SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema:
Transferencia de calor:
Arreglo de
Aletas
Fecha: 09-09-2015
La frase superficie extendida se usa normalmente con referencia a un sólido que
experimenta transferencia de energía por conducción dentro de sus límites, así como
transferencia de energía por convección (y/o radiación) entre sus límites y los alrededores. Se
usa un puntal para Proporcionar soporte mecánico a dos paredes que están a temperaturas
diferentes. Ungradientede temperaturaenladireccióni mantiene latransferenciade calorpor
conducción internamente, al mismo tiempo que hay una transferencia de energía por
convección desde la superficie.
Aunque hay muchas situaciones diferentes que implican efectos combinados de
conduccióny convección,laaplicaciónmásfrecuenteesaquellaenlaque se usa una superficie
extendida de manera específica para aumentar la rapidez de transferencia de calor entre un
sólido y un fluido contiguo. Esta superficie extendida se denomina aleta.
Considere la pared plana de la figura 1 (a). Si T es fija, hay dos formas en las que es
posible aumentar la transferencia de calor El coeficiente de convección h podría aumentarse
incrementando la velocidad del fluido, y/o podría reducirse la temperatura de fluido Tx. Sin
embargo,se encuentranmuchassituacionesenlasque aumentar h al valor máximoposible es
insuficienteparaobtenerlatransferenciade calorque sedeseao enlasque loscostosasociados
son prohibitivos. Estos costos están relacionados con los requerimientos de potencia del
ventilador o de bomba necesarios para aumentar h a través de un creciente movimientode
fluido. Más aún la segunda opción de reducir TW es a menudo poco práctica. Sin embargo, al
examinarlafigura1 (b),vemosque existeunaterceraopción,esdecir,latransferenciade calor
se incrementaaumentandoel áreade lasuperficieatravésde lacual ocurre laconvección.Esto
se logra con el empleo de aletas que se extienden desde la pared al fluido circundante La
conductividad térmica del material de la aleta tiene fuerte efecto sobre la distribución de
temperaturas a lo largo de la aleta y, por tanto, influye en el grado al que la transferencia de
calor aumenta.Idealmenteel material de laaletadebetenerunaconductividadtérmica grande
para minimizar variaciones de temperatura desde la base hasta la punta. En el límite de la
conductividad térmicainfinita,todalaaletaestaría a la temperaturade labase de lasuperficie,
proporcionando con ello el máximo aumento posible de transferencia de calor.
Figura1 (a) Figura1 (b)
Figura1 (c)
Parámetros para el análisis de la aleta:
Diferenciade temperaturas(Ө): Ө(𝑥) = 𝑇( 𝑥) − 𝑇∞
Máximadiferenciade temperaturas(Өb):Ө(𝑏) = 𝑇( 𝑏) − 𝑇∞
Donde:
T(b):Temperaturade labase
T(∞):temperaturadel fluido
Factor Geométrico(m): 𝑚 = √
ℎ𝑃
𝐾𝐴𝑐
h: coeficientede convección
Ac: Áreade SecciónTransversal
P: Perímetrode Áreade SecciónTransversal
K: ConductividadTérmicade laAleta
En la figura 2 se muestran diferentes configuraciones de aletas. Una aleta recta es
cualquier superficie prolongada que se une a una pared plana Puede ser de área de sección
transversal uniforme, o el área de sección transversal puede variar con la distancia x desde la
paredUna aletaanula) esaquellaquese une de formacircunferencial auncilindro,ysusección
transversal varia con el radio desde la línea central del cilindro. Los tipos de aleta precedentes
tienen secciones transversales rectangulares, cuya área se expresa como un producto del
espesorde laaletatydel ancho w para aletas rectaso lacircunferencia2rn paraaletasanulares
En contraste, una aleta de aguja, o spine. Es una superficie prolongada de sección transversal
circularLas aletasde agujatambién puedenserde seccióntransversal uniforme onouniforme.
En cualquier aplicación, la selección de una configuración de aletas particular depende de
consideraciones de espacio, peso, fabricación y costos, así como del punto al que las aletas
reducen el coeficiente de convección de la superficie y aumentanla caída de presión asociada
con un flujo sobre las aletas.
Figura 2
Análisisde General de unaAleta
𝑞 𝑥 = 𝑞 𝑥 + 𝑑 𝑥 + 𝑑𝑞 𝑐𝑜𝑛𝑣
𝑐𝑜𝑛 𝑞 𝑥 = −𝐾𝐴(𝑥)
𝑑𝑞 𝑥
𝑑𝑥
𝑞 𝑥 + 𝑑 𝑥 ≅ 𝑞 𝑥 + 𝑑 𝑥
𝑑𝑞 𝑥
𝑑𝑥
Resulta en:
1
𝐴
𝑑
𝑑𝑥
( 𝐴
𝑑𝑇
𝑑𝑥
) −
ℎ𝑃
𝐾𝐴
( 𝑇 − 𝑇∞) = 0
Con condicionesde borde resultaenel perfil 𝑇 = 𝑇( 𝑥) yladisipación
𝑞0 = −𝐾𝐴𝑜
𝑑𝑇
𝑑𝑥
Resolviendolaecuaciónanteriorseobtienenlossiguientescasosquenossirvenparaobtenerl
atransferenciadecalordeunaaleta,asícomotambiénsudistribución de temperaturas:
Secciónrectangular:
𝐴 = 𝑧𝑡
𝑃 = 2(𝑧 + 𝑡)
 Caso A:aletacon convecciónenlaAleta
Todas lasaletasestánexpuestas aconvección desde elextremo, exceptocuandoel mismose
encuentre aisladoosutemperaturaseaigual ala del fluido. Paraeste casose tiene:
 Caso B: AletaconExtremoAdiabático
Se consideraaletade este tipocuandoel área del extremonointercambiacalorconel fluido
adyacente.
 Caso C: AletaconTemperaturaEstablecida
Cuandose conoce latemperaturadel extremode laaleta.
 Caso D: Aletade LongitudInfinita
Se consideraaletade este tipocuandola longitudesmuylarga.
EcuacionesyEficienciasde formascomunesde Aletas
Aplicacionesyusos.
Entre lasaplicacionesde un arreglode aletasesutilizadoparaenfriarcabezasde motorde
motocicletasycortadorasde céspedo para enfriartransformadoresde potenciaeléctrica.
Considere tambiénlostubosconaletasunidasque se usanpara promoverintercambiode
calor entre el aire y el fluidode trabajode unacondicionadorde aire.
Arreglo de aletas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Superficie con aletas
Superficie con aletas Superficie con aletas
Superficie con aletas
Adrian Lara Velasco
 
Aletas humberto
Aletas humbertoAletas humberto
Aletas humberto
Humberto Gomez
 
Superficies de aletas
Superficies de aletasSuperficies de aletas
Superficies de aletas
AlanArmentaEspinoza93
 
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidas
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidasTransferencia de-calor-en-superficies-extendidas
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidas
Ronald Flores
 
Transferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendidaTransferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendida
zaharayth
 
Eficiencia en superficies extendidas
Eficiencia en superficies extendidas Eficiencia en superficies extendidas
Eficiencia en superficies extendidas
Karen M. Guillén
 
Aletas 21
Aletas 21Aletas 21
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletasPráctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Karen M. Guillén
 
Superficies extendidas o aletas
Superficies extendidas o aletasSuperficies extendidas o aletas
Superficies extendidas o aletas
JasminSeufert
 
Formas y calculos sobre diferentes tipos de aletas
Formas y calculos sobre diferentes tipos de aletasFormas y calculos sobre diferentes tipos de aletas
Formas y calculos sobre diferentes tipos de aletas
omhar100894
 
Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)
Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)
Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)
Janette Sierra
 
Tipos de aletas
Tipos de aletasTipos de aletas
Tipos de aletas
Fernanda Lozoya
 
Superficiees extendidas (aletas)
Superficiees extendidas (aletas)Superficiees extendidas (aletas)
Superficiees extendidas (aletas)
Norman Rivera
 
Peraza+diaz
Peraza+diazPeraza+diaz
Peraza+diaz
carlos_albert_pd
 
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
carlos_albert_pd
 
Transferencia de calor desde superficies extendidas
Transferencia de calor desde superficies extendidasTransferencia de calor desde superficies extendidas
Transferencia de calor desde superficies extendidas
MECATRÓNICA
 
Aletas
AletasAletas
trabajo de aletas
trabajo de aletas trabajo de aletas
trabajo de aletas
Maychel Villa
 
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
JasminSeufert
 
Cuatro casos de aletas
Cuatro casos de aletasCuatro casos de aletas
Cuatro casos de aletas
Yiselle Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Superficie con aletas
Superficie con aletas Superficie con aletas
Superficie con aletas
 
Aletas humberto
Aletas humbertoAletas humberto
Aletas humberto
 
Superficies de aletas
Superficies de aletasSuperficies de aletas
Superficies de aletas
 
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidas
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidasTransferencia de-calor-en-superficies-extendidas
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidas
 
Transferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendidaTransferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendida
 
Eficiencia en superficies extendidas
Eficiencia en superficies extendidas Eficiencia en superficies extendidas
Eficiencia en superficies extendidas
 
Aletas 21
Aletas 21Aletas 21
Aletas 21
 
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletasPráctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
 
Superficies extendidas o aletas
Superficies extendidas o aletasSuperficies extendidas o aletas
Superficies extendidas o aletas
 
Formas y calculos sobre diferentes tipos de aletas
Formas y calculos sobre diferentes tipos de aletasFormas y calculos sobre diferentes tipos de aletas
Formas y calculos sobre diferentes tipos de aletas
 
Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)
Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)
Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)
 
Tipos de aletas
Tipos de aletasTipos de aletas
Tipos de aletas
 
Superficiees extendidas (aletas)
Superficiees extendidas (aletas)Superficiees extendidas (aletas)
Superficiees extendidas (aletas)
 
Peraza+diaz
Peraza+diazPeraza+diaz
Peraza+diaz
 
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
 
Transferencia de calor desde superficies extendidas
Transferencia de calor desde superficies extendidasTransferencia de calor desde superficies extendidas
Transferencia de calor desde superficies extendidas
 
Aletas
AletasAletas
Aletas
 
trabajo de aletas
trabajo de aletas trabajo de aletas
trabajo de aletas
 
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
 
Cuatro casos de aletas
Cuatro casos de aletasCuatro casos de aletas
Cuatro casos de aletas
 

Similar a Arreglo de aletas

03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf
03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf
03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf
RakelGalindoPerez
 
Laboratorio3
Laboratorio3Laboratorio3
Laboratorio3
Enrique Vargas
 
investigacion de transferencia de calor
investigacion de transferencia de calorinvestigacion de transferencia de calor
investigacion de transferencia de calor
julioamendezb89
 
transferencia de calor unefm
transferencia de calor unefmtransferencia de calor unefm
transferencia de calor unefm
julioamendezb89
 
ALETAS
ALETASALETAS
ALETAS
Dayana278821
 
TRANSFERENCIA DE CALOR.
TRANSFERENCIA DE CALOR.TRANSFERENCIA DE CALOR.
TRANSFERENCIA DE CALOR.
carlos_albert_pd
 
Definición de aleta
Definición de aletaDefinición de aleta
Definición de aleta
Miguel Arturo Meza
 
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabe
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabeResumen transmisión de calor por conducción mc cabe
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabe
karenhidalgoescobar
 
Coeficientes_de_Pelicula.pptx
Coeficientes_de_Pelicula.pptxCoeficientes_de_Pelicula.pptx
Coeficientes_de_Pelicula.pptx
marcoromero452308
 
Calor
CalorCalor
Calor
hmr_22
 
Aletas Transferencia de Calor. Diego Botero
Aletas Transferencia de Calor. Diego BoteroAletas Transferencia de Calor. Diego Botero
Aletas Transferencia de Calor. Diego Botero
JesusLeonardoMolinaW
 
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdfSuperficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
DanielSalazarRojas1
 
Convección: Principios Básicos
Convección: Principios BásicosConvección: Principios Básicos
Convección: Principios Básicos
Edisson Paguatian
 
Genesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidas
Genesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidasGenesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidas
Genesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidas
JesusLeonardoMolinaW
 
SistemasdeVariacion (1).pdf
SistemasdeVariacion (1).pdfSistemasdeVariacion (1).pdf
SistemasdeVariacion (1).pdf
NayelySalazarHurtado
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
fabio alvarez
 
transferencia de calor - Jesús alvarez
transferencia de calor - Jesús alvareztransferencia de calor - Jesús alvarez
transferencia de calor - Jesús alvarez
JoseToro79
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
JoseLito Linkin Coyla
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
Delly Baltazar
 
Determinacion de k
Determinacion de kDeterminacion de k
Determinacion de k
Samuel Lepe de Alba
 

Similar a Arreglo de aletas (20)

03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf
03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf
03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf
 
Laboratorio3
Laboratorio3Laboratorio3
Laboratorio3
 
investigacion de transferencia de calor
investigacion de transferencia de calorinvestigacion de transferencia de calor
investigacion de transferencia de calor
 
transferencia de calor unefm
transferencia de calor unefmtransferencia de calor unefm
transferencia de calor unefm
 
ALETAS
ALETASALETAS
ALETAS
 
TRANSFERENCIA DE CALOR.
TRANSFERENCIA DE CALOR.TRANSFERENCIA DE CALOR.
TRANSFERENCIA DE CALOR.
 
Definición de aleta
Definición de aletaDefinición de aleta
Definición de aleta
 
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabe
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabeResumen transmisión de calor por conducción mc cabe
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabe
 
Coeficientes_de_Pelicula.pptx
Coeficientes_de_Pelicula.pptxCoeficientes_de_Pelicula.pptx
Coeficientes_de_Pelicula.pptx
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Aletas Transferencia de Calor. Diego Botero
Aletas Transferencia de Calor. Diego BoteroAletas Transferencia de Calor. Diego Botero
Aletas Transferencia de Calor. Diego Botero
 
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdfSuperficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
 
Convección: Principios Básicos
Convección: Principios BásicosConvección: Principios Básicos
Convección: Principios Básicos
 
Genesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidas
Genesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidasGenesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidas
Genesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidas
 
SistemasdeVariacion (1).pdf
SistemasdeVariacion (1).pdfSistemasdeVariacion (1).pdf
SistemasdeVariacion (1).pdf
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
transferencia de calor - Jesús alvarez
transferencia de calor - Jesús alvareztransferencia de calor - Jesús alvarez
transferencia de calor - Jesús alvarez
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Determinacion de k
Determinacion de kDeterminacion de k
Determinacion de k
 

Último

Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 

Último (20)

Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 

Arreglo de aletas

  • 1. Tema: Transferencia de calor: Arreglo de Aletas Fecha: 09-09-2015
  • 2. La frase superficie extendida se usa normalmente con referencia a un sólido que experimenta transferencia de energía por conducción dentro de sus límites, así como transferencia de energía por convección (y/o radiación) entre sus límites y los alrededores. Se usa un puntal para Proporcionar soporte mecánico a dos paredes que están a temperaturas diferentes. Ungradientede temperaturaenladireccióni mantiene latransferenciade calorpor conducción internamente, al mismo tiempo que hay una transferencia de energía por convección desde la superficie. Aunque hay muchas situaciones diferentes que implican efectos combinados de conduccióny convección,laaplicaciónmásfrecuenteesaquellaenlaque se usa una superficie extendida de manera específica para aumentar la rapidez de transferencia de calor entre un sólido y un fluido contiguo. Esta superficie extendida se denomina aleta. Considere la pared plana de la figura 1 (a). Si T es fija, hay dos formas en las que es posible aumentar la transferencia de calor El coeficiente de convección h podría aumentarse incrementando la velocidad del fluido, y/o podría reducirse la temperatura de fluido Tx. Sin embargo,se encuentranmuchassituacionesenlasque aumentar h al valor máximoposible es insuficienteparaobtenerlatransferenciade calorque sedeseao enlasque loscostosasociados son prohibitivos. Estos costos están relacionados con los requerimientos de potencia del ventilador o de bomba necesarios para aumentar h a través de un creciente movimientode fluido. Más aún la segunda opción de reducir TW es a menudo poco práctica. Sin embargo, al examinarlafigura1 (b),vemosque existeunaterceraopción,esdecir,latransferenciade calor se incrementaaumentandoel áreade lasuperficieatravésde lacual ocurre laconvección.Esto se logra con el empleo de aletas que se extienden desde la pared al fluido circundante La conductividad térmica del material de la aleta tiene fuerte efecto sobre la distribución de temperaturas a lo largo de la aleta y, por tanto, influye en el grado al que la transferencia de calor aumenta.Idealmenteel material de laaletadebetenerunaconductividadtérmica grande para minimizar variaciones de temperatura desde la base hasta la punta. En el límite de la conductividad térmicainfinita,todalaaletaestaría a la temperaturade labase de lasuperficie, proporcionando con ello el máximo aumento posible de transferencia de calor. Figura1 (a) Figura1 (b)
  • 3. Figura1 (c) Parámetros para el análisis de la aleta: Diferenciade temperaturas(Ө): Ө(𝑥) = 𝑇( 𝑥) − 𝑇∞ Máximadiferenciade temperaturas(Өb):Ө(𝑏) = 𝑇( 𝑏) − 𝑇∞ Donde: T(b):Temperaturade labase T(∞):temperaturadel fluido Factor Geométrico(m): 𝑚 = √ ℎ𝑃 𝐾𝐴𝑐 h: coeficientede convección Ac: Áreade SecciónTransversal P: Perímetrode Áreade SecciónTransversal K: ConductividadTérmicade laAleta En la figura 2 se muestran diferentes configuraciones de aletas. Una aleta recta es cualquier superficie prolongada que se une a una pared plana Puede ser de área de sección transversal uniforme, o el área de sección transversal puede variar con la distancia x desde la paredUna aletaanula) esaquellaquese une de formacircunferencial auncilindro,ysusección transversal varia con el radio desde la línea central del cilindro. Los tipos de aleta precedentes tienen secciones transversales rectangulares, cuya área se expresa como un producto del espesorde laaletatydel ancho w para aletas rectaso lacircunferencia2rn paraaletasanulares En contraste, una aleta de aguja, o spine. Es una superficie prolongada de sección transversal circularLas aletasde agujatambién puedenserde seccióntransversal uniforme onouniforme. En cualquier aplicación, la selección de una configuración de aletas particular depende de consideraciones de espacio, peso, fabricación y costos, así como del punto al que las aletas reducen el coeficiente de convección de la superficie y aumentanla caída de presión asociada con un flujo sobre las aletas.
  • 4. Figura 2 Análisisde General de unaAleta 𝑞 𝑥 = 𝑞 𝑥 + 𝑑 𝑥 + 𝑑𝑞 𝑐𝑜𝑛𝑣 𝑐𝑜𝑛 𝑞 𝑥 = −𝐾𝐴(𝑥) 𝑑𝑞 𝑥 𝑑𝑥 𝑞 𝑥 + 𝑑 𝑥 ≅ 𝑞 𝑥 + 𝑑 𝑥 𝑑𝑞 𝑥 𝑑𝑥 Resulta en: 1 𝐴 𝑑 𝑑𝑥 ( 𝐴 𝑑𝑇 𝑑𝑥 ) − ℎ𝑃 𝐾𝐴 ( 𝑇 − 𝑇∞) = 0 Con condicionesde borde resultaenel perfil 𝑇 = 𝑇( 𝑥) yladisipación 𝑞0 = −𝐾𝐴𝑜 𝑑𝑇 𝑑𝑥 Resolviendolaecuaciónanteriorseobtienenlossiguientescasosquenossirvenparaobtenerl atransferenciadecalordeunaaleta,asícomotambiénsudistribución de temperaturas: Secciónrectangular: 𝐴 = 𝑧𝑡 𝑃 = 2(𝑧 + 𝑡)
  • 5.  Caso A:aletacon convecciónenlaAleta Todas lasaletasestánexpuestas aconvección desde elextremo, exceptocuandoel mismose encuentre aisladoosutemperaturaseaigual ala del fluido. Paraeste casose tiene:  Caso B: AletaconExtremoAdiabático Se consideraaletade este tipocuandoel área del extremonointercambiacalorconel fluido adyacente.  Caso C: AletaconTemperaturaEstablecida Cuandose conoce latemperaturadel extremode laaleta.  Caso D: Aletade LongitudInfinita Se consideraaletade este tipocuandola longitudesmuylarga.
  • 6. EcuacionesyEficienciasde formascomunesde Aletas Aplicacionesyusos. Entre lasaplicacionesde un arreglode aletasesutilizadoparaenfriarcabezasde motorde motocicletasycortadorasde céspedo para enfriartransformadoresde potenciaeléctrica. Considere tambiénlostubosconaletasunidasque se usanpara promoverintercambiode calor entre el aire y el fluidode trabajode unacondicionadorde aire.