SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOSFERA
GEOSFERA
La geosfera es la parte sólida de la Tierra.
Parte de la geosfera está bajo los océanos,
formando los fondos marinos y parte emerge
formando los continentes y las islas. En ella
habitan los seres vivos.
Está formada por tres capas concentricas: la
corteza, el manto y el núcleo. Cada una de las
capas está formada por materiales diferentes.
CORTEZA TERRESTRE
Es la capa superior de la Geosfera; llamada también
Litosfera. Sobre esta capa vive el hombre y realiza
muchas actividades como la agricultura o minería.
Está constituida de rocas, que a su vez conforman
las placas tectónicas y suelos. Su espesor es de 60
km. Representa el 2% del volumen de la Geosfera.
Se encuentra dividida en dos subcapas:
Sial (silicio y aluminio), es
la corteza continental sobre
la cual vive el hombre y
realiza sus actividades. La
roca que más abunda es el
granito.
Sima (silicio y
magnesio), es la
corteza oceánica.
Sobre ella descansan
los océanos.
MANTO
 Es la capa intermedia de la Geosfera, es llamada también
Mesosfera y está conformada por rocas cuyo estado
varía entre el semisólido y el líquido, debido a las altas
temperaturas. Tiene 2850 km. de espesor
aproximadamente y está compuesta principalmente de
magnesio, silicio y hierro. Representa el 82% del volumen
de la Geosfera. Está dividida en dos subcapas:
Astenosfera: aquí
encontramos magma
formando corrientes
convectivas (magma en
movimiento) sobre la cual
flotan las placas tectónicas.
Pirosfera: más
profundo y caliente
cercano al núcleo.
NÚCLEO
Es llamada también Nife, porque en su composición se
encuentra el Níquel y el Hierro. Aquí se registran las
más altas presiones y temperaturas de la tierra
aproximadamente 6000 °C. Constituye el centro de la
Tierra y posee un espesor de 3470 km. Representa el
16% del volumen de la Geosfera. Se divide en dos
subcapas:
Núcleo externo: se
encuentra en estado
líquido.
Núcleo interno: se
encuentra en estado
sólido, esto es debido
a las fuertes presiones
que ahí se
experimentan.
ROCAS
 Existen 3 tipos básicos de rocas: ígneas,
metamórficas y sedimentarias.
ROCAS ÍGNEAS
Conforman el tipo más común que se halla en
la corteza terrestre. Las rocas ígneas se
forman a partir del magma, (el magma es una
mezcla de materiales solidos y gaseosos)
cuando este se solidifica y cristaliza.
ROCAS INTRUSIVAS
Derivan directamente del magma y se
solidifican dentro de la tierra, es por eso que
se enfrían lentamente. Permite que se formen
cristales visibles a simple vista, que hacen que
la roca tenga granos más gruesos, El granito
es un ejemplo de roca ígnea intrusiva.
ROCA EXTRUSIVA
Se forman de lava que se encuentra fuera de la
superficie de la tierra. Cuando esta sustancia está
expuesta a la atmósfera o al agua, se enfría muy
rápidamente . Este enfriamiento rápido no permite
que se generen cristales grandes. Las rocas
extrusivas tienen una textura de grano fino. Ejemplos
de rocas ígneas extrusivas son el basalto y la
obsidiana.
ÍGNEAS INTRUSIVAS
EXTRUSIVAS
ROCAS SEDIMENTARIAS
Son rocas formadas a partir de sedimentos
arrastrados de las rocas por meteorización o erosión.
Estos se unen entre sí y forman cúmulos que
alcanzan considerable espesor hasta que se
convierten en nuevas rocas.
FORMACIÓN DE ROCAS SEDIMENTARIAS
1- Los materiales arrancados suelen
depositarse en el fondo de cuerpos de agua, y
con el paso del tiempo se acumulan en varias
capas.
2- El peso de las capas superiores aplasta a
las inferiores, y por ende, se compactan.
3- Posteriormente los fragmentos se unen en
un proceso llamado cementación, el cual
origina las rocas sedimentarias
LAJA, GRAVA, SÍLEX, TRAVERTINOS, EVAPORITA
Y ARENISCA.
METAMÓRFICA
Se producen a partir de otras rocas, ya sea
sedimentarias, ígneas o metamórficas, las
cuales cambian sus propiedades por efecto del
calor, la presión y las reacciones entre
diferentes minerales. Una vez que están
formadas, son muy resistentes a la erosión y al
desgaste.
MINERALES
Son elementos sólidos, naturales,
homogéneos de origen inorgánico de
composición química definida y cuyos átomos
tiene una disposición ordenada.
IMPORTANCIA
Se utilizan en diversos campos de la actividad
humana.
Como el cuarzo y silicatos se usan para
hacer vidrios.
Nitratos y fosfatos se usan en abonos
Yeso se usa en construcción
Algunos son de alto valor por considerarse
piedras preciosas como el diamante o los
rubíes.
PIEDRAS PRECIOSAS
MINERÍA EN COSTA RICA
Nuestro país no es minero, pero se han
desarrollados pequeñas minas donde se
extrae oro, arena para construcción y arena
para confeccionar vidrio.
Es posible encontrar aluminio y zinc pero las
cantidades son tan pequeñas que no es
rentable.
FÓSILES
Son los restos o despojos de seres vivos
muertos hace tiempo que no sufrieron el
proceso de putrefacción. Un fósil puede estar
formado por el mismo despojo del organismo
muerto, por su impresión en el sedimento, o
por las marcas que dejo en vida, en tal caso
son restos fósiles.
PROCESO DE FOSILIZACIÓN
FÓSILES EN COSTA RICA
Geosfera
Geosfera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierraLa estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierra
iesfraypedro
 
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierradiapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
Paúl Narváez
 
Continente antártico
Continente antárticoContinente antártico
Continente antártico8991
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosferagueste2c7ef4
 
Cuencas hidrográficas del perú 2
Cuencas hidrográficas del perú 2Cuencas hidrográficas del perú 2
Cuencas hidrográficas del perú 2
KAtiRojChu
 
2 principios de la geografia
2 principios de la geografia2 principios de la geografia
2 principios de la geografiaCSG
 
Origen de la tierra por Celia y Pablo
Origen de la tierra por Celia y PabloOrigen de la tierra por Celia y Pablo
Origen de la tierra por Celia y Pablo
naturales_eso
 
Repreentaciòn del Espacio Geográfico
Repreentaciòn del Espacio GeográficoRepreentaciòn del Espacio Geográfico
Repreentaciòn del Espacio Geográfico
Fernando Aguilar Gutierrez
 
El clima.presentacion power point
El clima.presentacion power pointEl clima.presentacion power point
El clima.presentacion power pointfondoprimaria
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticasauristiko
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
Jane1985
 
Localización geográfica 2 relativa y absoluta
Localización geográfica 2 relativa y absolutaLocalización geográfica 2 relativa y absoluta
Localización geográfica 2 relativa y absoluta
Miguel Orellana Guerra
 
Flora fauna y primeros hab americanos
Flora fauna y primeros hab americanosFlora fauna y primeros hab americanos
Flora fauna y primeros hab americanos
PROFESORA ROCIO
 
(la geosfera)
 (la geosfera) (la geosfera)
(la geosfera)
grupo san marcos
 

La actualidad más candente (20)

La estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierraLa estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierra
 
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierradiapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
 
Continente antártico
Continente antárticoContinente antártico
Continente antártico
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosfera
 
Cuencas hidrográficas del perú 2
Cuencas hidrográficas del perú 2Cuencas hidrográficas del perú 2
Cuencas hidrográficas del perú 2
 
2 principios de la geografia
2 principios de la geografia2 principios de la geografia
2 principios de la geografia
 
Las eras geologicas
Las eras geologicasLas eras geologicas
Las eras geologicas
 
Origen de la tierra por Celia y Pablo
Origen de la tierra por Celia y PabloOrigen de la tierra por Celia y Pablo
Origen de la tierra por Celia y Pablo
 
Repreentaciòn del Espacio Geográfico
Repreentaciòn del Espacio GeográficoRepreentaciòn del Espacio Geográfico
Repreentaciòn del Espacio Geográfico
 
El clima.presentacion power point
El clima.presentacion power pointEl clima.presentacion power point
El clima.presentacion power point
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
 
Capas de la atmosfera
Capas de la atmosferaCapas de la atmosfera
Capas de la atmosfera
 
Geomorfologia i
Geomorfologia iGeomorfologia i
Geomorfologia i
 
Geodinamica interna
Geodinamica internaGeodinamica interna
Geodinamica interna
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
 
Localización geográfica 2 relativa y absoluta
Localización geográfica 2 relativa y absolutaLocalización geográfica 2 relativa y absoluta
Localización geográfica 2 relativa y absoluta
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Flora fauna y primeros hab americanos
Flora fauna y primeros hab americanosFlora fauna y primeros hab americanos
Flora fauna y primeros hab americanos
 
(la geosfera)
 (la geosfera) (la geosfera)
(la geosfera)
 

Similar a Geosfera

Origen de las rocas
Origen de las rocasOrigen de las rocas
Origen de las rocas
tecnico en construccion
 
Origen de las rocas pdf
Origen de las rocas pdfOrigen de las rocas pdf
Origen de las rocas pdf
tecnico en construccion
 
TEMA 4 :La Tierra
TEMA 4 :La TierraTEMA 4 :La Tierra
TEMA 4 :La Tierra
chustt
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
Robert Eduardo Leon Baez
 
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptxROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
RichardArce15
 
Presentaci+¦n5 de geografia
Presentaci+¦n5 de geografiaPresentaci+¦n5 de geografia
Presentaci+¦n5 de geografia
Ricardo Ramirez
 
C.medio tema 4
C.medio tema 4C.medio tema 4
C.medio tema 4ISABELMMA
 
Ficha clasificacion de rocas cc (7)
Ficha clasificacion de rocas cc (7)Ficha clasificacion de rocas cc (7)
Ficha clasificacion de rocas cc (7)
antoniamar2012
 
Clasificación de las rocas
Clasificación de las rocasClasificación de las rocas
Clasificación de las rocas
GG_Docus
 
clasificacion de rocas
clasificacion de rocas clasificacion de rocas
clasificacion de rocas
Sayra Rojas Trujillo
 
1 la-geosfera
1 la-geosfera1 la-geosfera
1 la-geosfera
Tonkita Romero
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
Thania López Rina
 
2
22
7. la Geosfera. Rocas y minerales.
7. la Geosfera. Rocas y minerales.7. la Geosfera. Rocas y minerales.
7. la Geosfera. Rocas y minerales.josemanuel7160
 
Ciclo litológico .pptx
Ciclo litológico .pptxCiclo litológico .pptx
Ciclo litológico .pptx
IlianaJimnezChvez2
 
Unidad 4 Estructura De La Tierra
Unidad 4 Estructura De La TierraUnidad 4 Estructura De La Tierra
Unidad 4 Estructura De La Tierra
Eskijadron
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
Virgimo
 

Similar a Geosfera (20)

Origen de las rocas
Origen de las rocasOrigen de las rocas
Origen de las rocas
 
Origen de las rocas pdf
Origen de las rocas pdfOrigen de las rocas pdf
Origen de las rocas pdf
 
Las rocas trabajo
Las rocas trabajoLas rocas trabajo
Las rocas trabajo
 
TEMA 4 :La Tierra
TEMA 4 :La TierraTEMA 4 :La Tierra
TEMA 4 :La Tierra
 
Tema 5 . geosfera
Tema 5 . geosferaTema 5 . geosfera
Tema 5 . geosfera
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
 
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptxROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
 
Presentaci+¦n5 de geografia
Presentaci+¦n5 de geografiaPresentaci+¦n5 de geografia
Presentaci+¦n5 de geografia
 
C.medio tema 4
C.medio tema 4C.medio tema 4
C.medio tema 4
 
Ficha clasificacion de rocas cc (7)
Ficha clasificacion de rocas cc (7)Ficha clasificacion de rocas cc (7)
Ficha clasificacion de rocas cc (7)
 
Clasificación de las rocas
Clasificación de las rocasClasificación de las rocas
Clasificación de las rocas
 
clasificacion de rocas
clasificacion de rocas clasificacion de rocas
clasificacion de rocas
 
1 la-geosfera
1 la-geosfera1 la-geosfera
1 la-geosfera
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
 
2
22
2
 
2
22
2
 
7. la Geosfera. Rocas y minerales.
7. la Geosfera. Rocas y minerales.7. la Geosfera. Rocas y minerales.
7. la Geosfera. Rocas y minerales.
 
Ciclo litológico .pptx
Ciclo litológico .pptxCiclo litológico .pptx
Ciclo litológico .pptx
 
Unidad 4 Estructura De La Tierra
Unidad 4 Estructura De La TierraUnidad 4 Estructura De La Tierra
Unidad 4 Estructura De La Tierra
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 

Más de Ernesto Argüello

Organelas citoplasmáticas estructura y funciones
Organelas citoplasmáticas estructura y funcionesOrganelas citoplasmáticas estructura y funciones
Organelas citoplasmáticas estructura y funciones
Ernesto Argüello
 
membranas celulares, material basico para octavo año
membranas celulares, material basico para octavo añomembranas celulares, material basico para octavo año
membranas celulares, material basico para octavo año
Ernesto Argüello
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Ernesto Argüello
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Ernesto Argüello
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Ernesto Argüello
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
Ernesto Argüello
 
Reino animalia para undécimo
Reino animalia para undécimoReino animalia para undécimo
Reino animalia para undécimo
Ernesto Argüello
 
Cordados 2
Cordados 2Cordados 2
Cordados 2
Ernesto Argüello
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Componentes bioquimicos
Componentes bioquimicosComponentes bioquimicos
Componentes bioquimicos
Ernesto Argüello
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Ernesto Argüello
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
Ernesto Argüello
 
Primera unidad ciencia y tcnología
Primera unidad ciencia y tcnologíaPrimera unidad ciencia y tcnología
Primera unidad ciencia y tcnología
Ernesto Argüello
 
Leyes de Mendel
Leyes de MendelLeyes de Mendel
Leyes de Mendel
Ernesto Argüello
 
Reproducción humana.er
Reproducción humana.erReproducción humana.er
Reproducción humana.er
Ernesto Argüello
 
Membrana celular 2016
Membrana celular 2016Membrana celular 2016
Membrana celular 2016
Ernesto Argüello
 
Ciclo celular noveno 2016
Ciclo celular noveno 2016Ciclo celular noveno 2016
Ciclo celular noveno 2016
Ernesto Argüello
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
Ernesto Argüello
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
Ernesto Argüello
 

Más de Ernesto Argüello (20)

Organelas citoplasmáticas estructura y funciones
Organelas citoplasmáticas estructura y funcionesOrganelas citoplasmáticas estructura y funciones
Organelas citoplasmáticas estructura y funciones
 
membranas celulares, material basico para octavo año
membranas celulares, material basico para octavo añomembranas celulares, material basico para octavo año
membranas celulares, material basico para octavo año
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Reino animalia para undécimo
Reino animalia para undécimoReino animalia para undécimo
Reino animalia para undécimo
 
Cordados 2
Cordados 2Cordados 2
Cordados 2
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Componentes bioquimicos
Componentes bioquimicosComponentes bioquimicos
Componentes bioquimicos
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
 
Primera unidad ciencia y tcnología
Primera unidad ciencia y tcnologíaPrimera unidad ciencia y tcnología
Primera unidad ciencia y tcnología
 
Leyes de Mendel
Leyes de MendelLeyes de Mendel
Leyes de Mendel
 
Reproducción humana.er
Reproducción humana.erReproducción humana.er
Reproducción humana.er
 
Membrana celular 2016
Membrana celular 2016Membrana celular 2016
Membrana celular 2016
 
Ciclo celular noveno 2016
Ciclo celular noveno 2016Ciclo celular noveno 2016
Ciclo celular noveno 2016
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Geosfera

  • 2. GEOSFERA La geosfera es la parte sólida de la Tierra. Parte de la geosfera está bajo los océanos, formando los fondos marinos y parte emerge formando los continentes y las islas. En ella habitan los seres vivos. Está formada por tres capas concentricas: la corteza, el manto y el núcleo. Cada una de las capas está formada por materiales diferentes.
  • 3.
  • 4. CORTEZA TERRESTRE Es la capa superior de la Geosfera; llamada también Litosfera. Sobre esta capa vive el hombre y realiza muchas actividades como la agricultura o minería. Está constituida de rocas, que a su vez conforman las placas tectónicas y suelos. Su espesor es de 60 km. Representa el 2% del volumen de la Geosfera. Se encuentra dividida en dos subcapas: Sial (silicio y aluminio), es la corteza continental sobre la cual vive el hombre y realiza sus actividades. La roca que más abunda es el granito. Sima (silicio y magnesio), es la corteza oceánica. Sobre ella descansan los océanos.
  • 5. MANTO  Es la capa intermedia de la Geosfera, es llamada también Mesosfera y está conformada por rocas cuyo estado varía entre el semisólido y el líquido, debido a las altas temperaturas. Tiene 2850 km. de espesor aproximadamente y está compuesta principalmente de magnesio, silicio y hierro. Representa el 82% del volumen de la Geosfera. Está dividida en dos subcapas: Astenosfera: aquí encontramos magma formando corrientes convectivas (magma en movimiento) sobre la cual flotan las placas tectónicas. Pirosfera: más profundo y caliente cercano al núcleo.
  • 6. NÚCLEO Es llamada también Nife, porque en su composición se encuentra el Níquel y el Hierro. Aquí se registran las más altas presiones y temperaturas de la tierra aproximadamente 6000 °C. Constituye el centro de la Tierra y posee un espesor de 3470 km. Representa el 16% del volumen de la Geosfera. Se divide en dos subcapas: Núcleo externo: se encuentra en estado líquido. Núcleo interno: se encuentra en estado sólido, esto es debido a las fuertes presiones que ahí se experimentan.
  • 7. ROCAS  Existen 3 tipos básicos de rocas: ígneas, metamórficas y sedimentarias.
  • 8. ROCAS ÍGNEAS Conforman el tipo más común que se halla en la corteza terrestre. Las rocas ígneas se forman a partir del magma, (el magma es una mezcla de materiales solidos y gaseosos) cuando este se solidifica y cristaliza.
  • 9. ROCAS INTRUSIVAS Derivan directamente del magma y se solidifican dentro de la tierra, es por eso que se enfrían lentamente. Permite que se formen cristales visibles a simple vista, que hacen que la roca tenga granos más gruesos, El granito es un ejemplo de roca ígnea intrusiva.
  • 10. ROCA EXTRUSIVA Se forman de lava que se encuentra fuera de la superficie de la tierra. Cuando esta sustancia está expuesta a la atmósfera o al agua, se enfría muy rápidamente . Este enfriamiento rápido no permite que se generen cristales grandes. Las rocas extrusivas tienen una textura de grano fino. Ejemplos de rocas ígneas extrusivas son el basalto y la obsidiana.
  • 13. ROCAS SEDIMENTARIAS Son rocas formadas a partir de sedimentos arrastrados de las rocas por meteorización o erosión. Estos se unen entre sí y forman cúmulos que alcanzan considerable espesor hasta que se convierten en nuevas rocas.
  • 14. FORMACIÓN DE ROCAS SEDIMENTARIAS 1- Los materiales arrancados suelen depositarse en el fondo de cuerpos de agua, y con el paso del tiempo se acumulan en varias capas. 2- El peso de las capas superiores aplasta a las inferiores, y por ende, se compactan. 3- Posteriormente los fragmentos se unen en un proceso llamado cementación, el cual origina las rocas sedimentarias
  • 15. LAJA, GRAVA, SÍLEX, TRAVERTINOS, EVAPORITA Y ARENISCA.
  • 16. METAMÓRFICA Se producen a partir de otras rocas, ya sea sedimentarias, ígneas o metamórficas, las cuales cambian sus propiedades por efecto del calor, la presión y las reacciones entre diferentes minerales. Una vez que están formadas, son muy resistentes a la erosión y al desgaste.
  • 17.
  • 18. MINERALES Son elementos sólidos, naturales, homogéneos de origen inorgánico de composición química definida y cuyos átomos tiene una disposición ordenada.
  • 19. IMPORTANCIA Se utilizan en diversos campos de la actividad humana. Como el cuarzo y silicatos se usan para hacer vidrios. Nitratos y fosfatos se usan en abonos Yeso se usa en construcción Algunos son de alto valor por considerarse piedras preciosas como el diamante o los rubíes.
  • 21. MINERÍA EN COSTA RICA Nuestro país no es minero, pero se han desarrollados pequeñas minas donde se extrae oro, arena para construcción y arena para confeccionar vidrio. Es posible encontrar aluminio y zinc pero las cantidades son tan pequeñas que no es rentable.
  • 22. FÓSILES Son los restos o despojos de seres vivos muertos hace tiempo que no sufrieron el proceso de putrefacción. Un fósil puede estar formado por el mismo despojo del organismo muerto, por su impresión en el sedimento, o por las marcas que dejo en vida, en tal caso son restos fósiles.