SlideShare una empresa de Scribd logo
Plantilla de Proyecto
Título “HISTORIAS DE NAUFRAGIOS”
Tema Pueblos costeros unidos por
naufragios. Aspectos
culturales y deportivos.
Juegos deportivos y
tradicionales.
Educación Física
Ingles
TIC
Biología
Francés
Historia
Asignaturas
Edad 15 a 17 años
Duración 9 meses (septiembre -mayo)
Competencias clave
x Lengua materna x Aprender a aprender
x Idiomas x Sociales y cívicas
x Matemáticas, científicas,
tecnológicas
x Iniciativa y emprendimiento
x Digitales x Expresión cultural
Objetivos y productos finales esperados
Objetivos:
o Descubrir y comprender el nexo de unión entre distintos pueblos
costeros.
o Sensibilizar a alumn@s y profesores sobre el patrimonio cultural y
natural del entorno en el que nos desarrollamos.
o Dar a conocer al alumnado la complejidad y diversidad de las zonas
marítimas circundantes a los centros asociados
o Mejorar las habilidades lingüísticas, de comunicación y TIC.
o Conocer nuevos métodos de enseñanza más prácticos, innovadores,
motivadores y creativos e integrarlos en la actividad del aula.
o Lograr una sensibilización y educación multicultural.
o Aprender de la experiencia de otros compañeros y de un sistema
diferente (en este caso, Francia y el Reino Unido)
Plantilla de Proyecto
o Desarrollar nuestras competencias profesionales al mismo tiempo
que desarrollamos nuestra competencia lingüística.
o Intercambiar experiencias educativas y culturales.
o Conocer el patrimonio cultural común y diferenciado de los países
(centros) participantes.
o Aprender y experimentar juegos y actividades físicas del patrimonio
cultural del propio y otros países.
o Compartir buenas prácticas entre los países europeos sobre el medio
ambiente.
o Desarrollar las habilidades de tic y lengua extranjera de los
estudiantes a través de un proyecto de intercambio entre 2 o más
socios europeos.
o Ayudar al alumnado a ampliar su abanico de posibilidades después de
terminar la etapa educativa en la que se encuentran, con el fin de
seguir estudiando, o de trabajar, en un país de la Unión Europea.
Los criterios de evaluación asociados a dichos contenidos y estándares se utilizarán
para medir la consecución de los objetivos y la adquisición de las competencias
relacionadas a ellos.
Productos:
 Con todos los datos recabados en laprimera parte del proyecto seorganizará
un mapa de geolocalizando los puntos de naufragios más importantes, de la
zona para presentar a nuestros socios.
 Una Google Site donde se reflejará la puesta en práctica en sus
instituciones del trabajo realizados que servirá como guía para facilitar a los
alumnos y las alumnas su práctica tanto en la escuela como en sus hogares.
Plantilla de Proyecto
 Un vídeo editado con el programa Pinnacle (u otro similar), en el que, tras
una introducción de todos los centros asociados y sus poblaciones, citando
los naufragios más relevantes de su historia, analizando características
económicas, culturales y deportivas (Juegos populares, y tradicionales de la
zona).
Metodologías y procesos de trabajo
La metodología utilizada será Flipped Classroom, y ABP. Es importante crear una
disonancia cognitiva inicial para conseguir una mayor adhesión al proyecto,
conseguir que los alumn@s lo hagan suyo es fundamental.
Las lenguas principales serán el castellano y el inglés, por considerarlo un idioma
básico para tratar con socios extranjeros, si bien estoy abierto a trabajar también
con los idiomas de los países que se quieran asociar, para que ningún posible socio
se quede fuera debido a la barrera idiomática. El proceso de trabajo lo he distribuido
en tres etapas, cada una de las cuales se corresponde con una actividad.
Las fases o etapas son:
 1º. Desde el inicio de curso hasta el 15 de octubre de 2021. Se trata de
romper el hielo con una actividad que directamente implique a todos los
alumnos de todos los centros asociados. Será tan simple como dejar un
mensaje de bienvenida en un foro inicial, presentándose.
2º. Del 16 de octubre de 2021 al 15 de enero de 2022. Sensibilización sobre
el patrimonio cultural, historia de los naufragios, y su repercusión sobre el
medio ambiente y el estilo de vida actividades físicas realizadas en nuestro
entorno. Los estudiantes trabajaran sobre sus ecosistemas y preparan
presentaciones, carteles, gráficos. Pueta en común en la Google Site
Plantilla de Proyecto
 3º. Del 16 de enero al 30 de abril de 2022. Elaboración del producto audio-
visual.
USO DE LAS TIC/TAC
 Como vehículo de comunicación (foros, blog, presentaciones, mensajes,
debates, toma de decisiones, resolución de problemas…)
 Como medio de colaboración en Twinspace.
 Como soporte de los trabajos y producto final (Google Site, blog,
presentaciones, e-books…)
 Como medio para realizar los trabajos (tratamiento de imágenes, audios,
vídeos…)
 Como medio de difusión (redes sociales, presentaciones …)
 Como instrumentos de evaluación (formularios, documentos
compartidos…
Actividades principales y tipos de herramientas previstas
1.- Presentación del proyecto Mediante diferentes recursos el/la coordinador/a del
proyecto lo presentará al profesorado y las familias. (charlas, presentaciones
digitales, documentos…) El profesor/la profesora tutor/a lo presentará a su
alumnado con una metodología activa e impulsora de la motivación.
2.- Conocernos. Durante esta fase el alumnado y el profesorado irán descubriendo
la plataforma Twinspace y se irán conociendo (países, entorno, escuelas, personas,
intereses…). Mediante herramientas de google apps (formularios, documentos
compartidos en drive…) se irán recogiendo los diversos datos que luego se volcarán
en forma de presentaciones, fichas en el twinspace y de donde se hará una elección
de lo que se publicará en la Google Site. Se crearán los grupos internacionales de
profesorado)
3.- Conocer el tema (Todas las áreas del proyecto)
Plantilla de Proyecto
4.- Creación de grupos internacionales (área de Inglés, y Francés) Teniendo en
cuenta los diferentes intereses personales, se procederá a crear los grupos de
trabajo, 4/5 integrantes de cada escuela. (sesiones de Skype, blog…)
5. Realización de los diversos materiales que se pondrán en Google Site para
enseñarnos la técnica elegida: Grabación de un vídeo en la escuela poniendo en
práctica la técnica. Grabaciones de audio, dibujos, presentaciones, infogramas,
documentos, traducciones, subtítulos…
Actividades para conocer los entornos TIC que se van a utilizar (blog, Google Site…)
Elaboración de su página
6.- Trabajo colaborativo del profesorado. En esta fase, que puede ser desarrollada
transversalmente a lo largo del proyecto, el profesorado irá colaborando en la
realización de las distintas páginas de Google Site en las que no intervendrá el
alumnado como editor.
7.- Actividades de Síntesis (Todas las áreas del proyecto). Creación de una guía
audio-visual da “Costa da Morte”.
8.- Actividades de Evaluación (Todas las áreas del proyecto) La evaluación se
realizará en varias fases (previamente, durante y al finalizar) y tendrá diferentes
herramientas y enfoques, así como diferentes agentes. Se evaluará en las diferentes
áreas en las que se trabajará.
PRODUCTO. GOOGLE SITE
Una Google Site donde se reflejará el trabajo realizado y su evolución que servirá
como guía para facilitar a los alumnos y las alumnas el proceso.
Posible Estructura de Google Site:
1. Presentación página (porqué y para qué mediante Visual thinking).
 Quienes somos: (tarea cooperativa de alumnado y profesorado realizada
previamente en Twinspace)
 Países (infograma)
 Escuelas (presentación)
 Profesorado (ficha personal)
Plantilla de Proyecto
 Alumnado (ficha personal/grupos mixtos internacionales) (estos datos se
recogerán mediante diferentes herramientas de google apps)
2. Áreas mas importantes de naufragios: (tarea cooperativa del profesorado en
grupos mixtos internacionales)
 Vídeos.
 Proyecto+CANVA.
 Técnicas (blog, twinspace…) (tarea cooperativa del alumnado en grupos
mixtos internacionales) o Vídeos propios, enlaces o Imágenes (propias,
dibujos, encontrados en la red…
 Enlaces interesantes (tarea cooperativa del alumnado y el profesorado
siempre en grupos mixtos internacionales).
 Evaluación, resultados, seguimiento (tarea cooperativa de toda la
comunidad escolar)
Evaluación, seguimiento y difusión
La evaluación será continua y se desarrollará a lo largo de todo el proyecto.
Con ella buscaremos la retroalimentación, tanto para los profesores como para los
alumnos, evaluaremos el propio proceso de trabajo y los resultados que iremos
obteniendo.
Tras cada evaluación haremos un pequeño análisis para utilizar los datos obtenidos
y mejorar el proceso de aprendizaje y las estrategias de enseñanza, las metodologías
utilizadas, el trabajo en equipo, así como las herramientas utilizadas.
Dicha reflexión se hará en tres momentos concretos:
1. Evaluación inicial: se valorarán los objetivos, los recursos humanos, lo recursos
materiales y los recursos tecnológicos. Antes de comenzar el proyecto los socios
evaluarán los recursos por medio de cuestionarios: Doodle, Mentimeter, Forms.
Al hacer una comparativo veremos qué actividades son posibles y cuáles es
necesario modificar. Los objetivos serán discutidos tras la aportación de las
propuestas por escrito de cada socio en una videoconferencia.
Plantilla de Proyecto
2. Evaluación continua: se valorará el proceso de aprendizaje y los distintos
productos generados en cada actividad. Se hará con encuestas en el propio
TwinSpace y con un foro en el que los alumnos mostrarán sus opiniones y
dudas. Determinadas actividades contienen en su desarrollo evaluaciones
internas y externas. Las presentaciones en Thinkling de los mapas se evaluarán
con una rúbrica para analizar el progreso en relación con los objetivos.
3. Evaluación final: se evaluarán los resultados finales y el impacto del proyecto. Se
permitirá a los alumnos de los centros que den su opinión a través de encuestas
online (Mentimeter) y se valorará la participación en los concursos. Se hará un
análisis de los resultados obtenidos y si estos han permitido alcanzar los
objetivos propuestos (videoconferencia).
Por último, los docentes implicados en el proyecto harán una reflexión sobre su
propia práctica docente por medio de un test en el que se autoevaluarán sobre
varios puntos: Planificación, Motivación de los alumnos, Actividades, Recursos y
organización del aula, Instrucciones y orientación a los alumnos, Clima de realización
del proyecto, Seguimiento de los productos, Atención a la Diversidad y Evaluación
del proyecto.
Por lo que se refiere a la difusión, además de los momentos intermedios en los
propios centros escolares, se llevarán a cabo las siguientes acciones:
- Publicación en abierto del TwinSpace.
- Promoción en las redes sociales del centro, de los profesores y de los
alumnos.
- Sección propia en la página web del centro.
- Publicación de las actividades y relatos en la Revista digital del centro.
- Presentación del proyecto en los Centros de Formación de Profesores y
en jornadas Etwinning de la provincia.
- Presentación de la guía de viajes en la emisora de radio local.
- Presentación del proyecto en la Revista del Centro Cultural de la
localidad.
Plantilla de Proyecto
- Creación de un juego de Geolocalización (en móviles) con las rutas
diseñadas que se puede publicar en las aplicaciones de geocatching.
- Creación de un Evento en Etwinning Live para dar a conocer el proyecto
y sus resultados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantilla proyecto eTwinning
Plantilla proyecto eTwinningPlantilla proyecto eTwinning
Plantilla proyecto eTwinning
Miriam Román
 
Etwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schoolsEtwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schools
Irene Alarcón Bover
 
Actividad 3. análisis web
Actividad 3. análisis webActividad 3. análisis web
Actividad 3. análisis web
Sandra Garrido
 
NO SE APRECIA EL VALOR DEL AGUA HASTA QUE SE SECA EL POZO
NO SE APRECIA EL VALOR DEL AGUA HASTA QUE SE SECA EL POZONO SE APRECIA EL VALOR DEL AGUA HASTA QUE SE SECA EL POZO
NO SE APRECIA EL VALOR DEL AGUA HASTA QUE SE SECA EL POZO
RODRIGO ASENSIO
 
Manual de la secuencia didáctica
Manual de la secuencia didácticaManual de la secuencia didáctica
Manual de la secuencia didáctica
Eloisavelasquez
 
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Maria del Mar Manso García
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Presentación del espacio
Presentación del espacioPresentación del espacio
Presentación del espacio
clara-bonfanti
 
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)unviajeinesperado
 
Power point
Power pointPower point
Power point
SFLC1
 
Nohra e bernal perdomo clase modelo t pack
Nohra e bernal perdomo  clase  modelo t  packNohra e bernal perdomo  clase  modelo t  pack
Nohra e bernal perdomo clase modelo t packnohrabernal
 
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
pilar López Martínez
 
Documento Canvas sobre ABP "Unidos a por los 1500"
Documento Canvas sobre ABP "Unidos a por los 1500"Documento Canvas sobre ABP "Unidos a por los 1500"
Documento Canvas sobre ABP "Unidos a por los 1500"
josangiltejada
 
Uso de las TIC para la educación por competencias
Uso de las TIC para la educación por competenciasUso de las TIC para la educación por competencias
Uso de las TIC para la educación por competencias
Miguel Calvillo Jurado
 
Proiektuaren transkripzioa
Proiektuaren transkripzioaProiektuaren transkripzioa
Proiektuaren transkripzioa
Kemen Alkate
 
Matriz de estrategias de aprendizaje nro. 2
Matriz de estrategias de  aprendizaje  nro. 2Matriz de estrategias de  aprendizaje  nro. 2
Matriz de estrategias de aprendizaje nro. 2patyp09
 
Proyecto final etwinning
Proyecto final etwinningProyecto final etwinning
Proyecto final etwinning
lucia osuna
 
Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por tic
Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por ticMatriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por tic
Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por ticnohrabernal
 
Se as pedras falasen
Se as pedras falasenSe as pedras falasen
Se as pedras falasen
Amparo Cereixo
 

La actualidad más candente (20)

Plantilla proyecto eTwinning
Plantilla proyecto eTwinningPlantilla proyecto eTwinning
Plantilla proyecto eTwinning
 
Etwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schoolsEtwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schools
 
Actividad 3. análisis web
Actividad 3. análisis webActividad 3. análisis web
Actividad 3. análisis web
 
NO SE APRECIA EL VALOR DEL AGUA HASTA QUE SE SECA EL POZO
NO SE APRECIA EL VALOR DEL AGUA HASTA QUE SE SECA EL POZONO SE APRECIA EL VALOR DEL AGUA HASTA QUE SE SECA EL POZO
NO SE APRECIA EL VALOR DEL AGUA HASTA QUE SE SECA EL POZO
 
Manual de la secuencia didáctica
Manual de la secuencia didácticaManual de la secuencia didáctica
Manual de la secuencia didáctica
 
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Presentación del espacio
Presentación del espacioPresentación del espacio
Presentación del espacio
 
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Sesion 5 con google
Sesion 5 con googleSesion 5 con google
Sesion 5 con google
 
Nohra e bernal perdomo clase modelo t pack
Nohra e bernal perdomo  clase  modelo t  packNohra e bernal perdomo  clase  modelo t  pack
Nohra e bernal perdomo clase modelo t pack
 
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
 
Documento Canvas sobre ABP "Unidos a por los 1500"
Documento Canvas sobre ABP "Unidos a por los 1500"Documento Canvas sobre ABP "Unidos a por los 1500"
Documento Canvas sobre ABP "Unidos a por los 1500"
 
Uso de las TIC para la educación por competencias
Uso de las TIC para la educación por competenciasUso de las TIC para la educación por competencias
Uso de las TIC para la educación por competencias
 
Proiektuaren transkripzioa
Proiektuaren transkripzioaProiektuaren transkripzioa
Proiektuaren transkripzioa
 
Matriz de estrategias de aprendizaje nro. 2
Matriz de estrategias de  aprendizaje  nro. 2Matriz de estrategias de  aprendizaje  nro. 2
Matriz de estrategias de aprendizaje nro. 2
 
Proyecto final etwinning
Proyecto final etwinningProyecto final etwinning
Proyecto final etwinning
 
Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por tic
Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por ticMatriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por tic
Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por tic
 
Se as pedras falasen
Se as pedras falasenSe as pedras falasen
Se as pedras falasen
 

Similar a Proyecto Sergio Carballo

Plantilla Proyecto e-Twinning:" Maths is all around me"
Plantilla Proyecto e-Twinning:" Maths is all around me"Plantilla Proyecto e-Twinning:" Maths is all around me"
Plantilla Proyecto e-Twinning:" Maths is all around me"
Luis Ferez Peñalver
 
Proyecto final eTwinning
Proyecto final eTwinningProyecto final eTwinning
Proyecto final eTwinning
hamelin05kp
 
Proyecto eTwinning Jone Madariaga
Proyecto eTwinning Jone MadariagaProyecto eTwinning Jone Madariaga
Proyecto eTwinning Jone Madariaga
teknologiaberria
 
Buscando el producto/servicio ideal
Buscando el producto/servicio idealBuscando el producto/servicio ideal
Buscando el producto/servicio ideal
Generalitat Valenciana
 
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
Proyecto etwinning Descubriendo  al  inventorProyecto etwinning Descubriendo  al  inventor
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
tecnoingles
 
Proyecto eTwinning A Marchal
Proyecto eTwinning A MarchalProyecto eTwinning A Marchal
Proyecto eTwinning A Marchal
Antonio Marchal de la Torre
 
Plantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizente
Plantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizentePlantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizente
Plantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizente
Bizente Luquin Ayerdi
 
SCHOOL& US
SCHOOL& USSCHOOL& US
SCHOOL& US
Irene Pomares Juan
 
Proyecto eTwinning Integración Social
Proyecto eTwinning Integración SocialProyecto eTwinning Integración Social
Proyecto eTwinning Integración Social
Victoria767799
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Rosa María Romero Migueles
 
2018 0310 plantilla_proyectoetwinning
2018 0310 plantilla_proyectoetwinning2018 0310 plantilla_proyectoetwinning
2018 0310 plantilla_proyectoetwinning
SILVIACUESTAGUTIRREZ
 
Buscando el producto ideal
Buscando el producto idealBuscando el producto ideal
Buscando el producto ideal
Generalitat Valenciana
 
Buscando el producto ideal
Buscando el producto idealBuscando el producto ideal
Buscando el producto ideal
Generalitat Valenciana
 
Creación de empresas en europa e twinning
Creación de empresas en europa e twinningCreación de empresas en europa e twinning
Creación de empresas en europa e twinning
Ricardo Chain
 
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidadMi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
maitia0511
 
Proyecto Guia de Viajes Revisado y ampliado
Proyecto Guia de Viajes Revisado y ampliadoProyecto Guia de Viajes Revisado y ampliado
Proyecto Guia de Viajes Revisado y ampliado
julio aguerri
 
NOOC ETWINNING
NOOC ETWINNINGNOOC ETWINNING
NOOC ETWINNING
M FM
 
Plantilla proyecto e_twinning gustavo espinosa villanueva
Plantilla proyecto e_twinning gustavo espinosa villanuevaPlantilla proyecto e_twinning gustavo espinosa villanueva
Plantilla proyecto e_twinning gustavo espinosa villanueva
Gustavo de Talavera
 
Tarea de reflexión y análisis crítico (tareas unidad1 abp mooc)
Tarea de reflexión y análisis crítico (tareas unidad1 abp mooc)Tarea de reflexión y análisis crítico (tareas unidad1 abp mooc)
Tarea de reflexión y análisis crítico (tareas unidad1 abp mooc)
alcira
 
ElaboracióN De Proyectos Escolares
ElaboracióN De Proyectos EscolaresElaboracióN De Proyectos Escolares
ElaboracióN De Proyectos Escolares
YADIRA VALENZUELA
 

Similar a Proyecto Sergio Carballo (20)

Plantilla Proyecto e-Twinning:" Maths is all around me"
Plantilla Proyecto e-Twinning:" Maths is all around me"Plantilla Proyecto e-Twinning:" Maths is all around me"
Plantilla Proyecto e-Twinning:" Maths is all around me"
 
Proyecto final eTwinning
Proyecto final eTwinningProyecto final eTwinning
Proyecto final eTwinning
 
Proyecto eTwinning Jone Madariaga
Proyecto eTwinning Jone MadariagaProyecto eTwinning Jone Madariaga
Proyecto eTwinning Jone Madariaga
 
Buscando el producto/servicio ideal
Buscando el producto/servicio idealBuscando el producto/servicio ideal
Buscando el producto/servicio ideal
 
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
Proyecto etwinning Descubriendo  al  inventorProyecto etwinning Descubriendo  al  inventor
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
 
Proyecto eTwinning A Marchal
Proyecto eTwinning A MarchalProyecto eTwinning A Marchal
Proyecto eTwinning A Marchal
 
Plantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizente
Plantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizentePlantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizente
Plantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizente
 
SCHOOL& US
SCHOOL& USSCHOOL& US
SCHOOL& US
 
Proyecto eTwinning Integración Social
Proyecto eTwinning Integración SocialProyecto eTwinning Integración Social
Proyecto eTwinning Integración Social
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
2018 0310 plantilla_proyectoetwinning
2018 0310 plantilla_proyectoetwinning2018 0310 plantilla_proyectoetwinning
2018 0310 plantilla_proyectoetwinning
 
Buscando el producto ideal
Buscando el producto idealBuscando el producto ideal
Buscando el producto ideal
 
Buscando el producto ideal
Buscando el producto idealBuscando el producto ideal
Buscando el producto ideal
 
Creación de empresas en europa e twinning
Creación de empresas en europa e twinningCreación de empresas en europa e twinning
Creación de empresas en europa e twinning
 
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidadMi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
 
Proyecto Guia de Viajes Revisado y ampliado
Proyecto Guia de Viajes Revisado y ampliadoProyecto Guia de Viajes Revisado y ampliado
Proyecto Guia de Viajes Revisado y ampliado
 
NOOC ETWINNING
NOOC ETWINNINGNOOC ETWINNING
NOOC ETWINNING
 
Plantilla proyecto e_twinning gustavo espinosa villanueva
Plantilla proyecto e_twinning gustavo espinosa villanuevaPlantilla proyecto e_twinning gustavo espinosa villanueva
Plantilla proyecto e_twinning gustavo espinosa villanueva
 
Tarea de reflexión y análisis crítico (tareas unidad1 abp mooc)
Tarea de reflexión y análisis crítico (tareas unidad1 abp mooc)Tarea de reflexión y análisis crítico (tareas unidad1 abp mooc)
Tarea de reflexión y análisis crítico (tareas unidad1 abp mooc)
 
ElaboracióN De Proyectos Escolares
ElaboracióN De Proyectos EscolaresElaboracióN De Proyectos Escolares
ElaboracióN De Proyectos Escolares
 

Más de Consellería de educación

Liverpool training drills
Liverpool training drills Liverpool training drills
Liverpool training drills
Consellería de educación
 
Ejercicios athleticclub futbo base lezama.
Ejercicios athleticclub futbo base lezama.Ejercicios athleticclub futbo base lezama.
Ejercicios athleticclub futbo base lezama.
Consellería de educación
 
Futbol. Ejercicios futbol base Atletico de Madrid
Futbol. Ejercicios futbol base Atletico de MadridFutbol. Ejercicios futbol base Atletico de Madrid
Futbol. Ejercicios futbol base Atletico de Madrid
Consellería de educación
 
Navegacion Marina. Patrón de yate. PWEExamenes resueltos
 Navegacion Marina. Patrón de yate. PWEExamenes resueltos Navegacion Marina. Patrón de yate. PWEExamenes resueltos
Navegacion Marina. Patrón de yate. PWEExamenes resueltos
Consellería de educación
 
Frenzel 1
Frenzel 1Frenzel 1
Cy resumen calculos_navegacion
Cy resumen calculos_navegacionCy resumen calculos_navegacion
Cy resumen calculos_navegacion
Consellería de educación
 
apuntes-de-escuela-del-patron-de-yate-seguridad-docx
 apuntes-de-escuela-del-patron-de-yate-seguridad-docx apuntes-de-escuela-del-patron-de-yate-seguridad-docx
apuntes-de-escuela-del-patron-de-yate-seguridad-docxConsellería de educación
 
195270779 92895183-90-sesiones-de-entrenamiento-de-pep-guardiola-y-tito-vilanova
195270779 92895183-90-sesiones-de-entrenamiento-de-pep-guardiola-y-tito-vilanova195270779 92895183-90-sesiones-de-entrenamiento-de-pep-guardiola-y-tito-vilanova
195270779 92895183-90-sesiones-de-entrenamiento-de-pep-guardiola-y-tito-vilanovaConsellería de educación
 

Más de Consellería de educación (10)

Liverpool training drills
Liverpool training drills Liverpool training drills
Liverpool training drills
 
Ejercicios athleticclub futbo base lezama.
Ejercicios athleticclub futbo base lezama.Ejercicios athleticclub futbo base lezama.
Ejercicios athleticclub futbo base lezama.
 
Futbol. Ejercicios futbol base Atletico de Madrid
Futbol. Ejercicios futbol base Atletico de MadridFutbol. Ejercicios futbol base Atletico de Madrid
Futbol. Ejercicios futbol base Atletico de Madrid
 
Navegacion Marina. Patrón de yate. PWEExamenes resueltos
 Navegacion Marina. Patrón de yate. PWEExamenes resueltos Navegacion Marina. Patrón de yate. PWEExamenes resueltos
Navegacion Marina. Patrón de yate. PWEExamenes resueltos
 
Frenzel 1
Frenzel 1Frenzel 1
Frenzel 1
 
Cy resumen calculos_navegacion
Cy resumen calculos_navegacionCy resumen calculos_navegacion
Cy resumen calculos_navegacion
 
apuntes-de-escuela-del-patron-de-yate-seguridad-docx
 apuntes-de-escuela-del-patron-de-yate-seguridad-docx apuntes-de-escuela-del-patron-de-yate-seguridad-docx
apuntes-de-escuela-del-patron-de-yate-seguridad-docx
 
Ejercicios tecnico-tacticos-con-finalizacion
Ejercicios tecnico-tacticos-con-finalizacionEjercicios tecnico-tacticos-con-finalizacion
Ejercicios tecnico-tacticos-con-finalizacion
 
Entrenamientos 2005 2006 levante
Entrenamientos 2005 2006 levanteEntrenamientos 2005 2006 levante
Entrenamientos 2005 2006 levante
 
195270779 92895183-90-sesiones-de-entrenamiento-de-pep-guardiola-y-tito-vilanova
195270779 92895183-90-sesiones-de-entrenamiento-de-pep-guardiola-y-tito-vilanova195270779 92895183-90-sesiones-de-entrenamiento-de-pep-guardiola-y-tito-vilanova
195270779 92895183-90-sesiones-de-entrenamiento-de-pep-guardiola-y-tito-vilanova
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Proyecto Sergio Carballo

  • 1. Plantilla de Proyecto Título “HISTORIAS DE NAUFRAGIOS” Tema Pueblos costeros unidos por naufragios. Aspectos culturales y deportivos. Juegos deportivos y tradicionales. Educación Física Ingles TIC Biología Francés Historia Asignaturas Edad 15 a 17 años Duración 9 meses (septiembre -mayo) Competencias clave x Lengua materna x Aprender a aprender x Idiomas x Sociales y cívicas x Matemáticas, científicas, tecnológicas x Iniciativa y emprendimiento x Digitales x Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados Objetivos: o Descubrir y comprender el nexo de unión entre distintos pueblos costeros. o Sensibilizar a alumn@s y profesores sobre el patrimonio cultural y natural del entorno en el que nos desarrollamos. o Dar a conocer al alumnado la complejidad y diversidad de las zonas marítimas circundantes a los centros asociados o Mejorar las habilidades lingüísticas, de comunicación y TIC. o Conocer nuevos métodos de enseñanza más prácticos, innovadores, motivadores y creativos e integrarlos en la actividad del aula. o Lograr una sensibilización y educación multicultural. o Aprender de la experiencia de otros compañeros y de un sistema diferente (en este caso, Francia y el Reino Unido)
  • 2. Plantilla de Proyecto o Desarrollar nuestras competencias profesionales al mismo tiempo que desarrollamos nuestra competencia lingüística. o Intercambiar experiencias educativas y culturales. o Conocer el patrimonio cultural común y diferenciado de los países (centros) participantes. o Aprender y experimentar juegos y actividades físicas del patrimonio cultural del propio y otros países. o Compartir buenas prácticas entre los países europeos sobre el medio ambiente. o Desarrollar las habilidades de tic y lengua extranjera de los estudiantes a través de un proyecto de intercambio entre 2 o más socios europeos. o Ayudar al alumnado a ampliar su abanico de posibilidades después de terminar la etapa educativa en la que se encuentran, con el fin de seguir estudiando, o de trabajar, en un país de la Unión Europea. Los criterios de evaluación asociados a dichos contenidos y estándares se utilizarán para medir la consecución de los objetivos y la adquisición de las competencias relacionadas a ellos. Productos:  Con todos los datos recabados en laprimera parte del proyecto seorganizará un mapa de geolocalizando los puntos de naufragios más importantes, de la zona para presentar a nuestros socios.  Una Google Site donde se reflejará la puesta en práctica en sus instituciones del trabajo realizados que servirá como guía para facilitar a los alumnos y las alumnas su práctica tanto en la escuela como en sus hogares.
  • 3. Plantilla de Proyecto  Un vídeo editado con el programa Pinnacle (u otro similar), en el que, tras una introducción de todos los centros asociados y sus poblaciones, citando los naufragios más relevantes de su historia, analizando características económicas, culturales y deportivas (Juegos populares, y tradicionales de la zona). Metodologías y procesos de trabajo La metodología utilizada será Flipped Classroom, y ABP. Es importante crear una disonancia cognitiva inicial para conseguir una mayor adhesión al proyecto, conseguir que los alumn@s lo hagan suyo es fundamental. Las lenguas principales serán el castellano y el inglés, por considerarlo un idioma básico para tratar con socios extranjeros, si bien estoy abierto a trabajar también con los idiomas de los países que se quieran asociar, para que ningún posible socio se quede fuera debido a la barrera idiomática. El proceso de trabajo lo he distribuido en tres etapas, cada una de las cuales se corresponde con una actividad. Las fases o etapas son:  1º. Desde el inicio de curso hasta el 15 de octubre de 2021. Se trata de romper el hielo con una actividad que directamente implique a todos los alumnos de todos los centros asociados. Será tan simple como dejar un mensaje de bienvenida en un foro inicial, presentándose. 2º. Del 16 de octubre de 2021 al 15 de enero de 2022. Sensibilización sobre el patrimonio cultural, historia de los naufragios, y su repercusión sobre el medio ambiente y el estilo de vida actividades físicas realizadas en nuestro entorno. Los estudiantes trabajaran sobre sus ecosistemas y preparan presentaciones, carteles, gráficos. Pueta en común en la Google Site
  • 4. Plantilla de Proyecto  3º. Del 16 de enero al 30 de abril de 2022. Elaboración del producto audio- visual. USO DE LAS TIC/TAC  Como vehículo de comunicación (foros, blog, presentaciones, mensajes, debates, toma de decisiones, resolución de problemas…)  Como medio de colaboración en Twinspace.  Como soporte de los trabajos y producto final (Google Site, blog, presentaciones, e-books…)  Como medio para realizar los trabajos (tratamiento de imágenes, audios, vídeos…)  Como medio de difusión (redes sociales, presentaciones …)  Como instrumentos de evaluación (formularios, documentos compartidos… Actividades principales y tipos de herramientas previstas 1.- Presentación del proyecto Mediante diferentes recursos el/la coordinador/a del proyecto lo presentará al profesorado y las familias. (charlas, presentaciones digitales, documentos…) El profesor/la profesora tutor/a lo presentará a su alumnado con una metodología activa e impulsora de la motivación. 2.- Conocernos. Durante esta fase el alumnado y el profesorado irán descubriendo la plataforma Twinspace y se irán conociendo (países, entorno, escuelas, personas, intereses…). Mediante herramientas de google apps (formularios, documentos compartidos en drive…) se irán recogiendo los diversos datos que luego se volcarán en forma de presentaciones, fichas en el twinspace y de donde se hará una elección de lo que se publicará en la Google Site. Se crearán los grupos internacionales de profesorado) 3.- Conocer el tema (Todas las áreas del proyecto)
  • 5. Plantilla de Proyecto 4.- Creación de grupos internacionales (área de Inglés, y Francés) Teniendo en cuenta los diferentes intereses personales, se procederá a crear los grupos de trabajo, 4/5 integrantes de cada escuela. (sesiones de Skype, blog…) 5. Realización de los diversos materiales que se pondrán en Google Site para enseñarnos la técnica elegida: Grabación de un vídeo en la escuela poniendo en práctica la técnica. Grabaciones de audio, dibujos, presentaciones, infogramas, documentos, traducciones, subtítulos… Actividades para conocer los entornos TIC que se van a utilizar (blog, Google Site…) Elaboración de su página 6.- Trabajo colaborativo del profesorado. En esta fase, que puede ser desarrollada transversalmente a lo largo del proyecto, el profesorado irá colaborando en la realización de las distintas páginas de Google Site en las que no intervendrá el alumnado como editor. 7.- Actividades de Síntesis (Todas las áreas del proyecto). Creación de una guía audio-visual da “Costa da Morte”. 8.- Actividades de Evaluación (Todas las áreas del proyecto) La evaluación se realizará en varias fases (previamente, durante y al finalizar) y tendrá diferentes herramientas y enfoques, así como diferentes agentes. Se evaluará en las diferentes áreas en las que se trabajará. PRODUCTO. GOOGLE SITE Una Google Site donde se reflejará el trabajo realizado y su evolución que servirá como guía para facilitar a los alumnos y las alumnas el proceso. Posible Estructura de Google Site: 1. Presentación página (porqué y para qué mediante Visual thinking).  Quienes somos: (tarea cooperativa de alumnado y profesorado realizada previamente en Twinspace)  Países (infograma)  Escuelas (presentación)  Profesorado (ficha personal)
  • 6. Plantilla de Proyecto  Alumnado (ficha personal/grupos mixtos internacionales) (estos datos se recogerán mediante diferentes herramientas de google apps) 2. Áreas mas importantes de naufragios: (tarea cooperativa del profesorado en grupos mixtos internacionales)  Vídeos.  Proyecto+CANVA.  Técnicas (blog, twinspace…) (tarea cooperativa del alumnado en grupos mixtos internacionales) o Vídeos propios, enlaces o Imágenes (propias, dibujos, encontrados en la red…  Enlaces interesantes (tarea cooperativa del alumnado y el profesorado siempre en grupos mixtos internacionales).  Evaluación, resultados, seguimiento (tarea cooperativa de toda la comunidad escolar) Evaluación, seguimiento y difusión La evaluación será continua y se desarrollará a lo largo de todo el proyecto. Con ella buscaremos la retroalimentación, tanto para los profesores como para los alumnos, evaluaremos el propio proceso de trabajo y los resultados que iremos obteniendo. Tras cada evaluación haremos un pequeño análisis para utilizar los datos obtenidos y mejorar el proceso de aprendizaje y las estrategias de enseñanza, las metodologías utilizadas, el trabajo en equipo, así como las herramientas utilizadas. Dicha reflexión se hará en tres momentos concretos: 1. Evaluación inicial: se valorarán los objetivos, los recursos humanos, lo recursos materiales y los recursos tecnológicos. Antes de comenzar el proyecto los socios evaluarán los recursos por medio de cuestionarios: Doodle, Mentimeter, Forms. Al hacer una comparativo veremos qué actividades son posibles y cuáles es necesario modificar. Los objetivos serán discutidos tras la aportación de las propuestas por escrito de cada socio en una videoconferencia.
  • 7. Plantilla de Proyecto 2. Evaluación continua: se valorará el proceso de aprendizaje y los distintos productos generados en cada actividad. Se hará con encuestas en el propio TwinSpace y con un foro en el que los alumnos mostrarán sus opiniones y dudas. Determinadas actividades contienen en su desarrollo evaluaciones internas y externas. Las presentaciones en Thinkling de los mapas se evaluarán con una rúbrica para analizar el progreso en relación con los objetivos. 3. Evaluación final: se evaluarán los resultados finales y el impacto del proyecto. Se permitirá a los alumnos de los centros que den su opinión a través de encuestas online (Mentimeter) y se valorará la participación en los concursos. Se hará un análisis de los resultados obtenidos y si estos han permitido alcanzar los objetivos propuestos (videoconferencia). Por último, los docentes implicados en el proyecto harán una reflexión sobre su propia práctica docente por medio de un test en el que se autoevaluarán sobre varios puntos: Planificación, Motivación de los alumnos, Actividades, Recursos y organización del aula, Instrucciones y orientación a los alumnos, Clima de realización del proyecto, Seguimiento de los productos, Atención a la Diversidad y Evaluación del proyecto. Por lo que se refiere a la difusión, además de los momentos intermedios en los propios centros escolares, se llevarán a cabo las siguientes acciones: - Publicación en abierto del TwinSpace. - Promoción en las redes sociales del centro, de los profesores y de los alumnos. - Sección propia en la página web del centro. - Publicación de las actividades y relatos en la Revista digital del centro. - Presentación del proyecto en los Centros de Formación de Profesores y en jornadas Etwinning de la provincia. - Presentación de la guía de viajes en la emisora de radio local. - Presentación del proyecto en la Revista del Centro Cultural de la localidad.
  • 8. Plantilla de Proyecto - Creación de un juego de Geolocalización (en móviles) con las rutas diseñadas que se puede publicar en las aplicaciones de geocatching. - Creación de un Evento en Etwinning Live para dar a conocer el proyecto y sus resultados.