SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL ARTE
EN
ASTURIAS
PREHISTORIA
Generalmente se reduce el arte prehistórico a la pintura rupestre, pero hay que tener
presentes otras manifestaciones artísticas como:
Adornos Collares
Cerámica
Instrumentos
Herramientas
ARTE RUPESTRE
Las manifestaciones pictóricas rupestres asturianas pertenecen a la época del
Paleolítico superior.
Los yacimientos pictóricos encontrados, se sitúan principalmente en la zona oriental de
Asturias.
LA PEÑA DE SAN ROMAN DE CANDAMO
Se encuentra situada en la zona central de Asturias en el concejo de Candamo.
La mayor parte de las pinturas se encuentran situadas en un gran muro llamado
Camarín.
Destacan: caballos, un ciervo
herido, toros y algunas figuras de
forma humana
CUEVA DEL PINDAL
Se encuentra situada en Pimiango, concejo de Ribadedeva, junto al mar.
Podemos contemplar numerosas
pinturas de caballos, bisontes,
ciervos, un jabalí y un pez.
También hay dibujos esquemáticos
formados por rayas y manchas
cuyo significado se desconoce.
La figura más importante es un elefante que
está en solitario y tiene un gran corazon
dibujado en su costado.
CUEVA DEL BUXU
Se encuentra situada en las proximidades de Cangas de Onís.
Las representaciones más abundantes son los caballos y los ciervos.
CUEVA DE TITO BUSTILLO
Situada en Ribadesella, en la actualidad tiene su acceso al público por un túnel que se
inicia en las inmediaciones del río Sella.
En ella se encuentra el yacimiento
pictórico más importante de Asturias.
Las pinturas se encuentran repartidas por distintos puntos de la cueva, destacando las
del gran Panel.
En el gran Panel podemos
contemplar varios caballos,
bóvidos, un reno de gran
tamaño, bisontes y ciervos
CUEVA DE LLONÍN
Se encuentra situada en las proximidades del río Cares, en el concejo de Peñamellera
Alta.
Su importancia radica en disponer de pinturas de las tres etapas del Paleolítico
Superior.
La mayor parte de las pinturas son abstractas.
OTRAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS
Paleolítico
* Huesos tallados.
* Instrumentos de piedra
Edad del Bronce
* Hachas planas
* Hoces asturianas
* Dólmenes
* Pinturas en el exterior
- Fresnedo
- Peña Tú
Edad del Hierro
* Castros
* Joyas
ROMANIZACIÓN
MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS DE LA ÉPOCA
ROMANA
En Asturias no se conservan grandes manifestaciones artísticas de la época romana.
Podemos destacar las Termas
del Campo Valdés en Gijón.
Algunas estelas funerarias Puente Romano
LOS VISIGODOS
EL ARTE EN LA ÉPOCA VISIGODA
El tiempo de dominación visigoda no destaca por su aportación artística, aunque es
patente su influencia en el posterior arte de Asturias.
Se conservan algunas piezas:
Cancel de Sta Cristina de Lena
PRERROMÁNICO ASTURIANO
CARACTERÍSTICAS DEL PRERROMÁNICO
ASTURIANO
Las principales características del arte prerrománico asturiano son:
Arco de medio punto
Capiteles de estilo corintio
Celosías
ETAPAS
Inicial
Alfonsina
Ramirense
Tardía
De todas estas etapas destacan los templos, debido a que el resto de
construcciones y demás manifestaciones artísticas prácticamente han
desaparecido.
En el prerrománico Asturiano podemos distinguir varias etapas:
ETAPA INICIAL
El primer testimonio del
prerrománico asturiano lo
encontramos en la ermita de la
Santa Cruz, mandada construir
por el rey Favila en el 737 en las
proximidades de Cangas de Onís.
Otra de las manifestaciones
artísticas de esta época es la
iglesia de Santianes de Pravia
ETAPA ALFONSINA
Durante este periodo la capital del reino asturiano se encuentra situada en Oviedo. Esto
condiciona las construcciones, encontrándose en esta ciudad las más significativas.
En esta época se construye una primera catedral en el mismo lugar donde se encuentra
la actual, conservándose, en la actualidad, la Cámara Santa.
Otras construcciones de esta misma etapa Alfonsina son:
San Julián de los Prados San Pedro de Nora
Santa María de Bendones
De la etapa Alfonsina se conservan algunas otras manifestaciones artísticas
diferentes a la arquitectura como:
La Cruz de los Ángeles
Pinturas decorativas
ETAPA RAMIRENSE
Sin ninguna duda esta es la época de máximo esplendor del prerrománico asturiano.
Construyéndose los edificios mas hermosos.
Palacio de Ramiro I
Sta María del Naranco
San Miguel de Lillo
Sta. Cristina de Lena
ETAPA TARDÍA
Durante esta etapa se introducen, en las construcciones, algunos elementos del estilo
mozárabe.
Se realizan algunas construcciones civiles
como la fuente de Foncalada
Entre los templos de esta época
destaca San Salvador de Valdediós,
El Conventín.
Otros templos de la etapa tardía son: Santiago de Gobiendes, San Salvador de Priesca,
Santo Adriano de Tuñon y San Andres de Bedriñana.
Santiago de Gobiendes San Salvador de Priesca
Santo Adriano de Tuñón San Andrés de Bedriñana
De esta etapa se conservan algunas otras manifestaciones artísticas como son:
Las pinturas de la iglesia de
San Miguel de Lillo
La Cruz de la Victoria
La Arqueta de las Ágatas
ROMÁNICO
EL ARTE ROMÁNICO EN ASTURIAS
El traslado de la corte a León por Ordoño II, supone que las construcciones románicas
en Asturias queden rezagadas con respecto a otras zonas.
Caben destacar otras manifestaciones artísticas de esta época como son:
Esculturas de los apóstoles de la
Cámara Santa
Miniaturas del libro de los
testamentos
Orfebrería del arca de las reliquias
ARQUITECTURA ROMÁNICA
Características
Las manifestaciones arquitectónicas románicas en Asturias son de apariencia ingenua y
popular.
Podemos destacar:
San Juan de Amandi en Villaviciosa San Salvador de Cornellana
Solidez de la construcción, gran anchura de muros, uso del arco de medio punto y
bóveda de medio cañón, escasez de vanos, etc.
Lo más atrayente de este arte es sin duda la combinación de formas arquitectónicas de
un gran equilibrio y elegancia y la utilización de esculturas de una extraña belleza.
GÓTICO
ARQUITECTURA GÓTICA
Características
En el estilo gótico asturiano podemos encontrar muestras de las diferentes etapas de
este estilo.
· Arco ojival o apuntado, presente en la bóveda, puertas y
ventanas.
· La bóveda de crucería, que cierra y corona el edificio.
· Pilares esbeltos con columnas adosadas, que actúan como
soportes de los arcos, los cuales a su vez sostienen la bóveda.
· El arbotante o segmento de arco exterior, que transmite al
contrafuerte el empuje de la bóveda.
· Grandes ventanales adornados con rica tracería y policromas
vidrieras, que contribuyen al encanto y luminosidad del edificio.
ETAPA INICIAL
Los dos principales templos de esta primera etapa conservan aún el predominio de los
muros sobre los espacios biertos, pero disponen de elementos suficientes para
incluirlos en el estilo gótico.
San Antolín de Bedón en
el concejo de Llanes
Santa María de Valdediós
en Villaviciosa
ETAPA DE EXPLENDOR
Sobre todas las edificaciones góticas asturianas destaca, sin lugar a dudas, la Catedral
de Oviedo, construida sobre la antigua catedral edificada en tiempos de Alfonso II
OTRAS CONSTRUCCIONES GÓTICAS
En Asturias encontramos bastantes construcciones de esta época. Tanto construcciones
religiosas como civiles.
Torre de los Valdés Torrexón de Trubia
Palacio de la RúaSta. María de Llanes
ESCULTURA GÓTICA
Sin lugar a dudas la principal manifestación escultórica del gótico asturiano la
encontramos en el retablo del altar mayor de la Catedral.
RENACIMIENTO
ARQUITECTURA RENACENTISTA
Características
Entre otros edificios de esta etapa podemos destacar:
Edificio histórico de la
Universidad de Oviedo
* La vuelta a la Antigüedad.
* Surgimiento de una nueva relación con la Naturaleza.
* El Renacimiento hace al hombre medida de todas las
cosas.
EL BARROCO
ARQUITECTURA BARROCA
Características
En Asturias el estilo Barroco no alcanzo gran importancia. Algunas muestras son:
San Isidoro el Real Fachada de las Pelayas Palacio de Campo Sagrado
El rechazo de la simplicidad y la búsqueda de lo complejo.
El papel del movimiento y la luz, como elementos determinantes de la misma.
La creación de espacios dinámicos.
La creación de nuevas tipologías para edificios concretos.
El gusto por lo infinito, por lo teatral, y lo efectista.
La subordinación del resto de todas las artes al todo arquitectónico.
El uso de la línea curva tanto en las estructuras de los edificios como en la decoración.
utilización de materiales ricos para dar mas sensación de ostentación.
LA PINTURA ASTURIANA EN LOS SIGLOS XVII Y
XVIII
De esta época cabe destacar a los pintores:
Juan Carreño Miranda
Cristóbal Ferrado
Fransci Bustamante
Juan Nepomuceno
Cuadro de Juan Carreño Miranda
LA ESCULTURA ASTURIANA EN LOS SIGLOS XVII Y
XVIII
En Asturias aparecen en estos siglos un buen número de escultores, aunque poco
conocidos.
Entre otros podemos destacar a:
Luis Fernández de la Vega
Juan Villanueva Barbales
Escultura de Barbales
NEOCLASICISMO
ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
Características
La principal manifestación de la arquitectura neoclásica asturiana la encontramos en el
Monasterio de Corias
Busca su inspiración y modelos en la Antigüedad clásica.
Se trataron de reproducir edificios clásicos
Se sigue la ley de la más rigurosa simetría.
Las fachadas se ordenan armoniosamente.
Reaparecieron los entablamentos clásicos, apoyados sobre columnas.
LA PINTURA ASTURIANA EN EL SIGLO XIX
Es en este siglo cuando podemos empezar a hablar de una escuela asturiana de
pintura.
Entre otros pintores podemos destacar a:
Dionisio Fierros
Ignacio Suárez Llanos
Ignacio León y Escosura
Ventura Álvarez Sala
Cuadro de Ventura Álvarez Sala
EL SIGLO XX
LA PINTURA EN EL SIGLO XX
LA ESCUELA ASTURIANA
De entre todos los pintores asturianos del siglo XX hay dos que marcan la forma de
hacer pintura en Asturias.
Evaristo Valle y Nicanor Piñole
La obra de ambos pintores se caracteriza por su profundo asturianismo y el tratamiento
extraordinario de los paisajes y las costumbres de su tierra.
CUADROS DE EVARISTO VALLE
CUADROS DE NICANOR PIÑOLE
OTROS PINTORES ASTURIANOS DEL SIGLO XX
Son muchos los pintores asturianos de este siglo, entre otros merecen ser
mencionados:
Paulino Vicente
Antonio Suárez
Joaquín Rubio Camín
Ruperto A Caravia
Marola
Orlando PelayoOrlando Pelayo
Antonio Suárez
Rubio Camín Marola
ESCULTORES ASTURIANOS EN EL SIGLO XX
Entre los escultores asturianos del siglo XX podemos nombrar a:
Sebastián Miranda
Víctor Hevia
Manuel Álvarez Laviada
Gerardo Zaragoza
Navascués
Escultura de Sebastián Miranda
Escultura de
Álvarez Laviada
Escultura de
Víctor Hevia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Casa del poeta tràgic de pompeia
Casa del poeta tràgic de pompeiaCasa del poeta tràgic de pompeia
Casa del poeta tràgic de pompeia
sandroalfaro
 
Presentación comentario arquitectura
Presentación comentario arquitecturaPresentación comentario arquitectura
Presentación comentario arquitectura
Fernando Alvarez Fernández
 
Arquitectura gotica
Arquitectura   goticaArquitectura   gotica
Arquitectura gotica
Francisca Nofuentes
 
1 inici de l'edat mitjana
1 inici de l'edat mitjana1 inici de l'edat mitjana
1 inici de l'edat mitjana
Sílvia Cortina Juclà
 
Van Eyck
Van EyckVan Eyck
Van EyckAna Rey
 
Unit 6 - The Christian kingdoms - 2º eso bil
Unit 6 - The Christian kingdoms -  2º eso bilUnit 6 - The Christian kingdoms -  2º eso bil
Unit 6 - The Christian kingdoms - 2º eso bil
Rocío G.
 
La península ibérica entre los siglos xiii xv
La península ibérica entre los siglos xiii xvLa península ibérica entre los siglos xiii xv
La península ibérica entre los siglos xiii xv
ARQUEOJUAN
 
Tema 9: El arte Románico
Tema 9: El arte RománicoTema 9: El arte Románico
Tema 9: El arte Románicombellmunt0
 
4.3.2 ESCULTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
4.3.2 ESCULTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA4.3.2 ESCULTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
4.3.2 ESCULTURA ROMÁNICA EN ESPAÑAmanuel G. GUERRERO
 
Arquitectura Barroca Francesa
Arquitectura Barroca FrancesaArquitectura Barroca Francesa
Arquitectura Barroca Francesa
instituto julio_caro_baroja
 
Pintura Gotica
Pintura GoticaPintura Gotica
Arquitectura Gótica en Europa
Arquitectura Gótica en EuropaArquitectura Gótica en Europa
Arquitectura Gótica en Europa
Dudas-Historia
 
La arquitectura del renacimiento
La arquitectura del renacimientoLa arquitectura del renacimiento
La arquitectura del renacimiento
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Vida y obra del arquitecto Francesco Borromini
Vida y obra del arquitecto Francesco BorrominiVida y obra del arquitecto Francesco Borromini
Vida y obra del arquitecto Francesco Borromini
Kenneth Chavarría Valverde
 
7. Arte paleocristiano (2º bachillerato).
7.  Arte paleocristiano (2º bachillerato).7.  Arte paleocristiano (2º bachillerato).
7. Arte paleocristiano (2º bachillerato).palomaromero
 
Templarios en sevilla 1415
Templarios en sevilla 1415Templarios en sevilla 1415
Templarios en sevilla 1415
Ynma1790
 
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.pptART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
Contexto histórico y características generales del arte islámico
Contexto histórico y características generales del arte islámicoContexto histórico y características generales del arte islámico
Contexto histórico y características generales del arte islámicoMuchoarte
 

La actualidad más candente (20)

Casa del poeta tràgic de pompeia
Casa del poeta tràgic de pompeiaCasa del poeta tràgic de pompeia
Casa del poeta tràgic de pompeia
 
Presentación comentario arquitectura
Presentación comentario arquitecturaPresentación comentario arquitectura
Presentación comentario arquitectura
 
Arte Romanico
Arte RomanicoArte Romanico
Arte Romanico
 
Arquitectura gotica
Arquitectura   goticaArquitectura   gotica
Arquitectura gotica
 
1 inici de l'edat mitjana
1 inici de l'edat mitjana1 inici de l'edat mitjana
1 inici de l'edat mitjana
 
Van Eyck
Van EyckVan Eyck
Van Eyck
 
Unit 6 - The Christian kingdoms - 2º eso bil
Unit 6 - The Christian kingdoms -  2º eso bilUnit 6 - The Christian kingdoms -  2º eso bil
Unit 6 - The Christian kingdoms - 2º eso bil
 
La península ibérica entre los siglos xiii xv
La península ibérica entre los siglos xiii xvLa península ibérica entre los siglos xiii xv
La península ibérica entre los siglos xiii xv
 
Tema 9: El arte Románico
Tema 9: El arte RománicoTema 9: El arte Románico
Tema 9: El arte Románico
 
4.3.2 ESCULTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
4.3.2 ESCULTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA4.3.2 ESCULTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
4.3.2 ESCULTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
 
Arquitectura Barroca Francesa
Arquitectura Barroca FrancesaArquitectura Barroca Francesa
Arquitectura Barroca Francesa
 
Pintura Gotica
Pintura GoticaPintura Gotica
Pintura Gotica
 
Arquitectura Gótica en Europa
Arquitectura Gótica en EuropaArquitectura Gótica en Europa
Arquitectura Gótica en Europa
 
La arquitectura del renacimiento
La arquitectura del renacimientoLa arquitectura del renacimiento
La arquitectura del renacimiento
 
Vida y obra del arquitecto Francesco Borromini
Vida y obra del arquitecto Francesco BorrominiVida y obra del arquitecto Francesco Borromini
Vida y obra del arquitecto Francesco Borromini
 
7. Arte paleocristiano (2º bachillerato).
7.  Arte paleocristiano (2º bachillerato).7.  Arte paleocristiano (2º bachillerato).
7. Arte paleocristiano (2º bachillerato).
 
Mudejar
MudejarMudejar
Mudejar
 
Templarios en sevilla 1415
Templarios en sevilla 1415Templarios en sevilla 1415
Templarios en sevilla 1415
 
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.pptART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
 
Contexto histórico y características generales del arte islámico
Contexto histórico y características generales del arte islámicoContexto histórico y características generales del arte islámico
Contexto histórico y características generales del arte islámico
 

Destacado

Arte Prerromanico Asturiano
Arte Prerromanico AsturianoArte Prerromanico Asturiano
Arte Prerromanico Asturiano
instituto julio_caro_baroja
 
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOAna Rey
 
Arte Asturiano
Arte AsturianoArte Asturiano
Arte Asturiano
vic Ciencias Sociales
 
El prerromanico asturiano
El prerromanico asturianoEl prerromanico asturiano
El prerromanico asturiano
Ginio
 
Arte asturiano
Arte asturianoArte asturiano
Arte asturiano
colegio santo domingo
 
Arte asturiano felipe
Arte asturiano felipeArte asturiano felipe
Arte asturiano felipe
felipeblog
 
Los primeros reinos cristianos. arte
Los primeros reinos cristianos. arteLos primeros reinos cristianos. arte
Los primeros reinos cristianos. arteM. Angeles Carrasco
 
Arte Mozarabe
Arte MozarabeArte Mozarabe
El Reino De Asturias
El Reino De AsturiasEl Reino De Asturias
El Reino De Asturiashebaro
 
Formación y expansión de los reinos peninsulares
Formación y expansión de los reinos peninsularesFormación y expansión de los reinos peninsulares
Formación y expansión de los reinos peninsularesPopifresh
 
Arte de los reinos cristianos (I).
Arte de los reinos cristianos (I).Arte de los reinos cristianos (I).
Arte de los reinos cristianos (I).Conchagon
 
Arte romano: Termas de Gijón y Villa de Veranes
Arte romano: Termas de Gijón y Villa de VeranesArte romano: Termas de Gijón y Villa de Veranes
Arte romano: Termas de Gijón y Villa de Veranes
Ginio
 
18 arte asturiano
18 arte asturiano18 arte asturiano
18 arte asturianoÁngel Yela
 
Arte Mozarabe
Arte MozarabeArte Mozarabe
Arte Mozarabe
E. La Banda
 

Destacado (20)

Arte Prerromanico Asturiano
Arte Prerromanico AsturianoArte Prerromanico Asturiano
Arte Prerromanico Asturiano
 
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
 
Arte Asturiano
Arte AsturianoArte Asturiano
Arte Asturiano
 
6. Arte Asturiano
6.  Arte Asturiano6.  Arte Asturiano
6. Arte Asturiano
 
El prerromanico asturiano
El prerromanico asturianoEl prerromanico asturiano
El prerromanico asturiano
 
El arte asturiano
El arte asturianoEl arte asturiano
El arte asturiano
 
Arte asturiano i
Arte asturiano iArte asturiano i
Arte asturiano i
 
Arte asturiano
Arte asturianoArte asturiano
Arte asturiano
 
Arte asturiano
Arte asturianoArte asturiano
Arte asturiano
 
Arte asturiano felipe
Arte asturiano felipeArte asturiano felipe
Arte asturiano felipe
 
Los primeros reinos cristianos. arte
Los primeros reinos cristianos. arteLos primeros reinos cristianos. arte
Los primeros reinos cristianos. arte
 
Arte asturiano
Arte asturianoArte asturiano
Arte asturiano
 
Arte Mozarabe
Arte MozarabeArte Mozarabe
Arte Mozarabe
 
El Reino De Asturias
El Reino De AsturiasEl Reino De Asturias
El Reino De Asturias
 
Arte asturiano para bachiller
Arte  asturiano para bachillerArte  asturiano para bachiller
Arte asturiano para bachiller
 
Formación y expansión de los reinos peninsulares
Formación y expansión de los reinos peninsularesFormación y expansión de los reinos peninsulares
Formación y expansión de los reinos peninsulares
 
Arte de los reinos cristianos (I).
Arte de los reinos cristianos (I).Arte de los reinos cristianos (I).
Arte de los reinos cristianos (I).
 
Arte romano: Termas de Gijón y Villa de Veranes
Arte romano: Termas de Gijón y Villa de VeranesArte romano: Termas de Gijón y Villa de Veranes
Arte romano: Termas de Gijón y Villa de Veranes
 
18 arte asturiano
18 arte asturiano18 arte asturiano
18 arte asturiano
 
Arte Mozarabe
Arte MozarabeArte Mozarabe
Arte Mozarabe
 

Similar a Arte asturiano

Arte asturiano
Arte asturianoArte asturiano
Arte asturianomateresl
 
Arte visigodo
Arte visigodoArte visigodo
Arte visigodo
KARINYULIETHSANABRIA
 
Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...
Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...
Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...
CoLoDrErsBaKkaNnO1
 
EL ARTE DEL BARROCO
EL ARTE DEL BARROCOEL ARTE DEL BARROCO
Temas 28 y 29. el renacimiento en españa. arquitectura, escultura y pintura e...
Temas 28 y 29. el renacimiento en españa. arquitectura, escultura y pintura e...Temas 28 y 29. el renacimiento en españa. arquitectura, escultura y pintura e...
Temas 28 y 29. el renacimiento en españa. arquitectura, escultura y pintura e...
Teresa Fernández Diez
 
Arquitectura románica.
Arquitectura románica.Arquitectura románica.
Arquitectura románica.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Jose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manieristaJose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manierista
José Arcuri
 
El arte prerrománico
El arte prerrománicoEl arte prerrománico
El arte prerrománico
Ignacio Sobrón García
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
guest5e0390
 
Tema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑA
Tema 10.1  ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑATema 10.1  ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑA
Tema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑA
Manuel guillén guerrero
 
Tema 10.1 Arte barroco español. Arquitectura
Tema 10.1 Arte barroco español. ArquitecturaTema 10.1 Arte barroco español. Arquitectura
Tema 10.1 Arte barroco español. Arquitectura
Manuel guillén guerrero
 
San millán de la cogolla
San millán de la cogollaSan millán de la cogolla
San millán de la cogollaboaki123
 
Arte prerrománico español
Arte prerrománico españolArte prerrománico español
Arte prerrománico español
José Ignacio Martín Bengoa
 
Arquitectura Espanola
Arquitectura EspanolaArquitectura Espanola
Arquitectura EspanolaJaciara Souza
 
renacimiento-yordan
renacimiento-yordanrenacimiento-yordan
renacimiento-yordan
Yordan Sepulveda
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
RenacimientoCarsilto
 

Similar a Arte asturiano (20)

Arte asturiano
Arte asturianoArte asturiano
Arte asturiano
 
Arte visigodo
Arte visigodoArte visigodo
Arte visigodo
 
Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...
Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...
Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...
 
EL ARTE DEL BARROCO
EL ARTE DEL BARROCOEL ARTE DEL BARROCO
EL ARTE DEL BARROCO
 
Temas 28 y 29. el renacimiento en españa. arquitectura, escultura y pintura e...
Temas 28 y 29. el renacimiento en españa. arquitectura, escultura y pintura e...Temas 28 y 29. el renacimiento en españa. arquitectura, escultura y pintura e...
Temas 28 y 29. el renacimiento en españa. arquitectura, escultura y pintura e...
 
Arquitectura románica.
Arquitectura románica.Arquitectura románica.
Arquitectura románica.
 
11 el renacimiento español
11 el renacimiento español11 el renacimiento español
11 el renacimiento español
 
RenaESP
RenaESPRenaESP
RenaESP
 
Jose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manieristaJose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manierista
 
El arte prerrománico
El arte prerrománicoEl arte prerrománico
El arte prerrománico
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Tema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑA
Tema 10.1  ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑATema 10.1  ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑA
Tema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑA
 
Tema 10.1 Arte barroco español. Arquitectura
Tema 10.1 Arte barroco español. ArquitecturaTema 10.1 Arte barroco español. Arquitectura
Tema 10.1 Arte barroco español. Arquitectura
 
El PrerromáNico
El PrerromáNicoEl PrerromáNico
El PrerromáNico
 
San millán de la cogolla
San millán de la cogollaSan millán de la cogolla
San millán de la cogolla
 
Arte prerrománico español
Arte prerrománico españolArte prerrománico español
Arte prerrománico español
 
Arquitectura Espanola
Arquitectura EspanolaArquitectura Espanola
Arquitectura Espanola
 
renacimiento-yordan
renacimiento-yordanrenacimiento-yordan
renacimiento-yordan
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Arte asturiano

  • 3. Generalmente se reduce el arte prehistórico a la pintura rupestre, pero hay que tener presentes otras manifestaciones artísticas como: Adornos Collares Cerámica Instrumentos Herramientas
  • 4. ARTE RUPESTRE Las manifestaciones pictóricas rupestres asturianas pertenecen a la época del Paleolítico superior. Los yacimientos pictóricos encontrados, se sitúan principalmente en la zona oriental de Asturias.
  • 5. LA PEÑA DE SAN ROMAN DE CANDAMO Se encuentra situada en la zona central de Asturias en el concejo de Candamo. La mayor parte de las pinturas se encuentran situadas en un gran muro llamado Camarín. Destacan: caballos, un ciervo herido, toros y algunas figuras de forma humana
  • 6. CUEVA DEL PINDAL Se encuentra situada en Pimiango, concejo de Ribadedeva, junto al mar. Podemos contemplar numerosas pinturas de caballos, bisontes, ciervos, un jabalí y un pez. También hay dibujos esquemáticos formados por rayas y manchas cuyo significado se desconoce. La figura más importante es un elefante que está en solitario y tiene un gran corazon dibujado en su costado.
  • 7. CUEVA DEL BUXU Se encuentra situada en las proximidades de Cangas de Onís. Las representaciones más abundantes son los caballos y los ciervos.
  • 8. CUEVA DE TITO BUSTILLO Situada en Ribadesella, en la actualidad tiene su acceso al público por un túnel que se inicia en las inmediaciones del río Sella. En ella se encuentra el yacimiento pictórico más importante de Asturias. Las pinturas se encuentran repartidas por distintos puntos de la cueva, destacando las del gran Panel. En el gran Panel podemos contemplar varios caballos, bóvidos, un reno de gran tamaño, bisontes y ciervos
  • 9. CUEVA DE LLONÍN Se encuentra situada en las proximidades del río Cares, en el concejo de Peñamellera Alta. Su importancia radica en disponer de pinturas de las tres etapas del Paleolítico Superior. La mayor parte de las pinturas son abstractas.
  • 10. OTRAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS Paleolítico * Huesos tallados. * Instrumentos de piedra Edad del Bronce * Hachas planas * Hoces asturianas * Dólmenes * Pinturas en el exterior - Fresnedo - Peña Tú Edad del Hierro * Castros * Joyas
  • 12. MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS DE LA ÉPOCA ROMANA En Asturias no se conservan grandes manifestaciones artísticas de la época romana. Podemos destacar las Termas del Campo Valdés en Gijón. Algunas estelas funerarias Puente Romano
  • 14. EL ARTE EN LA ÉPOCA VISIGODA El tiempo de dominación visigoda no destaca por su aportación artística, aunque es patente su influencia en el posterior arte de Asturias. Se conservan algunas piezas: Cancel de Sta Cristina de Lena
  • 16. CARACTERÍSTICAS DEL PRERROMÁNICO ASTURIANO Las principales características del arte prerrománico asturiano son: Arco de medio punto Capiteles de estilo corintio Celosías
  • 17. ETAPAS Inicial Alfonsina Ramirense Tardía De todas estas etapas destacan los templos, debido a que el resto de construcciones y demás manifestaciones artísticas prácticamente han desaparecido. En el prerrománico Asturiano podemos distinguir varias etapas:
  • 18. ETAPA INICIAL El primer testimonio del prerrománico asturiano lo encontramos en la ermita de la Santa Cruz, mandada construir por el rey Favila en el 737 en las proximidades de Cangas de Onís. Otra de las manifestaciones artísticas de esta época es la iglesia de Santianes de Pravia
  • 19. ETAPA ALFONSINA Durante este periodo la capital del reino asturiano se encuentra situada en Oviedo. Esto condiciona las construcciones, encontrándose en esta ciudad las más significativas. En esta época se construye una primera catedral en el mismo lugar donde se encuentra la actual, conservándose, en la actualidad, la Cámara Santa.
  • 20. Otras construcciones de esta misma etapa Alfonsina son: San Julián de los Prados San Pedro de Nora Santa María de Bendones
  • 21. De la etapa Alfonsina se conservan algunas otras manifestaciones artísticas diferentes a la arquitectura como: La Cruz de los Ángeles Pinturas decorativas
  • 22. ETAPA RAMIRENSE Sin ninguna duda esta es la época de máximo esplendor del prerrománico asturiano. Construyéndose los edificios mas hermosos. Palacio de Ramiro I Sta María del Naranco San Miguel de Lillo Sta. Cristina de Lena
  • 23. ETAPA TARDÍA Durante esta etapa se introducen, en las construcciones, algunos elementos del estilo mozárabe. Se realizan algunas construcciones civiles como la fuente de Foncalada Entre los templos de esta época destaca San Salvador de Valdediós, El Conventín.
  • 24. Otros templos de la etapa tardía son: Santiago de Gobiendes, San Salvador de Priesca, Santo Adriano de Tuñon y San Andres de Bedriñana. Santiago de Gobiendes San Salvador de Priesca Santo Adriano de Tuñón San Andrés de Bedriñana
  • 25. De esta etapa se conservan algunas otras manifestaciones artísticas como son: Las pinturas de la iglesia de San Miguel de Lillo La Cruz de la Victoria La Arqueta de las Ágatas
  • 27. EL ARTE ROMÁNICO EN ASTURIAS El traslado de la corte a León por Ordoño II, supone que las construcciones románicas en Asturias queden rezagadas con respecto a otras zonas. Caben destacar otras manifestaciones artísticas de esta época como son: Esculturas de los apóstoles de la Cámara Santa Miniaturas del libro de los testamentos Orfebrería del arca de las reliquias
  • 28. ARQUITECTURA ROMÁNICA Características Las manifestaciones arquitectónicas románicas en Asturias son de apariencia ingenua y popular. Podemos destacar: San Juan de Amandi en Villaviciosa San Salvador de Cornellana Solidez de la construcción, gran anchura de muros, uso del arco de medio punto y bóveda de medio cañón, escasez de vanos, etc. Lo más atrayente de este arte es sin duda la combinación de formas arquitectónicas de un gran equilibrio y elegancia y la utilización de esculturas de una extraña belleza.
  • 30. ARQUITECTURA GÓTICA Características En el estilo gótico asturiano podemos encontrar muestras de las diferentes etapas de este estilo. · Arco ojival o apuntado, presente en la bóveda, puertas y ventanas. · La bóveda de crucería, que cierra y corona el edificio. · Pilares esbeltos con columnas adosadas, que actúan como soportes de los arcos, los cuales a su vez sostienen la bóveda. · El arbotante o segmento de arco exterior, que transmite al contrafuerte el empuje de la bóveda. · Grandes ventanales adornados con rica tracería y policromas vidrieras, que contribuyen al encanto y luminosidad del edificio.
  • 31. ETAPA INICIAL Los dos principales templos de esta primera etapa conservan aún el predominio de los muros sobre los espacios biertos, pero disponen de elementos suficientes para incluirlos en el estilo gótico. San Antolín de Bedón en el concejo de Llanes Santa María de Valdediós en Villaviciosa
  • 32. ETAPA DE EXPLENDOR Sobre todas las edificaciones góticas asturianas destaca, sin lugar a dudas, la Catedral de Oviedo, construida sobre la antigua catedral edificada en tiempos de Alfonso II
  • 33. OTRAS CONSTRUCCIONES GÓTICAS En Asturias encontramos bastantes construcciones de esta época. Tanto construcciones religiosas como civiles. Torre de los Valdés Torrexón de Trubia Palacio de la RúaSta. María de Llanes
  • 34. ESCULTURA GÓTICA Sin lugar a dudas la principal manifestación escultórica del gótico asturiano la encontramos en el retablo del altar mayor de la Catedral.
  • 36. ARQUITECTURA RENACENTISTA Características Entre otros edificios de esta etapa podemos destacar: Edificio histórico de la Universidad de Oviedo * La vuelta a la Antigüedad. * Surgimiento de una nueva relación con la Naturaleza. * El Renacimiento hace al hombre medida de todas las cosas.
  • 38. ARQUITECTURA BARROCA Características En Asturias el estilo Barroco no alcanzo gran importancia. Algunas muestras son: San Isidoro el Real Fachada de las Pelayas Palacio de Campo Sagrado El rechazo de la simplicidad y la búsqueda de lo complejo. El papel del movimiento y la luz, como elementos determinantes de la misma. La creación de espacios dinámicos. La creación de nuevas tipologías para edificios concretos. El gusto por lo infinito, por lo teatral, y lo efectista. La subordinación del resto de todas las artes al todo arquitectónico. El uso de la línea curva tanto en las estructuras de los edificios como en la decoración. utilización de materiales ricos para dar mas sensación de ostentación.
  • 39. LA PINTURA ASTURIANA EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII De esta época cabe destacar a los pintores: Juan Carreño Miranda Cristóbal Ferrado Fransci Bustamante Juan Nepomuceno Cuadro de Juan Carreño Miranda
  • 40. LA ESCULTURA ASTURIANA EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII En Asturias aparecen en estos siglos un buen número de escultores, aunque poco conocidos. Entre otros podemos destacar a: Luis Fernández de la Vega Juan Villanueva Barbales Escultura de Barbales
  • 42. ARQUITECTURA NEOCLÁSICA Características La principal manifestación de la arquitectura neoclásica asturiana la encontramos en el Monasterio de Corias Busca su inspiración y modelos en la Antigüedad clásica. Se trataron de reproducir edificios clásicos Se sigue la ley de la más rigurosa simetría. Las fachadas se ordenan armoniosamente. Reaparecieron los entablamentos clásicos, apoyados sobre columnas.
  • 43. LA PINTURA ASTURIANA EN EL SIGLO XIX Es en este siglo cuando podemos empezar a hablar de una escuela asturiana de pintura. Entre otros pintores podemos destacar a: Dionisio Fierros Ignacio Suárez Llanos Ignacio León y Escosura Ventura Álvarez Sala Cuadro de Ventura Álvarez Sala
  • 45. LA PINTURA EN EL SIGLO XX LA ESCUELA ASTURIANA De entre todos los pintores asturianos del siglo XX hay dos que marcan la forma de hacer pintura en Asturias. Evaristo Valle y Nicanor Piñole La obra de ambos pintores se caracteriza por su profundo asturianismo y el tratamiento extraordinario de los paisajes y las costumbres de su tierra.
  • 48. OTROS PINTORES ASTURIANOS DEL SIGLO XX Son muchos los pintores asturianos de este siglo, entre otros merecen ser mencionados: Paulino Vicente Antonio Suárez Joaquín Rubio Camín Ruperto A Caravia Marola Orlando PelayoOrlando Pelayo Antonio Suárez Rubio Camín Marola
  • 49. ESCULTORES ASTURIANOS EN EL SIGLO XX Entre los escultores asturianos del siglo XX podemos nombrar a: Sebastián Miranda Víctor Hevia Manuel Álvarez Laviada Gerardo Zaragoza Navascués Escultura de Sebastián Miranda Escultura de Álvarez Laviada Escultura de Víctor Hevia