SlideShare una empresa de Scribd logo
Arrecife
Arrecife, en terminología náutica, es una roca, banco de arena, o cualquier otro elemento
que yace 6 brazas (aprox. 11 metros) o menos bajo la superficie del agua durante marea
baja. Muchos arrecifes son el resultado de procesos abióticos —deposición de arena,
erosión de olas planeando afloramientos rocosos, y otros procesos naturales— pero los
arrecifes más conocidos son probablemente los arrecifes de coral formados en procesos
bióticos dominados por corales y algas calcáreas. Arrecifes artificiales, tales como pecios,
se crean en ciertas ocasiones para mejorar la complejidad física en fondos arenosos sin
relieve, con el fin de atraer a un conjunto de organismos más diverso, especialmente
peces.
Arrecife biótico
Arrecifes bióticos tienen su origen en organismos vivos, o los restos de los mismos. Existe
una variedad de tipos de arrecifes bióticos, incluyendo arrecifes de ostras, pero los más
extensos y ampliamente distribuidos son los arrecifes de coral tropicales. Aunque los
corales son los principales contribuyentes a la estructura que comprende un arrecife de
coral, los organismos que más son responsables del crecimiento del arrecife frente al
constante asalto de las olas oceánicas, son las algas calcáreas, sobre todo las especies
de algas coralinas.
Estos tipos de arrecife biótico pueden asumir nombres específicos, dependiendo de su
posición en relación con la tierra, si lo hubiera. Tipos de arrecife incluyen arrecifes de
franja, arrecifes de barrera y atolones. Un arrecife de franja es conectado a la tierra firme.
Un arrecife de barrera de coral forma una barrera calcárea alrededor de una isla que
resulta en una laguna entre la costa y el arrecife. Un atolón es un anillo de arrecifes de
coral, sin presencia de tierra firme.
Arrecife geológico
Los geólogos definen el término "arrecife" (y términos relacionados, como biostromas y
montículos) utilizando factores de relieve deposicional, estructura interna y composición
biótica. Aunque no hay consenso sobre una definición universalmente aplicable, existe
una definición útil que distingue los arrecifes de montículos de la siguiente manera.
Ambos se consideran variedades de acumulaciones organo-sedimentarias, es decir,
características sedimentarias, construidas por la interacción de los organismos y su
ambiente, que tienen relieve sinóptica y cuya composición biótica difiere de la que se
encuentra en el suelo marino circundante. Los arrecifes están sostenidos por un armazón
esquelético macroscópico.
Estructuras geológicas de arrecifes
Arrecifes antiguos enterrados dentro de secciones estratigráficas son de gran interés para
los geólogos porque proporcionan información paleo-ambiental sobre la ubicación del
lugar en la historia de la tierra. Además, las estructuras de arrecifes encontradas dentro
de una secuencia de rocas sedimentarias, producen una discontinuidad que puede servir
como trampa o conducto para los combustibles fósiles o
fluidos mineralizantes que forman petróleo o depósitos
minerales.
Los corales, incluyendo algunos de los principales grupos
extintos de Rugosa y Tabulata, han sido importantes
constructores de arrecifes durante gran parte del
Fanerozoico, desde el Período Ordovícico. Sin embargo, otros grupos de organismos,
como las algas calcificante, especialmente los miembros de las algas rojas Rhodophyta y
moluscos (especialmente los bivalvos rudistas durante el Período Cretácico) han creado
estructuras masivas en varias ocasiones. Durante el Cámbrico, los esqueletos cónicos o
tubulares de arqueociatos, un grupo extinto con afinidades inciertas (posiblemente
esponjas), eran responsables para la construcción de los arrecifes. Otros grupos, como
los Bryozoa han sido importantes organismos intersticiales, viviendo entre los
constructores del armazón. Los corales que construyen arrecifes en la actualidad, los
escleractinios, surgieron después de la extinción masiva del Pérmico-Triásico que acabó
con los corales rugosos (al igual que muchos otros grupos), y se convirtieron en
constructores de arrecifes cada vez más importantes a lo largo de la Era Mesozoica.
Un arrecife de coral es una estructura sólida que se forma a partir de la acumulación de
corales pétreos. Gracias a las corrientes marinas y al oleaje, los arrecifes reciben un
importante flujo de nutrientes, lo que les permite constituirse como el hábitat de diversas
especies acuáticas.
Los arrecifes también actúan como barrera para proteger a los manglares y a la costa en
general del oleaje, ya que se sitúan entre la playa y el mar abierto. Los manglares, por su
parte, protegen a los arrecifes de la sedimentación.
Los arrecifes de corales se encuentran en aguas cuya temperatura suele oscilar entre los
20º y los 28ºC. Por eso es común verlos entre el trópico de Cáncer y el trópico de
Capricornio, a menos de 50 metros de profundidad, ya que allí se encuentran las
condiciones climáticas ideales para su desarrollo.
arrecifes más preciosos del planeta
Entre los paisajes submarinos que se pueden visitar, el arrecife ocupa sin lugar a dudas
un puesto privilegiado; dada su inmensa belleza y la variedad de sus especies animales y
vegetales, resulta muy atractivo para los amantes de la exploración y el buceo. Veamos
los 10 arrecifes más destacados del mundo:
* Barrera de Coral (Belice): se trata de un arrecife que es el hogar de más de 300
especies de peces y 60 de corales;
* Arrecife de la isla Pequeña Caimán: combina la variedad de especies de peces con
una serie de preciosos jardines de coral;
* Arrecife del mar Andaman (India): entre las más de 500 especies de peces y los 200
tipos de coral, es un escenario que ofrece una variedad y una belleza difíciles de igualar;
ARRECIFE DE CORAL EN EL SALVADOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las rocas, los minerales y el suelo
Las rocas, los minerales y el sueloLas rocas, los minerales y el suelo
Las rocas, los minerales y el suelosolazorin
 
Clasificación de las rocas
Clasificación de las rocasClasificación de las rocas
Clasificación de las rocas
GG_Docus
 
clasificacion de rocas
clasificacion de rocas clasificacion de rocas
clasificacion de rocas
Sayra Rojas Trujillo
 
Trabajo rocas
Trabajo rocasTrabajo rocas
Trabajo rocas
dejanira16
 
Composición de las rocas sedimentarias
Composición de las rocas sedimentariasComposición de las rocas sedimentarias
Composición de las rocas sedimentarias
ANGIE BETANCOURT
 
Roca sedimentaria
Roca sedimentariaRoca sedimentaria
Roca sedimentaria
Juan Soto
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
puuppii
 
Rocas Sedimentarias
Rocas SedimentariasRocas Sedimentarias
Rocas Sedimentarias
Marcelo Eduardo Rojas Vidal
 
Geosfera
GeosferaGeosfera
presentacion-prueba rocas y minerales
presentacion-prueba rocas y mineralespresentacion-prueba rocas y minerales
presentacion-prueba rocas y minerales
VidalBanez
 
Arrecifes de coral
Arrecifes de coralArrecifes de coral
Arrecifes de coral
Steven Nicolalde
 
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas MarcoQuinonez
 
Origen de las rocas pdf
Origen de las rocas pdfOrigen de las rocas pdf
Origen de las rocas pdf
tecnico en construccion
 
Presentación rocas sedimentarias
Presentación rocas sedimentariasPresentación rocas sedimentarias
Presentación rocas sedimentariasluciagonzap
 
La parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentarias
La parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentariasLa parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentarias
La parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentarias
IES Suel - Ciencias Naturales
 

La actualidad más candente (18)

Las rocas, los minerales y el suelo
Las rocas, los minerales y el sueloLas rocas, los minerales y el suelo
Las rocas, los minerales y el suelo
 
Clasificación de las rocas
Clasificación de las rocasClasificación de las rocas
Clasificación de las rocas
 
clasificacion de rocas
clasificacion de rocas clasificacion de rocas
clasificacion de rocas
 
Trabajo rocas
Trabajo rocasTrabajo rocas
Trabajo rocas
 
Composición de las rocas sedimentarias
Composición de las rocas sedimentariasComposición de las rocas sedimentarias
Composición de las rocas sedimentarias
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Roca sedimentaria
Roca sedimentariaRoca sedimentaria
Roca sedimentaria
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Rocas Sedimentarias
Rocas SedimentariasRocas Sedimentarias
Rocas Sedimentarias
 
Geosfera
GeosferaGeosfera
Geosfera
 
2 geologia-fisica
2  geologia-fisica2  geologia-fisica
2 geologia-fisica
 
presentacion-prueba rocas y minerales
presentacion-prueba rocas y mineralespresentacion-prueba rocas y minerales
presentacion-prueba rocas y minerales
 
Arrecifes de coral
Arrecifes de coralArrecifes de coral
Arrecifes de coral
 
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
 
Origen de las rocas pdf
Origen de las rocas pdfOrigen de las rocas pdf
Origen de las rocas pdf
 
El Suelo Cadecal
El Suelo CadecalEl Suelo Cadecal
El Suelo Cadecal
 
Presentación rocas sedimentarias
Presentación rocas sedimentariasPresentación rocas sedimentarias
Presentación rocas sedimentarias
 
La parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentarias
La parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentariasLa parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentarias
La parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentarias
 

Similar a Arrecife

ingenieria geologia
ingenieria geologiaingenieria geologia
ingenieria geologia
Ronal Ch Torres
 
Dinamica litoral
Dinamica litoralDinamica litoral
Dinamica litoral
Paz Muñoz
 
Arrecifes del coral
Arrecifes del coralArrecifes del coral
Arrecifes del coral
darlyn07
 
Arrecifes De Coral
Arrecifes De CoralArrecifes De Coral
Arrecifes De Coralguestd5ed34
 
Ecosistema arrecifes de coral
Ecosistema arrecifes de coralEcosistema arrecifes de coral
Ecosistema arrecifes de coralYair Taborda
 
LOS ARRECIFES DE CORAL
LOS ARRECIFES DE CORALLOS ARRECIFES DE CORAL
LOS ARRECIFES DE CORAL
mj2015
 
Arrecifes_coralinos.pptx
Arrecifes_coralinos.pptxArrecifes_coralinos.pptx
Arrecifes_coralinos.pptx
MelissaJimenez67
 
expocision de ciencias (Periodo Devónico).ppt
expocision de ciencias (Periodo Devónico).pptexpocision de ciencias (Periodo Devónico).ppt
expocision de ciencias (Periodo Devónico).ppt
StevenCarvajal13
 
Corales de profundidad listo
Corales de profundidad  listoCorales de profundidad  listo
Corales de profundidad listo
SarethG
 
Unidad XII. Las interfases. El litoral
Unidad XII. Las interfases. El litoralUnidad XII. Las interfases. El litoral
Unidad XII. Las interfases. El litoraljosemanuel7160
 
Mas bello q m qdo
Mas bello q m qdoMas bello q m qdo
Mas bello q m qdoyurikalugo
 
Arrecifes de coral
Arrecifes de coralArrecifes de coral
Arrecifes de coral
Jonatan Romero
 
Ambientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentariosAmbientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentarios
Ing.Jorge Sarmiento R.
 
Arrecifes de Coral por Karen Coyago
Arrecifes de Coral por Karen CoyagoArrecifes de Coral por Karen Coyago
Arrecifes de Coral por Karen Coyago
KarenCoyagoTituaa
 
Biomas
BiomasBiomas

Similar a Arrecife (20)

ingenieria geologia
ingenieria geologiaingenieria geologia
ingenieria geologia
 
Dinamica litoral
Dinamica litoralDinamica litoral
Dinamica litoral
 
Arrecifes del coral
Arrecifes del coralArrecifes del coral
Arrecifes del coral
 
Arrecife
ArrecifeArrecife
Arrecife
 
Arrecife
ArrecifeArrecife
Arrecife
 
Arrecifes de coral
Arrecifes de coralArrecifes de coral
Arrecifes de coral
 
Arrecifes De Coral
Arrecifes De CoralArrecifes De Coral
Arrecifes De Coral
 
Ecosistema arrecifes de coral
Ecosistema arrecifes de coralEcosistema arrecifes de coral
Ecosistema arrecifes de coral
 
LOS ARRECIFES DE CORAL
LOS ARRECIFES DE CORALLOS ARRECIFES DE CORAL
LOS ARRECIFES DE CORAL
 
Arrecifes_coralinos.pptx
Arrecifes_coralinos.pptxArrecifes_coralinos.pptx
Arrecifes_coralinos.pptx
 
expocision de ciencias (Periodo Devónico).ppt
expocision de ciencias (Periodo Devónico).pptexpocision de ciencias (Periodo Devónico).ppt
expocision de ciencias (Periodo Devónico).ppt
 
Corales
CoralesCorales
Corales
 
Corales de profundidad listo
Corales de profundidad  listoCorales de profundidad  listo
Corales de profundidad listo
 
Unidad XII. Las interfases. El litoral
Unidad XII. Las interfases. El litoralUnidad XII. Las interfases. El litoral
Unidad XII. Las interfases. El litoral
 
Mas bello q m qdo
Mas bello q m qdoMas bello q m qdo
Mas bello q m qdo
 
Arrecifes de coral
Arrecifes de coralArrecifes de coral
Arrecifes de coral
 
Ambientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentariosAmbientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentarios
 
Arrecifes de Coral por Karen Coyago
Arrecifes de Coral por Karen CoyagoArrecifes de Coral por Karen Coyago
Arrecifes de Coral por Karen Coyago
 
Bentos
BentosBentos
Bentos
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 

Último

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 

Último (20)

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 

Arrecife

  • 1.
  • 2. Arrecife Arrecife, en terminología náutica, es una roca, banco de arena, o cualquier otro elemento que yace 6 brazas (aprox. 11 metros) o menos bajo la superficie del agua durante marea baja. Muchos arrecifes son el resultado de procesos abióticos —deposición de arena, erosión de olas planeando afloramientos rocosos, y otros procesos naturales— pero los arrecifes más conocidos son probablemente los arrecifes de coral formados en procesos bióticos dominados por corales y algas calcáreas. Arrecifes artificiales, tales como pecios, se crean en ciertas ocasiones para mejorar la complejidad física en fondos arenosos sin relieve, con el fin de atraer a un conjunto de organismos más diverso, especialmente peces. Arrecife biótico Arrecifes bióticos tienen su origen en organismos vivos, o los restos de los mismos. Existe una variedad de tipos de arrecifes bióticos, incluyendo arrecifes de ostras, pero los más extensos y ampliamente distribuidos son los arrecifes de coral tropicales. Aunque los corales son los principales contribuyentes a la estructura que comprende un arrecife de coral, los organismos que más son responsables del crecimiento del arrecife frente al constante asalto de las olas oceánicas, son las algas calcáreas, sobre todo las especies de algas coralinas. Estos tipos de arrecife biótico pueden asumir nombres específicos, dependiendo de su posición en relación con la tierra, si lo hubiera. Tipos de arrecife incluyen arrecifes de franja, arrecifes de barrera y atolones. Un arrecife de franja es conectado a la tierra firme. Un arrecife de barrera de coral forma una barrera calcárea alrededor de una isla que resulta en una laguna entre la costa y el arrecife. Un atolón es un anillo de arrecifes de coral, sin presencia de tierra firme. Arrecife geológico Los geólogos definen el término "arrecife" (y términos relacionados, como biostromas y montículos) utilizando factores de relieve deposicional, estructura interna y composición biótica. Aunque no hay consenso sobre una definición universalmente aplicable, existe una definición útil que distingue los arrecifes de montículos de la siguiente manera. Ambos se consideran variedades de acumulaciones organo-sedimentarias, es decir, características sedimentarias, construidas por la interacción de los organismos y su ambiente, que tienen relieve sinóptica y cuya composición biótica difiere de la que se encuentra en el suelo marino circundante. Los arrecifes están sostenidos por un armazón esquelético macroscópico. Estructuras geológicas de arrecifes Arrecifes antiguos enterrados dentro de secciones estratigráficas son de gran interés para los geólogos porque proporcionan información paleo-ambiental sobre la ubicación del lugar en la historia de la tierra. Además, las estructuras de arrecifes encontradas dentro de una secuencia de rocas sedimentarias, producen una discontinuidad que puede servir
  • 3. como trampa o conducto para los combustibles fósiles o fluidos mineralizantes que forman petróleo o depósitos minerales. Los corales, incluyendo algunos de los principales grupos extintos de Rugosa y Tabulata, han sido importantes constructores de arrecifes durante gran parte del Fanerozoico, desde el Período Ordovícico. Sin embargo, otros grupos de organismos, como las algas calcificante, especialmente los miembros de las algas rojas Rhodophyta y moluscos (especialmente los bivalvos rudistas durante el Período Cretácico) han creado estructuras masivas en varias ocasiones. Durante el Cámbrico, los esqueletos cónicos o tubulares de arqueociatos, un grupo extinto con afinidades inciertas (posiblemente esponjas), eran responsables para la construcción de los arrecifes. Otros grupos, como los Bryozoa han sido importantes organismos intersticiales, viviendo entre los constructores del armazón. Los corales que construyen arrecifes en la actualidad, los escleractinios, surgieron después de la extinción masiva del Pérmico-Triásico que acabó con los corales rugosos (al igual que muchos otros grupos), y se convirtieron en constructores de arrecifes cada vez más importantes a lo largo de la Era Mesozoica. Un arrecife de coral es una estructura sólida que se forma a partir de la acumulación de corales pétreos. Gracias a las corrientes marinas y al oleaje, los arrecifes reciben un importante flujo de nutrientes, lo que les permite constituirse como el hábitat de diversas especies acuáticas. Los arrecifes también actúan como barrera para proteger a los manglares y a la costa en general del oleaje, ya que se sitúan entre la playa y el mar abierto. Los manglares, por su parte, protegen a los arrecifes de la sedimentación. Los arrecifes de corales se encuentran en aguas cuya temperatura suele oscilar entre los 20º y los 28ºC. Por eso es común verlos entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio, a menos de 50 metros de profundidad, ya que allí se encuentran las condiciones climáticas ideales para su desarrollo. arrecifes más preciosos del planeta Entre los paisajes submarinos que se pueden visitar, el arrecife ocupa sin lugar a dudas un puesto privilegiado; dada su inmensa belleza y la variedad de sus especies animales y vegetales, resulta muy atractivo para los amantes de la exploración y el buceo. Veamos los 10 arrecifes más destacados del mundo: * Barrera de Coral (Belice): se trata de un arrecife que es el hogar de más de 300 especies de peces y 60 de corales; * Arrecife de la isla Pequeña Caimán: combina la variedad de especies de peces con una serie de preciosos jardines de coral; * Arrecife del mar Andaman (India): entre las más de 500 especies de peces y los 200 tipos de coral, es un escenario que ofrece una variedad y una belleza difíciles de igualar;
  • 4. ARRECIFE DE CORAL EN EL SALVADOR