SlideShare una empresa de Scribd logo
Dinámica y mecanismo del microtúbulo extremo más 
Una función importante de los microtúbulos es la de mover las estructuras 
celulares tales como cromosomas , husos mitóticos y otros orgánulos en el 
interior de las células. Esto se logra conectando los extremos de los microtúbulos 
a estructuras celulares; como los microtúbulos crecen y se encogen , las 
estructuras son empujadas o tiradas alrededor de la célula . 
¿De qué manera los extremos de los microtúbulos se acoplan a estructuras 
celulares , y de qué manera este acoplamiento regula la estabilidad y la 
distribución de los microtúbulos ? 
Ahora está claro que hay por lo menos tres propiedades de un extremo de 
microtúbulo: 
a) Tiene estructuras alternativas; 
b) Tiene una transición bioquímica definida por la hidrólisis de GTP; 
c) y que forma un objetivo distinto para la unión de proteínas específicas. 
Estas diferentes propiedades pueden ser unificados pensando en los microtúbulos 
como una máquina molecular, que cambia entre el crecimiento y la reducción de 
los modos. Cada modo se asocia con una estructura extremo específica en el que 
las proteínas de unión de extremo pueden ensamblarse para modular la dinámica 
y acoplar las propiedades dinámicas de los microtúbulos para el movimiento de las 
estructuras celulares . 
Objetivo 
Describir la dinámica y mecanismo del micrótubulo β-tubulina (extremo +)
Fig 1.- Los microtúbulos son polímeros dinámicos. a. Una célula de interfase 
teñida con un anticuerpo a las tubulinas. Los microtúbulos se extienden desde el 
centrosoma a lo largo de la célula. b. Diagrama esquemático de la célula. Los 
centriolos se muestran en el centrosoma (amarillo). Los puntos rojos denotan 
vesículas en movimiento al exterior de la célula. los puntos verdes denotan 
vesículas en movimiento hacia el centrosoma. 
Los microtúbulos actúan como vigas que proporcionan soporte mecánica para dar 
forma a la célula, y como pistas a lo largo de la cual los motores moleculares 
mueven orgánulos de una parte de la célula a otra.
Fig 2.- Estructura y dinámica de los microtúbulos. a. Un enrejado de microtúbulos. 
La β-tubulina está en el extremo más. b. Inestabilidad dinámica de los 
microtúbulos. Los microtúbulos creciendo hacia afuera desde un centrosoma; 
cambia entre fases de crecimiento y contracción. La figura muestra hipotético aster 
en dos diferentes momentos. La diferencia de colores representa diferentes 
microtúbulos. los microtúbulos rojo y amarillo se están encogiendo en ambos 
tiempos. El microtúbulo azul está creciendo en ambos tiempos. El microtúbulo 
verde crece al principio, y luego ha sido de una catástrofe por segunda vez. El 
microtúbulo marrón, se encoge en primer lugar, seguido de un rescate (rescue) 
por segunda vez.
Fig 3.- Interacción de los extremos microtubulares con estructuras celulares. a. 
durante la metafase de la mitosis, movimiento del cromosoma (a la derecha) es 
asociado con la polimerzación de los microtúbulos en un lado (izquierda) y 
depolimerización en el otro lado (derecha). b. de dos células de Caenorhabditis 
elegans, etapa embrionaria. Un huso (en la derecha) está rotando con respecto al 
otro, quizás a través de interacciones entre microtúbulos y un sitio de cortical 
situado entre las dos células. c. Movimiento del polo huso en la yema de 
Saccharomyces cerevisiae. Los microtúbulos de uno de los cuerpos de polo huso 
se adjuntan a la corteza brote.
Fig 4.- Modelo de cómo el ciclo de la hidrólisis de GTP está acoplado a los 
cambios estructurales en los microtúbulos. a. Estructura atómica de un dímero de 
tubulina como se ve en la pared del protofilamento. b. Acoplamiento de la α-β 
tubulina hasta el final de los microtúbulos. Residuos de la entrante α-subunidad 
gatillo de la hidrólisis de GTP unida a la red adjunta de β-subunidad. c, d. Los 
microtúbulos en los extremos crecientes contienen hojas de protofilamentos 
mientras microtúbulos en contracción terminan en enrollamiento. d. Se cree que 
que el dímero GTP tiene una conformación lineal que encaja muy bien en la pared 
recta de los microtúbulos. La hidrólisis de GTP induce una curva en la subunidad, 
pero esta curva está limitada dentro de la red. Esta limitación pone en tensión a la 
red, la cual es liberada durante la despolimerización, permitiendo a los 
profilamentos adoptar una conformación enrollada.
Fig 5.- Proteínas que reconocen los extremos microtubulares. a. GFP-MCAK 
unidos a extremos microtubulares, in vitro. b. Modelo de MCAK (green) que se une 
a la red. c. GFP-CLIP-170 unidos a los extremos de los crecientes microtúbulos en 
las células. El segmento amarillo representa al GFP-CLIP-170 en los extremos 
microtubulares, y el rojo son los microtúbulos. d. Modelo para CLIP-170 unido a 
extremos microtubulares. 
Perspectiva 
Está claro que los estudios sobre la relación entre la bioquímica de proteínas de 
unión a los extremos microtubulares y la fisiología de estos son algo nuevos. ¿Las 
proteínas modulan la estructura de los extremos microtubulares? 
¿Cambian la velocidad de hidrólisis de GTP? ¿Catalizan el intercambio de 
nucleótidos? ¿Inducen transiciones estructurales como sugiere el trabajo con 
MCAKs?
Todos estos mecanismos son posibles y serán cruciales para reconstituir la 
actividad de estas proteínas con los microtúbulos dinámicos, como se ha hecho 
para las proteínas que regulan la dinámica del citoesqueleto de actina. 
La reciente reconstitución de la dinámica de microtúbulos utilizando un sistema de 
tres componentes de la tubulina, MCAK y XMAP215 es un paso en esta dirección

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 9 Citoesqueleto
Tema 9 CitoesqueletoTema 9 Citoesqueleto
Tema 9 Citoesqueleto
SistemadeEstudiosMed
 
Análisis Ensayo Viernes biologìa
Análisis Ensayo Viernes biologìaAnálisis Ensayo Viernes biologìa
Análisis Ensayo Viernes biologìaAndrea Soto
 
CENTRIOLOS Cilios Flagelos
CENTRIOLOS Cilios FlagelosCENTRIOLOS Cilios Flagelos
CENTRIOLOS Cilios Flagelos
VICTOR M. VITORIA
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
profmarce
 
Ciclo vital celular
Ciclo vital celularCiclo vital celular
Ciclo vital celularJose Blind
 
Organelos de la celula
Organelos de la celulaOrganelos de la celula
Organelos de la celula
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Filamentos intermedios
Filamentos intermediosFilamentos intermedios
Filamentos intermediosAris Nuñez
 
La reproducción celular 2014
La reproducción celular 2014La reproducción celular 2014
La reproducción celular 2014
Alberto Hernandez
 
Centrosoma
CentrosomaCentrosoma
Centrosoma
seggal
 
Cilios y flagelos.
Cilios y flagelos.Cilios y flagelos.
Cilios y flagelos.Oziel Ayala
 
Resumenciclocelularmitosisymeiosis 110822212619-phpapp02
Resumenciclocelularmitosisymeiosis 110822212619-phpapp02Resumenciclocelularmitosisymeiosis 110822212619-phpapp02
Resumenciclocelularmitosisymeiosis 110822212619-phpapp02Profesora Graciela
 
CILIOS Y FLAGELOS - JULIO RODRIGUEZ
CILIOS Y FLAGELOS - JULIO RODRIGUEZCILIOS Y FLAGELOS - JULIO RODRIGUEZ
CILIOS Y FLAGELOS - JULIO RODRIGUEZguest2891d6f
 
Lipidos y ciclo celular (1)
Lipidos y ciclo celular (1)Lipidos y ciclo celular (1)
Lipidos y ciclo celular (1)
ManuelMorales260
 

La actualidad más candente (16)

Tema 9 Citoesqueleto
Tema 9 CitoesqueletoTema 9 Citoesqueleto
Tema 9 Citoesqueleto
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Análisis Ensayo Viernes biologìa
Análisis Ensayo Viernes biologìaAnálisis Ensayo Viernes biologìa
Análisis Ensayo Viernes biologìa
 
1 mitocondria
1 mitocondria1 mitocondria
1 mitocondria
 
1 mitocondria 1
1 mitocondria 11 mitocondria 1
1 mitocondria 1
 
CENTRIOLOS Cilios Flagelos
CENTRIOLOS Cilios FlagelosCENTRIOLOS Cilios Flagelos
CENTRIOLOS Cilios Flagelos
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Ciclo vital celular
Ciclo vital celularCiclo vital celular
Ciclo vital celular
 
Organelos de la celula
Organelos de la celulaOrganelos de la celula
Organelos de la celula
 
Filamentos intermedios
Filamentos intermediosFilamentos intermedios
Filamentos intermedios
 
La reproducción celular 2014
La reproducción celular 2014La reproducción celular 2014
La reproducción celular 2014
 
Centrosoma
CentrosomaCentrosoma
Centrosoma
 
Cilios y flagelos.
Cilios y flagelos.Cilios y flagelos.
Cilios y flagelos.
 
Resumenciclocelularmitosisymeiosis 110822212619-phpapp02
Resumenciclocelularmitosisymeiosis 110822212619-phpapp02Resumenciclocelularmitosisymeiosis 110822212619-phpapp02
Resumenciclocelularmitosisymeiosis 110822212619-phpapp02
 
CILIOS Y FLAGELOS - JULIO RODRIGUEZ
CILIOS Y FLAGELOS - JULIO RODRIGUEZCILIOS Y FLAGELOS - JULIO RODRIGUEZ
CILIOS Y FLAGELOS - JULIO RODRIGUEZ
 
Lipidos y ciclo celular (1)
Lipidos y ciclo celular (1)Lipidos y ciclo celular (1)
Lipidos y ciclo celular (1)
 

Destacado

Project Experience - HCE Ltd - Ben Schofield
Project Experience - HCE Ltd - Ben SchofieldProject Experience - HCE Ltd - Ben Schofield
Project Experience - HCE Ltd - Ben SchofieldBen Schofield
 
LohYewCheng-Portfolio-20160405
LohYewCheng-Portfolio-20160405LohYewCheng-Portfolio-20160405
LohYewCheng-Portfolio-20160405Yew Cheng Loh
 
Western Star History- Diesel April 2013
Western Star History- Diesel April 2013Western Star History- Diesel April 2013
Western Star History- Diesel April 2013Paul Glavac
 
Res conj 4, 7 y 7.2015 registro ddjj ventas al exterior
Res conj 4, 7 y 7.2015   registro ddjj ventas al exteriorRes conj 4, 7 y 7.2015   registro ddjj ventas al exterior
Res conj 4, 7 y 7.2015 registro ddjj ventas al exterior
Nicolás Degano
 
E325 Current Event Lesson Plan Katie Russell
E325 Current Event Lesson Plan Katie RussellE325 Current Event Lesson Plan Katie Russell
E325 Current Event Lesson Plan Katie RussellKatie D. Russell
 
Seriously Good Solar Inverters by Now Energy
Seriously Good Solar Inverters by Now Energy Seriously Good Solar Inverters by Now Energy
Seriously Good Solar Inverters by Now Energy
Optimus Energy Philippines
 
Evolutie van de uitwisselbaarheid van proces executiemodellen
Evolutie van de uitwisselbaarheid van proces executiemodellenEvolutie van de uitwisselbaarheid van proces executiemodellen
Evolutie van de uitwisselbaarheid van proces executiemodellenRichard Claassens CIPPE
 
PROLIFE BROCHURE
PROLIFE BROCHUREPROLIFE BROCHURE
PROLIFE BROCHURE
Arnold Arbuis
 
Art 4 proteínas de unión a la actina
Art 4 proteínas de unión a la actinaArt 4 proteínas de unión a la actina
Art 4 proteínas de unión a la actina
Viviana Robles
 
Performance Tuning with Execution Plans
Performance Tuning with Execution PlansPerformance Tuning with Execution Plans
Performance Tuning with Execution Plans
Grant Fritchey
 
4조 최종
4조 최종4조 최종
4조 최종
sungmin yoon
 
Eletrização © Slideshow by Jair LP
Eletrização © Slideshow by Jair LP Eletrização © Slideshow by Jair LP
Eletrização © Slideshow by Jair LP
Jair Lucio Prados Ribeiro
 
How to install Windows 7
How to install Windows 7 How to install Windows 7
How to install Windows 7
zhairine143
 
rajendra poster FInl 1
rajendra poster FInl 1rajendra poster FInl 1
rajendra poster FInl 1Rajendra meena
 

Destacado (15)

Project Experience - HCE Ltd - Ben Schofield
Project Experience - HCE Ltd - Ben SchofieldProject Experience - HCE Ltd - Ben Schofield
Project Experience - HCE Ltd - Ben Schofield
 
Constanza 2 e
Constanza 2 eConstanza 2 e
Constanza 2 e
 
LohYewCheng-Portfolio-20160405
LohYewCheng-Portfolio-20160405LohYewCheng-Portfolio-20160405
LohYewCheng-Portfolio-20160405
 
Western Star History- Diesel April 2013
Western Star History- Diesel April 2013Western Star History- Diesel April 2013
Western Star History- Diesel April 2013
 
Res conj 4, 7 y 7.2015 registro ddjj ventas al exterior
Res conj 4, 7 y 7.2015   registro ddjj ventas al exteriorRes conj 4, 7 y 7.2015   registro ddjj ventas al exterior
Res conj 4, 7 y 7.2015 registro ddjj ventas al exterior
 
E325 Current Event Lesson Plan Katie Russell
E325 Current Event Lesson Plan Katie RussellE325 Current Event Lesson Plan Katie Russell
E325 Current Event Lesson Plan Katie Russell
 
Seriously Good Solar Inverters by Now Energy
Seriously Good Solar Inverters by Now Energy Seriously Good Solar Inverters by Now Energy
Seriously Good Solar Inverters by Now Energy
 
Evolutie van de uitwisselbaarheid van proces executiemodellen
Evolutie van de uitwisselbaarheid van proces executiemodellenEvolutie van de uitwisselbaarheid van proces executiemodellen
Evolutie van de uitwisselbaarheid van proces executiemodellen
 
PROLIFE BROCHURE
PROLIFE BROCHUREPROLIFE BROCHURE
PROLIFE BROCHURE
 
Art 4 proteínas de unión a la actina
Art 4 proteínas de unión a la actinaArt 4 proteínas de unión a la actina
Art 4 proteínas de unión a la actina
 
Performance Tuning with Execution Plans
Performance Tuning with Execution PlansPerformance Tuning with Execution Plans
Performance Tuning with Execution Plans
 
4조 최종
4조 최종4조 최종
4조 최종
 
Eletrização © Slideshow by Jair LP
Eletrização © Slideshow by Jair LP Eletrização © Slideshow by Jair LP
Eletrização © Slideshow by Jair LP
 
How to install Windows 7
How to install Windows 7 How to install Windows 7
How to install Windows 7
 
rajendra poster FInl 1
rajendra poster FInl 1rajendra poster FInl 1
rajendra poster FInl 1
 

Similar a Art 5 dinámica y mecanismo del microtúbulo extremo más

Bio54 clase08
Bio54 clase08Bio54 clase08
Bio54 clase08romi29
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
Gisel Lopez
 
Matriz citoplasmática y citoesqueleto
Matriz citoplasmática y citoesqueletoMatriz citoplasmática y citoesqueleto
Matriz citoplasmática y citoesqueleto
percy lozano Gómez
 
Cuestionario de biologia
Cuestionario de biologiaCuestionario de biologia
Cuestionario de biologia
MDandrade
 
Diapositivas unidad 6 citoesqueleto movilidad celular
Diapositivas unidad 6 citoesqueleto movilidad celularDiapositivas unidad 6 citoesqueleto movilidad celular
Diapositivas unidad 6 citoesqueleto movilidad celular
Obed Baez
 
Citoesqueleto celular
Citoesqueleto celular Citoesqueleto celular
Citoesqueleto celular
UCV
 
Imagenes de citologia para la Biologia de 2º de bachillerato
Imagenes de citologia para la Biologia de 2º de bachilleratoImagenes de citologia para la Biologia de 2º de bachillerato
Imagenes de citologia para la Biologia de 2º de bachillerato
mnmunaiz
 
MITOCONDRIA Y LA ACTUALIDAD, TRANSPLANTE pptx
MITOCONDRIA Y LA ACTUALIDAD, TRANSPLANTE pptxMITOCONDRIA Y LA ACTUALIDAD, TRANSPLANTE pptx
MITOCONDRIA Y LA ACTUALIDAD, TRANSPLANTE pptx
CarolinaBolaos20
 
El citoesqueleto y la movilidad celular.
El citoesqueleto y la movilidad celular. El citoesqueleto y la movilidad celular.
El citoesqueleto y la movilidad celular.
Emily Lira López
 
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula 2013
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula  2013El citosol y las estructuras no membranosas de la célula  2013
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula 2013
Alberto Hernandez
 
Diapositivas unidad 4 sistema membranas citoplasmicas
Diapositivas unidad 4 sistema membranas citoplasmicasDiapositivas unidad 4 sistema membranas citoplasmicas
Diapositivas unidad 4 sistema membranas citoplasmicas
Obed Baez
 
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal III: ADN, Ciclo Celular, Mitosis (BC09 - ...
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal III: ADN, Ciclo Celular, Mitosis (BC09 - ...Célula Eucarionte, Vegetal y Animal III: ADN, Ciclo Celular, Mitosis (BC09 - ...
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal III: ADN, Ciclo Celular, Mitosis (BC09 - ...Matias Quintana
 
03.1 Biología Celular -Citoesqueleto-3-8.pdf
03.1 Biología Celular -Citoesqueleto-3-8.pdf03.1 Biología Celular -Citoesqueleto-3-8.pdf
03.1 Biología Celular -Citoesqueleto-3-8.pdf
EvelynRosadoMoreno
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Campos V
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
alex.eliasb
 
El citoesqueleto - grupo karolay
El citoesqueleto - grupo karolayEl citoesqueleto - grupo karolay
El citoesqueleto - grupo karolay
Richard Bedón
 

Similar a Art 5 dinámica y mecanismo del microtúbulo extremo más (20)

Bio54 clase08
Bio54 clase08Bio54 clase08
Bio54 clase08
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
 
Matriz citoplasmática y citoesqueleto
Matriz citoplasmática y citoesqueletoMatriz citoplasmática y citoesqueleto
Matriz citoplasmática y citoesqueleto
 
Cuestionario de biologia
Cuestionario de biologiaCuestionario de biologia
Cuestionario de biologia
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Diapositivas unidad 6 citoesqueleto movilidad celular
Diapositivas unidad 6 citoesqueleto movilidad celularDiapositivas unidad 6 citoesqueleto movilidad celular
Diapositivas unidad 6 citoesqueleto movilidad celular
 
Motilidad y locomoción celular.
Motilidad y locomoción celular.Motilidad y locomoción celular.
Motilidad y locomoción celular.
 
Citoesqueleto celular
Citoesqueleto celular Citoesqueleto celular
Citoesqueleto celular
 
Imagenes de citologia para la Biologia de 2º de bachillerato
Imagenes de citologia para la Biologia de 2º de bachilleratoImagenes de citologia para la Biologia de 2º de bachillerato
Imagenes de citologia para la Biologia de 2º de bachillerato
 
MITOCONDRIA Y LA ACTUALIDAD, TRANSPLANTE pptx
MITOCONDRIA Y LA ACTUALIDAD, TRANSPLANTE pptxMITOCONDRIA Y LA ACTUALIDAD, TRANSPLANTE pptx
MITOCONDRIA Y LA ACTUALIDAD, TRANSPLANTE pptx
 
El citoesqueleto y la movilidad celular.
El citoesqueleto y la movilidad celular. El citoesqueleto y la movilidad celular.
El citoesqueleto y la movilidad celular.
 
Biologia.
Biologia.Biologia.
Biologia.
 
Organelos no membranosos
Organelos no membranososOrganelos no membranosos
Organelos no membranosos
 
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula 2013
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula  2013El citosol y las estructuras no membranosas de la célula  2013
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula 2013
 
Diapositivas unidad 4 sistema membranas citoplasmicas
Diapositivas unidad 4 sistema membranas citoplasmicasDiapositivas unidad 4 sistema membranas citoplasmicas
Diapositivas unidad 4 sistema membranas citoplasmicas
 
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal III: ADN, Ciclo Celular, Mitosis (BC09 - ...
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal III: ADN, Ciclo Celular, Mitosis (BC09 - ...Célula Eucarionte, Vegetal y Animal III: ADN, Ciclo Celular, Mitosis (BC09 - ...
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal III: ADN, Ciclo Celular, Mitosis (BC09 - ...
 
03.1 Biología Celular -Citoesqueleto-3-8.pdf
03.1 Biología Celular -Citoesqueleto-3-8.pdf03.1 Biología Celular -Citoesqueleto-3-8.pdf
03.1 Biología Celular -Citoesqueleto-3-8.pdf
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
 
El citoesqueleto - grupo karolay
El citoesqueleto - grupo karolayEl citoesqueleto - grupo karolay
El citoesqueleto - grupo karolay
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

Art 5 dinámica y mecanismo del microtúbulo extremo más

  • 1. Dinámica y mecanismo del microtúbulo extremo más Una función importante de los microtúbulos es la de mover las estructuras celulares tales como cromosomas , husos mitóticos y otros orgánulos en el interior de las células. Esto se logra conectando los extremos de los microtúbulos a estructuras celulares; como los microtúbulos crecen y se encogen , las estructuras son empujadas o tiradas alrededor de la célula . ¿De qué manera los extremos de los microtúbulos se acoplan a estructuras celulares , y de qué manera este acoplamiento regula la estabilidad y la distribución de los microtúbulos ? Ahora está claro que hay por lo menos tres propiedades de un extremo de microtúbulo: a) Tiene estructuras alternativas; b) Tiene una transición bioquímica definida por la hidrólisis de GTP; c) y que forma un objetivo distinto para la unión de proteínas específicas. Estas diferentes propiedades pueden ser unificados pensando en los microtúbulos como una máquina molecular, que cambia entre el crecimiento y la reducción de los modos. Cada modo se asocia con una estructura extremo específica en el que las proteínas de unión de extremo pueden ensamblarse para modular la dinámica y acoplar las propiedades dinámicas de los microtúbulos para el movimiento de las estructuras celulares . Objetivo Describir la dinámica y mecanismo del micrótubulo β-tubulina (extremo +)
  • 2. Fig 1.- Los microtúbulos son polímeros dinámicos. a. Una célula de interfase teñida con un anticuerpo a las tubulinas. Los microtúbulos se extienden desde el centrosoma a lo largo de la célula. b. Diagrama esquemático de la célula. Los centriolos se muestran en el centrosoma (amarillo). Los puntos rojos denotan vesículas en movimiento al exterior de la célula. los puntos verdes denotan vesículas en movimiento hacia el centrosoma. Los microtúbulos actúan como vigas que proporcionan soporte mecánica para dar forma a la célula, y como pistas a lo largo de la cual los motores moleculares mueven orgánulos de una parte de la célula a otra.
  • 3. Fig 2.- Estructura y dinámica de los microtúbulos. a. Un enrejado de microtúbulos. La β-tubulina está en el extremo más. b. Inestabilidad dinámica de los microtúbulos. Los microtúbulos creciendo hacia afuera desde un centrosoma; cambia entre fases de crecimiento y contracción. La figura muestra hipotético aster en dos diferentes momentos. La diferencia de colores representa diferentes microtúbulos. los microtúbulos rojo y amarillo se están encogiendo en ambos tiempos. El microtúbulo azul está creciendo en ambos tiempos. El microtúbulo verde crece al principio, y luego ha sido de una catástrofe por segunda vez. El microtúbulo marrón, se encoge en primer lugar, seguido de un rescate (rescue) por segunda vez.
  • 4. Fig 3.- Interacción de los extremos microtubulares con estructuras celulares. a. durante la metafase de la mitosis, movimiento del cromosoma (a la derecha) es asociado con la polimerzación de los microtúbulos en un lado (izquierda) y depolimerización en el otro lado (derecha). b. de dos células de Caenorhabditis elegans, etapa embrionaria. Un huso (en la derecha) está rotando con respecto al otro, quizás a través de interacciones entre microtúbulos y un sitio de cortical situado entre las dos células. c. Movimiento del polo huso en la yema de Saccharomyces cerevisiae. Los microtúbulos de uno de los cuerpos de polo huso se adjuntan a la corteza brote.
  • 5. Fig 4.- Modelo de cómo el ciclo de la hidrólisis de GTP está acoplado a los cambios estructurales en los microtúbulos. a. Estructura atómica de un dímero de tubulina como se ve en la pared del protofilamento. b. Acoplamiento de la α-β tubulina hasta el final de los microtúbulos. Residuos de la entrante α-subunidad gatillo de la hidrólisis de GTP unida a la red adjunta de β-subunidad. c, d. Los microtúbulos en los extremos crecientes contienen hojas de protofilamentos mientras microtúbulos en contracción terminan en enrollamiento. d. Se cree que que el dímero GTP tiene una conformación lineal que encaja muy bien en la pared recta de los microtúbulos. La hidrólisis de GTP induce una curva en la subunidad, pero esta curva está limitada dentro de la red. Esta limitación pone en tensión a la red, la cual es liberada durante la despolimerización, permitiendo a los profilamentos adoptar una conformación enrollada.
  • 6. Fig 5.- Proteínas que reconocen los extremos microtubulares. a. GFP-MCAK unidos a extremos microtubulares, in vitro. b. Modelo de MCAK (green) que se une a la red. c. GFP-CLIP-170 unidos a los extremos de los crecientes microtúbulos en las células. El segmento amarillo representa al GFP-CLIP-170 en los extremos microtubulares, y el rojo son los microtúbulos. d. Modelo para CLIP-170 unido a extremos microtubulares. Perspectiva Está claro que los estudios sobre la relación entre la bioquímica de proteínas de unión a los extremos microtubulares y la fisiología de estos son algo nuevos. ¿Las proteínas modulan la estructura de los extremos microtubulares? ¿Cambian la velocidad de hidrólisis de GTP? ¿Catalizan el intercambio de nucleótidos? ¿Inducen transiciones estructurales como sugiere el trabajo con MCAKs?
  • 7. Todos estos mecanismos son posibles y serán cruciales para reconstituir la actividad de estas proteínas con los microtúbulos dinámicos, como se ha hecho para las proteínas que regulan la dinámica del citoesqueleto de actina. La reciente reconstitución de la dinámica de microtúbulos utilizando un sistema de tres componentes de la tubulina, MCAK y XMAP215 es un paso en esta dirección