SlideShare una empresa de Scribd logo
1
“QUIERO LA TIERRA QUE ME VIO NACER N° DE SESIÓN: 01
Nivel: 3° de Secundaria 6 horas – 3 Semanas
¿Qué aprenderemos hoy?
 A expresar mis ideas, intereses y emociones respecto a las celebraciones por el día de Arequipa, “tierra que me vio nace” o “la
tierra en la que vivimos y nos desarrollamos”.
 Proponer alternativas para incentivar la cultura y la identidad arequipeña.
 Elaborar un recetario, una revista o un mural creativo como propuestas para incentivar la cultura y la identidad por la ciudad de
Arequipa.
¿Qué habilidades sociales pondremos en práctica?
 Compartir las ideas y saber respetar nuestras diferencias
 Tolerancia y respeto en el trabajo colaborativo.
 Disciplina y puntualidad en la organización y ejecución de sus tareas.
¿Qué necesitamos?
 PCs de escritorio, internet, USBs, confeccionar un guion grafico - escrito en su portafolio.
 Correos electrónicos habilitados.
Organización de los estudiantes:
 Trabajo individual en una primera etapa y grupal en la etapa final.
DESARROLLO DE ACTIVIDADES
¿Qué hacemos?
Estrategias para el
profesor/puntos a tomar
en cuenta
Actividad de motivación: 45 min
Se les muestra un video de la celebración de los 478 años de fundación de la ciudad.
https://www.youtube.com/watch?v=wGKLmX5jB2M
Nos sentamos todos en círculo y expresamos ideas, intereses y emociones respecto a las celebraciones
por el día de Arequipa, “tierra que me vio nace” o “la tierra en la que vivimos y nos desarrollamos”
Se realizan preguntas como:
 ¿Cómo te sientes respecto a las fiestas de la ciudad?
 ¿En qué actividades de celebración conoces y en cuales participas?
 ¿Te parece importante ser parte de las celebraciones para poder incentivar la cultura y la
identidad arequipeña?
Actividades de exploración: 45 min
 Se les muestra un video sobre los platos típicos de la ciudad, así como de los sabores de mi
tierra: https://www.youtube.com/watch?v=9e8ANlBwYvo
https://www.youtube.com/watch?v=Kn2Z_kuxjDA
 Se le comparte el link de las diapositivas colgadas en Slideshare
https://www.slideshare.net/start99/trabajo-de-presen
 Se les pide que realicen un dialogo grupal para que decidan el proyecto digital van a
realizar y elijan a sus compañeros de trabajo.
 Presentan un borrador del guion del proyecto virtual que han decidido realizar.
 Se les solicita que traigan en USB algunos de los recursos que necesitaran para realizar:
1. Recetario: en Word – Power Point
2. Revista: en Word – Publisher – Power Point
3. Mural: en Word – Publisher – Power Point - Padlet
Actividades de creación: 90 min
 Se les muestra algunos ejemplos de los tres proyectos. Se realizan las felicitaciones del caso
a los borradores de los proyectos preparados, considerándoles algún alcance o guía para
que lo mejoren.
 El docente les muestra información relevante del tema para que consoliden sus proyectos
digitales: https://es.slideshare.net/start99/clipboards/my-clips
 Se les establece los tiempos y la organización del grupo para que administren sus tiempos
adecuadamente. se les hace presente el instrumento que se utilizara en la evaluación.
 Se les coloca música arequipeña de fondo para que trabajen.
Se les muestra el video en
el cañón multimedia.
Se les mantiene a los
estudiantes atentos, a los
comentarios y participación
que intentara obtenerse de
todos los participantes.
Observan los videos en el
proyector multimedia
Se aceptaran posibles
adaptaciones regionales.
Observan a su ritmo las
diapositivas en las PCs de
escritorio que tienen en el
AIP de la I:E:
Se busca la participación
activa del 100% de los
estudiantes. Se anotan si
fuesen necesario algunos
apuntes en la pizarra.
Se mantiene un constante
seguimiento y apoyo
individualizado en el
desarrollo de sus tareas
previstas.
2
 Se le asigna a cada grupo un par de PCs con internet para que consoliden su proyecto en
forma grupal.
 El docente mantiene un constante monitoreo de los avances antes que culminen los tiempos
previstos. Tomando en cuenta el 60% del trabajo culminado.
Actividad de cierre: 80 min.
 Presentan sus proyectos en un avance del 80% en forma grupal, se realizan las
felicitaciones, los comentarios, las observaciones y alcances de parte de los demás
compañeros y de la docente.
 Mejoran sus proyectos virtuales en el AIP mientras él o la docente les proporciona el apoyo
correspondiente.
 30 min antes de culminada la sesión final se les pide que lo publiquen y expongan los
proyectos finales.
Actividad de extensión: 10 min.
 Publican en sus redes sociales sus proyectos finales y los comparten para que todos
puedan comentar, apreciar y valorar el trabajo realizado.
 Se evalúan los resultados finales.
Se realizan las evaluaciones
según rubrica establecida.
Se mantendrán los ritmos y
las expectativas previstas
según el nivel de los
integrantes de los equipos
buscando valorar el
esfuerzo, el trabajo
colaborativo y la disciplina
presentada.
Se buscara el equilibrio en
la evaluación,
considerando la auto y
coevaluación.
____________________________________
Prof. Noemí Avendaño Ormeño

Más contenido relacionado

Similar a Art s01 quiero la tierra que me vio nacer

Mi futuro proyecto para Etwinning
Mi futuro proyecto para EtwinningMi futuro proyecto para Etwinning
Mi futuro proyecto para Etwinning
MARI LUZ BLAZQUEZ MORCILLO
 
Proyecto eTwinning Integración Social
Proyecto eTwinning Integración SocialProyecto eTwinning Integración Social
Proyecto eTwinning Integración Social
Victoria767799
 
Caso integrador: Reciclaje para niños
Caso integrador: Reciclaje para niñosCaso integrador: Reciclaje para niños
Caso integrador: Reciclaje para niños
Arlene Perez
 
Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.
Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.
Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.
Marta Mariño
 
Secuencia unidad tics
Secuencia unidad ticsSecuencia unidad tics
Secuencia unidad tics
paraximen1
 
Proyecto E-Twinning lets cook
Proyecto E-Twinning lets cookProyecto E-Twinning lets cook
Proyecto E-Twinning lets cook
LAURA Gomez
 
Formato proyecto de aula sedes maria goretti
Formato proyecto de aula sedes  maria gorettiFormato proyecto de aula sedes  maria goretti
Formato proyecto de aula sedes maria goretti
diplomadocpe
 
Nuestro libro electronico colaborativo
Nuestro libro electronico colaborativoNuestro libro electronico colaborativo
Nuestro libro electronico colaborativo
MariCruz2014
 
Etwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schoolsEtwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schools
Irene Alarcón Bover
 
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
Martín García Valle
 
Educación ambiental.mejorado ppt
Educación ambiental.mejorado  pptEducación ambiental.mejorado  ppt
Educación ambiental.mejorado ppt
veronik1982
 
Proyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio CarballoProyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio Carballo
Consellería de educación
 
Planificacion francisca
Planificacion franciscaPlanificacion francisca
Planificacion francisca
panchy1981
 
Planificacion francisca
Planificacion franciscaPlanificacion francisca
Planificacion francisca
panchy1981
 
Proyecto hidrigo grado 4 to
Proyecto hidrigo grado 4 toProyecto hidrigo grado 4 to
Proyecto hidrigo grado 4 to
Jacqueline Achury Ortiz
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
jcastan
 
Secuencia didáctica sobre saneamiento ambiental
Secuencia didáctica sobre saneamiento ambientalSecuencia didáctica sobre saneamiento ambiental
Secuencia didáctica sobre saneamiento ambiental
Esmeralda Quiroga
 
Guindocente 5 6
Guindocente 5 6Guindocente 5 6
Guindocente 5 6
Karime
 
Secuencia didactica gogle drive.docx
Secuencia didactica gogle drive.docxSecuencia didactica gogle drive.docx
Secuencia didactica gogle drive.docx
Edgar Salazar
 
The colour monster project
The colour monster projectThe colour monster project
The colour monster project
anderenolurdes
 

Similar a Art s01 quiero la tierra que me vio nacer (20)

Mi futuro proyecto para Etwinning
Mi futuro proyecto para EtwinningMi futuro proyecto para Etwinning
Mi futuro proyecto para Etwinning
 
Proyecto eTwinning Integración Social
Proyecto eTwinning Integración SocialProyecto eTwinning Integración Social
Proyecto eTwinning Integración Social
 
Caso integrador: Reciclaje para niños
Caso integrador: Reciclaje para niñosCaso integrador: Reciclaje para niños
Caso integrador: Reciclaje para niños
 
Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.
Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.
Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.
 
Secuencia unidad tics
Secuencia unidad ticsSecuencia unidad tics
Secuencia unidad tics
 
Proyecto E-Twinning lets cook
Proyecto E-Twinning lets cookProyecto E-Twinning lets cook
Proyecto E-Twinning lets cook
 
Formato proyecto de aula sedes maria goretti
Formato proyecto de aula sedes  maria gorettiFormato proyecto de aula sedes  maria goretti
Formato proyecto de aula sedes maria goretti
 
Nuestro libro electronico colaborativo
Nuestro libro electronico colaborativoNuestro libro electronico colaborativo
Nuestro libro electronico colaborativo
 
Etwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schoolsEtwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schools
 
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
 
Educación ambiental.mejorado ppt
Educación ambiental.mejorado  pptEducación ambiental.mejorado  ppt
Educación ambiental.mejorado ppt
 
Proyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio CarballoProyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio Carballo
 
Planificacion francisca
Planificacion franciscaPlanificacion francisca
Planificacion francisca
 
Planificacion francisca
Planificacion franciscaPlanificacion francisca
Planificacion francisca
 
Proyecto hidrigo grado 4 to
Proyecto hidrigo grado 4 toProyecto hidrigo grado 4 to
Proyecto hidrigo grado 4 to
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
 
Secuencia didáctica sobre saneamiento ambiental
Secuencia didáctica sobre saneamiento ambientalSecuencia didáctica sobre saneamiento ambiental
Secuencia didáctica sobre saneamiento ambiental
 
Guindocente 5 6
Guindocente 5 6Guindocente 5 6
Guindocente 5 6
 
Secuencia didactica gogle drive.docx
Secuencia didactica gogle drive.docxSecuencia didactica gogle drive.docx
Secuencia didactica gogle drive.docx
 
The colour monster project
The colour monster projectThe colour monster project
The colour monster project
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Art s01 quiero la tierra que me vio nacer

  • 1. 1 “QUIERO LA TIERRA QUE ME VIO NACER N° DE SESIÓN: 01 Nivel: 3° de Secundaria 6 horas – 3 Semanas ¿Qué aprenderemos hoy?  A expresar mis ideas, intereses y emociones respecto a las celebraciones por el día de Arequipa, “tierra que me vio nace” o “la tierra en la que vivimos y nos desarrollamos”.  Proponer alternativas para incentivar la cultura y la identidad arequipeña.  Elaborar un recetario, una revista o un mural creativo como propuestas para incentivar la cultura y la identidad por la ciudad de Arequipa. ¿Qué habilidades sociales pondremos en práctica?  Compartir las ideas y saber respetar nuestras diferencias  Tolerancia y respeto en el trabajo colaborativo.  Disciplina y puntualidad en la organización y ejecución de sus tareas. ¿Qué necesitamos?  PCs de escritorio, internet, USBs, confeccionar un guion grafico - escrito en su portafolio.  Correos electrónicos habilitados. Organización de los estudiantes:  Trabajo individual en una primera etapa y grupal en la etapa final. DESARROLLO DE ACTIVIDADES ¿Qué hacemos? Estrategias para el profesor/puntos a tomar en cuenta Actividad de motivación: 45 min Se les muestra un video de la celebración de los 478 años de fundación de la ciudad. https://www.youtube.com/watch?v=wGKLmX5jB2M Nos sentamos todos en círculo y expresamos ideas, intereses y emociones respecto a las celebraciones por el día de Arequipa, “tierra que me vio nace” o “la tierra en la que vivimos y nos desarrollamos” Se realizan preguntas como:  ¿Cómo te sientes respecto a las fiestas de la ciudad?  ¿En qué actividades de celebración conoces y en cuales participas?  ¿Te parece importante ser parte de las celebraciones para poder incentivar la cultura y la identidad arequipeña? Actividades de exploración: 45 min  Se les muestra un video sobre los platos típicos de la ciudad, así como de los sabores de mi tierra: https://www.youtube.com/watch?v=9e8ANlBwYvo https://www.youtube.com/watch?v=Kn2Z_kuxjDA  Se le comparte el link de las diapositivas colgadas en Slideshare https://www.slideshare.net/start99/trabajo-de-presen  Se les pide que realicen un dialogo grupal para que decidan el proyecto digital van a realizar y elijan a sus compañeros de trabajo.  Presentan un borrador del guion del proyecto virtual que han decidido realizar.  Se les solicita que traigan en USB algunos de los recursos que necesitaran para realizar: 1. Recetario: en Word – Power Point 2. Revista: en Word – Publisher – Power Point 3. Mural: en Word – Publisher – Power Point - Padlet Actividades de creación: 90 min  Se les muestra algunos ejemplos de los tres proyectos. Se realizan las felicitaciones del caso a los borradores de los proyectos preparados, considerándoles algún alcance o guía para que lo mejoren.  El docente les muestra información relevante del tema para que consoliden sus proyectos digitales: https://es.slideshare.net/start99/clipboards/my-clips  Se les establece los tiempos y la organización del grupo para que administren sus tiempos adecuadamente. se les hace presente el instrumento que se utilizara en la evaluación.  Se les coloca música arequipeña de fondo para que trabajen. Se les muestra el video en el cañón multimedia. Se les mantiene a los estudiantes atentos, a los comentarios y participación que intentara obtenerse de todos los participantes. Observan los videos en el proyector multimedia Se aceptaran posibles adaptaciones regionales. Observan a su ritmo las diapositivas en las PCs de escritorio que tienen en el AIP de la I:E: Se busca la participación activa del 100% de los estudiantes. Se anotan si fuesen necesario algunos apuntes en la pizarra. Se mantiene un constante seguimiento y apoyo individualizado en el desarrollo de sus tareas previstas.
  • 2. 2  Se le asigna a cada grupo un par de PCs con internet para que consoliden su proyecto en forma grupal.  El docente mantiene un constante monitoreo de los avances antes que culminen los tiempos previstos. Tomando en cuenta el 60% del trabajo culminado. Actividad de cierre: 80 min.  Presentan sus proyectos en un avance del 80% en forma grupal, se realizan las felicitaciones, los comentarios, las observaciones y alcances de parte de los demás compañeros y de la docente.  Mejoran sus proyectos virtuales en el AIP mientras él o la docente les proporciona el apoyo correspondiente.  30 min antes de culminada la sesión final se les pide que lo publiquen y expongan los proyectos finales. Actividad de extensión: 10 min.  Publican en sus redes sociales sus proyectos finales y los comparten para que todos puedan comentar, apreciar y valorar el trabajo realizado.  Se evalúan los resultados finales. Se realizan las evaluaciones según rubrica establecida. Se mantendrán los ritmos y las expectativas previstas según el nivel de los integrantes de los equipos buscando valorar el esfuerzo, el trabajo colaborativo y la disciplina presentada. Se buscara el equilibrio en la evaluación, considerando la auto y coevaluación. ____________________________________ Prof. Noemí Avendaño Ormeño