SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ARTE DE LA EDAD MODERNA
RENACIMIENTO Y BARROCO
IES LA BESANA – Corral de Almaguer
Dpto. de Geografía e Historia
El arte de la Edad Moderna
 Renacimiento
• Europa
• Siglos XV y XVI
s. XV (quatrocento) Italia
s. XVI (cincuencento)
Italia y Europa
 Barroco
• Europa y América
• Siglo XVII
Arte de la contrarreforma
católica: Italia
Austria
España -> América
DEFINICIONES
• Inspirado en Grecia y Roma
Utiliza los mismos elementos constructivos en arquitectura
En escultura recupera los cánones y las proporciones griegas
Templo de Augusto, siglo I a.C. Nimes, Francia Palacio de “Villa Rotonda”, Palladio (1566)
Vincenza, Italia
1. CARACTERÍSTICAS RENACIMIENTO
Arte a medida del hombre
El hombre como centro de referencia
de la obra artística (Antropocentrismo)
Consideración social del
artista que impone su sello personal
sobre la obra y la firma para conseguir
fama.
Mecenazgo
Las familias ricas financian a artistas
como forma de conseguir prestigio
• La naturaleza como modelo
Naturaleza idealizada -> escoger aquello que es más bello
para el artista
La Piedad. Miguel Ángel. 1499
Basílica de San Pedro del Vaticano, Roma (Italia)
Formas artísticas reducidas al lenguaje de las matemáticas
 Predominio de lo lineal y de las formas geométricas rectas
 La belleza vinculada a la perfección de las proporciones matemáticas
 Uso de la perspectiva geométrica
Dibujo Santa María Novella. Alberti
1470. Florencia, Italia
Detalle del Nacimiento de Venus. Boticelli
Temple sobre lienzo. 1484. Galería Uffizi
Florencia, Italia
• Utilización de elementos clásicos pero de forma libre
• Edificios, esculturas y pintura con movimiento
• Gusto por lo sorprendente y teatral: en escultura y pintura gran realismo y
dramatismo en las figuras
Plaza San Pedro del Vaticano, Roma
Bernini,
Crucifixión de San Pedro.
Caravaggio. 1601. óleo sobre
lienzo. Iglesia de Sta. María del
Popolo, Roma (Italia)
Detalle del Rapto de Proserpina
Bernini. Mármol, 1622
Galería Borghese, Roma
CARACTERÍSTICAS BARROCO
ARQUITECTURA
RENACIMIENTO
• Belleza matemática: orden,
simetría y proporción
BARROCO
• Sorprender al espectador:
movimiento
Fachada del Hospital de los Inocentes. Bruneleschi
1427. Florencia, Italia
Fachada Iglesia de San Carlos de las 4 Fuentes
Borromini. 1641. Roma, Italia
RENACIMIENTO
 Elementos sustentantes
• Columnas de orden clásico
(dórico, jónico y corintio)
• Pilastras planas
• Arcos de medio punto
• Muros
Interior Iglesia San Lorenzo. Brunelleschi
1470. Florencia, Italia
BARROCO
 Elementos sustentantes
• Soportes clásicos pero de
uso libre: crear efectos
ópticos irreales
Interior Iglesia San Andrés del Quirinal. Bernini
1670. Roma, Italia
 Cubiertas
• Planas con casetones
• Bóvedas
• Cúpulas
Interior San Pedro Vaticano.
Exterior catedral de Florencia. La cúpula fue
diseñada por Brunelleschi en 1418
BARROCO
 Cubiertas
• Aparecen grandes cúpulas adaptadas a las
plantas en forma de óvalo
Cúpula de la Iglesia de San Carlos de las
Cuatro Fuentes de Roma.
Exterior iglesia Santa María de la Salud de
Venecia. LONGHENA, 1631-1687
RENACIMIENTO
Fachadas clásicas proporcionadas
BARROCO
Fachadas llamativas, curvas, con
luces y sombras
Fachada Santa María Novella. Alberti
1470. Florencia, Italia
Fachada San Andrea del Quirinal.
Fachadas
RENACIMIENTO
Fachadas clásicas escasa decoración
BARROCO
Abundante decoración
San Pietro in Montorio. Bramante.
Roma, 1510
Entrada del Real Hospicio de San Fernando
Pedro de Ribera. Madrid, 1721
Fachadas
RENACIMIENTO
• Fachadas clásicas siguiendo
a griegos y romanos
BARROCO
• Utilización libre de
elementos clásicos
Iglesia de Santa Inés. Borromini
Roma, 1652
Palacio de “Villa Rotonda”, Palladio (1566)
Vincenza, Italia
Fachadas
RENACIMIENTO
• Plantas basilicales rectas
BARROCO
• Plantas sin líneas rectas con formas
de óvalos o alargadas
Planta de la Iglesia de San Lorenzo de
Florencia
Planta de la Iglesia de San Carlos de las
Cuatro Fuentes de Roma
Plantas
ESCULTURA
RENACIMIENTO
• Copia modelos clásicos
BARROCO
• Rompe con modelos clásicos
David de Miguel Ángel. 1504
Galería de la Academia. Florencia (Italia)
David de Bernini. 1624
Galería Borghese. Roma (en 3D)
RENACIMIENTO
• Figuras equilibradas
• Contornos cerrados
BARROCO
• Figuras de gran movimiento
• Líneas abiertas
San Jorge de
Florencia.
Donatello
Mármol. 1420
Museo del
Bargello.
Florencia
Apolo y Dafne. Bernini.
Mármol. 1625. Galería Borghese. Roma
RENACIMIENTO
• Realismo idealizado:
escogen de la naturaleza lo
más bello
• Expresión contenida
BARROCO
• Naturalismo: figuras
extremadamente realistas
• Gran dramatismo
La Piedad. Miguel Ángel. 1499. Mármol
Basílica de San Pedro del Vaticano, Roma (Italia)
Cristo yacente de Gregorio Fernández
Madera policromada. 1625
PINTURA
RENACIMIENTO
• Temas
Religiosos, Históricos
Retratos, Mitológicos
Fra Angelico: La Anunciación (1428)
temple sobre tabla. Museo del
Prado
Piero della Francesca: retratos del
Duque de Montefeltro y su mujer
(1472) temple sobre tabla
Galería Uffizi de Florencia (Italia)
Nacimiento de Venus. Botticelli. 1485
Témpera sobre lienzo. Galería de los Uffizi. Florencia
BARROCO
• Temas
Novedades -> retratos grupo
-> bodegones
-> paisajes
-> costumbrista
Rembrandt: Lección de anatomía (1632) óleo sobre
lienzo. Museo Mauritshuis, La Haya (Holanda)
ZURBARÁN: Bodegón con cacharros (1636)
óleo sobre lienzo. Museo del Prado (Madrid).
Claude de Loren: Embarque de Santa Paula en
el puerto de Ostia (1640) óleo sobre lienzo.
Museo del Prado
RENACIMIENTO
• Composiciones rectas y
equilibradas -> serenidad
• Líneas rectas
• Pirámides
BARROCO
• Composiciones movidas ->
gran tensión dramática
• Diagonales
• Curvas
El tributo. Masaccio. Fresco
1428. Iglesia del Cármine. Florencia (Italia)
Crucifixión de San Pedro. Caravaggio. 1601
Óleo sobre lienzo. Santa María del Popolo. Roma)
RENACIMIENTO
• Realismo idealizado
BARROCO
• Naturalismo exagerado
San Andrés de José de Ribera. 1621
Óleo sobre lienzo. Museo del Prado. Madrid
RAFAEL: La virgen del Prado (1506)
temple y óleo sobre tabla. Museo del
Prado.
RENACIMIENTO
• Perspectivas científica lineal
BARROCO
• Uso de la luz
Entrega de las llaves a San Pedro. “Il Perugino”
1480. Fresco de la Capilla Sixtina. Roma
La lechera. Vermeer. 1660. óleo sobre lienzo
Rijksmuseum. Amsterdam (Países Bajos)
RENACIMIENTO
• Perspectivas científica aérea
BARROCO
• Tenebrismo
La Gioconda. Leonardo da Vinci. 1506
Óleo sobre tabla. Museo del Louvre. París
La conversión de San Pablo. Caravaggio. 1601
Óleo sobre lienzo. Iglesia de Santa María del
Popolo. Roma (Italia)
RAFAEL: La escuela de Atenas (1511) pintura
al fresco. Ciudad de El Vaticano
MIGUEL ÁNGEL: La capilla Sixtina (1512)
pintura al fresco. Ciudad de El Vaticano
VELÁZQUEZ (1599-1660)
VELÁZQUEZ: Vieja friendo huevos (1618) óleo sobre
lienzo. National Galleries of Scotland (Reino Unido)
VELÁZQUEZ: El triunfo de Baco (1628) óleo sobre
lienzo. Museo del Prado.
VELÁZQUEZ: La fragua de Vulcano (1630) óleo
sobre lienzo. Museo del Prado.
Las Meninas
(1656) óleo sobre
lienzo. Museo del
Prado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escultura del Renacimiento en Italia
Escultura del Renacimiento en ItaliaEscultura del Renacimiento en Italia
Escultura del Renacimiento en Italia
ies senda galiana
 
Arte Románico: Escultura y Pintura
Arte Románico: Escultura y PinturaArte Románico: Escultura y Pintura
Arte Románico: Escultura y Pintura
Rosa Fernández
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
Ana Rey
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
ies senda galiana
 
manierismo
 manierismo manierismo
manierismo
annakarasuu
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
Yonan Alexander Castillo Jaimes
 
Pintura barroco
Pintura barrocoPintura barroco
Pintura barroco
iepipirrana
 
Comparaciones de la arquitectura románica y gótica
Comparaciones de la arquitectura románica y góticaComparaciones de la arquitectura románica y gótica
Comparaciones de la arquitectura románica y gótica
JAVIERLS389992
 
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODOARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
Ana Rey
 
Escultura renacentista
Escultura renacentistaEscultura renacentista
Escultura renacentista
cherepaja
 
Giotto
GiottoGiotto
Arte del renacimiento. Arquitectura
Arte del renacimiento. ArquitecturaArte del renacimiento. Arquitectura
Arte del renacimiento. Arquitectura
Mencar Car
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Jhonalder Colmenares
 
Vocabulario arte gótico
Vocabulario arte góticoVocabulario arte gótico
Vocabulario arte gótico
Mencar Car
 
Arte en la edad media
Arte en la edad mediaArte en la edad media
Arte en la edad media
Carolina Ibañez
 
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Pintura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: PinturaTEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Pintura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Pintura
@evasociales
 
Errenazimenduko pintura. Quattrocentoa
Errenazimenduko pintura. QuattrocentoaErrenazimenduko pintura. Quattrocentoa
Errenazimenduko pintura. Quattrocentoaasunasenjo
 
Arte Renacimiento. Arquitectura
Arte Renacimiento. ArquitecturaArte Renacimiento. Arquitectura
Arte Renacimiento. Arquitectura
Alfredo Rivero Rodríguez
 
ART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
ART 07.A. Renacimiento. Introducción históricaART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
ART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
Sergi Sanchiz Torres
 
La Arquitectura en el Renacimiento.pptx
La Arquitectura en el Renacimiento.pptxLa Arquitectura en el Renacimiento.pptx
La Arquitectura en el Renacimiento.pptx
LuisGonzlez968486
 

La actualidad más candente (20)

Escultura del Renacimiento en Italia
Escultura del Renacimiento en ItaliaEscultura del Renacimiento en Italia
Escultura del Renacimiento en Italia
 
Arte Románico: Escultura y Pintura
Arte Románico: Escultura y PinturaArte Románico: Escultura y Pintura
Arte Románico: Escultura y Pintura
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
 
manierismo
 manierismo manierismo
manierismo
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
Pintura barroco
Pintura barrocoPintura barroco
Pintura barroco
 
Comparaciones de la arquitectura románica y gótica
Comparaciones de la arquitectura románica y góticaComparaciones de la arquitectura románica y gótica
Comparaciones de la arquitectura románica y gótica
 
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODOARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
 
Escultura renacentista
Escultura renacentistaEscultura renacentista
Escultura renacentista
 
Giotto
GiottoGiotto
Giotto
 
Arte del renacimiento. Arquitectura
Arte del renacimiento. ArquitecturaArte del renacimiento. Arquitectura
Arte del renacimiento. Arquitectura
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Vocabulario arte gótico
Vocabulario arte góticoVocabulario arte gótico
Vocabulario arte gótico
 
Arte en la edad media
Arte en la edad mediaArte en la edad media
Arte en la edad media
 
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Pintura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: PinturaTEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Pintura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Pintura
 
Errenazimenduko pintura. Quattrocentoa
Errenazimenduko pintura. QuattrocentoaErrenazimenduko pintura. Quattrocentoa
Errenazimenduko pintura. Quattrocentoa
 
Arte Renacimiento. Arquitectura
Arte Renacimiento. ArquitecturaArte Renacimiento. Arquitectura
Arte Renacimiento. Arquitectura
 
ART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
ART 07.A. Renacimiento. Introducción históricaART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
ART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
 
La Arquitectura en el Renacimiento.pptx
La Arquitectura en el Renacimiento.pptxLa Arquitectura en el Renacimiento.pptx
La Arquitectura en el Renacimiento.pptx
 

Similar a El arte de la edad moderna

EL ARTE DEL BARROCO
EL ARTE DEL BARROCOEL ARTE DEL BARROCO
12 el barroco. arquitectura y escultura
12 el barroco. arquitectura y escultura12 el barroco. arquitectura y escultura
12 el barroco. arquitectura y escultura
Oscar González García - Profesor
 
renacimiento, barroco, neoclásico.pdf
renacimiento, barroco, neoclásico.pdfrenacimiento, barroco, neoclásico.pdf
renacimiento, barroco, neoclásico.pdf
Ana Gonzalez
 
El arte barroco en españa
El arte barroco en españaEl arte barroco en españa
El arte barroco en españa
ppinrod
 
Elartebarroco. arquitectura y escultura
Elartebarroco. arquitectura y esculturaElartebarroco. arquitectura y escultura
Elartebarroco. arquitectura y escultura
ppinrod
 
Tema 16. Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
Tema 16.  Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. GoyaTema 16.  Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
Tema 16. Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
Junta de Castilla y León
 
TEMA 12. Arte Barroco en Italia
TEMA 12.  Arte Barroco en ItaliaTEMA 12.  Arte Barroco en Italia
TEMA 12. Arte Barroco en Italia
@evasociales
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
Julio Hg
 
Historia del Arte- El Neoclasicismo
Historia del Arte- El NeoclasicismoHistoria del Arte- El Neoclasicismo
Historia del Arte- El Neoclasicismo
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
lachegon
 
Neoclásico
Neoclásico Neoclásico
Neoclásico
Karen Zepeda Fuentes
 
T 12 barroco
T 12 barrocoT 12 barroco
T 12 barroco
ascenm63
 
El Arte del Barroco español y andaluz.pptx
El Arte del Barroco español y andaluz.pptxEl Arte del Barroco español y andaluz.pptx
El Arte del Barroco español y andaluz.pptx
anabel sánchez
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
cherepaja
 
Vocabulario arte del barroco
Vocabulario arte del barrocoVocabulario arte del barroco
Vocabulario arte del barroco
Mencar Car
 
Manierismo.
Manierismo.Manierismo.
Manierismo.
paula lescano
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
cherepaja
 
Fundamentos de la arquitectura neoclasicista (1)
Fundamentos de la arquitectura neoclasicista (1)Fundamentos de la arquitectura neoclasicista (1)
Fundamentos de la arquitectura neoclasicista (1)
Yulinho C. Gonzales
 
Tema 16: Arte finales XVIII y primera mitad XIX. Neoclasicismo y Goya
Tema 16: Arte finales XVIII y primera mitad XIX. Neoclasicismo y GoyaTema 16: Arte finales XVIII y primera mitad XIX. Neoclasicismo y Goya
Tema 16: Arte finales XVIII y primera mitad XIX. Neoclasicismo y Goya
Teresa Pérez
 
Barroco
BarrocoBarroco

Similar a El arte de la edad moderna (20)

EL ARTE DEL BARROCO
EL ARTE DEL BARROCOEL ARTE DEL BARROCO
EL ARTE DEL BARROCO
 
12 el barroco. arquitectura y escultura
12 el barroco. arquitectura y escultura12 el barroco. arquitectura y escultura
12 el barroco. arquitectura y escultura
 
renacimiento, barroco, neoclásico.pdf
renacimiento, barroco, neoclásico.pdfrenacimiento, barroco, neoclásico.pdf
renacimiento, barroco, neoclásico.pdf
 
El arte barroco en españa
El arte barroco en españaEl arte barroco en españa
El arte barroco en españa
 
Elartebarroco. arquitectura y escultura
Elartebarroco. arquitectura y esculturaElartebarroco. arquitectura y escultura
Elartebarroco. arquitectura y escultura
 
Tema 16. Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
Tema 16.  Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. GoyaTema 16.  Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
Tema 16. Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
 
TEMA 12. Arte Barroco en Italia
TEMA 12.  Arte Barroco en ItaliaTEMA 12.  Arte Barroco en Italia
TEMA 12. Arte Barroco en Italia
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
 
Historia del Arte- El Neoclasicismo
Historia del Arte- El NeoclasicismoHistoria del Arte- El Neoclasicismo
Historia del Arte- El Neoclasicismo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Neoclásico
Neoclásico Neoclásico
Neoclásico
 
T 12 barroco
T 12 barrocoT 12 barroco
T 12 barroco
 
El Arte del Barroco español y andaluz.pptx
El Arte del Barroco español y andaluz.pptxEl Arte del Barroco español y andaluz.pptx
El Arte del Barroco español y andaluz.pptx
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Vocabulario arte del barroco
Vocabulario arte del barrocoVocabulario arte del barroco
Vocabulario arte del barroco
 
Manierismo.
Manierismo.Manierismo.
Manierismo.
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Fundamentos de la arquitectura neoclasicista (1)
Fundamentos de la arquitectura neoclasicista (1)Fundamentos de la arquitectura neoclasicista (1)
Fundamentos de la arquitectura neoclasicista (1)
 
Tema 16: Arte finales XVIII y primera mitad XIX. Neoclasicismo y Goya
Tema 16: Arte finales XVIII y primera mitad XIX. Neoclasicismo y GoyaTema 16: Arte finales XVIII y primera mitad XIX. Neoclasicismo y Goya
Tema 16: Arte finales XVIII y primera mitad XIX. Neoclasicismo y Goya
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 

Más de Pleyade76

Tema 1 presentacion completa
Tema 1 presentacion completaTema 1 presentacion completa
Tema 1 presentacion completa
Pleyade76
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
Pleyade76
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
Pleyade76
 
Vanguardias s xx
Vanguardias s xxVanguardias s xx
Vanguardias s xx
Pleyade76
 
Sector Primario en España
Sector Primario en EspañaSector Primario en España
Sector Primario en España
Pleyade76
 
Unidad 4 La civilización romana
Unidad 4 La civilización romanaUnidad 4 La civilización romana
Unidad 4 La civilización romana
Pleyade76
 
Localizacion lagos y humedales
Localizacion lagos y humedalesLocalizacion lagos y humedales
Localizacion lagos y humedales
Pleyade76
 
Unidad 2 Las civilizaciones fluviales
Unidad 2 Las civilizaciones fluvialesUnidad 2 Las civilizaciones fluviales
Unidad 2 Las civilizaciones fluviales
Pleyade76
 
El siglo XVII
El siglo XVIIEl siglo XVII
El siglo XVII
Pleyade76
 
Mapa del tiempo
Mapa del tiempoMapa del tiempo
Mapa del tiempo
Pleyade76
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
Pleyade76
 
Tema 5 la peninsula en la edad media
Tema 5   la peninsula en la edad mediaTema 5   la peninsula en la edad media
Tema 5 la peninsula en la edad media
Pleyade76
 
Arte romanico
Arte romanicoArte romanico
Arte romanico
Pleyade76
 
imágenes arte vanguardias siglo XX
imágenes arte vanguardias siglo XXimágenes arte vanguardias siglo XX
imágenes arte vanguardias siglo XX
Pleyade76
 
Escultura pintura gótica
Escultura pintura góticaEscultura pintura gótica
Escultura pintura gótica
Pleyade76
 
La pintura en el siglo xix
La pintura en el siglo xixLa pintura en el siglo xix
La pintura en el siglo xix
Pleyade76
 
Tema 7 arte gotico
Tema 7 arte goticoTema 7 arte gotico
Tema 7 arte gotico
Pleyade76
 
Tema 5 romanico escultura pintura
Tema 5 romanico escultura pinturaTema 5 romanico escultura pintura
Tema 5 romanico escultura pintura
Pleyade76
 
Arquitectura romanica
Arquitectura romanica Arquitectura romanica
Arquitectura romanica
Pleyade76
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Pleyade76
 

Más de Pleyade76 (20)

Tema 1 presentacion completa
Tema 1 presentacion completaTema 1 presentacion completa
Tema 1 presentacion completa
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Vanguardias s xx
Vanguardias s xxVanguardias s xx
Vanguardias s xx
 
Sector Primario en España
Sector Primario en EspañaSector Primario en España
Sector Primario en España
 
Unidad 4 La civilización romana
Unidad 4 La civilización romanaUnidad 4 La civilización romana
Unidad 4 La civilización romana
 
Localizacion lagos y humedales
Localizacion lagos y humedalesLocalizacion lagos y humedales
Localizacion lagos y humedales
 
Unidad 2 Las civilizaciones fluviales
Unidad 2 Las civilizaciones fluvialesUnidad 2 Las civilizaciones fluviales
Unidad 2 Las civilizaciones fluviales
 
El siglo XVII
El siglo XVIIEl siglo XVII
El siglo XVII
 
Mapa del tiempo
Mapa del tiempoMapa del tiempo
Mapa del tiempo
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
Tema 5 la peninsula en la edad media
Tema 5   la peninsula en la edad mediaTema 5   la peninsula en la edad media
Tema 5 la peninsula en la edad media
 
Arte romanico
Arte romanicoArte romanico
Arte romanico
 
imágenes arte vanguardias siglo XX
imágenes arte vanguardias siglo XXimágenes arte vanguardias siglo XX
imágenes arte vanguardias siglo XX
 
Escultura pintura gótica
Escultura pintura góticaEscultura pintura gótica
Escultura pintura gótica
 
La pintura en el siglo xix
La pintura en el siglo xixLa pintura en el siglo xix
La pintura en el siglo xix
 
Tema 7 arte gotico
Tema 7 arte goticoTema 7 arte gotico
Tema 7 arte gotico
 
Tema 5 romanico escultura pintura
Tema 5 romanico escultura pinturaTema 5 romanico escultura pintura
Tema 5 romanico escultura pintura
 
Arquitectura romanica
Arquitectura romanica Arquitectura romanica
Arquitectura romanica
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

El arte de la edad moderna

  • 1. EL ARTE DE LA EDAD MODERNA RENACIMIENTO Y BARROCO IES LA BESANA – Corral de Almaguer Dpto. de Geografía e Historia
  • 2. El arte de la Edad Moderna  Renacimiento • Europa • Siglos XV y XVI s. XV (quatrocento) Italia s. XVI (cincuencento) Italia y Europa  Barroco • Europa y América • Siglo XVII Arte de la contrarreforma católica: Italia Austria España -> América DEFINICIONES
  • 3. • Inspirado en Grecia y Roma Utiliza los mismos elementos constructivos en arquitectura En escultura recupera los cánones y las proporciones griegas Templo de Augusto, siglo I a.C. Nimes, Francia Palacio de “Villa Rotonda”, Palladio (1566) Vincenza, Italia 1. CARACTERÍSTICAS RENACIMIENTO
  • 4. Arte a medida del hombre El hombre como centro de referencia de la obra artística (Antropocentrismo) Consideración social del artista que impone su sello personal sobre la obra y la firma para conseguir fama. Mecenazgo Las familias ricas financian a artistas como forma de conseguir prestigio
  • 5. • La naturaleza como modelo Naturaleza idealizada -> escoger aquello que es más bello para el artista La Piedad. Miguel Ángel. 1499 Basílica de San Pedro del Vaticano, Roma (Italia)
  • 6. Formas artísticas reducidas al lenguaje de las matemáticas  Predominio de lo lineal y de las formas geométricas rectas  La belleza vinculada a la perfección de las proporciones matemáticas  Uso de la perspectiva geométrica Dibujo Santa María Novella. Alberti 1470. Florencia, Italia Detalle del Nacimiento de Venus. Boticelli Temple sobre lienzo. 1484. Galería Uffizi Florencia, Italia
  • 7. • Utilización de elementos clásicos pero de forma libre • Edificios, esculturas y pintura con movimiento • Gusto por lo sorprendente y teatral: en escultura y pintura gran realismo y dramatismo en las figuras Plaza San Pedro del Vaticano, Roma Bernini, Crucifixión de San Pedro. Caravaggio. 1601. óleo sobre lienzo. Iglesia de Sta. María del Popolo, Roma (Italia) Detalle del Rapto de Proserpina Bernini. Mármol, 1622 Galería Borghese, Roma CARACTERÍSTICAS BARROCO
  • 8. ARQUITECTURA RENACIMIENTO • Belleza matemática: orden, simetría y proporción BARROCO • Sorprender al espectador: movimiento Fachada del Hospital de los Inocentes. Bruneleschi 1427. Florencia, Italia Fachada Iglesia de San Carlos de las 4 Fuentes Borromini. 1641. Roma, Italia
  • 9. RENACIMIENTO  Elementos sustentantes • Columnas de orden clásico (dórico, jónico y corintio) • Pilastras planas • Arcos de medio punto • Muros Interior Iglesia San Lorenzo. Brunelleschi 1470. Florencia, Italia
  • 10. BARROCO  Elementos sustentantes • Soportes clásicos pero de uso libre: crear efectos ópticos irreales Interior Iglesia San Andrés del Quirinal. Bernini 1670. Roma, Italia
  • 11.  Cubiertas • Planas con casetones • Bóvedas • Cúpulas Interior San Pedro Vaticano. Exterior catedral de Florencia. La cúpula fue diseñada por Brunelleschi en 1418
  • 12. BARROCO  Cubiertas • Aparecen grandes cúpulas adaptadas a las plantas en forma de óvalo Cúpula de la Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes de Roma. Exterior iglesia Santa María de la Salud de Venecia. LONGHENA, 1631-1687
  • 13. RENACIMIENTO Fachadas clásicas proporcionadas BARROCO Fachadas llamativas, curvas, con luces y sombras Fachada Santa María Novella. Alberti 1470. Florencia, Italia Fachada San Andrea del Quirinal. Fachadas
  • 14. RENACIMIENTO Fachadas clásicas escasa decoración BARROCO Abundante decoración San Pietro in Montorio. Bramante. Roma, 1510 Entrada del Real Hospicio de San Fernando Pedro de Ribera. Madrid, 1721 Fachadas
  • 15. RENACIMIENTO • Fachadas clásicas siguiendo a griegos y romanos BARROCO • Utilización libre de elementos clásicos Iglesia de Santa Inés. Borromini Roma, 1652 Palacio de “Villa Rotonda”, Palladio (1566) Vincenza, Italia Fachadas
  • 16. RENACIMIENTO • Plantas basilicales rectas BARROCO • Plantas sin líneas rectas con formas de óvalos o alargadas Planta de la Iglesia de San Lorenzo de Florencia Planta de la Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes de Roma Plantas
  • 17. ESCULTURA RENACIMIENTO • Copia modelos clásicos BARROCO • Rompe con modelos clásicos David de Miguel Ángel. 1504 Galería de la Academia. Florencia (Italia) David de Bernini. 1624 Galería Borghese. Roma (en 3D)
  • 18. RENACIMIENTO • Figuras equilibradas • Contornos cerrados BARROCO • Figuras de gran movimiento • Líneas abiertas San Jorge de Florencia. Donatello Mármol. 1420 Museo del Bargello. Florencia Apolo y Dafne. Bernini. Mármol. 1625. Galería Borghese. Roma
  • 19. RENACIMIENTO • Realismo idealizado: escogen de la naturaleza lo más bello • Expresión contenida BARROCO • Naturalismo: figuras extremadamente realistas • Gran dramatismo La Piedad. Miguel Ángel. 1499. Mármol Basílica de San Pedro del Vaticano, Roma (Italia) Cristo yacente de Gregorio Fernández Madera policromada. 1625
  • 20. PINTURA RENACIMIENTO • Temas Religiosos, Históricos Retratos, Mitológicos Fra Angelico: La Anunciación (1428) temple sobre tabla. Museo del Prado Piero della Francesca: retratos del Duque de Montefeltro y su mujer (1472) temple sobre tabla Galería Uffizi de Florencia (Italia) Nacimiento de Venus. Botticelli. 1485 Témpera sobre lienzo. Galería de los Uffizi. Florencia
  • 21. BARROCO • Temas Novedades -> retratos grupo -> bodegones -> paisajes -> costumbrista Rembrandt: Lección de anatomía (1632) óleo sobre lienzo. Museo Mauritshuis, La Haya (Holanda) ZURBARÁN: Bodegón con cacharros (1636) óleo sobre lienzo. Museo del Prado (Madrid). Claude de Loren: Embarque de Santa Paula en el puerto de Ostia (1640) óleo sobre lienzo. Museo del Prado
  • 22. RENACIMIENTO • Composiciones rectas y equilibradas -> serenidad • Líneas rectas • Pirámides BARROCO • Composiciones movidas -> gran tensión dramática • Diagonales • Curvas El tributo. Masaccio. Fresco 1428. Iglesia del Cármine. Florencia (Italia) Crucifixión de San Pedro. Caravaggio. 1601 Óleo sobre lienzo. Santa María del Popolo. Roma)
  • 23. RENACIMIENTO • Realismo idealizado BARROCO • Naturalismo exagerado San Andrés de José de Ribera. 1621 Óleo sobre lienzo. Museo del Prado. Madrid RAFAEL: La virgen del Prado (1506) temple y óleo sobre tabla. Museo del Prado.
  • 24. RENACIMIENTO • Perspectivas científica lineal BARROCO • Uso de la luz Entrega de las llaves a San Pedro. “Il Perugino” 1480. Fresco de la Capilla Sixtina. Roma La lechera. Vermeer. 1660. óleo sobre lienzo Rijksmuseum. Amsterdam (Países Bajos)
  • 25. RENACIMIENTO • Perspectivas científica aérea BARROCO • Tenebrismo La Gioconda. Leonardo da Vinci. 1506 Óleo sobre tabla. Museo del Louvre. París La conversión de San Pablo. Caravaggio. 1601 Óleo sobre lienzo. Iglesia de Santa María del Popolo. Roma (Italia)
  • 26. RAFAEL: La escuela de Atenas (1511) pintura al fresco. Ciudad de El Vaticano MIGUEL ÁNGEL: La capilla Sixtina (1512) pintura al fresco. Ciudad de El Vaticano
  • 27. VELÁZQUEZ (1599-1660) VELÁZQUEZ: Vieja friendo huevos (1618) óleo sobre lienzo. National Galleries of Scotland (Reino Unido) VELÁZQUEZ: El triunfo de Baco (1628) óleo sobre lienzo. Museo del Prado. VELÁZQUEZ: La fragua de Vulcano (1630) óleo sobre lienzo. Museo del Prado. Las Meninas (1656) óleo sobre lienzo. Museo del Prado