SlideShare una empresa de Scribd logo
CORALES DE PROFUNDIDAD
• Profesoras
• De La Hoz Alis
• Guerrero Sareth
• Morales Carmen
Introducción
En nuestro planeta encontramos
arrecifes coralinos de profundidad,
en cual la importancia de la
conservación de los Corales de
profundidad es una prioridad debido
a su extraordinaria riqueza biológica
y a la multitud de productos y
servicios que como ecosistemas
proveen al hombre. Sin embargo, el
crecimiento acelerado de las
poblaciones humanas y la demanda
de recursos del mar, combinadas con
estrategias equivocadas para su
conservación y manejo, han
causados daños considerables a
nivel global.
Exploración
de Saberes
preliminares
• ¿De qué manera los corales
de profundidad contribuyen
al ecosistema marino?
• ¿Qué crees que pasaría si
desaparecen los corales de
profundidad?
• ¿Cómo contribuimos al
cuidado de estos
ecosistemas?
• ¿Cuáles son las principales
amenazas?
Arrecifes de coral
• Los arrecifes de coral se encuentran en los
ecosistemas más espectaculares del planeta
y se mantiene una diversidad tan rica y una
alta densidad de vida Marina que se le da
denominado las selvas tropicales del mar .
• Los arrecifes de coral es que la mayoría
de la gente piensa que se encuentra en
algunas aguas cálidas y poco profundas,
generalmente dentro de profundidad de
buceo relativo a 30 metros.
Arrecifes de coral
Los corales son una colección taxonómica y
morfológica de diversos animales del Phylum
cridaria Con estructura esquelética
Los corales de escamas profunda se
encuentran el en aguas de océanos frío en todo
el mundo desde cerca de la superficie hasta
600 metros .
TRES TIPOS DE ARRECIFES
Los arrecifes de coral se dividen en tres categorías principales, las cuales fueron establecidas por Charles Darwin
a mediados del siglo XIX.
Los arrecifes costeros son
los que crecen en aguas
someras, sobre la
plataforma continental, con
poca o ninguna separación
de la orilla. Representan el
ecosistema acuático más
complejo.
Los arrecifes de
barrera, como la Gran
Barrera de Coral, en
Australia, están
separados de las costas
por lagunas de agua
salada y pueden llegar
a ser muy anchos y
profundos.
Los arrecifes atolones, como el de
Tahití, tienen forma de anillo que
rodea a una laguna central profunda,
tan rica en vida marina como el propio
coral. Se forman a partir de arrecifes
costeros presentes en la ladera de
antiguos volcanes sumergidos. Al subir
el nivel del mar o hundirse el volcán, el
arrecife sigue creciendo, formando un
anillo de islas.
¿Qué son los corales?
Coral es el nombre común de los miembros de
una poblada clase de invertebrados marinos
caracterizada por poseer un esqueleto
protector de carbonato de calcio o córneo.
Este esqueleto protector también recibe el
nombre de coral.
Además son organismos coralinos, llamados pólipos, son
autosuficientes, aunque están asociados íntimamente a las
comunidades calizas espectacularmente variadas que
construyen y que se conocen como arrecifes.
Los pólipos coralinos son pequeños organismos con cuerpo
blando emparentados con las anémonas marinas y las
medusas. Su base está formada por un duro esqueleto
protector calcáreo, que compone la estructura de los arrecifes
de coral.
Características
• Son animales primarios y simples
• no tiene ni un órgano ,ni esqueleto interno
• viven a base de filtrar el agua y algunos son
carnívoros
• Son de simetría radial
• hay gran variedad de formas ,colores y tamaño
• son muy sensibles
• para que se puedan reproducir deben de tener
las condiciones necesarias
• su esperanza de vida es de 25 a 30 años.
• Los corales son las especies más afectadas por
el cambio climático o también llamado blanqueo
coral
• los corales son extremadamente sensibles a los
cambios de temperatura lo ideal para su
desarrollo 25 a 30°C ,si la temperatura
sobrepasa 30°C mueren.
¿Que son los corales de profundidad?
Corales que habitan las aguas profundas
más frías de las plataformas
continentales y los cañones marinos, que
van desde 50 a más de 1000 m de
profundidad. Carecen de zooxantelas y
pueden construir estructuras parecidas a
arrecifes u ocurrir de forma solitaria.
Como “ingenieros de ecosistemas”.
Los corales de agua fría obtienen toda su energía
de la materia orgánica y el zooplancton, que
capturan de las corrientes que pasan por estas
comunidades pueden crear un hábitat biogénico
estructural heterogéneo que puede adoptar una
diversa gama de formas, de densidad variable y
que alcanzan alturas de varios metros sobre el
lecho marino.
V.S
Corales Corales de
profundidad
Los corales de agua fría son
diferentes de sus contrapartes
de agua cálida porque no
contienen algas simbióticas
para la fotosíntesis y crecen
más lentamente.
Los principales aspectos
ecológicos de los corales de
agua fría apenas comienzan a
entenderse a medida que la
tecnología para explorar
entornos de aguas profundas ha
avanzado significativamente en
la última década.
El cuerpo del pólipo que forma los
corales está constituido por un saco
con simetría radial, en cuya parte
superior se encuentra una boca
rodeada de tentáculos, y en la parte
posterior la base está adherida al
sustrato. Los pólipos de coral viven
individualmente dentro de una
colonia conectados por medio de un
tejido común.
Taxonomía
Nombre común Corales
Reino Animalia
Phylum Cnidaria (Cnidarios)
Subphylum Invertebrados
Clase Anthozoa (Antozoos,
Anthozoarios)
Esta clase se subdivide en:
Octocoralios y Hexacoralios
Orden Scleractinia (los verdaderos
corales pertenecen a este orden)
Estructura de los corales
Hay cuatro grupos principales de
corales de agua fría:
Corales blandos Corales duros
Los scleratinia son un orden de cnidarios antozoos
de las subclasse Hexacorallia, también conocidos
como corales pétreos o corales duros. Son
animales exclusivamente marinos que no
presentan un estado de medusa y cuyo ciclo de
vida comprende exclusivamente el estado de
pólipo
Los corales blandos son un grupo de
cnidarios caracterizados por la ausencia de
un esqueleto interno de carbonato cálcico.
Constituyen coloridos arrecifes de coral,
sobre todo en aguas tropicales.
Hay cuatro grupos principales de
corales de agua fría:
hidrocorales (estilasteridos).
corales negros (antipatharianos)
corales negros es la presencia de un esqueleto no
calcáreo de color amarronado o negruzco que está
formado por la proteína antipatharin, más conocido por
corallum y presentar apariencia arbórea, similar a
helechos, cipreses o especies pinnáceas dado el
crecimiento de espinas alrededor del axis o esqueleto,
cubriendo la totalidad del mismo.
La morfología y coloración de los “corales de
fuego” son aspectos clave para diferenciarlos
de los corales verdaderos. El hidrocoral
Millepora alcicornis, se encuentra en las costas
veracruzanas, habitando en los arrecifes
coralinos, en zonas de la laguna arrecifal y en
las pendientes profundas.
Distribución geológica Amenazas
ESTADO DE AMENAZA
INTERNACIONAL
La vulnerabilidad de estas delicadas
estructuras de lento crecimiento,
combinada con los altos niveles de
biodiversidad que pueden promover, las
convierte en un foco importante para la
conservación marina
Los corales de agua fría son
frágiles y de crecimiento
extremadamente lento (algunos
arrecifes tienen decenas de miles
de años de antigüedad), lo que los
hace particularmente vulnerables
a las perturbaciones y cambios
ambientales
Su distribución está definida en gran medida por la
temperatura del agua, que generalmente debe estar
entre 4 ° y 12 ° C. En latitudes altas, estas
condiciones se encuentran generalmente en aguas
relativamente poco profundas (aproximadamente 50
a 1000 m), y en latitudes bajas están presentes a
grandes profundidades (hasta 4 km), debajo de
masas de agua cálida.
Actividad
Observa detenidamente y responde:
https://youtu.be/XXnx1LsTMY0
 ¿Qué criaturas contribuyen a la supervivencia de
otros al proporcionar refugio?
 ¿De quién se alimenta cada criatura?
 ¿Cómo las criaturas sobreviven sin luz solar?
 Elije una de las criaturas del ecosistema.
Responde ¿Qué pasaría si esa criatura ya no
viviera en este ecosistema?
 ¿Cómo afectaría eso a las otras criaturas?
 ¿Cómo afectaría eso la interconexión de la red
alimentaria?
Actividad
 En el presente ecosistema de ficción presentado realiza una lluvia de ideas
sobre las características que permitirían a una criatura sobrevivir en ese
entorno. Una lista de ideas en sus cuadernos. Luego, inventa criaturas
ficticias que tengan las características necesarias para sobrevivir en ese
entorno. Puede elegir modelar su ecosistema ficticio a partir de un área
cercana, pero enfatice que sus criaturas deben ser ficticias.
 Ingreso a videos simuladores:
https://www.youtube.com/watch?v=mtB1NCrs1Dw
en el video encontraras un proyecto de video relacionado del Laboratorio
Virtual de Interacción Humana muestra un ecosistema submarino virtual de
360 grados para proporcionar una visión de cerca de cómo el coral podrían
desaparecer para fines de siglo si no se reducen las emisiones de carbono.
 https://cgvr.cs.uni-bremen.de/research/coralreef/
ingresa y Examina un ecosistema de coral para aprender sobre sus partes
vivas y no vivas y cómo interactúan. Aplica lo que has aprendido para
explorar los biomas del mundo, incluida la forma en que los animales de cada
uno se adaptan a su entorno.
Actividad para la casa
• a.Visita https://pbslm-contrib.s3.amazonaws.com/WGBH/conv19/ess05-
int-biomemap/index.html
• : para ver los diferentes tipos de biomas que se encuentran en la Tierra.
Discuta cómo los científicos desarrollaron el sistema de clasificación de
biomas.
• b.Elige uno de los biomas de la Tierra en el que concentrarse. En sus
cuadernos de ciencias, registra información sobre las condiciones que se
encuentran allí: por ejemplo, la temperatura promedio y la cantidad de
lluvia, los tipos de refugio que un animal puede encontrar allí, las fuentes
de alimentos, etc. Luego, predice qué tipos de animales podrían
encontrarse en ese bioma.
• c.Registra tus respuestas a las siguientes preguntas en sus cuadernos
de ciencias y luego debatir en clases
•¿Qué características hacen que los animales que ha elegido sean
adecuados para el bioma en el que viven?
•¿Cómo los animales del bioma dependen unos de otros y de la vida
vegetal del bioma?
Referencia Bibliográfica
• Brown, B. E. (1997). Coral bleaching: causes and consequences. Coral reefs, 16(1),
S129-S138.
• James, T., & Héctor Reyes, B. (2001). Taxonomía y distribución de los corales
hermatípicos (Scleractinia) del Archipiélago de Revillagigedo, México. Revista de
Biología Tropical, 49(3-4), 803-848.
• Reyes-Bonilla, H., González-Romero, S., Cruz-Piñón, G., & Calderón-Aguilera, L. E.
(2007). Corales pétreos. Bahía de los Ángeles: recursos naturales y comunidad. Línea
Base, 291-318.
• Reyes Bonilla, H., & Cruz Piñón, G. (2000). Biogeografía de los corales ahermatípicos
(Scleractinia) del Pacífico de México. Ciencias Marinas, 26(3).
¡GRACIAS !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dominio Archaea.pptx Brian Guzman Malament 1° año (C.A.B.A.)
Dominio Archaea.pptx Brian Guzman Malament 1° año (C.A.B.A.)Dominio Archaea.pptx Brian Guzman Malament 1° año (C.A.B.A.)
Dominio Archaea.pptx Brian Guzman Malament 1° año (C.A.B.A.)
Guzman Malament
 
Composición de la atmósfera
Composición de la atmósferaComposición de la atmósfera
Composición de la atmósfera
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptxEcologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
Ana Graciela López
 
Phyllum poríferos
Phyllum poríferosPhyllum poríferos
Phyllum poríferos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Xilema y floema
Xilema y floema Xilema y floema
Xilema y floema
Jennifer Jana Sol
 
REINO CHROMISTA .pdf
REINO CHROMISTA .pdfREINO CHROMISTA .pdf
REINO CHROMISTA .pdf
Solange Acurio
 
Los cordados
Los cordadosLos cordados
Los cordados
Vanessa Valdés
 
Codigo de-nomenclatura-zoologica
Codigo de-nomenclatura-zoologicaCodigo de-nomenclatura-zoologica
Codigo de-nomenclatura-zoologica
sistematicaunicauca
 
Precipitaciones
PrecipitacionesPrecipitaciones
Precipitaciones
Wendy Perez
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
SuperPat94
 
Reino eubacterias
Reino eubacteriasReino eubacterias
Reino eubacterias
oly
 
Licopodios expo
Licopodios expoLicopodios expo
Licopodios expo
Elsa Qr
 
Las algas
Las algasLas algas
Las algas
Vanessa Valdés
 
Lo equinodermo y evolución de la estrella de mar
Lo equinodermo y evolución de la estrella de marLo equinodermo y evolución de la estrella de mar
Lo equinodermo y evolución de la estrella de mar
henry soto
 
Diapositivas especiacion
Diapositivas especiacionDiapositivas especiacion
Diapositivas especiacion
caravilla
 
Phyllum moluscos
Phyllum moluscosPhyllum moluscos
Phyllum moluscos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Simetria animal
Simetria animalSimetria animal
Simetria animal
arosemenalourdes
 
Informe de biologia de proyecto de aula
Informe de biologia de proyecto de aulaInforme de biologia de proyecto de aula
Informe de biologia de proyecto de aula
jonathanaguirrecardenas
 
Cordados 2
Cordados 2Cordados 2
Cordados 2
Ernesto Argüello
 

La actualidad más candente (20)

Dominio Archaea.pptx Brian Guzman Malament 1° año (C.A.B.A.)
Dominio Archaea.pptx Brian Guzman Malament 1° año (C.A.B.A.)Dominio Archaea.pptx Brian Guzman Malament 1° año (C.A.B.A.)
Dominio Archaea.pptx Brian Guzman Malament 1° año (C.A.B.A.)
 
Composición de la atmósfera
Composición de la atmósferaComposición de la atmósfera
Composición de la atmósfera
 
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptxEcologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Phyllum poríferos
Phyllum poríferosPhyllum poríferos
Phyllum poríferos
 
Xilema y floema
Xilema y floema Xilema y floema
Xilema y floema
 
REINO CHROMISTA .pdf
REINO CHROMISTA .pdfREINO CHROMISTA .pdf
REINO CHROMISTA .pdf
 
Los cordados
Los cordadosLos cordados
Los cordados
 
Codigo de-nomenclatura-zoologica
Codigo de-nomenclatura-zoologicaCodigo de-nomenclatura-zoologica
Codigo de-nomenclatura-zoologica
 
Precipitaciones
PrecipitacionesPrecipitaciones
Precipitaciones
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
 
Reino eubacterias
Reino eubacteriasReino eubacterias
Reino eubacterias
 
Licopodios expo
Licopodios expoLicopodios expo
Licopodios expo
 
Las algas
Las algasLas algas
Las algas
 
Lo equinodermo y evolución de la estrella de mar
Lo equinodermo y evolución de la estrella de marLo equinodermo y evolución de la estrella de mar
Lo equinodermo y evolución de la estrella de mar
 
Diapositivas especiacion
Diapositivas especiacionDiapositivas especiacion
Diapositivas especiacion
 
Phyllum moluscos
Phyllum moluscosPhyllum moluscos
Phyllum moluscos
 
Simetria animal
Simetria animalSimetria animal
Simetria animal
 
Informe de biologia de proyecto de aula
Informe de biologia de proyecto de aulaInforme de biologia de proyecto de aula
Informe de biologia de proyecto de aula
 
Cordados 2
Cordados 2Cordados 2
Cordados 2
 

Similar a Corales de profundidad listo

Corales Marinos
Corales MarinosCorales Marinos
Corales Marinos
Gabriela Oña
 
Corales marinos
Corales marinosCorales marinos
Corales marinos
mabelPalacios2
 
Corales Marinos
Corales MarinosCorales Marinos
Corales Marinos
AnaPacheco187868
 
Zoología: Arrecifes coralinos
Zoología: Arrecifes coralinosZoología: Arrecifes coralinos
Zoología: Arrecifes coralinos
Alexandra Del Castillo Llamosas
 
Arrecifes de coral
Arrecifes de coralArrecifes de coral
Arrecifes de coral
GuadalupeSaltos
 
Arrecifes de coral
Arrecifes de coralArrecifes de coral
Arrecifes de coral
esmeralda23
 
Mas bello q m qdo
Mas bello q m qdoMas bello q m qdo
Mas bello q m qdo
yurikalugo
 
CORALES MARINOS
CORALES MARINOS CORALES MARINOS
CORALES MARINOS
KarlaDahinaLandzuriP
 
CORALES MARINOS .pdf
CORALES MARINOS .pdfCORALES MARINOS .pdf
CORALES MARINOS .pdf
RonnyMejiaTorres
 
CORALES MARINOS .pdf
CORALES MARINOS .pdfCORALES MARINOS .pdf
CORALES MARINOS .pdf
VictorLoja6
 
Arrecifes
ArrecifesArrecifes
Arrecifes
guesteed63f2
 
LOS ARRECIFES DE CORAL
LOS ARRECIFES DE CORALLOS ARRECIFES DE CORAL
LOS ARRECIFES DE CORAL
mj2015
 
Arrecifes de coral
Arrecifes de coralArrecifes de coral
Arrecifes de coral
Karydy Laica
 
Arrecifes De Coral
Arrecifes De CoralArrecifes De Coral
Arrecifes De Coral
guestd5ed34
 
CORALES MARINOS
CORALES MARINOSCORALES MARINOS
CORALES MARINOS
evelynmorales72
 
Los arrecifes de corales
Los arrecifes de coralesLos arrecifes de corales
Los arrecifes de corales
Junta de Andalucía
 
Arrecifes de Coral
Arrecifes de CoralArrecifes de Coral
Arrecifes de Coral
Manuel García-Ulloa Gámiz
 
Ecosistema arrecifes de coral
Ecosistema arrecifes de coralEcosistema arrecifes de coral
Ecosistema arrecifes de coral
Yair Taborda
 
Revista
RevistaRevista
Arrecifes de coral
Arrecifes de coralArrecifes de coral
Arrecifes de coral
Jonatan Romero
 

Similar a Corales de profundidad listo (20)

Corales Marinos
Corales MarinosCorales Marinos
Corales Marinos
 
Corales marinos
Corales marinosCorales marinos
Corales marinos
 
Corales Marinos
Corales MarinosCorales Marinos
Corales Marinos
 
Zoología: Arrecifes coralinos
Zoología: Arrecifes coralinosZoología: Arrecifes coralinos
Zoología: Arrecifes coralinos
 
Arrecifes de coral
Arrecifes de coralArrecifes de coral
Arrecifes de coral
 
Arrecifes de coral
Arrecifes de coralArrecifes de coral
Arrecifes de coral
 
Mas bello q m qdo
Mas bello q m qdoMas bello q m qdo
Mas bello q m qdo
 
CORALES MARINOS
CORALES MARINOS CORALES MARINOS
CORALES MARINOS
 
CORALES MARINOS .pdf
CORALES MARINOS .pdfCORALES MARINOS .pdf
CORALES MARINOS .pdf
 
CORALES MARINOS .pdf
CORALES MARINOS .pdfCORALES MARINOS .pdf
CORALES MARINOS .pdf
 
Arrecifes
ArrecifesArrecifes
Arrecifes
 
LOS ARRECIFES DE CORAL
LOS ARRECIFES DE CORALLOS ARRECIFES DE CORAL
LOS ARRECIFES DE CORAL
 
Arrecifes de coral
Arrecifes de coralArrecifes de coral
Arrecifes de coral
 
Arrecifes De Coral
Arrecifes De CoralArrecifes De Coral
Arrecifes De Coral
 
CORALES MARINOS
CORALES MARINOSCORALES MARINOS
CORALES MARINOS
 
Los arrecifes de corales
Los arrecifes de coralesLos arrecifes de corales
Los arrecifes de corales
 
Arrecifes de Coral
Arrecifes de CoralArrecifes de Coral
Arrecifes de Coral
 
Ecosistema arrecifes de coral
Ecosistema arrecifes de coralEcosistema arrecifes de coral
Ecosistema arrecifes de coral
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Arrecifes de coral
Arrecifes de coralArrecifes de coral
Arrecifes de coral
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Corales de profundidad listo

  • 1. CORALES DE PROFUNDIDAD • Profesoras • De La Hoz Alis • Guerrero Sareth • Morales Carmen
  • 2. Introducción En nuestro planeta encontramos arrecifes coralinos de profundidad, en cual la importancia de la conservación de los Corales de profundidad es una prioridad debido a su extraordinaria riqueza biológica y a la multitud de productos y servicios que como ecosistemas proveen al hombre. Sin embargo, el crecimiento acelerado de las poblaciones humanas y la demanda de recursos del mar, combinadas con estrategias equivocadas para su conservación y manejo, han causados daños considerables a nivel global.
  • 3. Exploración de Saberes preliminares • ¿De qué manera los corales de profundidad contribuyen al ecosistema marino? • ¿Qué crees que pasaría si desaparecen los corales de profundidad? • ¿Cómo contribuimos al cuidado de estos ecosistemas? • ¿Cuáles son las principales amenazas?
  • 4. Arrecifes de coral • Los arrecifes de coral se encuentran en los ecosistemas más espectaculares del planeta y se mantiene una diversidad tan rica y una alta densidad de vida Marina que se le da denominado las selvas tropicales del mar . • Los arrecifes de coral es que la mayoría de la gente piensa que se encuentra en algunas aguas cálidas y poco profundas, generalmente dentro de profundidad de buceo relativo a 30 metros.
  • 5. Arrecifes de coral Los corales son una colección taxonómica y morfológica de diversos animales del Phylum cridaria Con estructura esquelética Los corales de escamas profunda se encuentran el en aguas de océanos frío en todo el mundo desde cerca de la superficie hasta 600 metros .
  • 6. TRES TIPOS DE ARRECIFES Los arrecifes de coral se dividen en tres categorías principales, las cuales fueron establecidas por Charles Darwin a mediados del siglo XIX. Los arrecifes costeros son los que crecen en aguas someras, sobre la plataforma continental, con poca o ninguna separación de la orilla. Representan el ecosistema acuático más complejo. Los arrecifes de barrera, como la Gran Barrera de Coral, en Australia, están separados de las costas por lagunas de agua salada y pueden llegar a ser muy anchos y profundos. Los arrecifes atolones, como el de Tahití, tienen forma de anillo que rodea a una laguna central profunda, tan rica en vida marina como el propio coral. Se forman a partir de arrecifes costeros presentes en la ladera de antiguos volcanes sumergidos. Al subir el nivel del mar o hundirse el volcán, el arrecife sigue creciendo, formando un anillo de islas.
  • 7. ¿Qué son los corales? Coral es el nombre común de los miembros de una poblada clase de invertebrados marinos caracterizada por poseer un esqueleto protector de carbonato de calcio o córneo. Este esqueleto protector también recibe el nombre de coral. Además son organismos coralinos, llamados pólipos, son autosuficientes, aunque están asociados íntimamente a las comunidades calizas espectacularmente variadas que construyen y que se conocen como arrecifes. Los pólipos coralinos son pequeños organismos con cuerpo blando emparentados con las anémonas marinas y las medusas. Su base está formada por un duro esqueleto protector calcáreo, que compone la estructura de los arrecifes de coral.
  • 8. Características • Son animales primarios y simples • no tiene ni un órgano ,ni esqueleto interno • viven a base de filtrar el agua y algunos son carnívoros • Son de simetría radial • hay gran variedad de formas ,colores y tamaño • son muy sensibles • para que se puedan reproducir deben de tener las condiciones necesarias • su esperanza de vida es de 25 a 30 años. • Los corales son las especies más afectadas por el cambio climático o también llamado blanqueo coral • los corales son extremadamente sensibles a los cambios de temperatura lo ideal para su desarrollo 25 a 30°C ,si la temperatura sobrepasa 30°C mueren.
  • 9. ¿Que son los corales de profundidad? Corales que habitan las aguas profundas más frías de las plataformas continentales y los cañones marinos, que van desde 50 a más de 1000 m de profundidad. Carecen de zooxantelas y pueden construir estructuras parecidas a arrecifes u ocurrir de forma solitaria. Como “ingenieros de ecosistemas”. Los corales de agua fría obtienen toda su energía de la materia orgánica y el zooplancton, que capturan de las corrientes que pasan por estas comunidades pueden crear un hábitat biogénico estructural heterogéneo que puede adoptar una diversa gama de formas, de densidad variable y que alcanzan alturas de varios metros sobre el lecho marino.
  • 10. V.S Corales Corales de profundidad Los corales de agua fría son diferentes de sus contrapartes de agua cálida porque no contienen algas simbióticas para la fotosíntesis y crecen más lentamente. Los principales aspectos ecológicos de los corales de agua fría apenas comienzan a entenderse a medida que la tecnología para explorar entornos de aguas profundas ha avanzado significativamente en la última década. El cuerpo del pólipo que forma los corales está constituido por un saco con simetría radial, en cuya parte superior se encuentra una boca rodeada de tentáculos, y en la parte posterior la base está adherida al sustrato. Los pólipos de coral viven individualmente dentro de una colonia conectados por medio de un tejido común.
  • 11. Taxonomía Nombre común Corales Reino Animalia Phylum Cnidaria (Cnidarios) Subphylum Invertebrados Clase Anthozoa (Antozoos, Anthozoarios) Esta clase se subdivide en: Octocoralios y Hexacoralios Orden Scleractinia (los verdaderos corales pertenecen a este orden)
  • 12. Estructura de los corales
  • 13. Hay cuatro grupos principales de corales de agua fría: Corales blandos Corales duros Los scleratinia son un orden de cnidarios antozoos de las subclasse Hexacorallia, también conocidos como corales pétreos o corales duros. Son animales exclusivamente marinos que no presentan un estado de medusa y cuyo ciclo de vida comprende exclusivamente el estado de pólipo Los corales blandos son un grupo de cnidarios caracterizados por la ausencia de un esqueleto interno de carbonato cálcico. Constituyen coloridos arrecifes de coral, sobre todo en aguas tropicales.
  • 14. Hay cuatro grupos principales de corales de agua fría: hidrocorales (estilasteridos). corales negros (antipatharianos) corales negros es la presencia de un esqueleto no calcáreo de color amarronado o negruzco que está formado por la proteína antipatharin, más conocido por corallum y presentar apariencia arbórea, similar a helechos, cipreses o especies pinnáceas dado el crecimiento de espinas alrededor del axis o esqueleto, cubriendo la totalidad del mismo. La morfología y coloración de los “corales de fuego” son aspectos clave para diferenciarlos de los corales verdaderos. El hidrocoral Millepora alcicornis, se encuentra en las costas veracruzanas, habitando en los arrecifes coralinos, en zonas de la laguna arrecifal y en las pendientes profundas.
  • 15. Distribución geológica Amenazas ESTADO DE AMENAZA INTERNACIONAL La vulnerabilidad de estas delicadas estructuras de lento crecimiento, combinada con los altos niveles de biodiversidad que pueden promover, las convierte en un foco importante para la conservación marina Los corales de agua fría son frágiles y de crecimiento extremadamente lento (algunos arrecifes tienen decenas de miles de años de antigüedad), lo que los hace particularmente vulnerables a las perturbaciones y cambios ambientales Su distribución está definida en gran medida por la temperatura del agua, que generalmente debe estar entre 4 ° y 12 ° C. En latitudes altas, estas condiciones se encuentran generalmente en aguas relativamente poco profundas (aproximadamente 50 a 1000 m), y en latitudes bajas están presentes a grandes profundidades (hasta 4 km), debajo de masas de agua cálida.
  • 16. Actividad Observa detenidamente y responde: https://youtu.be/XXnx1LsTMY0  ¿Qué criaturas contribuyen a la supervivencia de otros al proporcionar refugio?  ¿De quién se alimenta cada criatura?  ¿Cómo las criaturas sobreviven sin luz solar?  Elije una de las criaturas del ecosistema. Responde ¿Qué pasaría si esa criatura ya no viviera en este ecosistema?  ¿Cómo afectaría eso a las otras criaturas?  ¿Cómo afectaría eso la interconexión de la red alimentaria?
  • 17. Actividad  En el presente ecosistema de ficción presentado realiza una lluvia de ideas sobre las características que permitirían a una criatura sobrevivir en ese entorno. Una lista de ideas en sus cuadernos. Luego, inventa criaturas ficticias que tengan las características necesarias para sobrevivir en ese entorno. Puede elegir modelar su ecosistema ficticio a partir de un área cercana, pero enfatice que sus criaturas deben ser ficticias.  Ingreso a videos simuladores: https://www.youtube.com/watch?v=mtB1NCrs1Dw en el video encontraras un proyecto de video relacionado del Laboratorio Virtual de Interacción Humana muestra un ecosistema submarino virtual de 360 grados para proporcionar una visión de cerca de cómo el coral podrían desaparecer para fines de siglo si no se reducen las emisiones de carbono.  https://cgvr.cs.uni-bremen.de/research/coralreef/ ingresa y Examina un ecosistema de coral para aprender sobre sus partes vivas y no vivas y cómo interactúan. Aplica lo que has aprendido para explorar los biomas del mundo, incluida la forma en que los animales de cada uno se adaptan a su entorno.
  • 18. Actividad para la casa • a.Visita https://pbslm-contrib.s3.amazonaws.com/WGBH/conv19/ess05- int-biomemap/index.html • : para ver los diferentes tipos de biomas que se encuentran en la Tierra. Discuta cómo los científicos desarrollaron el sistema de clasificación de biomas. • b.Elige uno de los biomas de la Tierra en el que concentrarse. En sus cuadernos de ciencias, registra información sobre las condiciones que se encuentran allí: por ejemplo, la temperatura promedio y la cantidad de lluvia, los tipos de refugio que un animal puede encontrar allí, las fuentes de alimentos, etc. Luego, predice qué tipos de animales podrían encontrarse en ese bioma. • c.Registra tus respuestas a las siguientes preguntas en sus cuadernos de ciencias y luego debatir en clases •¿Qué características hacen que los animales que ha elegido sean adecuados para el bioma en el que viven? •¿Cómo los animales del bioma dependen unos de otros y de la vida vegetal del bioma?
  • 19. Referencia Bibliográfica • Brown, B. E. (1997). Coral bleaching: causes and consequences. Coral reefs, 16(1), S129-S138. • James, T., & Héctor Reyes, B. (2001). Taxonomía y distribución de los corales hermatípicos (Scleractinia) del Archipiélago de Revillagigedo, México. Revista de Biología Tropical, 49(3-4), 803-848. • Reyes-Bonilla, H., González-Romero, S., Cruz-Piñón, G., & Calderón-Aguilera, L. E. (2007). Corales pétreos. Bahía de los Ángeles: recursos naturales y comunidad. Línea Base, 291-318. • Reyes Bonilla, H., & Cruz Piñón, G. (2000). Biogeografía de los corales ahermatípicos (Scleractinia) del Pacífico de México. Ciencias Marinas, 26(3).