SlideShare una empresa de Scribd logo
Título Green(er) schools
Tema Environment
Edad 14-16 Asignaturas
Duración 1 mes
Competencias básicas
Lengua materna x Aprender a aprender
x Idiomas x Sociales y cívicas
x Matemáticas, científicas, tecnológicas x Iniciativa y
emprendimiento
x Digitales Expresión cultural
Objetivos y productos finales esperados
Objetivos:
– Desarrollar y consolidar hábitos de trabajo en equipo
como condición necesaria para una realización eficaz
de las tareas del aprendizaje.
– Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las
fuentes de información para, con sentido crítico,
adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una
preparación básica en el campo de las tecnologías,
especialmente las de la información y la
comunicación.
– Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer
sus derechos en el respeto a los demás, practicar la
tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las
personas y grupos, ejercitarse en el diálogo para afianzar
los valores comunes de una sociedad plural y prepararse
para el ejercicio de la ciudadanía democrática.
– Concebir el conocimiento científico como un saber
integrado, que se estructura en distintas disciplinas,
así como conocer y aplicar los métodos para
identificar los problemas en los diversos campos del
conocimiento y de la experiencia.
– Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en
sí mismo, la participación, el sentido crítico, la
iniciativa personal y la capacidad para aprender a
aprender, planificar, tomar decisiones y asumir
responsabilidades.
– Comprender y expresarse en inglés de manera
apropiada.
– Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados
con el consumo y el cuidado del medio ambiente,
contribuyendo a su conservación y mejora.
– Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje
de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando
diversos medios de expresión y representación.
Productos: un blog del proyecto, una infografía por
grupo, un vídeo por grupo y una presentación final.
Proceso de trabajo y actividades
1. Conozcámonos. Actividad individual. Objetivos:
que los participantes se familiaricen con
Twinspace, que empiecen a utilizar
herramientas online, que sean capaces de
describir su aspecto y personalidad en inglés y
que empiecen a conocer a sus compañeros en
etwinning. Herramientas: foro twinspace,
herramientas a la elección de los alumnos para
crear presentaciones. Descripción: Dentro de la
página del proyecto, se creará un foro llamado
‘hello, nice to meet you’ en el que cada alumno
deberá colgar una presentación describiendo su
lugar de residencia, su colegio, su apariencia,
personalidad,sus gustos y sus aficiones. Se les
guiará en el uso de diferentes herramientas
online y podrán elegir la que prefieran. Cada
alumno deberá también comentar las de,
almenos, otros 3 alumnos.
2. Creación de un blog-portafolio. Actividad
individual. Objetivo: creación de un blog-portfolio
para la difusión y evaluación del proceso y el
resultado. Herramientas: blogger, tumblr,
wordpress o cualquier otra herramienta para la
creación de blogs.Descripción: Cada alumno
creará un blog-portafolio en el que incluirá una
entrada con cada tarea que vaya realizando.
3. Visualización de un vídeo online y
participación en un foro. Actividad individual.
Objetivos: obtener información sobre colegios
ecológicos, reflexionar sobre la importancia del
medio ambiente en nuestro entorno más cercano,
expresar opiniones e interactuar con los demás
participantes del proyecto. Herramientas:
Twinspace (foro y vídeos). Descripción: Los
participantes visualizarán varios sobre algunos de
los centros educativos más ecológicos del mundo
y otro sobre las consecuencias de la polución y
del cambio climático. Basándose en esos dos
vídeos, deberán participar en un foro en el que
presentarán e intercambiarán opiniones sobre las
ventajas de ser ecológicos y las consecuencias
del cambio climático. También reflexionarán sobre
aspectos ambientales de su entorno cercano y
tendrán que responder a alguna pregunta de tipo ‘
¿Crees que tu colegio es ecológico? ¿Porqué?,
¿Se te ocurre alguna medida que ayudaría a tu
colegio a ser más ecológico?’ Se evaluará su
participación.
4. Creación de equipos transnacionales. Actividad
en grupo transnacional. Objetivos: comunicarse a
través de videoconferencia y conocer a sus
compañeros de equipo. Herramienta:
Videoconferencia en Twinspace. Descripción: Una
vez que los profesores hayan creado los grupos
transnacionales, establecerán una cita para
realizar una videoconferencia a través de
Twinspace en la que cada alumno tendrá que
presentarse y saludar a los demás.
5. Diseño de una encuesta. Grupos
transnacionales. Objetivos: diseñar una encuesta,
utilizar vocabulario relacionado con el medio
ambiente, pedir y expresar opiniones, realizar
sugerencias, dialogar para tomar decisiones en
común. Herramientas: Twinspace
(chat/videoconferencia), Google forms.
Descripción: Cada grupo, a través de una
videoconferencia, deberá diseñar y acordar un
cuestionario que incluya 5 preguntas. Las
preguntas deberán ir destinadas a averiguar
opiniones y sugerencias sobre cuestiones
medioambientales en sus colegios.
6. Entrevistadores y entrevistados. Grupos
transnacionales. Objetivos: solicitar y expresar
opiniones en inglés, reflexionar sobre el medio
ambiente en nuestros colegios, realizar
sugerencias. Herramientas: Google forms,
videoconferencia. Descricpción: cada alumno
deberá responder a las preguntas de su equipo
rellenando un formulario google que habrán
creado para tal efecto y realizar una
videoconferencia con 5 alumnos que no sean de
su equipo para entrevistarles.
7. Creación de infografías. Grupos
transnacionales. Objetivos: recogida y análisis de
datos estadísticos, interpretación de datos y
creación de infografías que representen sus
hayazgos. Herramientas: Twinspace
(chat/videoconferencia), hojas de cálculo de
google e ingo.gram. Descripción: Los alumnos
recogerán los datos en una hoja de cálculo de
google, y, por equipos, realizarán una infografía
que muestre los datos obtenidos.
8. Reporteros encuestadores. Grupos
transnacionales. Objetivos: solicitar y opiniones en
inglés, reflexionar sobre el medio ambiente en
nuestros colegios, solicitar sugerencias y crear
videos. Herramientas: Google forms,
videoconferencia, foro y material de grabación de
vídeo. Descripción: A través de un foro, cada
grupo propondrá una pregunta sobre un aspecto
distinto (reciclaje, zonas verdes, etc.). Con esas
preguntas, cada equipo deberá realizar una
encuesta a un grupo otorgado aleatoriamente
(padres y madres, profesores, alumnos mayores,
alumnos menores, otro personal de los centros,
etc.). Estas encuestas deberán ser grabadas en
video y cada alumno deberá realizar al menos una
entrevista.Cada grupo deberá realizar un pequeño
video-reportaje para documentar sus entrevistas.
9. * Repetiremos el paso 7 con los nuevos datos.
10. Presentación final. Grupos transnacionales.
Objetivos: trabajar en equipo, reflexionar sobre el
proceso y el resultado del proyecto, creación de
una presentación final. Herramientas: la que los
alumnos elijan para realizar la presntación y
Twinspace (videoconferencia y chat). Descripción:
Se realizará una presentación final que mostrará
el proceso de realización del proyecto, los datos
obtenidos, y las conclusiones junto con las
sugerencias de mejora para los diferentes centros
educativos implicados en el proyecto. Dichas
presentaciones se publicarán en la web y blog de
cada centro, el el blog-portfolio de cada estudiante
y en la web del proyecto etwinning.
Evaluación
Se evaluará tanto el proyecto como a sus participantes.
Para la evaluación de los alumnos, se utilizarán distintas
técnicas e instrumentos que intenten garantizar una
evaluación tanto del proceso como del resultado del
proyecto.
Al inicio del proyecto, cada alumno realizará una
autoevaluación inicial en forma de rúbrica sobre las
competencias que serán trabajadas en cada área.
Los profesores realizarán una observación sistemática a
través del proceso de participación de los estudiantes en
foros y la realización de su blog-portafolio. Además, cada
actividad se evaluará desde las diferentes áreas en virtud
de las competencias que deban desarrollar los alumnos en
cada una de ellas. Por ejemplo, en la realización de
infografías, se evaluará más la competencia matemática y
digital mientras que para la evaluación de los videos, se
evaluará la competencia comunicativa más que la
matemática.
Al finalizar cada una de las actividades y al finalizar el
proyecto, cada alumno realizará una autoevaluación sobre
sus expectativas previas, el proceso y los resultados de
aprendizaje.
Finalmente, entre todos los profesores participantes, se
realizará un taller de coevaluación para evaluar la calidad del
proyecto en cuanto a expectativas, proceso y resultados
obtenidos.
Seguimiento y difusión
Las diferentes actividades se publicarán en twinspace, en las
webs y blogs de los centros participantes y en los blogs-
portafolios de cada estudiante.
través del proceso de participación de los estudiantes en
foros y la realización de su blog-portafolio. Además, cada
actividad se evaluará desde las diferentes áreas en virtud
de las competencias que deban desarrollar los alumnos en
cada una de ellas. Por ejemplo, en la realización de
infografías, se evaluará más la competencia matemática y
digital mientras que para la evaluación de los videos, se
evaluará la competencia comunicativa más que la
matemática.
Al finalizar cada una de las actividades y al finalizar el
proyecto, cada alumno realizará una autoevaluación sobre
sus expectativas previas, el proceso y los resultados de
aprendizaje.
Finalmente, entre todos los profesores participantes, se
realizará un taller de coevaluación para evaluar la calidad del
proyecto en cuanto a expectativas, proceso y resultados
obtenidos.
Seguimiento y difusión
Las diferentes actividades se publicarán en twinspace, en las
webs y blogs de los centros participantes y en los blogs-
portafolios de cada estudiante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descripción Práctica de Aula 10º
Descripción Práctica de Aula 10ºDescripción Práctica de Aula 10º
Descripción Práctica de Aula 10ºLisbethYaniraParrado
 
Matriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugo
Matriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugoMatriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugo
Matriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugoJhonFredyLugoTorres
 
"Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ...
"Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ..."Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ...
"Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ...Amadeo Beltran
 
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Diario de campo- Matriz de Integración de TecnologíaDiario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Diario de campo- Matriz de Integración de TecnologíaBabaraSusanaGarznRen
 
Natalia beleña videando contenidos
Natalia beleña   videando contenidosNatalia beleña   videando contenidos
Natalia beleña videando contenidosNataliabele
 
Mi proyecto final etwinning
Mi proyecto final etwinning Mi proyecto final etwinning
Mi proyecto final etwinning Beatrizsolana
 
SesióN 5 Impress
SesióN 5 ImpressSesióN 5 Impress
SesióN 5 Impressamorenoga
 
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.leidyvanessariascos
 
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...leidyvanessariascos
 
Experiencia de aprendizaje mi seguridad e identidad digital
Experiencia de  aprendizaje mi seguridad e identidad digitalExperiencia de  aprendizaje mi seguridad e identidad digital
Experiencia de aprendizaje mi seguridad e identidad digitalIrmaEnithIzquierdoOr
 
Potencialidades de las herramientas Blogger, Glogster y Calameo
Potencialidades de las herramientas Blogger, Glogster y CalameoPotencialidades de las herramientas Blogger, Glogster y Calameo
Potencialidades de las herramientas Blogger, Glogster y CalameoNatalia Aguero
 
Experiencia de aprendizaje en el aula
Experiencia de aprendizaje en el aulaExperiencia de aprendizaje en el aula
Experiencia de aprendizaje en el aulaDeicy Bello Gonzalez
 
Cómo entender el concepto de violencia desde la mirada de un nativo digital.
Cómo entender el concepto de violencia desde la mirada de un nativo digital.Cómo entender el concepto de violencia desde la mirada de un nativo digital.
Cómo entender el concepto de violencia desde la mirada de un nativo digital.Sicar Zúñiga Ceballos
 

La actualidad más candente (18)

Experiencia identidad digital
Experiencia identidad digitalExperiencia identidad digital
Experiencia identidad digital
 
Descripción Práctica de Aula 10º
Descripción Práctica de Aula 10ºDescripción Práctica de Aula 10º
Descripción Práctica de Aula 10º
 
Matriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugo
Matriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugoMatriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugo
Matriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugo
 
Descripción Práctica de Aula
Descripción Práctica de AulaDescripción Práctica de Aula
Descripción Práctica de Aula
 
Competencia tic
Competencia ticCompetencia tic
Competencia tic
 
"Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ...
"Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ..."Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ...
"Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ...
 
Integracion modelo tim diario de campo
Integracion modelo tim diario de campoIntegracion modelo tim diario de campo
Integracion modelo tim diario de campo
 
Fichayguiadelalumno
FichayguiadelalumnoFichayguiadelalumno
Fichayguiadelalumno
 
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Diario de campo- Matriz de Integración de TecnologíaDiario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
 
Natalia beleña videando contenidos
Natalia beleña   videando contenidosNatalia beleña   videando contenidos
Natalia beleña videando contenidos
 
Mi proyecto final etwinning
Mi proyecto final etwinning Mi proyecto final etwinning
Mi proyecto final etwinning
 
SesióN 5 Impress
SesióN 5 ImpressSesióN 5 Impress
SesióN 5 Impress
 
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.
 
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...
 
Experiencia de aprendizaje mi seguridad e identidad digital
Experiencia de  aprendizaje mi seguridad e identidad digitalExperiencia de  aprendizaje mi seguridad e identidad digital
Experiencia de aprendizaje mi seguridad e identidad digital
 
Potencialidades de las herramientas Blogger, Glogster y Calameo
Potencialidades de las herramientas Blogger, Glogster y CalameoPotencialidades de las herramientas Blogger, Glogster y Calameo
Potencialidades de las herramientas Blogger, Glogster y Calameo
 
Experiencia de aprendizaje en el aula
Experiencia de aprendizaje en el aulaExperiencia de aprendizaje en el aula
Experiencia de aprendizaje en el aula
 
Cómo entender el concepto de violencia desde la mirada de un nativo digital.
Cómo entender el concepto de violencia desde la mirada de un nativo digital.Cómo entender el concepto de violencia desde la mirada de un nativo digital.
Cómo entender el concepto de violencia desde la mirada de un nativo digital.
 

Similar a Etwinning project. green(er) schools

Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas DigitalesSelección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas DigitalesAnaMilenaBuenoHenao1
 
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIMHABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIMAnaMilenaBuenoHenao1
 
Proyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTA
Proyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTAProyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTA
Proyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTAartekogure
 
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESIMATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESIAnaMilenaBuenoHenao1
 
Documento Canvas sobre ABP "Unidos a por los 1500"
Documento Canvas sobre ABP "Unidos a por los 1500"Documento Canvas sobre ABP "Unidos a por los 1500"
Documento Canvas sobre ABP "Unidos a por los 1500"josangiltejada
 
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado ÁlvarezJAVIERA COLLADO ALVAREZ
 
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert GandiaVicenta Revert
 
Consejos para llevar una vida saludable
Consejos para llevar una vida saludableConsejos para llevar una vida saludable
Consejos para llevar una vida saludableDiego Gabaldón
 
Proyecto e-twinning Patricia Salinas.pdf
Proyecto e-twinning Patricia Salinas.pdfProyecto e-twinning Patricia Salinas.pdf
Proyecto e-twinning Patricia Salinas.pdfpsalvel849
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningAmancio Ramiro
 
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
Proyecto etwinning Descubriendo  al  inventorProyecto etwinning Descubriendo  al  inventor
Proyecto etwinning Descubriendo al inventortecnoingles
 
Proiektuaren transkripzioa
Proiektuaren transkripzioaProiektuaren transkripzioa
Proiektuaren transkripzioaKemen Alkate
 
NOOC ETWINNING
NOOC ETWINNINGNOOC ETWINNING
NOOC ETWINNINGM FM
 
Escuelas de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación Educativa.
Escuelas de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación Educativa. Escuelas de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación Educativa.
Escuelas de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación Educativa. guada_jara
 
Proyecto e-twinning para la creación de una ONG
Proyecto e-twinning para la creación de una ONGProyecto e-twinning para la creación de una ONG
Proyecto e-twinning para la creación de una ONGJasamon
 
Proyecto mi ciudad europea ideal
Proyecto mi ciudad europea idealProyecto mi ciudad europea ideal
Proyecto mi ciudad europea idealMICHELLE BENITO FOX
 

Similar a Etwinning project. green(er) schools (20)

Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas DigitalesSelección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
 
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIMHABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
 
Proyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTA
Proyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTAProyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTA
Proyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTA
 
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESIMATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
 
Proyecto our hearts
Proyecto our heartsProyecto our hearts
Proyecto our hearts
 
Documento Canvas sobre ABP "Unidos a por los 1500"
Documento Canvas sobre ABP "Unidos a por los 1500"Documento Canvas sobre ABP "Unidos a por los 1500"
Documento Canvas sobre ABP "Unidos a por los 1500"
 
Proyecto our hearts
Proyecto our heartsProyecto our hearts
Proyecto our hearts
 
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
 
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
 
Consejos para llevar una vida saludable
Consejos para llevar una vida saludableConsejos para llevar una vida saludable
Consejos para llevar una vida saludable
 
Buscando el producto/servicio ideal
Buscando el producto/servicio idealBuscando el producto/servicio ideal
Buscando el producto/servicio ideal
 
Proyecto e-twinning Patricia Salinas.pdf
Proyecto e-twinning Patricia Salinas.pdfProyecto e-twinning Patricia Salinas.pdf
Proyecto e-twinning Patricia Salinas.pdf
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
Proyecto etwinning Descubriendo  al  inventorProyecto etwinning Descubriendo  al  inventor
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
 
Proiektuaren transkripzioa
Proiektuaren transkripzioaProiektuaren transkripzioa
Proiektuaren transkripzioa
 
NOOC ETWINNING
NOOC ETWINNINGNOOC ETWINNING
NOOC ETWINNING
 
SCHOOL& US
SCHOOL& USSCHOOL& US
SCHOOL& US
 
Escuelas de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación Educativa.
Escuelas de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación Educativa. Escuelas de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación Educativa.
Escuelas de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación Educativa.
 
Proyecto e-twinning para la creación de una ONG
Proyecto e-twinning para la creación de una ONGProyecto e-twinning para la creación de una ONG
Proyecto e-twinning para la creación de una ONG
 
Proyecto mi ciudad europea ideal
Proyecto mi ciudad europea idealProyecto mi ciudad europea ideal
Proyecto mi ciudad europea ideal
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Etwinning project. green(er) schools

  • 1. Título Green(er) schools Tema Environment Edad 14-16 Asignaturas Duración 1 mes Competencias básicas Lengua materna x Aprender a aprender x Idiomas x Sociales y cívicas x Matemáticas, científicas, tecnológicas x Iniciativa y emprendimiento x Digitales Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados Objetivos: – Desarrollar y consolidar hábitos de trabajo en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje. – Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación. – Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo para afianzar los valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática. – Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia. – Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades. – Comprender y expresarse en inglés de manera apropiada. – Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con el consumo y el cuidado del medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora. – Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación. Productos: un blog del proyecto, una infografía por grupo, un vídeo por grupo y una presentación final.
  • 2. Proceso de trabajo y actividades 1. Conozcámonos. Actividad individual. Objetivos: que los participantes se familiaricen con Twinspace, que empiecen a utilizar herramientas online, que sean capaces de describir su aspecto y personalidad en inglés y que empiecen a conocer a sus compañeros en etwinning. Herramientas: foro twinspace, herramientas a la elección de los alumnos para crear presentaciones. Descripción: Dentro de la página del proyecto, se creará un foro llamado ‘hello, nice to meet you’ en el que cada alumno deberá colgar una presentación describiendo su lugar de residencia, su colegio, su apariencia, personalidad,sus gustos y sus aficiones. Se les guiará en el uso de diferentes herramientas online y podrán elegir la que prefieran. Cada alumno deberá también comentar las de, almenos, otros 3 alumnos. 2. Creación de un blog-portafolio. Actividad individual. Objetivo: creación de un blog-portfolio para la difusión y evaluación del proceso y el resultado. Herramientas: blogger, tumblr, wordpress o cualquier otra herramienta para la creación de blogs.Descripción: Cada alumno creará un blog-portafolio en el que incluirá una entrada con cada tarea que vaya realizando. 3. Visualización de un vídeo online y participación en un foro. Actividad individual. Objetivos: obtener información sobre colegios ecológicos, reflexionar sobre la importancia del medio ambiente en nuestro entorno más cercano, expresar opiniones e interactuar con los demás participantes del proyecto. Herramientas: Twinspace (foro y vídeos). Descripción: Los participantes visualizarán varios sobre algunos de los centros educativos más ecológicos del mundo y otro sobre las consecuencias de la polución y del cambio climático. Basándose en esos dos vídeos, deberán participar en un foro en el que presentarán e intercambiarán opiniones sobre las ventajas de ser ecológicos y las consecuencias del cambio climático. También reflexionarán sobre aspectos ambientales de su entorno cercano y tendrán que responder a alguna pregunta de tipo ‘ ¿Crees que tu colegio es ecológico? ¿Porqué?, ¿Se te ocurre alguna medida que ayudaría a tu colegio a ser más ecológico?’ Se evaluará su participación.
  • 3. 4. Creación de equipos transnacionales. Actividad en grupo transnacional. Objetivos: comunicarse a través de videoconferencia y conocer a sus compañeros de equipo. Herramienta: Videoconferencia en Twinspace. Descripción: Una vez que los profesores hayan creado los grupos transnacionales, establecerán una cita para realizar una videoconferencia a través de Twinspace en la que cada alumno tendrá que presentarse y saludar a los demás. 5. Diseño de una encuesta. Grupos transnacionales. Objetivos: diseñar una encuesta, utilizar vocabulario relacionado con el medio ambiente, pedir y expresar opiniones, realizar sugerencias, dialogar para tomar decisiones en común. Herramientas: Twinspace (chat/videoconferencia), Google forms. Descripción: Cada grupo, a través de una videoconferencia, deberá diseñar y acordar un cuestionario que incluya 5 preguntas. Las preguntas deberán ir destinadas a averiguar opiniones y sugerencias sobre cuestiones medioambientales en sus colegios. 6. Entrevistadores y entrevistados. Grupos transnacionales. Objetivos: solicitar y expresar opiniones en inglés, reflexionar sobre el medio ambiente en nuestros colegios, realizar sugerencias. Herramientas: Google forms, videoconferencia. Descricpción: cada alumno deberá responder a las preguntas de su equipo rellenando un formulario google que habrán creado para tal efecto y realizar una videoconferencia con 5 alumnos que no sean de su equipo para entrevistarles. 7. Creación de infografías. Grupos transnacionales. Objetivos: recogida y análisis de datos estadísticos, interpretación de datos y creación de infografías que representen sus hayazgos. Herramientas: Twinspace (chat/videoconferencia), hojas de cálculo de google e ingo.gram. Descripción: Los alumnos recogerán los datos en una hoja de cálculo de google, y, por equipos, realizarán una infografía que muestre los datos obtenidos. 8. Reporteros encuestadores. Grupos transnacionales. Objetivos: solicitar y opiniones en inglés, reflexionar sobre el medio ambiente en nuestros colegios, solicitar sugerencias y crear videos. Herramientas: Google forms, videoconferencia, foro y material de grabación de vídeo. Descripción: A través de un foro, cada grupo propondrá una pregunta sobre un aspecto
  • 4. distinto (reciclaje, zonas verdes, etc.). Con esas preguntas, cada equipo deberá realizar una encuesta a un grupo otorgado aleatoriamente (padres y madres, profesores, alumnos mayores, alumnos menores, otro personal de los centros, etc.). Estas encuestas deberán ser grabadas en video y cada alumno deberá realizar al menos una entrevista.Cada grupo deberá realizar un pequeño video-reportaje para documentar sus entrevistas. 9. * Repetiremos el paso 7 con los nuevos datos. 10. Presentación final. Grupos transnacionales. Objetivos: trabajar en equipo, reflexionar sobre el proceso y el resultado del proyecto, creación de una presentación final. Herramientas: la que los alumnos elijan para realizar la presntación y Twinspace (videoconferencia y chat). Descripción: Se realizará una presentación final que mostrará el proceso de realización del proyecto, los datos obtenidos, y las conclusiones junto con las sugerencias de mejora para los diferentes centros educativos implicados en el proyecto. Dichas presentaciones se publicarán en la web y blog de cada centro, el el blog-portfolio de cada estudiante y en la web del proyecto etwinning. Evaluación Se evaluará tanto el proyecto como a sus participantes. Para la evaluación de los alumnos, se utilizarán distintas técnicas e instrumentos que intenten garantizar una evaluación tanto del proceso como del resultado del proyecto. Al inicio del proyecto, cada alumno realizará una autoevaluación inicial en forma de rúbrica sobre las competencias que serán trabajadas en cada área. Los profesores realizarán una observación sistemática a
  • 5. través del proceso de participación de los estudiantes en foros y la realización de su blog-portafolio. Además, cada actividad se evaluará desde las diferentes áreas en virtud de las competencias que deban desarrollar los alumnos en cada una de ellas. Por ejemplo, en la realización de infografías, se evaluará más la competencia matemática y digital mientras que para la evaluación de los videos, se evaluará la competencia comunicativa más que la matemática. Al finalizar cada una de las actividades y al finalizar el proyecto, cada alumno realizará una autoevaluación sobre sus expectativas previas, el proceso y los resultados de aprendizaje. Finalmente, entre todos los profesores participantes, se realizará un taller de coevaluación para evaluar la calidad del proyecto en cuanto a expectativas, proceso y resultados obtenidos. Seguimiento y difusión Las diferentes actividades se publicarán en twinspace, en las webs y blogs de los centros participantes y en los blogs- portafolios de cada estudiante.
  • 6. través del proceso de participación de los estudiantes en foros y la realización de su blog-portafolio. Además, cada actividad se evaluará desde las diferentes áreas en virtud de las competencias que deban desarrollar los alumnos en cada una de ellas. Por ejemplo, en la realización de infografías, se evaluará más la competencia matemática y digital mientras que para la evaluación de los videos, se evaluará la competencia comunicativa más que la matemática. Al finalizar cada una de las actividades y al finalizar el proyecto, cada alumno realizará una autoevaluación sobre sus expectativas previas, el proceso y los resultados de aprendizaje. Finalmente, entre todos los profesores participantes, se realizará un taller de coevaluación para evaluar la calidad del proyecto en cuanto a expectativas, proceso y resultados obtenidos. Seguimiento y difusión Las diferentes actividades se publicarán en twinspace, en las webs y blogs de los centros participantes y en los blogs- portafolios de cada estudiante.