SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSFERENCIA DE CALOR
Mecanismo de convección
Ley de enfriamiento de Newton-CONVECCIÓN
M. Sc. Edisson Paguatian
2
Cuando un fluido caliente se mueve en contacto con una superficie fría, el
calor se transfiere hacia la pared a un ritmo que depende de las
propiedades del fluido y si se mueve por convección natural, por flujo
laminar o por flujo turbulento.
Convección
Convección natural Flujo laminar Flujo turbulento
Convección forzada
3
CONVECCIÓN
• La convección es un fenómeno
de transporte (materia y
energía) que tiene su origen en
diferencias de densidad.
• Cuando un fluido se calienta, se
expande; en consecuencia su
densidad disminuye.
• Si una capa de material más fría
y más densa se encuentra
encima del material caliente,
entonces el material caliente
asciende a través del material
frío hasta la superficie.
• El material ascendente disipará
su energía en el entorno, se
enfriará y su densidad
aumentará, con lo cual se
hundirá reiniciando el proceso.http://www.sunblock99.org.uk/sb99/people/KGalsgaa/convect.html
http://theory.uwinnipeg.ca/mod_tech/node76.html
4
http://orpheus.nascom.nasa.gov/~kucera/explore/lessons/convection.html
5
Ley de enfriamiento de Newton
ThATThAQ  )(
Temperatura superficial Temperatura del fluido libre
Coeficiente de
convección
Superficie de
intercambio
T superficial
T fluido libre
Capa límite T
6
h (Wm-2
K-1
)
Convección libre en aire 5-25
Convección libre en agua 500-1000
Convección forzada en aire 10-500
Convección forzada en agua 100-15000
Agua hirviendo 2500-25000
Vapor condensando 5000-100000
Valores típicos del coeficiente de convección
7
Distancia
Velocidad Velocidad
Distancia
Laminar Turbulento
Perfiles de velocidad
8
Superficie
Distribución de
temperaturas
Distancia
Temperatura
Capa límite
 fs
x
TTh
A
q


T superficie sT
T fluido libre
(región de temperatura
uniforme)
fT
Ley de Newton del
enfriamiento
Perfiles de temperaturas
 
h
TT
A
q fsx
/1



R
T

9
Viscosidad: propiedad molecular que representa la resistencia del fluido a la
deformación
Dentro de un flujo, la viscosidad es la responsable de las fuerzas de
fricción entre capas adyacentes de fluido. Estas fuerzas se denominan
de esfuerzo cortante (“shearing stress”) y dependen del gradiente de
velocidades del fluido.
z
c
A
F


 
Viscosidad dinámica
Gradiente de
velocidad
(Pa · s=N·s/m2)
(1 Pa · s = 10 Poise)
z
c
c+dc
F
A
10


 Viscosidad cinemática (m2s-1)
Fluidos viscosos  fricción entre capas, disipación energía cinética como
calor 
 aportación de energía para mantener el flujo
Fluidos viscosos en régimen laminar  fricción entre capas, disipación
como calor 
 existen intercambios de energía entre capas
adyacentes de fluido
11
Flujo laminar y flujo turbulento

 lclc 


Re
Número de Reynolds
Si Re < Re CRÍTICO  Régimen laminar
Si Re > Re CRÍTICO  Régimen turbulento
Valores típicos
Superficie plana: Re CRÍTICO  510-5
Conducto cilíndrico: Re CRÍTICO  2200
CONVECCIÓN
 Transporte del calor en cañerías puede
ser:
 Axial:
 Velocidad axial (transporte)
 Mezcla axial (movimiento de vórtices)
 Radial:
 Conducción radial
 Mezcla radial
CONVECCIÓN
 Tipos de movimientos
de fluido:
 Convección forzada.
 Convección libre.
 Sin movimiento
(conducción).
CONVECCIÓN
CONVECCIÓN
CONVECCIÓN
 Conceptos de capa límite hidráulica y capa
límite térmica.
CONVECCIÓN
.: hidráulicalímitecapaEspesor
.: térmicalímitecapaEspesorT
.: narlamisubcapaEspesor
En general:
  T
LEY DE ENFRIAMIENTO DE NEWTON
)(  TThq sConv
)(  TThAQ sSConv
Coeficiente de transferencia de calor
por convección
Resistencia térmica por convección
LEY DE ENFRIAMIENTO DE NEWTON
h
1
térmicaaresistenci
impulsorafuerza
h
T
q 


1
h
Teniendo en cuenta que Lc es la
Longitud característica
Para un tubo no circular: donde Dhid es
el diámetro hidraúlico = ( 4 Ac ) / p ;
Ac: área de la sección transversal del
tubo;
p: perímetro de la sección tranversal
Para un tubo circular, donde; D:
diametro interior del tubo
Cuanto mayor es el número de Nusselt más eficaz es la convección
Un número de Nusselt de Nu = 1, para una capa de fluido, representa
transferencia de calor a través de ésta por conducción pura.
El número de Prandtl va desde menos de 0.01 para los metales líquidos hasta más
de 100.000 para los aceites pesados. El Pr es del orden de 10 para el agua. Los
valores del número de Prandtl para los gases son de alrededor de 1, lo que indica
que tanto la cantidad de movimiento como de calor se difunden por el fluido a una
velocidad similar. El calor se difunde con mucha rapidez en los metales líquidos (
Pr << 1 ) y con mucha lentitud en los aceites ( Pr >> 1 ) en relación con la cantidad
de movimiento. Esto indica que la capa límite térmica es mucho más gruesa para
los metales líquidos y mucho más delgada para los aceites, en relación con la capa
límite de velocidad. Cuanto más gruesa sea la capa límite térmica con mayor
rapidez se difundirá el calor en el fluido.
Donde Uf es la velocidad del flujo del fluido a una distancia lo suficientemente alejada
de la superficie.
Lc = la longitud característica: para una placa plana
Lc = Diámetro ( D ). Para un tubo de sección circular
Lc = Diámetro hidraúlico ( Dhid ). Para un tubo de sección no circular
Donde:
g es la aceleración de la gravedad.
β es el coeficiente de expansión volumétrica de una sustancia; representa la
variación de la densidad de esa sustancia con la temperatura a presión
constante. Para un gas ideal b = 1 / T; T es la temperatura absoluta en K.
Lc es la longitud característica.
Para una placa vertical del longitud L , Lc = L.
Para un cilindro de diámetro D , Lc = D.
ᵥ es la viscosidad cinemática.
Número de GRASHOF ( Gr ) .- Representa la relación que existe entre las fuerzas
de empuje y las fuerzas viscosas que actúan sobre el fluido. Es un indicativo del
régimen de flujo en convección natural, equivalente al número de Reynolds en
convección forzada.
Número de RAYLEIGH ( Ra ) .- Es función del número de Grashof y del
número de Prandtl. Su valor es el número de Grashof multiplicado por el
número de Prandtl.
El Número de Eckert (Ec) Que expresa la relación entre la energía cinética
de un fluido y su entalpía. Su nombre es en honor del profesor Ernst R. G.
Eckert
CORRELACIONES
 Correlaciones con siete números
adimensionales todavía son difíciles de
manipular y trabajar, por lo tanto hay
que reducir su número.
 El número de Eckert se puede
despreciar, ya que influye en altas
velocidades.
 Si se utiliza una temperatura media de
fluido, se puede despreciar la razón de
temperaturas.
CORRELACIONES
3 2
2
( , , , , , )
p s
p
c ThL uL g L u
F S
k k T c T
  
   


kE
hL
k
uL

3
2
g L 


pc
k

2
p
u
c T
sT
T
LNu
ReL
LGr
Pr
Número de Nusselt ,
Eckert number ,
Número de Reynods,
Razón de temperatura
Número de Grashof,
Forma de la Superficie
Número de Prandtl,
CORRELACIONES
 La correlación para obtener el
coeficiente convectivo se reduce a:
 Convección forzada: en este caso la
variación de la densidad es
despreciable, por lo que el número de
Grashof se deprecia:
(Re ,Pr, , )L L LNu F Gr S
(Re ,Pr, )L LNu F S
CORRELACIONES
 Convección natural: en este caso no
hay movimiento del seno del fluido
provocado por agente externos, u=0, el
Re es nulo:
( ,Pr, )L LNu F Gr S
CORRELACIONES
 Es destacable, que siempre está
presente el Prandtl y la forma de la
superficie. El Prandtl, razón de las
difusividades de momento y térmica.
 Correlaciones empíricas:
 GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletasPráctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Karen M. Guillén
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Arturo Caballero
 
Conveccion externa forzada
Conveccion externa forzadaConveccion externa forzada
Conveccion externa forzada
Marco Santana Guerrero
 
Tema 5 difusión problemas respuestas
Tema 5 difusión problemas respuestasTema 5 difusión problemas respuestas
Tema 5 difusión problemas respuestas
Ignacio Roldán Nogueras
 
Eg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicioEg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejerciciodalonso29
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
JasminSeufert
 
Viscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosViscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosKaren M. Guillén
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Jhonás A. Vega
 
Pseudoplasticos
PseudoplasticosPseudoplasticos
Pseudoplasticosilserocio
 
Presentación Unidad 1. Conceptos básicos
Presentación Unidad 1. Conceptos básicosPresentación Unidad 1. Conceptos básicos
Presentación Unidad 1. Conceptos básicoskeniarp
 
Mecanismos de transferencia de calor
Mecanismos  de transferencia de calorMecanismos  de transferencia de calor
Mecanismos de transferencia de calorinsucoppt
 
Problemas de procesos térmicos
Problemas de procesos térmicosProblemas de procesos térmicos
Problemas de procesos térmicos
Stephanie Melo Cruz
 
Conveccion natural
Conveccion natural Conveccion natural
Conveccion natural
Maria Isabel Felipe
 
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
JESSICA FERNANDA CASTRO RUALES
 
Mecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de CalorMecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de Calor
frankbotero
 
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
carlos_albert_pd
 
Mecànica de los fluìdos(presion)
Mecànica de los fluìdos(presion)Mecànica de los fluìdos(presion)
Mecànica de los fluìdos(presion)
Edison Herrera Núñez
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
skiper chuck
 
Transferencia de masa1
Transferencia de masa1Transferencia de masa1
Transferencia de masa1
Eleazar Maximo Escamilla
 

La actualidad más candente (20)

Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletasPráctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
 
Conveccion externa forzada
Conveccion externa forzadaConveccion externa forzada
Conveccion externa forzada
 
Tema 5 difusión problemas respuestas
Tema 5 difusión problemas respuestasTema 5 difusión problemas respuestas
Tema 5 difusión problemas respuestas
 
Eg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicioEg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicio
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
 
Viscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosViscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidos
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
 
Pseudoplasticos
PseudoplasticosPseudoplasticos
Pseudoplasticos
 
Presentación Unidad 1. Conceptos básicos
Presentación Unidad 1. Conceptos básicosPresentación Unidad 1. Conceptos básicos
Presentación Unidad 1. Conceptos básicos
 
Mecanismos de transferencia de calor
Mecanismos  de transferencia de calorMecanismos  de transferencia de calor
Mecanismos de transferencia de calor
 
Problemas de procesos térmicos
Problemas de procesos térmicosProblemas de procesos térmicos
Problemas de procesos térmicos
 
Conveccion natural
Conveccion natural Conveccion natural
Conveccion natural
 
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
 
Mecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de CalorMecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de Calor
 
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
 
Mecànica de los fluìdos(presion)
Mecànica de los fluìdos(presion)Mecànica de los fluìdos(presion)
Mecànica de los fluìdos(presion)
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Fluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianosFluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianos
 
Transferencia de masa1
Transferencia de masa1Transferencia de masa1
Transferencia de masa1
 

Destacado

transferencia de calor
transferencia de calortransferencia de calor
transferencia de calor
Maria Camila Pineda Henao
 
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionalesGuía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Francisco Vargas
 
7.Cooling Tower
7.Cooling Tower7.Cooling Tower
7.Cooling Towerjubin
 
Experimental Investigation on Heat Transfer By Natural Convection Over A Cyli...
Experimental Investigation on Heat Transfer By Natural Convection Over A Cyli...Experimental Investigation on Heat Transfer By Natural Convection Over A Cyli...
Experimental Investigation on Heat Transfer By Natural Convection Over A Cyli...
Ijripublishers Ijri
 
Heat transfer power point
Heat transfer power pointHeat transfer power point
Heat transfer power point
Idayu Razali
 
Experimental study of natural convection heat transfer in an
Experimental study of natural convection heat transfer in anExperimental study of natural convection heat transfer in an
Experimental study of natural convection heat transfer in anAlexander Decker
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
jdelarasilva
 
TRANSFERENCIA DE CALOR
TRANSFERENCIA DE CALORTRANSFERENCIA DE CALOR
TRANSFERENCIA DE CALOR
YeenHuang
 
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calorPincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Francisco Vargas
 
Transferencia de calor por convección y radiación
Transferencia de calor por convección y radiaciónTransferencia de calor por convección y radiación
Transferencia de calor por convección y radiación
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
Heat transfer by forced convection in turbulent flow
Heat transfer by forced convection in turbulent flowHeat transfer by forced convection in turbulent flow
Heat transfer by forced convection in turbulent flowRam Jenic
 
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
JasminSeufert
 
Transferencia de calor por convección forzada presentación balances de calor
Transferencia de calor por convección forzada   presentación balances de calorTransferencia de calor por convección forzada   presentación balances de calor
Transferencia de calor por convección forzada presentación balances de calor
Omar Resendiz Hernandez
 
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Karen M. Guillén
 
Practica 9 coeficiente de pelicula
Practica 9  coeficiente de peliculaPractica 9  coeficiente de pelicula
Practica 9 coeficiente de pelicula
Delly Baltazar
 
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Mauricio Huhn
 
Serie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calorSerie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calor
Adalberto C
 
Presentation on cooling tower
Presentation on cooling towerPresentation on cooling tower

Destacado (18)

transferencia de calor
transferencia de calortransferencia de calor
transferencia de calor
 
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionalesGuía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
 
7.Cooling Tower
7.Cooling Tower7.Cooling Tower
7.Cooling Tower
 
Experimental Investigation on Heat Transfer By Natural Convection Over A Cyli...
Experimental Investigation on Heat Transfer By Natural Convection Over A Cyli...Experimental Investigation on Heat Transfer By Natural Convection Over A Cyli...
Experimental Investigation on Heat Transfer By Natural Convection Over A Cyli...
 
Heat transfer power point
Heat transfer power pointHeat transfer power point
Heat transfer power point
 
Experimental study of natural convection heat transfer in an
Experimental study of natural convection heat transfer in anExperimental study of natural convection heat transfer in an
Experimental study of natural convection heat transfer in an
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
TRANSFERENCIA DE CALOR
TRANSFERENCIA DE CALORTRANSFERENCIA DE CALOR
TRANSFERENCIA DE CALOR
 
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calorPincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
 
Transferencia de calor por convección y radiación
Transferencia de calor por convección y radiaciónTransferencia de calor por convección y radiación
Transferencia de calor por convección y radiación
 
Heat transfer by forced convection in turbulent flow
Heat transfer by forced convection in turbulent flowHeat transfer by forced convection in turbulent flow
Heat transfer by forced convection in turbulent flow
 
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
 
Transferencia de calor por convección forzada presentación balances de calor
Transferencia de calor por convección forzada   presentación balances de calorTransferencia de calor por convección forzada   presentación balances de calor
Transferencia de calor por convección forzada presentación balances de calor
 
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
 
Practica 9 coeficiente de pelicula
Practica 9  coeficiente de peliculaPractica 9  coeficiente de pelicula
Practica 9 coeficiente de pelicula
 
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
 
Serie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calorSerie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calor
 
Presentation on cooling tower
Presentation on cooling towerPresentation on cooling tower
Presentation on cooling tower
 

Similar a Convección: Principios Básicos

03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf
03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf
03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf
RakelGalindoPerez
 
Coeficientes_de_Pelicula.pptx
Coeficientes_de_Pelicula.pptxCoeficientes_de_Pelicula.pptx
Coeficientes_de_Pelicula.pptx
marcoromero452308
 
SistemasdeVariacion (1).pdf
SistemasdeVariacion (1).pdfSistemasdeVariacion (1).pdf
SistemasdeVariacion (1).pdf
NayelySalazarHurtado
 
Transferencia calor
Transferencia calorTransferencia calor
Transferencia calor
Gerardo Saavedra Sanguinetti
 
Conveccion, TRANSFERENCIA DE CALOR
Conveccion, TRANSFERENCIA DE CALORConveccion, TRANSFERENCIA DE CALOR
Conveccion, TRANSFERENCIA DE CALOR
Sebastian Valenz Paniagua
 
Definicion de h
Definicion de hDefinicion de h
Definicion de h
AnaGabrielaMiranda
 
calor
calorcalor
calor
katvinasco
 
Conveccion de Calor1.pptx
Conveccion  de Calor1.pptxConveccion  de Calor1.pptx
Conveccion de Calor1.pptx
DairoLuisMarriagaTab
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
miriamrmirez
 
Deducción de h a partir de numeros adimensionales
Deducción de h a partir de numeros adimensionalesDeducción de h a partir de numeros adimensionales
Deducción de h a partir de numeros adimensionalesKaren M. Guillén
 
03 transferencia-de-calor comp
03 transferencia-de-calor comp03 transferencia-de-calor comp
03 transferencia-de-calor comp
Luis Navarro
 
Clase 3_Generalidades de la convección.pptx
Clase 3_Generalidades de la convección.pptxClase 3_Generalidades de la convección.pptx
Clase 3_Generalidades de la convección.pptx
GokuKakaroto26
 
Numero de reynolds
Numero de reynoldsNumero de reynolds
Numero de reynolds
Deivis Montilla
 
ALETAS
ALETASALETAS
ALETAS
Dayana278821
 
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabe
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabeResumen transmisión de calor por conducción mc cabe
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabekarenhidalgoescobar
 
transferencia de calor
transferencia de calortransferencia de calor
transferencia de calor
Martha Elena Ugalde
 
Clase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptx
Clase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptxClase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptx
Clase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptx
WILLIAMSESTEWARDCAST
 

Similar a Convección: Principios Básicos (20)

03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf
03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf
03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf
 
Coeficientes_de_Pelicula.pptx
Coeficientes_de_Pelicula.pptxCoeficientes_de_Pelicula.pptx
Coeficientes_de_Pelicula.pptx
 
SistemasdeVariacion (1).pdf
SistemasdeVariacion (1).pdfSistemasdeVariacion (1).pdf
SistemasdeVariacion (1).pdf
 
Transferencia calor
Transferencia calorTransferencia calor
Transferencia calor
 
Conveccion, TRANSFERENCIA DE CALOR
Conveccion, TRANSFERENCIA DE CALORConveccion, TRANSFERENCIA DE CALOR
Conveccion, TRANSFERENCIA DE CALOR
 
Definicion de h
Definicion de hDefinicion de h
Definicion de h
 
mecanismo y circuito
mecanismo y circuitomecanismo y circuito
mecanismo y circuito
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Fa0405 tema04 calor
Fa0405 tema04 calorFa0405 tema04 calor
Fa0405 tema04 calor
 
calor
calorcalor
calor
 
Conveccion de Calor1.pptx
Conveccion  de Calor1.pptxConveccion  de Calor1.pptx
Conveccion de Calor1.pptx
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
 
Deducción de h a partir de numeros adimensionales
Deducción de h a partir de numeros adimensionalesDeducción de h a partir de numeros adimensionales
Deducción de h a partir de numeros adimensionales
 
03 transferencia-de-calor comp
03 transferencia-de-calor comp03 transferencia-de-calor comp
03 transferencia-de-calor comp
 
Clase 3_Generalidades de la convección.pptx
Clase 3_Generalidades de la convección.pptxClase 3_Generalidades de la convección.pptx
Clase 3_Generalidades de la convección.pptx
 
Numero de reynolds
Numero de reynoldsNumero de reynolds
Numero de reynolds
 
ALETAS
ALETASALETAS
ALETAS
 
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabe
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabeResumen transmisión de calor por conducción mc cabe
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabe
 
transferencia de calor
transferencia de calortransferencia de calor
transferencia de calor
 
Clase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptx
Clase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptxClase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptx
Clase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptx
 

Más de Edisson Paguatian

ESTUDIO TÉCNICO-ADM-LEGAL Y AMBIENTAL DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ESTUDIO TÉCNICO-ADM-LEGAL Y AMBIENTAL DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN ESTUDIO TÉCNICO-ADM-LEGAL Y AMBIENTAL DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ESTUDIO TÉCNICO-ADM-LEGAL Y AMBIENTAL DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
Edisson Paguatian
 
ESTUDIO FINANCIERO Y EVALUCIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ESTUDIO FINANCIERO Y EVALUCIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN ESTUDIO FINANCIERO Y EVALUCIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ESTUDIO FINANCIERO Y EVALUCIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
Edisson Paguatian
 
Hptn hpts
Hptn hptsHptn hpts
Desarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyectoDesarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyecto
Edisson Paguatian
 
Pedagogías emergentes y tecnologías emergentes
Pedagogías emergentes y tecnologías emergentesPedagogías emergentes y tecnologías emergentes
Pedagogías emergentes y tecnologías emergentes
Edisson Paguatian
 
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
INNOVACIÓN EMPRESARIALINNOVACIÓN EMPRESARIAL
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
Edisson Paguatian
 
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversiónEvaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
Edisson Paguatian
 
Política para la gestión del riesgo y desastres-Colombia
Política para la gestión del riesgo y desastres-ColombiaPolítica para la gestión del riesgo y desastres-Colombia
Política para la gestión del riesgo y desastres-Colombia
Edisson Paguatian
 
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastresPlan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Edisson Paguatian
 
Generalidades para la gestión del riesgo de desastres
Generalidades para la gestión del riesgo de desastresGeneralidades para la gestión del riesgo de desastres
Generalidades para la gestión del riesgo de desastres
Edisson Paguatian
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Edisson Paguatian
 
Gerencia de talento humano
Gerencia de talento humanoGerencia de talento humano
Gerencia de talento humano
Edisson Paguatian
 
Toma de decisiones y solución de problemas gerenciales
Toma de decisiones y solución de problemas gerencialesToma de decisiones y solución de problemas gerenciales
Toma de decisiones y solución de problemas gerenciales
Edisson Paguatian
 
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisionesHabilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
Edisson Paguatian
 
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesadosPmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
Edisson Paguatian
 
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
Edisson Paguatian
 
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de NegocioMetodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Edisson Paguatian
 
Manual de mantenimiento para instalaciones LED solares
Manual de mantenimiento para instalaciones LED solares Manual de mantenimiento para instalaciones LED solares
Manual de mantenimiento para instalaciones LED solares
Edisson Paguatian
 
Calculos del motor-taller de aplicación
Calculos del motor-taller de aplicaciónCalculos del motor-taller de aplicación
Calculos del motor-taller de aplicación
Edisson Paguatian
 
Cálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
Cálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNACálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
Cálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
Edisson Paguatian
 

Más de Edisson Paguatian (20)

ESTUDIO TÉCNICO-ADM-LEGAL Y AMBIENTAL DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ESTUDIO TÉCNICO-ADM-LEGAL Y AMBIENTAL DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN ESTUDIO TÉCNICO-ADM-LEGAL Y AMBIENTAL DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ESTUDIO TÉCNICO-ADM-LEGAL Y AMBIENTAL DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
 
ESTUDIO FINANCIERO Y EVALUCIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ESTUDIO FINANCIERO Y EVALUCIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN ESTUDIO FINANCIERO Y EVALUCIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ESTUDIO FINANCIERO Y EVALUCIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
 
Hptn hpts
Hptn hptsHptn hpts
Hptn hpts
 
Desarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyectoDesarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyecto
 
Pedagogías emergentes y tecnologías emergentes
Pedagogías emergentes y tecnologías emergentesPedagogías emergentes y tecnologías emergentes
Pedagogías emergentes y tecnologías emergentes
 
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
INNOVACIÓN EMPRESARIALINNOVACIÓN EMPRESARIAL
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
 
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversiónEvaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
 
Política para la gestión del riesgo y desastres-Colombia
Política para la gestión del riesgo y desastres-ColombiaPolítica para la gestión del riesgo y desastres-Colombia
Política para la gestión del riesgo y desastres-Colombia
 
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastresPlan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
 
Generalidades para la gestión del riesgo de desastres
Generalidades para la gestión del riesgo de desastresGeneralidades para la gestión del riesgo de desastres
Generalidades para la gestión del riesgo de desastres
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Gerencia de talento humano
Gerencia de talento humanoGerencia de talento humano
Gerencia de talento humano
 
Toma de decisiones y solución de problemas gerenciales
Toma de decisiones y solución de problemas gerencialesToma de decisiones y solución de problemas gerenciales
Toma de decisiones y solución de problemas gerenciales
 
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisionesHabilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
 
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesadosPmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
 
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
 
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de NegocioMetodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
 
Manual de mantenimiento para instalaciones LED solares
Manual de mantenimiento para instalaciones LED solares Manual de mantenimiento para instalaciones LED solares
Manual de mantenimiento para instalaciones LED solares
 
Calculos del motor-taller de aplicación
Calculos del motor-taller de aplicaciónCalculos del motor-taller de aplicación
Calculos del motor-taller de aplicación
 
Cálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
Cálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNACálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
Cálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Convección: Principios Básicos

  • 1. TRANSFERENCIA DE CALOR Mecanismo de convección Ley de enfriamiento de Newton-CONVECCIÓN M. Sc. Edisson Paguatian
  • 2. 2 Cuando un fluido caliente se mueve en contacto con una superficie fría, el calor se transfiere hacia la pared a un ritmo que depende de las propiedades del fluido y si se mueve por convección natural, por flujo laminar o por flujo turbulento. Convección Convección natural Flujo laminar Flujo turbulento Convección forzada
  • 3. 3 CONVECCIÓN • La convección es un fenómeno de transporte (materia y energía) que tiene su origen en diferencias de densidad. • Cuando un fluido se calienta, se expande; en consecuencia su densidad disminuye. • Si una capa de material más fría y más densa se encuentra encima del material caliente, entonces el material caliente asciende a través del material frío hasta la superficie. • El material ascendente disipará su energía en el entorno, se enfriará y su densidad aumentará, con lo cual se hundirá reiniciando el proceso.http://www.sunblock99.org.uk/sb99/people/KGalsgaa/convect.html http://theory.uwinnipeg.ca/mod_tech/node76.html
  • 5. 5 Ley de enfriamiento de Newton ThATThAQ  )( Temperatura superficial Temperatura del fluido libre Coeficiente de convección Superficie de intercambio T superficial T fluido libre Capa límite T
  • 6. 6 h (Wm-2 K-1 ) Convección libre en aire 5-25 Convección libre en agua 500-1000 Convección forzada en aire 10-500 Convección forzada en agua 100-15000 Agua hirviendo 2500-25000 Vapor condensando 5000-100000 Valores típicos del coeficiente de convección
  • 8. 8 Superficie Distribución de temperaturas Distancia Temperatura Capa límite  fs x TTh A q   T superficie sT T fluido libre (región de temperatura uniforme) fT Ley de Newton del enfriamiento Perfiles de temperaturas   h TT A q fsx /1    R T 
  • 9. 9 Viscosidad: propiedad molecular que representa la resistencia del fluido a la deformación Dentro de un flujo, la viscosidad es la responsable de las fuerzas de fricción entre capas adyacentes de fluido. Estas fuerzas se denominan de esfuerzo cortante (“shearing stress”) y dependen del gradiente de velocidades del fluido. z c A F     Viscosidad dinámica Gradiente de velocidad (Pa · s=N·s/m2) (1 Pa · s = 10 Poise) z c c+dc F A
  • 10. 10    Viscosidad cinemática (m2s-1) Fluidos viscosos  fricción entre capas, disipación energía cinética como calor   aportación de energía para mantener el flujo Fluidos viscosos en régimen laminar  fricción entre capas, disipación como calor   existen intercambios de energía entre capas adyacentes de fluido
  • 11. 11 Flujo laminar y flujo turbulento   lclc    Re Número de Reynolds Si Re < Re CRÍTICO  Régimen laminar Si Re > Re CRÍTICO  Régimen turbulento Valores típicos Superficie plana: Re CRÍTICO  510-5 Conducto cilíndrico: Re CRÍTICO  2200
  • 12. CONVECCIÓN  Transporte del calor en cañerías puede ser:  Axial:  Velocidad axial (transporte)  Mezcla axial (movimiento de vórtices)  Radial:  Conducción radial  Mezcla radial
  • 13. CONVECCIÓN  Tipos de movimientos de fluido:  Convección forzada.  Convección libre.  Sin movimiento (conducción).
  • 16. CONVECCIÓN  Conceptos de capa límite hidráulica y capa límite térmica.
  • 17. CONVECCIÓN .: hidráulicalímitecapaEspesor .: térmicalímitecapaEspesorT .: narlamisubcapaEspesor En general:   T
  • 18. LEY DE ENFRIAMIENTO DE NEWTON )(  TThq sConv )(  TThAQ sSConv
  • 19. Coeficiente de transferencia de calor por convección Resistencia térmica por convección LEY DE ENFRIAMIENTO DE NEWTON h 1 térmicaaresistenci impulsorafuerza h T q    1 h
  • 20. Teniendo en cuenta que Lc es la Longitud característica Para un tubo no circular: donde Dhid es el diámetro hidraúlico = ( 4 Ac ) / p ; Ac: área de la sección transversal del tubo; p: perímetro de la sección tranversal Para un tubo circular, donde; D: diametro interior del tubo
  • 21. Cuanto mayor es el número de Nusselt más eficaz es la convección Un número de Nusselt de Nu = 1, para una capa de fluido, representa transferencia de calor a través de ésta por conducción pura. El número de Prandtl va desde menos de 0.01 para los metales líquidos hasta más de 100.000 para los aceites pesados. El Pr es del orden de 10 para el agua. Los valores del número de Prandtl para los gases son de alrededor de 1, lo que indica que tanto la cantidad de movimiento como de calor se difunden por el fluido a una velocidad similar. El calor se difunde con mucha rapidez en los metales líquidos ( Pr << 1 ) y con mucha lentitud en los aceites ( Pr >> 1 ) en relación con la cantidad de movimiento. Esto indica que la capa límite térmica es mucho más gruesa para los metales líquidos y mucho más delgada para los aceites, en relación con la capa límite de velocidad. Cuanto más gruesa sea la capa límite térmica con mayor rapidez se difundirá el calor en el fluido.
  • 22. Donde Uf es la velocidad del flujo del fluido a una distancia lo suficientemente alejada de la superficie. Lc = la longitud característica: para una placa plana Lc = Diámetro ( D ). Para un tubo de sección circular Lc = Diámetro hidraúlico ( Dhid ). Para un tubo de sección no circular
  • 23. Donde: g es la aceleración de la gravedad. β es el coeficiente de expansión volumétrica de una sustancia; representa la variación de la densidad de esa sustancia con la temperatura a presión constante. Para un gas ideal b = 1 / T; T es la temperatura absoluta en K. Lc es la longitud característica. Para una placa vertical del longitud L , Lc = L. Para un cilindro de diámetro D , Lc = D. ᵥ es la viscosidad cinemática. Número de GRASHOF ( Gr ) .- Representa la relación que existe entre las fuerzas de empuje y las fuerzas viscosas que actúan sobre el fluido. Es un indicativo del régimen de flujo en convección natural, equivalente al número de Reynolds en convección forzada.
  • 24. Número de RAYLEIGH ( Ra ) .- Es función del número de Grashof y del número de Prandtl. Su valor es el número de Grashof multiplicado por el número de Prandtl. El Número de Eckert (Ec) Que expresa la relación entre la energía cinética de un fluido y su entalpía. Su nombre es en honor del profesor Ernst R. G. Eckert
  • 25. CORRELACIONES  Correlaciones con siete números adimensionales todavía son difíciles de manipular y trabajar, por lo tanto hay que reducir su número.  El número de Eckert se puede despreciar, ya que influye en altas velocidades.  Si se utiliza una temperatura media de fluido, se puede despreciar la razón de temperaturas.
  • 26. CORRELACIONES 3 2 2 ( , , , , , ) p s p c ThL uL g L u F S k k T c T          kE hL k uL  3 2 g L    pc k  2 p u c T sT T LNu ReL LGr Pr Número de Nusselt , Eckert number , Número de Reynods, Razón de temperatura Número de Grashof, Forma de la Superficie Número de Prandtl,
  • 27. CORRELACIONES  La correlación para obtener el coeficiente convectivo se reduce a:  Convección forzada: en este caso la variación de la densidad es despreciable, por lo que el número de Grashof se deprecia: (Re ,Pr, , )L L LNu F Gr S (Re ,Pr, )L LNu F S
  • 28. CORRELACIONES  Convección natural: en este caso no hay movimiento del seno del fluido provocado por agente externos, u=0, el Re es nulo: ( ,Pr, )L LNu F Gr S
  • 29. CORRELACIONES  Es destacable, que siempre está presente el Prandtl y la forma de la superficie. El Prandtl, razón de las difusividades de momento y térmica.  Correlaciones empíricas:
  • 30.  GRACIAS POR SU ATENCIÓN