SlideShare una empresa de Scribd logo
MANIERISMO
Republica bolivariana de venezuela.
Ministerio para el poder popular para la
educación.
I.U.P: santiago mariño.
Arquitectura.
Historia de la arquitectura, secc. 1 “a”
José arcuri / 24.765.445
ARQUITECTURA MANIERISTA.
Fase de la arquitectura europea que se desarrolló
entre 1530 y 1610, es decir, entre el final de
la arquitectura renacentista y el comienzo de
la barroca. Los historiadores consideran al
manierismo como la última fase del Renacimiento,
precedida por las del humanismo florentino y por
el clasicismo romano; sin embargo, si las primeras
dos fases son distinguibles temporalmente, no
resulta tan claro con el clasicismo y el manierismo
que coexistieron desde inicios del siglo XVI
CASTILLO DE BLOIS.
• En el ala Francisco I, la arquitectura y la ornamentación son
de estilo italiano. El elemento central es la monumental
escalera. Adornada con delicadas esculturas, se ilumina por
medio de grandes ventanales que dan al patio de castillo.
Detrás del ala se encuentra la fachada de las Logias,
caracterizada por una serie de estancias sin comunicación.
La realización del ala Gastón de Orleans fue confiada a
François Mansart. Esta ala ocupa el fondo el patio, frente al
ala Luis XII. La antesala tiene tres tramos en los que se
puede distinguir la superposición de los
órdenes dórico, jónico y corintio.
• Situado en la comuna de Blois, departamento de Loir-et-
Cher, Francia.
• Su Arquitecto principal fue François Mansart.
https://en.wikipedia.org/wiki/Ch%C3%A2teau_de_Blois
HARDWICK HALL.
• Hardwick Hall en Doe Lea, Derbyshire es una de las casas de
campo de estilo Isabelino-Maneirista más significativas
de Inglaterra.
• Es una de las primeras casas inglesas cuya gran sala se
construyó sobre un eje que pasa por el centro de la casa y no
en ángulo recto en la entrada. Cada una de las tres principales
plantas es más alta que la anterior, y una gran y sinuosa
escalera de piedra nos conduce a una serie de habitaciones
principales en la segunda planta, que incluyen una de las
grandes galerías más grandes de cualquier casa inglesa, con un
tapiz (algo alterado) colgado en la gran sala y que muestra
escenas de caza. Las ventanas son excepcionalmente grandes y
numerosas para el siglo XVI y esto era una poderosa
demostración de riqueza en una época en la que el vidrio era
un objeto de lujo.
• La casa fue diseñada por Robert Smythson a finales del siglo
XVI y construida por su propietaria Bess de Hardwick, Condesa
de Shrewsbury y antepasada de los Duques de Devonshire.
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Hardwick_Hall_in_Doe_Lea_-_Derbyshire.jpg
BANQUETING HOUSE.
• La Banqueting House es un edificio histórico de Londres, Se
encuentra al final de la calle Whitehall cerca de Trafalgar Square.
• el arquitecto Íñigo Jones diseñó el edificio actual, que quedó
completado en 1622 con ayuda de John Webb. En 1649 el
Rey Carlos I de Inglaterra fue ejecutado en un andamio delante
del edificio.
• En el interior hay una sola sala de dos pisos decorada con
pinturas de Rubens. Fueron encargadas por Carlos I en 1635 y
Rubens las pintó en lienzos a medida para ser encajados en el
techo, imitando la pintura mural al fresco.
• La Banqueting House introduce un refinado estilo renacentista
italiano que fue en paralelo al jacobino inglés, cuando los
motivos del Renacimiento todavía se filtaban a través de los
grabados de los manieristas flamencos. El tejado es casi plano, y
en el borde hay una balaustrada. En la fachada que da a la calle
los elementos de los dos órdenes de columnas, corintias sobre
jónicas, encima de una base rústica, están encerradas en un
armonioso conjunto.
AYUNTAMIENTO DE AMBERES.
• Se alza en el lado occidental de la Grote
Markt de Amberes, Bélgica.
• Erigido entre el año 1561 y el 1565, según el diseño
de Cornelis Floris de Vriendt y otros arquitectos y artistas,
este edificio manierista incorpora tanto
influencias flamencas como italianas.
• La planta terrena, con una baja arcada de piedra
almohadillada, albergó en un tiempo pequeñas tiendas. Por
encima hay dos plantas más, con
columnas dóricas y jónicas separadas por grandes ventanas
con parteluces y una cuarta planta que forma una galería
abierta. La sección central, ricamente ornamentada, se alza
sobre los aleros en etapas que van disminuyendo, y
presenta estatuas femeninas que representan a
la Justicia, Prudencia y a la Virgen María, y luce
el escudo del Ducado de Brabante, los Habsburgo
españoles y el Margraviato de Amberes.
PINTURA MANIERISTA.
• La pintura manierista es un estilo artístico que
predominó en Italia desde el final del Alto
Renacimiento (1530) y duró hasta alrededor del
año 1580 en Italia, cuando comenzó a ser
reemplazado por un estilo más barroco, pero
el manierismo nórdico persistió hasta principios
del siglo XVII por gran parte de Europa hacia el
año 1610. Se inició en la Roma de los Papas Julio
II y León X, y se difundió por el resto de Italia y
de Europa.
“CARLOS V A CABALLO EN MÜHLBERG”
• El retrato ecuestre de Carlos V en Mühlberg es un
cuadro pintado al óleo sobre lienzo por
el pintor veneciano Tiziano Vecellio en 1548. Mide
335 cm de alto y 283 cm de ancho. Se exhibe
actualmente en el Museo del Prado de Madrid.
• El artista veneciano lo realizó para representar al
emperador del Sacro Imperio Romano y rey de
España, Carlos I, como triunfador en la batalla de
Mühlberg (24 de abril de 1547). Es un cuadro de
extraordinario valor histórico y que ejerció gran
influencia en la época.
“EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ”
• El descendimiento de la cruz, conocido en italiano como La
Deposizione o Trasporto di Cristo, es el cuadro más conocido del
artista italiano Pontormo. Se trata de un óleo que se encuentra
en la capilla Capponi de la Iglesia de Santa
Felicita de Florencia, Italia. Tiene unas dimensiones de
3,13 metros de alto por 1,92 m de ancho. Tardó tres años en
acabar este óvalo triste y tumultuoso de figuras,
desde 1525 hasta 1528. Es una de las creaciones
del manierismo que marca las pautas para el futuro.
“VIRGEN DEL CUELLO LARGO”
• La Virgen del cuello largo (en italiano, La Madonna dal
Collo Lungo), también conocida con la Virgen y el Niño con
ángeles y san Jerónimo, es un cuadro del
pintor manierista Italiano Parmigianino. Está realizado
en óleo sobre lienzo. Mide 216 cm de alto y 132 cm de
ancho. Se calcula que fue pintado entre el
año 1534 y 1540, encontrándose actualmente en
la Galería de los Uffizide Florencia, Italia. En el segundo
escalón de la columnata está inscrito «Fato praeventus F.
Mazzoli parmensis absolvere nequivit»
ESCULTURA MANIERISTA.
• El manierismo se evidencia en las
esculturas de la Virgen y San Pedro, en San
Pedro Pinula, Jalapa; la Virgen del Rosario,
en Rabinal, Baja Verapaz; la Virgen del
Carmen, en el Cerrito del Carmen, en la
capital; San Agustín, en San Agustín
Acasaguastlán, El Progreso; la Virgen de La
Merced, en el templo de la capital; el
Cristo Crucificado del Hermano Pedro, de
Pedro de la Rosa; en el Calvario antigüeño,
y la efigie de Santiago, en Jocotán,
Chiquimula.
RETABLO DE SAN BENITO EL REAL (VALLADOLID)
• Retablo mayor de la iglesia monástica de San Benito el
Real, en Valladolid, fue tallado y montado
entre 1527 y 1532 para el gran monasterio del mismo
nombre. Hoy se custodia en el Museo Nacional de
Escultura y en la iglesia se encuentra el antiguo retablo
de la Catedral de Valladolid, después de que en aquélla
se colocara el actual de Juan de Juni.
LEDA Y EL CISNE
• Escultura basada en el título de una obra perdida
del pintor renacentista italiano Leonardo da Vinci, de
la que se conservan distintos bocetos, copias,
réplicas y otras versiones. Y está ubicada en la
Galeria Borhese, en Roma, Italia.
RAPTO DE LAS SABINAS
• El Rapto de las Sabinas o el Rapto de la Sabina es
una escultura realizada en mármol obra de Juan de
Bolonia escultor franco-flamenco activo en Florencia en
el siglo XVI. La escultura formaba parte de la colección
ducal de La Loggia en la plaza de la Señoría de la ciudad.
• Juan de Bolonia en 1581 comenzó lo que se considera su
obra maestra, el Rapto de las Sabinas, finalizado
alrededor de 1582. Al parecer, la escultura no fue
producto de un encargo y se llevó a cabo por el autor
como una demostración de virtuosismo.
Cuando Francisco I de Médici vio la obra se entusiasmó y
ordenó su instalación en la Loggia dei Lanzi, cerca
del Palazzo Vecchio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la Arquitectura II - Unidad I: El Renacimiento en Alemania y Fran...
Historia de la Arquitectura II - Unidad I: El Renacimiento en Alemania y Fran...Historia de la Arquitectura II - Unidad I: El Renacimiento en Alemania y Fran...
Historia de la Arquitectura II - Unidad I: El Renacimiento en Alemania y Fran...
Caco Calatayud
 
obras del renacimiento aleman y frances
obras del renacimiento aleman y francesobras del renacimiento aleman y frances
obras del renacimiento aleman y frances
carolayngc
 
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
Narciso Sancho Aguilar
 
Renacimiento en Francia y Alemania.
Renacimiento en Francia y Alemania.Renacimiento en Francia y Alemania.
Renacimiento en Francia y Alemania.
José Arcuri
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
LuicennysRivas1
 
El madrid de los austrias
El madrid de los austriasEl madrid de los austrias
El madrid de los austrias
José Dulac
 
Arquitectura Europea 1750-1900
Arquitectura Europea 1750-1900Arquitectura Europea 1750-1900
Arquitectura Europea 1750-1900
joseherreravinseiro
 
El renacimiento -_gustavo_guerra
El renacimiento -_gustavo_guerraEl renacimiento -_gustavo_guerra
El renacimiento -_gustavo_guerra
Gustavo Guerra Franco
 
Miguel Angel Buonarroti
Miguel Angel BuonarrotiMiguel Angel Buonarroti
Miguel Angel Buonarroti
Raul Chacaltana
 
Comentario Palacio de Versalles
Comentario Palacio de VersallesComentario Palacio de Versalles
Comentario Palacio de Versalles
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura renacentista en francia y alemania
Arquitectura renacentista en francia y alemaniaArquitectura renacentista en francia y alemania
Arquitectura renacentista en francia y alemania
jmldo2097
 
Identificacóon de los neclasico
Identificacóon de los neclasicoIdentificacóon de los neclasico
Identificacóon de los neclasico
Luis Alejandro Naar Franco
 
El renacimiento en francia
El renacimiento en franciaEl renacimiento en francia
El renacimiento en francia
cesar rafael javier
 
Renacimiento en alemania y francia
Renacimiento en alemania y franciaRenacimiento en alemania y francia
Renacimiento en alemania y francia
nayari salazar
 
Historia de la arquitectura II Renacimiento Francés y Alemán. Fausto Indriag...
Historia de la arquitectura II  Renacimiento Francés y Alemán. Fausto Indriag...Historia de la arquitectura II  Renacimiento Francés y Alemán. Fausto Indriag...
Historia de la arquitectura II Renacimiento Francés y Alemán. Fausto Indriag...
Fausto Andres Indriago Marcano
 
Madrid de los austrias
Madrid de los austriasMadrid de los austrias
Madrid de los austrias
JAVIER ALSINA GONZALEZ
 
Tema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURA
Tema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURATema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURA
Tema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURA
Teresa Pérez
 
Identificacion de elementos en el renacimiento
Identificacion de elementos en el renacimientoIdentificacion de elementos en el renacimiento
Identificacion de elementos en el renacimiento
rsequera
 
Láminas
LáminasLáminas
Láminas
Jose Álvarez
 

La actualidad más candente (19)

Historia de la Arquitectura II - Unidad I: El Renacimiento en Alemania y Fran...
Historia de la Arquitectura II - Unidad I: El Renacimiento en Alemania y Fran...Historia de la Arquitectura II - Unidad I: El Renacimiento en Alemania y Fran...
Historia de la Arquitectura II - Unidad I: El Renacimiento en Alemania y Fran...
 
obras del renacimiento aleman y frances
obras del renacimiento aleman y francesobras del renacimiento aleman y frances
obras del renacimiento aleman y frances
 
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
 
Renacimiento en Francia y Alemania.
Renacimiento en Francia y Alemania.Renacimiento en Francia y Alemania.
Renacimiento en Francia y Alemania.
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
El madrid de los austrias
El madrid de los austriasEl madrid de los austrias
El madrid de los austrias
 
Arquitectura Europea 1750-1900
Arquitectura Europea 1750-1900Arquitectura Europea 1750-1900
Arquitectura Europea 1750-1900
 
El renacimiento -_gustavo_guerra
El renacimiento -_gustavo_guerraEl renacimiento -_gustavo_guerra
El renacimiento -_gustavo_guerra
 
Miguel Angel Buonarroti
Miguel Angel BuonarrotiMiguel Angel Buonarroti
Miguel Angel Buonarroti
 
Comentario Palacio de Versalles
Comentario Palacio de VersallesComentario Palacio de Versalles
Comentario Palacio de Versalles
 
Arquitectura renacentista en francia y alemania
Arquitectura renacentista en francia y alemaniaArquitectura renacentista en francia y alemania
Arquitectura renacentista en francia y alemania
 
Identificacóon de los neclasico
Identificacóon de los neclasicoIdentificacóon de los neclasico
Identificacóon de los neclasico
 
El renacimiento en francia
El renacimiento en franciaEl renacimiento en francia
El renacimiento en francia
 
Renacimiento en alemania y francia
Renacimiento en alemania y franciaRenacimiento en alemania y francia
Renacimiento en alemania y francia
 
Historia de la arquitectura II Renacimiento Francés y Alemán. Fausto Indriag...
Historia de la arquitectura II  Renacimiento Francés y Alemán. Fausto Indriag...Historia de la arquitectura II  Renacimiento Francés y Alemán. Fausto Indriag...
Historia de la arquitectura II Renacimiento Francés y Alemán. Fausto Indriag...
 
Madrid de los austrias
Madrid de los austriasMadrid de los austrias
Madrid de los austrias
 
Tema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURA
Tema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURATema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURA
Tema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURA
 
Identificacion de elementos en el renacimiento
Identificacion de elementos en el renacimientoIdentificacion de elementos en el renacimiento
Identificacion de elementos en el renacimiento
 
Láminas
LáminasLáminas
Láminas
 

Similar a Jose.arcuri.arq.manierista

Renacimiento Europeo
Renacimiento EuropeoRenacimiento Europeo
Renacimiento Europeo
Ed Hill
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Angel Molinari
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Julio Pino
 
La arquitectura renacentista (2) El Cinquecento
La arquitectura renacentista (2) El CinquecentoLa arquitectura renacentista (2) El Cinquecento
La arquitectura renacentista (2) El Cinquecento
Ginio
 
Historia II Analisis de Renacimiento
Historia II Analisis de RenacimientoHistoria II Analisis de Renacimiento
Historia II Analisis de Renacimiento
yackelyn9
 
Historia de la arquitectura el renacimiento
Historia de la arquitectura el renacimientoHistoria de la arquitectura el renacimiento
Historia de la arquitectura el renacimiento
Mafer Hernandez
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
DANIELA CAMPOS
 
10. arquitectura renacentista española 2003
10. arquitectura renacentista española 200310. arquitectura renacentista española 2003
10. arquitectura renacentista española 2003
rurenagarcia
 
Recursos turísticos
Recursos turísticosRecursos turísticos
Recursos turísticos
katherinne24
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Coromoto Quintero
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
sthefanny afanador
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Carsilto
 
El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)
El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)
El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)
milagros lopez
 
El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)
El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)
El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)
milagros lopez
 
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento EuropeoIdentificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
Adolfo Garcia
 
Identificacion de los elementos arq. (historia)
Identificacion de los elementos arq. (historia)Identificacion de los elementos arq. (historia)
Identificacion de los elementos arq. (historia)
DANIELA CAMPOS
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Anderson Mujica Paez
 
El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"
francisco gonzalez
 
Viaje por el museo del prado
Viaje por el museo del pradoViaje por el museo del prado
Viaje por el museo del prado
shadowpac66
 
Valladolid
ValladolidValladolid

Similar a Jose.arcuri.arq.manierista (20)

Renacimiento Europeo
Renacimiento EuropeoRenacimiento Europeo
Renacimiento Europeo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
La arquitectura renacentista (2) El Cinquecento
La arquitectura renacentista (2) El CinquecentoLa arquitectura renacentista (2) El Cinquecento
La arquitectura renacentista (2) El Cinquecento
 
Historia II Analisis de Renacimiento
Historia II Analisis de RenacimientoHistoria II Analisis de Renacimiento
Historia II Analisis de Renacimiento
 
Historia de la arquitectura el renacimiento
Historia de la arquitectura el renacimientoHistoria de la arquitectura el renacimiento
Historia de la arquitectura el renacimiento
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
10. arquitectura renacentista española 2003
10. arquitectura renacentista española 200310. arquitectura renacentista española 2003
10. arquitectura renacentista española 2003
 
Recursos turísticos
Recursos turísticosRecursos turísticos
Recursos turísticos
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)
El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)
El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)
 
El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)
El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)
El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)
 
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento EuropeoIdentificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
 
Identificacion de los elementos arq. (historia)
Identificacion de los elementos arq. (historia)Identificacion de los elementos arq. (historia)
Identificacion de los elementos arq. (historia)
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"
 
Viaje por el museo del prado
Viaje por el museo del pradoViaje por el museo del prado
Viaje por el museo del prado
 
Valladolid
ValladolidValladolid
Valladolid
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 

Jose.arcuri.arq.manierista

  • 1. MANIERISMO Republica bolivariana de venezuela. Ministerio para el poder popular para la educación. I.U.P: santiago mariño. Arquitectura. Historia de la arquitectura, secc. 1 “a” José arcuri / 24.765.445
  • 2. ARQUITECTURA MANIERISTA. Fase de la arquitectura europea que se desarrolló entre 1530 y 1610, es decir, entre el final de la arquitectura renacentista y el comienzo de la barroca. Los historiadores consideran al manierismo como la última fase del Renacimiento, precedida por las del humanismo florentino y por el clasicismo romano; sin embargo, si las primeras dos fases son distinguibles temporalmente, no resulta tan claro con el clasicismo y el manierismo que coexistieron desde inicios del siglo XVI
  • 3. CASTILLO DE BLOIS. • En el ala Francisco I, la arquitectura y la ornamentación son de estilo italiano. El elemento central es la monumental escalera. Adornada con delicadas esculturas, se ilumina por medio de grandes ventanales que dan al patio de castillo. Detrás del ala se encuentra la fachada de las Logias, caracterizada por una serie de estancias sin comunicación. La realización del ala Gastón de Orleans fue confiada a François Mansart. Esta ala ocupa el fondo el patio, frente al ala Luis XII. La antesala tiene tres tramos en los que se puede distinguir la superposición de los órdenes dórico, jónico y corintio. • Situado en la comuna de Blois, departamento de Loir-et- Cher, Francia. • Su Arquitecto principal fue François Mansart. https://en.wikipedia.org/wiki/Ch%C3%A2teau_de_Blois
  • 4. HARDWICK HALL. • Hardwick Hall en Doe Lea, Derbyshire es una de las casas de campo de estilo Isabelino-Maneirista más significativas de Inglaterra. • Es una de las primeras casas inglesas cuya gran sala se construyó sobre un eje que pasa por el centro de la casa y no en ángulo recto en la entrada. Cada una de las tres principales plantas es más alta que la anterior, y una gran y sinuosa escalera de piedra nos conduce a una serie de habitaciones principales en la segunda planta, que incluyen una de las grandes galerías más grandes de cualquier casa inglesa, con un tapiz (algo alterado) colgado en la gran sala y que muestra escenas de caza. Las ventanas son excepcionalmente grandes y numerosas para el siglo XVI y esto era una poderosa demostración de riqueza en una época en la que el vidrio era un objeto de lujo. • La casa fue diseñada por Robert Smythson a finales del siglo XVI y construida por su propietaria Bess de Hardwick, Condesa de Shrewsbury y antepasada de los Duques de Devonshire. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Hardwick_Hall_in_Doe_Lea_-_Derbyshire.jpg
  • 5. BANQUETING HOUSE. • La Banqueting House es un edificio histórico de Londres, Se encuentra al final de la calle Whitehall cerca de Trafalgar Square. • el arquitecto Íñigo Jones diseñó el edificio actual, que quedó completado en 1622 con ayuda de John Webb. En 1649 el Rey Carlos I de Inglaterra fue ejecutado en un andamio delante del edificio. • En el interior hay una sola sala de dos pisos decorada con pinturas de Rubens. Fueron encargadas por Carlos I en 1635 y Rubens las pintó en lienzos a medida para ser encajados en el techo, imitando la pintura mural al fresco. • La Banqueting House introduce un refinado estilo renacentista italiano que fue en paralelo al jacobino inglés, cuando los motivos del Renacimiento todavía se filtaban a través de los grabados de los manieristas flamencos. El tejado es casi plano, y en el borde hay una balaustrada. En la fachada que da a la calle los elementos de los dos órdenes de columnas, corintias sobre jónicas, encima de una base rústica, están encerradas en un armonioso conjunto.
  • 6. AYUNTAMIENTO DE AMBERES. • Se alza en el lado occidental de la Grote Markt de Amberes, Bélgica. • Erigido entre el año 1561 y el 1565, según el diseño de Cornelis Floris de Vriendt y otros arquitectos y artistas, este edificio manierista incorpora tanto influencias flamencas como italianas. • La planta terrena, con una baja arcada de piedra almohadillada, albergó en un tiempo pequeñas tiendas. Por encima hay dos plantas más, con columnas dóricas y jónicas separadas por grandes ventanas con parteluces y una cuarta planta que forma una galería abierta. La sección central, ricamente ornamentada, se alza sobre los aleros en etapas que van disminuyendo, y presenta estatuas femeninas que representan a la Justicia, Prudencia y a la Virgen María, y luce el escudo del Ducado de Brabante, los Habsburgo españoles y el Margraviato de Amberes.
  • 7. PINTURA MANIERISTA. • La pintura manierista es un estilo artístico que predominó en Italia desde el final del Alto Renacimiento (1530) y duró hasta alrededor del año 1580 en Italia, cuando comenzó a ser reemplazado por un estilo más barroco, pero el manierismo nórdico persistió hasta principios del siglo XVII por gran parte de Europa hacia el año 1610. Se inició en la Roma de los Papas Julio II y León X, y se difundió por el resto de Italia y de Europa.
  • 8. “CARLOS V A CABALLO EN MÜHLBERG” • El retrato ecuestre de Carlos V en Mühlberg es un cuadro pintado al óleo sobre lienzo por el pintor veneciano Tiziano Vecellio en 1548. Mide 335 cm de alto y 283 cm de ancho. Se exhibe actualmente en el Museo del Prado de Madrid. • El artista veneciano lo realizó para representar al emperador del Sacro Imperio Romano y rey de España, Carlos I, como triunfador en la batalla de Mühlberg (24 de abril de 1547). Es un cuadro de extraordinario valor histórico y que ejerció gran influencia en la época.
  • 9. “EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ” • El descendimiento de la cruz, conocido en italiano como La Deposizione o Trasporto di Cristo, es el cuadro más conocido del artista italiano Pontormo. Se trata de un óleo que se encuentra en la capilla Capponi de la Iglesia de Santa Felicita de Florencia, Italia. Tiene unas dimensiones de 3,13 metros de alto por 1,92 m de ancho. Tardó tres años en acabar este óvalo triste y tumultuoso de figuras, desde 1525 hasta 1528. Es una de las creaciones del manierismo que marca las pautas para el futuro.
  • 10. “VIRGEN DEL CUELLO LARGO” • La Virgen del cuello largo (en italiano, La Madonna dal Collo Lungo), también conocida con la Virgen y el Niño con ángeles y san Jerónimo, es un cuadro del pintor manierista Italiano Parmigianino. Está realizado en óleo sobre lienzo. Mide 216 cm de alto y 132 cm de ancho. Se calcula que fue pintado entre el año 1534 y 1540, encontrándose actualmente en la Galería de los Uffizide Florencia, Italia. En el segundo escalón de la columnata está inscrito «Fato praeventus F. Mazzoli parmensis absolvere nequivit»
  • 11. ESCULTURA MANIERISTA. • El manierismo se evidencia en las esculturas de la Virgen y San Pedro, en San Pedro Pinula, Jalapa; la Virgen del Rosario, en Rabinal, Baja Verapaz; la Virgen del Carmen, en el Cerrito del Carmen, en la capital; San Agustín, en San Agustín Acasaguastlán, El Progreso; la Virgen de La Merced, en el templo de la capital; el Cristo Crucificado del Hermano Pedro, de Pedro de la Rosa; en el Calvario antigüeño, y la efigie de Santiago, en Jocotán, Chiquimula.
  • 12. RETABLO DE SAN BENITO EL REAL (VALLADOLID) • Retablo mayor de la iglesia monástica de San Benito el Real, en Valladolid, fue tallado y montado entre 1527 y 1532 para el gran monasterio del mismo nombre. Hoy se custodia en el Museo Nacional de Escultura y en la iglesia se encuentra el antiguo retablo de la Catedral de Valladolid, después de que en aquélla se colocara el actual de Juan de Juni.
  • 13. LEDA Y EL CISNE • Escultura basada en el título de una obra perdida del pintor renacentista italiano Leonardo da Vinci, de la que se conservan distintos bocetos, copias, réplicas y otras versiones. Y está ubicada en la Galeria Borhese, en Roma, Italia.
  • 14. RAPTO DE LAS SABINAS • El Rapto de las Sabinas o el Rapto de la Sabina es una escultura realizada en mármol obra de Juan de Bolonia escultor franco-flamenco activo en Florencia en el siglo XVI. La escultura formaba parte de la colección ducal de La Loggia en la plaza de la Señoría de la ciudad. • Juan de Bolonia en 1581 comenzó lo que se considera su obra maestra, el Rapto de las Sabinas, finalizado alrededor de 1582. Al parecer, la escultura no fue producto de un encargo y se llevó a cabo por el autor como una demostración de virtuosismo. Cuando Francisco I de Médici vio la obra se entusiasmó y ordenó su instalación en la Loggia dei Lanzi, cerca del Palazzo Vecchio.