SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto polisémico
El término «barroco» proviene de un vocablo de origen portugués (barrôco), cuyo femenino denominaba
a las perlas que tenían alguna deformidad (como en castellano el vocablo «barruecas»). Fue en origen una
palabra despectiva que designaba un tipo de arte caprichoso, grandilocuente, excesivamente recargado.1
Así apareció por vez primera en el Dictionnaire de Trévoux (1771), que define «en pintura, un cuadro o
una figura de gusto barroco, donde las reglas y las proporciones no son respetadas y todo está
representado siguiendo el capricho del artista».4
Contexto histórico y cultural
El siglo XVII fue por lo general una época de depresión económica, consecuencia de la prolongada
expansión del siglo anterior causada principalmente por el descubrimiento de América. Las malas
cosechas conllevaron el aumento del precio del trigo y demás productos básicos, con las subsiguientes
hambrunas.
Estilo barroco
El Barroco fue un estilo heredero del escepticismo manierista, que se vio reflejado en un sentimiento de
fatalidad y dramatismo entre los autores de la época. El arte se volvió más artificial, más recargado,
decorativo, ornamentado.
Arquitectura
La arquitectura barroca asumió unas formas más dinámicas, con una exuberante decoración y un sentido
escenográfico de las formas y los volúmenes. Cobró relevancia la modulación del espacio, con preferencia
por las curvas cóncavas y convexas, poniendo especial atención en los juegos ópticos (trompe-l'œil) y el
punto de vista del espectador.
Arquitectura española
En España, la arquitectura de la primera mitad del siglo XVII acusó la herencia herreriana, con una
austeridad y simplicidad geométrica de influencia escurialense. Lo barroco se fue introduciendo
paulatinamente sobre todo en la recargada decoración interior de iglesias y palacios, donde los retablos
fueron evolucionando hacia cotas de cada vez más elevada magnificencia.
Arquitectura colonial
La arquitectura barroca colonial se caracteriza por una profusa decoración (Portada de La Profesa,
México; fachadas revestidas de azulejos del estilo de Puebla, como en San Francisco Acatepec en San
Andrés Cholula y San Francisco de Puebla), que resultará exacerbada en el llamado «ultrabarroco»
(Fachada del Sagrario de la Catedral de México, de Lorenzo Rodríguez; Iglesia de Tepotzotlán; Templo de
Santa Prisca de Taxco).
Jardineria barroca
Durante el Barroco la jardinería estuvo muy vinculada a la arquitectura, con diseños racionales donde
cobró preferencia el gusto por la forma geométrica. Su paradigma fue el jardín francés, caracterizado por
mayores zonas de césped y un nuevo detalle ornamental, el parterre, como en los Jardines de Versalles,
diseñados por André Le Nôtre. El gusto barroco por la teatralidad y la artificiosidad conllevó la
construcción de diversos elementos accesorios al jardín, como islas y grutas artificiales, teatros al aire
libre, ménageries de animales exóticos, pérgolas, arcos triunfales, etc.
Escultura barroca
La escultura barroca adquirió el mismo carácter dinámico, sinuoso, expresivo, ornamental, que la
arquitectura —con la que llegará a una perfecta simbiosis sobre todo en edificios religiosos—, destacando
el movimiento y la expresión, partiendo de una base naturalista pero deformada a capricho del artista.
Pintura barroca
La pintura barroca tuvo un marcado acento diferenciador geográfico, ya que su desarrollo se produjo por
países, en diversas escuelas nacionales cada una con un sello distintivo.
Artes y graficos decorativas
Las artes gráficas tuvieron una gran difusión durante el Barroco, continuando el auge que este sector tuvo
durante el Renacimiento. La rápida profusión de grabados a todo lo largo de Europa propició la expansión
de los estilos artísticos originados en los centros de mayor innovación y producción de la época, Italia,
Francia, Flandes y Países Bajos —decisivos, por ejemplo, en la evolución de la pintura española
Literatura barroca
La literatura barroca, como el resto de las artes, se desarrolló bajo preceptos políticos absolutistas y
religiosos contrarreformistas, y se caracterizó principalmente por el escepticismo y el pesimismo, con una
visión de la vida planteada como lucha, sueño o mentira, donde todo es fugaz y perecedero, y donde la
actitud frente a la vida es la duda o el desengaño, y la prudencia como norma de conducta.
Teatro barroco
Si bien resulta complicado literariamente hablar de teatro barroco en Europa, el Barroco supuso un
período de esplendor del teatro como género literario y como espectáculo que se extendió desde Italia al
resto de Europa en el siglo XVII. Los teatros nacionales, que se conformaron durante el siglo XVII, tienen
características propias y diversas
Espacio esenico barroquista
Durante el Barroco se definieron los límites estructurales de la sala y se introdujo la utilización de medios
y aparatos mecánicos que potenciasen el componente visual del espectáculo.109 Las realizaciones sobre el
edificio teatral, las maquinarias y tramoyas (tramoggie) desarrolladas en Italia se llevaron al resto de
países europeos (España, Francia y Austria principalmente).
Musica barroca
Entre los especialistas se acepta que la música entre los albores del siglo XVII y mediados del siglo XVIII
tiene una serie de características que permite clasificarla como un período estilístico, el denominado
Barroco en la historia musical occidental.
Danza barroca
elevada. La danza no tenía en el siglo XVII la misma consideración de arte que tiene hoy día, y era
considerada más bien un pasatiempo, un acto lúdico, aunque con el tiempo fue cobrando protagonismo y
empezó a ser considerada como una actividad
Aspectos generales
Otra teoría lo deriva del sustantivo baroco, un silogismo de origen aristotélico proveniente de la filosofía
escolástica medieval, que señala una ambigüedad que, basada en un débil contenido lógico, hace
confundir lo verdadero con lo falso.
Todas las baces del arte barroco
Historia del arte
Estudio de la Historia del Arte
Historia de la estética
Historia de la arquitectura
Historia de la escultura
Historia de la pintura
Historia de la literatura
Historia de la música
Historia del teatro
Historia de la ópera
Historia de la danza
Neobarroco
Arquitectura efímera barroca española
Referencias del arte barroco
Para José María de Azcárate Ristori, por ejemplo, se suelen distinguir en cada estilo, escuela o período
artístico las siguientes fases —con las naturales variaciones concretas en cada caso—: «fase preclásica»,
donde se comienzan a configurar los signos distintivos de cada estilo concreto —se suelen denominar con
los prefijos “proto” o “pre”, como el prerromanticismo—; «fase clásica», donde se concretan los
principales signos
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El termino del renacimiento barroco-rococó-neoclásico (1)
El termino del renacimiento barroco-rococó-neoclásico (1)El termino del renacimiento barroco-rococó-neoclásico (1)
El termino del renacimiento barroco-rococó-neoclásico (1)
Andrea Carvajal
 
Escultura del Renacimiento en España
Escultura del Renacimiento en EspañaEscultura del Renacimiento en España
Escultura del Renacimiento en España
E. La Banda
 
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obrasLa escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
Alfredo García
 
Arquitectura Barroca Italiana
Arquitectura Barroca ItalianaArquitectura Barroca Italiana
Arquitectura Barroca Italiana
instituto julio_caro_baroja
 
Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contexto histórico de Desarr...
Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contexto histórico de Desarr...Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contexto histórico de Desarr...
Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contexto histórico de Desarr...
Maria Beatriz Gomez Gonzalez
 
Barroco
BarrocoBarroco
Arte Rococó en España.
Arte Rococó en España.Arte Rococó en España.
Arte Rococó en España.
Ana_SantosO
 
Escultura EspañOla Del Renacimiento
Escultura EspañOla Del RenacimientoEscultura EspañOla Del Renacimiento
Escultura EspañOla Del Renacimiento
instituto julio_caro_baroja
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
10. pintura renacentista en españa
10. pintura renacentista en españa10. pintura renacentista en españa
10. pintura renacentista en españarurenagarcia
 
Revista
RevistaRevista
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
Laura Gamboa Camejo
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El RenacimientoNohelia
 
Tp arquitectura del barroco por Segundo Gelardi Day
Tp arquitectura del barroco por Segundo Gelardi DayTp arquitectura del barroco por Segundo Gelardi Day
Tp arquitectura del barroco por Segundo Gelardi Day
Segundo
 
Ánalisis profundo del Juicio final de Miguel Ángel
Ánalisis profundo del Juicio final de Miguel ÁngelÁnalisis profundo del Juicio final de Miguel Ángel
Ánalisis profundo del Juicio final de Miguel Ángel
Narciso Sancho Aguilar
 
El arte de la edad moderna
El arte de la edad modernaEl arte de la edad moderna
El arte de la edad moderna
Pleyade76
 
Johanna y monica p.p
Johanna y monica p.pJohanna y monica p.p
Johanna y monica p.pcayetana vega
 

La actualidad más candente (18)

El termino del renacimiento barroco-rococó-neoclásico (1)
El termino del renacimiento barroco-rococó-neoclásico (1)El termino del renacimiento barroco-rococó-neoclásico (1)
El termino del renacimiento barroco-rococó-neoclásico (1)
 
Escultura del Renacimiento en España
Escultura del Renacimiento en EspañaEscultura del Renacimiento en España
Escultura del Renacimiento en España
 
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obrasLa escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
 
Arquitectura Barroca Italiana
Arquitectura Barroca ItalianaArquitectura Barroca Italiana
Arquitectura Barroca Italiana
 
Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contexto histórico de Desarr...
Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contexto histórico de Desarr...Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contexto histórico de Desarr...
Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contexto histórico de Desarr...
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Arte Rococó en España.
Arte Rococó en España.Arte Rococó en España.
Arte Rococó en España.
 
Escultura EspañOla Del Renacimiento
Escultura EspañOla Del RenacimientoEscultura EspañOla Del Renacimiento
Escultura EspañOla Del Renacimiento
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
10. pintura renacentista en españa
10. pintura renacentista en españa10. pintura renacentista en españa
10. pintura renacentista en españa
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Tp arquitectura del barroco por Segundo Gelardi Day
Tp arquitectura del barroco por Segundo Gelardi DayTp arquitectura del barroco por Segundo Gelardi Day
Tp arquitectura del barroco por Segundo Gelardi Day
 
Ánalisis profundo del Juicio final de Miguel Ángel
Ánalisis profundo del Juicio final de Miguel ÁngelÁnalisis profundo del Juicio final de Miguel Ángel
Ánalisis profundo del Juicio final de Miguel Ángel
 
El arte de la edad moderna
El arte de la edad modernaEl arte de la edad moderna
El arte de la edad moderna
 
Johanna y monica p.p
Johanna y monica p.pJohanna y monica p.p
Johanna y monica p.p
 

Similar a Arte barroco

Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
Tlatoani
 
Presentaciòn
PresentaciònPresentaciòn
Presentaciònnatasita
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
mohamed med
 
Barroco2222
Barroco2222Barroco2222
Barroco2222
danielgonzalezmunoz
 
Barroco expo
Barroco expoBarroco expo
Barroco expo
aldo23101
 
Barroco expo (1)
Barroco expo (1)Barroco expo (1)
Barroco expo (1)
erickagarciasanchez
 
El barroco
El barrocoEl barroco
Arte y Música del Barroco
Arte y Música del BarrocoArte y Música del Barroco
Arte y Música del Barroco
Francisco Teran
 
Revista
RevistaRevista
Revista
maria7689
 
Revista
RevistaRevista
Revista
RevistaRevista
No se toca =) juanma
No se toca =) juanmaNo se toca =) juanma
No se toca =) juanmajuanma1994
 
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Barroco!! =D
Barroco!! =DBarroco!! =D
Barroco!! =D
valentina
 

Similar a Arte barroco (20)

Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Presentaciòn
PresentaciònPresentaciòn
Presentaciòn
 
barroco
barrocobarroco
barroco
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Barroco2222
Barroco2222Barroco2222
Barroco2222
 
Barroco expo
Barroco expoBarroco expo
Barroco expo
 
Barroco expo (1)
Barroco expo (1)Barroco expo (1)
Barroco expo (1)
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Arte y Música del Barroco
Arte y Música del BarrocoArte y Música del Barroco
Arte y Música del Barroco
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
No se toca =) juanma
No se toca =) juanmaNo se toca =) juanma
No se toca =) juanma
 
Arte
ArteArte
Arte
 
DIAPOSITIVAS BARROCO
DIAPOSITIVAS BARROCODIAPOSITIVAS BARROCO
DIAPOSITIVAS BARROCO
 
BARROCO
BARROCOBARROCO
BARROCO
 
BARROCO
BARROCOBARROCO
BARROCO
 
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
 
Barroco!! =D
Barroco!! =DBarroco!! =D
Barroco!! =D
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Arte barroco

  • 1.
  • 2. Concepto polisémico El término «barroco» proviene de un vocablo de origen portugués (barrôco), cuyo femenino denominaba a las perlas que tenían alguna deformidad (como en castellano el vocablo «barruecas»). Fue en origen una palabra despectiva que designaba un tipo de arte caprichoso, grandilocuente, excesivamente recargado.1 Así apareció por vez primera en el Dictionnaire de Trévoux (1771), que define «en pintura, un cuadro o una figura de gusto barroco, donde las reglas y las proporciones no son respetadas y todo está representado siguiendo el capricho del artista».4
  • 3. Contexto histórico y cultural El siglo XVII fue por lo general una época de depresión económica, consecuencia de la prolongada expansión del siglo anterior causada principalmente por el descubrimiento de América. Las malas cosechas conllevaron el aumento del precio del trigo y demás productos básicos, con las subsiguientes hambrunas.
  • 4. Estilo barroco El Barroco fue un estilo heredero del escepticismo manierista, que se vio reflejado en un sentimiento de fatalidad y dramatismo entre los autores de la época. El arte se volvió más artificial, más recargado, decorativo, ornamentado.
  • 5. Arquitectura La arquitectura barroca asumió unas formas más dinámicas, con una exuberante decoración y un sentido escenográfico de las formas y los volúmenes. Cobró relevancia la modulación del espacio, con preferencia por las curvas cóncavas y convexas, poniendo especial atención en los juegos ópticos (trompe-l'œil) y el punto de vista del espectador.
  • 6. Arquitectura española En España, la arquitectura de la primera mitad del siglo XVII acusó la herencia herreriana, con una austeridad y simplicidad geométrica de influencia escurialense. Lo barroco se fue introduciendo paulatinamente sobre todo en la recargada decoración interior de iglesias y palacios, donde los retablos fueron evolucionando hacia cotas de cada vez más elevada magnificencia.
  • 7. Arquitectura colonial La arquitectura barroca colonial se caracteriza por una profusa decoración (Portada de La Profesa, México; fachadas revestidas de azulejos del estilo de Puebla, como en San Francisco Acatepec en San Andrés Cholula y San Francisco de Puebla), que resultará exacerbada en el llamado «ultrabarroco» (Fachada del Sagrario de la Catedral de México, de Lorenzo Rodríguez; Iglesia de Tepotzotlán; Templo de Santa Prisca de Taxco).
  • 8. Jardineria barroca Durante el Barroco la jardinería estuvo muy vinculada a la arquitectura, con diseños racionales donde cobró preferencia el gusto por la forma geométrica. Su paradigma fue el jardín francés, caracterizado por mayores zonas de césped y un nuevo detalle ornamental, el parterre, como en los Jardines de Versalles, diseñados por André Le Nôtre. El gusto barroco por la teatralidad y la artificiosidad conllevó la construcción de diversos elementos accesorios al jardín, como islas y grutas artificiales, teatros al aire libre, ménageries de animales exóticos, pérgolas, arcos triunfales, etc.
  • 9. Escultura barroca La escultura barroca adquirió el mismo carácter dinámico, sinuoso, expresivo, ornamental, que la arquitectura —con la que llegará a una perfecta simbiosis sobre todo en edificios religiosos—, destacando el movimiento y la expresión, partiendo de una base naturalista pero deformada a capricho del artista.
  • 10. Pintura barroca La pintura barroca tuvo un marcado acento diferenciador geográfico, ya que su desarrollo se produjo por países, en diversas escuelas nacionales cada una con un sello distintivo.
  • 11. Artes y graficos decorativas Las artes gráficas tuvieron una gran difusión durante el Barroco, continuando el auge que este sector tuvo durante el Renacimiento. La rápida profusión de grabados a todo lo largo de Europa propició la expansión de los estilos artísticos originados en los centros de mayor innovación y producción de la época, Italia, Francia, Flandes y Países Bajos —decisivos, por ejemplo, en la evolución de la pintura española
  • 12. Literatura barroca La literatura barroca, como el resto de las artes, se desarrolló bajo preceptos políticos absolutistas y religiosos contrarreformistas, y se caracterizó principalmente por el escepticismo y el pesimismo, con una visión de la vida planteada como lucha, sueño o mentira, donde todo es fugaz y perecedero, y donde la actitud frente a la vida es la duda o el desengaño, y la prudencia como norma de conducta.
  • 13. Teatro barroco Si bien resulta complicado literariamente hablar de teatro barroco en Europa, el Barroco supuso un período de esplendor del teatro como género literario y como espectáculo que se extendió desde Italia al resto de Europa en el siglo XVII. Los teatros nacionales, que se conformaron durante el siglo XVII, tienen características propias y diversas
  • 14. Espacio esenico barroquista Durante el Barroco se definieron los límites estructurales de la sala y se introdujo la utilización de medios y aparatos mecánicos que potenciasen el componente visual del espectáculo.109 Las realizaciones sobre el edificio teatral, las maquinarias y tramoyas (tramoggie) desarrolladas en Italia se llevaron al resto de países europeos (España, Francia y Austria principalmente).
  • 15. Musica barroca Entre los especialistas se acepta que la música entre los albores del siglo XVII y mediados del siglo XVIII tiene una serie de características que permite clasificarla como un período estilístico, el denominado Barroco en la historia musical occidental.
  • 16. Danza barroca elevada. La danza no tenía en el siglo XVII la misma consideración de arte que tiene hoy día, y era considerada más bien un pasatiempo, un acto lúdico, aunque con el tiempo fue cobrando protagonismo y empezó a ser considerada como una actividad
  • 17. Aspectos generales Otra teoría lo deriva del sustantivo baroco, un silogismo de origen aristotélico proveniente de la filosofía escolástica medieval, que señala una ambigüedad que, basada en un débil contenido lógico, hace confundir lo verdadero con lo falso.
  • 18. Todas las baces del arte barroco Historia del arte Estudio de la Historia del Arte Historia de la estética Historia de la arquitectura Historia de la escultura Historia de la pintura Historia de la literatura Historia de la música Historia del teatro Historia de la ópera Historia de la danza Neobarroco Arquitectura efímera barroca española
  • 19. Referencias del arte barroco Para José María de Azcárate Ristori, por ejemplo, se suelen distinguir en cada estilo, escuela o período artístico las siguientes fases —con las naturales variaciones concretas en cada caso—: «fase preclásica», donde se comienzan a configurar los signos distintivos de cada estilo concreto —se suelen denominar con los prefijos “proto” o “pre”, como el prerromanticismo—; «fase clásica», donde se concretan los principales signos