche97
 
Clasificación de flynn (arquitectura del computador)
Clasificación de flynn (arquitectura del computador)Clasificación de flynn (arquitectura del computador)
Clasificación de flynn (arquitectura del computador)rosluck29
 
Arquitectura de von neumann
Arquitectura de von neumannArquitectura de von neumann
Arquitectura de von neumann
rosa_flores
 

La actualidad más candente (17)

Arquitectura Von Neumann
Arquitectura Von NeumannArquitectura Von Neumann
Arquitectura Von Neumann
 
Arquitectura harvard y von neumann
Arquitectura harvard y von neumannArquitectura harvard y von neumann
Arquitectura harvard y von neumann
 
arquitectura von newmann
arquitectura von newmannarquitectura von newmann
arquitectura von newmann
 
Tarea 1.1
Tarea 1.1Tarea 1.1
Tarea 1.1
 
Arquitectura de Von Newmann
Arquitectura de Von Newmann Arquitectura de Von Newmann
Arquitectura de Von Newmann
 
La arquitectura de Von neumann
La arquitectura de Von neumannLa arquitectura de Von neumann
La arquitectura de Von neumann
 
Resumen de Von Newman
Resumen de Von NewmanResumen de Von Newman
Resumen de Von Newman
 
arquitectura Von Newmann
arquitectura Von Newmannarquitectura Von Newmann
arquitectura Von Newmann
 
Arquitectura de neumann y harvard keneling gullo compu 1
Arquitectura de neumann y harvard keneling gullo compu 1Arquitectura de neumann y harvard keneling gullo compu 1
Arquitectura de neumann y harvard keneling gullo compu 1
 
Von neumann
Von neumannVon neumann
Von neumann
 
Von neumann
Von neumannVon neumann
Von neumann
 
Arquitectura harvard y von neumann
Arquitectura harvard y von neumannArquitectura harvard y von neumann
Arquitectura harvard y von neumann
 
Von neuman
Von neumanVon neuman
Von neuman
 
Modelo von newman
Modelo von newmanModelo von newman
Modelo von newman
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
 
Clasificación de flynn (arquitectura del computador)
Clasificación de flynn (arquitectura del computador)Clasificación de flynn (arquitectura del computador)
Clasificación de flynn (arquitectura del computador)
 
Arquitectura de von neumann
Arquitectura de von neumannArquitectura de von neumann
Arquitectura de von neumann
 

Destacado

jkljkl
jkljkljkljkl
Ingeniería electrónica
Ingeniería electrónicaIngeniería electrónica
Ingeniería electrónicaPablo Yoanny
 
Datos y señales analogicas y digitales
Datos y señales analogicas y digitalesDatos y señales analogicas y digitales
Datos y señales analogicas y digitalesCristian Justiniano J
 
Acreditación Ingeniería Electrónica UDENAR
Acreditación Ingeniería Electrónica UDENARAcreditación Ingeniería Electrónica UDENAR
Acreditación Ingeniería Electrónica UDENAR
rodriguez_jair
 
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN TELECOMUNICACIONES
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN TELECOMUNICACIONESPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN TELECOMUNICACIONES
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN TELECOMUNICACIONES
Liliana Rodríguez
 
Indoor outdoor
Indoor outdoorIndoor outdoor
Indoor outdoor
kirver
 
Ingeniería electrónica
Ingeniería electrónica Ingeniería electrónica
Ingeniería electrónica
Luis Camilo Garcia
 
1_Enseñanza 2.0
1_Enseñanza 2.0  1_Enseñanza 2.0
1_Enseñanza 2.0
Edison Coimbra G.
 
Red de Sensores ZigBee - RTLS y Automatización
Red de Sensores ZigBee - RTLS y AutomatizaciónRed de Sensores ZigBee - RTLS y Automatización
Red de Sensores ZigBee - RTLS y Automatización
Jose María Carazo Cepedano
 
2. Derecho y contratos de empresa
2. Derecho y contratos de empresa2. Derecho y contratos de empresa
2. Derecho y contratos de empresa
Edison Coimbra G.
 
9.4 escenario de la convergencia ip
9.4 escenario de la convergencia ip9.4 escenario de la convergencia ip
9.4 escenario de la convergencia ip
Edison Coimbra G.
 
10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL
Edison Coimbra G.
 
Areas Desarrollo Ingenieria Electronica
Areas Desarrollo Ingenieria ElectronicaAreas Desarrollo Ingenieria Electronica
Areas Desarrollo Ingenieria Electronicaguest7b9473
 
Selección de la muestra
Selección de la muestraSelección de la muestra
Selección de la muestra
Edison Coimbra G.
 
Ingeniería electrónica y_sus_aplicaciones
Ingeniería electrónica y_sus_aplicacionesIngeniería electrónica y_sus_aplicaciones
Ingeniería electrónica y_sus_aplicaciones
jonathansuarez04
 

Destacado (20)

Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
3.5 mux fdm
3.5 mux fdm3.5 mux fdm
3.5 mux fdm
 
PRES1
PRES1PRES1
PRES1
 
PRES 2
PRES 2PRES 2
PRES 2
 
jkljkl
jkljkljkljkl
jkljkl
 
Ingeniería electrónica
Ingeniería electrónicaIngeniería electrónica
Ingeniería electrónica
 
Datos y señales analogicas y digitales
Datos y señales analogicas y digitalesDatos y señales analogicas y digitales
Datos y señales analogicas y digitales
 
Acreditación Ingeniería Electrónica UDENAR
Acreditación Ingeniería Electrónica UDENARAcreditación Ingeniería Electrónica UDENAR
Acreditación Ingeniería Electrónica UDENAR
 
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN TELECOMUNICACIONES
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN TELECOMUNICACIONESPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN TELECOMUNICACIONES
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN TELECOMUNICACIONES
 
Indoor outdoor
Indoor outdoorIndoor outdoor
Indoor outdoor
 
Ingeniería electrónica
Ingeniería electrónica Ingeniería electrónica
Ingeniería electrónica
 
1_Enseñanza 2.0
1_Enseñanza 2.0  1_Enseñanza 2.0
1_Enseñanza 2.0
 
Red de Sensores ZigBee - RTLS y Automatización
Red de Sensores ZigBee - RTLS y AutomatizaciónRed de Sensores ZigBee - RTLS y Automatización
Red de Sensores ZigBee - RTLS y Automatización
 
2. Derecho y contratos de empresa
2. Derecho y contratos de empresa2. Derecho y contratos de empresa
2. Derecho y contratos de empresa
 
9.4 escenario de la convergencia ip
9.4 escenario de la convergencia ip9.4 escenario de la convergencia ip
9.4 escenario de la convergencia ip
 
10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL
 
Areas Desarrollo Ingenieria Electronica
Areas Desarrollo Ingenieria ElectronicaAreas Desarrollo Ingenieria Electronica
Areas Desarrollo Ingenieria Electronica
 
Selección de la muestra
Selección de la muestraSelección de la muestra
Selección de la muestra
 
Mezclador FDM
Mezclador FDMMezclador FDM
Mezclador FDM
 
Ingeniería electrónica y_sus_aplicaciones
Ingeniería electrónica y_sus_aplicacionesIngeniería electrónica y_sus_aplicaciones
Ingeniería electrónica y_sus_aplicaciones
 

Similar a Arquitecturas del computador

Arquitectura de von neumann
Arquitectura de von neumannArquitectura de von neumann
Arquitectura de von neumann
E1i2eo
 
Universidad gerardo barrios
Universidad gerardo barriosUniversidad gerardo barrios
Universidad gerardo barrios
robertobladimirlemus
 
Arquitectura von neuman
Arquitectura von neumanArquitectura von neuman
Arquitectura von neuman
Abigail Martinez
 
Arquitectura von neuman
Arquitectura von neumanArquitectura von neuman
Arquitectura von neuman
Abigail Martinez
 
DEFINICIONES E IDENTIFICACIONES
DEFINICIONES E IDENTIFICACIONESDEFINICIONES E IDENTIFICACIONES
DEFINICIONES E IDENTIFICACIONES
N1Colaz
 
Arquitectura de von neumann
Arquitectura de von neumannArquitectura de von neumann
Arquitectura de von neumann
rosareyflor
 
Arquitectura de von neumann
Arquitectura de von neumannArquitectura de von neumann
Arquitectura de von neumann
rosareyflor
 
Arquitectura de von neumann
Arquitectura de von neumannArquitectura de von neumann
Arquitectura de von neumann
rosa_flores
 
Trabajo 15
Trabajo 15Trabajo 15
Juani computacion careta
Juani computacion caretaJuani computacion careta
Juani computacion careta
juan morresi
 
Arquitectura de von neumann
Arquitectura de von neumannArquitectura de von neumann
Arquitectura de von neumann
Criss Chavarria
 
Tarea acerca de la arquitectura de von neumann
Tarea acerca de la arquitectura de von neumannTarea acerca de la arquitectura de von neumann
Tarea acerca de la arquitectura de von neumannwalter000
 
Arquitecturas de computo
Arquitecturas de computoArquitecturas de computo
Arquitecturas de computo
Daniel Espinosa
 
Tarea de von Neumann
Tarea de von NeumannTarea de von Neumann
Tarea de von Neumann
Iris Maravilla
 
Arquitectura de Jov Neumann
Arquitectura de Jov NeumannArquitectura de Jov Neumann
Arquitectura de Jov Neumann
Iris Maravilla
 
Arqutecturas harvrd, von newman y risc
Arqutecturas harvrd, von newman y riscArqutecturas harvrd, von newman y risc
Arqutecturas harvrd, von newman y riscesteabn1426
 

Similar a Arquitecturas del computador (20)

Arquitectura de von neumann
Arquitectura de von neumannArquitectura de von neumann
Arquitectura de von neumann
 
Universidad gerardo barrios
Universidad gerardo barriosUniversidad gerardo barrios
Universidad gerardo barrios
 
Vonneumann
VonneumannVonneumann
Vonneumann
 
Arquitectura de von newman terminado
Arquitectura de von newman  terminadoArquitectura de von newman  terminado
Arquitectura de von newman terminado
 
Arquitectura von neuman
Arquitectura von neumanArquitectura von neuman
Arquitectura von neuman
 
Arquitectura von neuman
Arquitectura von neumanArquitectura von neuman
Arquitectura von neuman
 
DEFINICIONES E IDENTIFICACIONES
DEFINICIONES E IDENTIFICACIONESDEFINICIONES E IDENTIFICACIONES
DEFINICIONES E IDENTIFICACIONES
 
Arquitectura de von neumann
Arquitectura de von neumannArquitectura de von neumann
Arquitectura de von neumann
 
Arquitectura de von neumann
Arquitectura de von neumannArquitectura de von neumann
Arquitectura de von neumann
 
Arquitectura de von neumann
Arquitectura de von neumannArquitectura de von neumann
Arquitectura de von neumann
 
Trabajo 15
Trabajo 15Trabajo 15
Trabajo 15
 
Juani computacion careta
Juani computacion caretaJuani computacion careta
Juani computacion careta
 
Arquitectura de von neumann
Arquitectura de von neumannArquitectura de von neumann
Arquitectura de von neumann
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Tarea acerca de la arquitectura de von neumann
Tarea acerca de la arquitectura de von neumannTarea acerca de la arquitectura de von neumann
Tarea acerca de la arquitectura de von neumann
 
Arquitecturas de computo
Arquitecturas de computoArquitecturas de computo
Arquitecturas de computo
 
Tarea de von Neumann
Tarea de von NeumannTarea de von Neumann
Tarea de von Neumann
 
Arquitectura de Jov Neumann
Arquitectura de Jov NeumannArquitectura de Jov Neumann
Arquitectura de Jov Neumann
 
Arqutecturas harvrd, von newman y risc
Arqutecturas harvrd, von newman y riscArqutecturas harvrd, von newman y risc
Arqutecturas harvrd, von newman y risc
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Arquitecturas del computador

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR Autor: Puchaicela Jefferson Ricardo
  • 2. UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS ARQUITECTURA DE VON NEUMAN Como se verá posteriormente, la arquitectura de un computador define su comportamiento funcional. ·Von Neumann estableció en 1945 un modelo de computador, que se considera todavía como la arquitectura básica de los computadores digitales. En la figura se muestra la estructura general de un computador con arquitectura Von Neumann. Se compone de las siguientes unidades o bloques: Unidad de Memoria Principal. Unidad Aritmético-lógica. Unidad de Control. Unidad de Entrada/Salida. En general, la función esencial de la máquina de Von Neumann, como la de cualquier computador, es procesar información. Para ello, necesita saber el tipo de procesamiento y los datos que utilizará. El tipo se especifica mediante un programa, que es un conjunto de instrucciones u órdenes elementales, denominadas instrucciones máquina, que ejecuta el computador (Aritméticas: suma, resta, multiplicación, división...,Lógicas: AND, OR, NOT, XOR ..., Transferencia de datos: cargar, almacenar, transferir ..., Saltos y Bifurcaciones condicionales, etc).Por tanto, se necesita un soporte que almacene tanto el programa como los datos. El bloque de Memoria Principal interna es el que realiza esta función. Puchaicela Jefferson Ricardo
  • 3. UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS El problema es que ese "programa" no estaba en un disco duro como hoy en día... El programa consistía en recombinar los circuitos... es decir... reordenarlos. Si para programar un cálculo había que hacer primero una suma y luego una resta era necesario reordenar los cables que salían de un circuito sumador para que entraran en un circuito restador. Casí casi... me atrevería a decir que aquellas máquinas no eran exactamente programables, en el sentido en que lo entendemos hoy, sino reconfigurables. Sus circuitos podían reutilizarse pero a costa de reordenar los cables para cada nuevo cálculo. Eso llevaba muchos días de planificación y pruebas cada vez que había que "programar" un nuevo cálculo. Cuenta la leyenda que para la operatoria del ordenador ENIAC, a mediados de los 40, seis operadoras-programadoras con conocimientos y habilidades específicos estaban encargadas de estas labores, y parte de su trabajo consistía en esa reordenación de circuitos, cableándolos al estilo de las viejas centralitas de teléfono. Los datos de entrada y los resultados de salida de ese rudimentario programa cableado se almacenaban en algún tipo de memoria (tarjetas perforadas, etc)... pero el "programa" no estaba realmente almacenado... el programa (o al menos una buena parte) dependía del recableado de los circuitos. En ese sentido, ya estaba claro que el siguiente paso: no tener que re cablear. Era obvio que lo siguiente por hacer tenía que pasar por almacenar de alguna manera una secuencia de operaciones que llevaran a la resolución de los cálculos... una forma de utilizar los circuitos aritméticos y lógicos en secuencia, uno tras otro... según correspondiera para obtener los cálculos deseados. El truco debía ser, sin duda, activar un circuito dándole unos datos de entrada, y almacenar los datos de salida temporalmente para que fueran los datos de entrada de otro circuito, en pasos bien definidos... en efecto... eso es un programa. La idea pues, de la arquitectura de Von Neumann es esta: utilizar una sola memoria, en la cual se almacene ese programa en forma de instrucciones (codificadas numéricamente, desde luego), acompañadas de la localización de los operadnos o datos necesarios para llevar a cabo esa instrucción. La localización de los operadnos, es decir, el lugar donde deben guardarse los valores y los resultados también estará en la misma memoria. La idea ha evolucionado hasta nuestros días con el mismo esquema básico, aunque lógicamente, con un nivel de complejidad mucho mayor. Puchaicela Jefferson Ricardo
  • 4. UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS ARQUITECTURA DE HARVARD La arquitectura Harvard cuenta con la memoria de programa y la memoria de datos separado y solo accesible a través de buses distintos. El PIC16FXXX cuenta con un bus de datos de 14-bits para acceder a la memoria de programas y un bus independiente de 8-bits para acceder a la memoria de datos. Esto mejora el ancho de banda en relación a la arquitectura tradicional de Von-Neumann, en la cual en la cual memoria de programa y la memoria de datos son accedidas a través del mismo bus. Esta arquitectura ofrece la posibilidad de poder acceder a una sola instrucción en un ciclo de reloj. Mientras la memoria de programa es accedida la memoria de datos esta en un bus independiente y puede ser leída y escrita. Esta separación de buses permite que una instrucción sea ejecutada mientras la siguiente es extraída. CARACTERISTICAS Su procesador es segmentado, "pipe-line". Su procesador es tipo RISC Tiene una arquitectura HARVARD El formato de las instrucciones es ortogonal Todas las instrucciones tienen la misma longitud (14 bits) La arquitectura está basada en banco de registros Puchaicela Jefferson Ricardo
  • 5. UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS Está claro que se hacía necesario almacenar un programa en forma de una secuencia de instrucciones, pero a diferencia de la arquitectura de Von Neumann, en la arquitectura Harvard se propone que el programa esté totalmente separado de los datos con los que trabaja: es decir, el programa en una memoria, y los datos en otra memoria independiente. Es una idea... pero plantea algunos problemas en su construcción y su rendimiento. Por un lado, hay que duplicar los sistemas de comunicación entre la CPU y la memoria, lo cual hace más complejo su diseño... pero por otro, y más importante, es que las memorias de hoy en día no son demasiado rápidas si comparamos su funcionamiento con la CPU. Es decir, llevar o traer cosas desde y hacia la memoria es bastante más lento que realizar una operación de la CPU. En la arquitectura de von Neumann se producen en la CPU una cierta ralentización debido a que instrucciones desde la memoria junto con los datos deben pasar por un único canal (el bus de memoria). A este efecto se le conoce como "el cuello de botella de Von Neumann". La arquitectura Harvard puede evitarlo en cierto modo, pero su mayor complejidad sólo compensa cuando el flujo de instrucciones y de datos es más o menos el mismo. Por eso no es ampliamente utilizada en ordenadores de propósito general. Sin embargo, sí se utiliza en algunos casos para construir procesadores de señal (DSP)... unos circuitos que realizan el tratamiento digital de una señal (por ejemplo, audio o vídeo), realizando cálculos una y otra vez sobre las muestras que componen la señal. Puchaicela Jefferson Ricardo