SlideShare una empresa de Scribd logo
Barroco
Andrea Mulero Vidal
El término «barroco» proviene de un vocablo de origen
portugués (barrôco). Fue una palabra despectiva que
designaba un tipo de arte caprichoso, grandilocuente,
excesivamente recargado.
El nombre Barroco fue inventado por
críticos posteriores, más que por los
practicantes de las artes en el siglo
XVII y principios de siglo XVIII, los
artistas que plasmaban dicho estilos
Gian Lorenzo Bernini es
considerado el creador de
este estilo.
• El siglo XVII fue para España un período de
grave crisis política, militar, económica y
social.
Situación económica
Se produjeron numerosas crisis agrarias y
epidemias que disminuyeron la economía, pero
a la vez, se desarrolló el comercio y la
producción de manufacturas que aumentaron la
economía y el poder de la burguesía.
Situación política
Se produjo un cambio de hegemonía y se inició
la monarquía absoluta. El mas importante fue
Luis XIV conocido como ‘El Rey Sol’
Situación social
• Se mantiene la
división por
estamentos pero van
desapareciendo con
el paso del tiempo.
• Disminuye la
población debido a la
peste y la Guerra de
Los Treinta Años
Situación religiosa
• El catolicismo sobre todo. Además
contrarrestó su poder con la iglesia luterana
que dio lugar a numerosas guerras de religión
Principales edificios
• Religiosos: iglesias.
• Civiles: palacios, que se
embellecen con jardines y
fuentes.
• Se concede gran importancia al
urbanismo.
• Tanto en las iglesias como en los palacios, el
muro no marca el límite, ya que por medio de
espejos o pinturas en las bóvedas se pretende
ampliar ilusoriamente el espacio.
Renacimiento ~ Barroco
Existe una tendencia a
dotar a los edificios de
movimiento,
empleando líneas
curvas: líneas
cóncavas-convexas,
que dan lugar a
fachadas alabeadas.
Es una arquitectura
que gusta de los
fuertes contrastes:
recta-curva, claro-
oscuro, cerca-lejos,
etc.
Arquitectura
Principales arquitectos
• Pietro Berrettini da Cortona (1596-
1669)
Iglesia de Santa Maria in Via Lata
• Bernini (1598-1680)
El más grande de los arquitectos y
escultores barrocos
• Francesco Borromini (1599-1667)
Iglesia de San Agnese en Roma
• Louis Le Vau (1612-70)
Uno de los arquitectos principales del
Palacio de Versailles.
Pintura
• Se desarrollan nuevos géneros como
los bodegones, paisajes, retratos, Vanitas, cuadros de género o
costumbristas, así como se enriquece la iconografía de temas
religiosos. Existe una tendencia y una búsqueda del realismo
que se conjuga con lo teatral y lo efectista.
• El color, la luz y el movimiento, son los elementos que definen
la forma pictórica.
Principales pintores
• Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
• Caravaggio
• Philippe de Champaigne
Esultura
• Naturalismo
• Esquemas compositivos libres del
geometrismo y
• Representación del desnudo en su estado
puro,
• Temas: religiosos, funerarios, mitológicos,
retratos, etc.
• La manifestación principal es la estatuaria,
utilizada para la ornamentación de espacios
interiores y exteriores de los edificios.
Principales escultores
• 1.- Gian Lorenzo Bernini
(1598-1680)
• 2.- Gregorio
Fernández (1576-1636)
• 3.- Juan Martínez
Montañés (1568-1649)
• 4.- Francisco Salzillo (1707-
1783)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2º ESO Renacimiento pintura
2º ESO Renacimiento pintura2º ESO Renacimiento pintura
2º ESO Renacimiento pintura
Miguel Ángel Quesada López
 
Romanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en LatinoaméricaRomanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en Latinoamérica
Melissa Cardozo
 
Gotico presentacion
Gotico presentacionGotico presentacion
Gotico presentacion
asun camarasa
 
El arte del siglo XIX
El arte del siglo XIXEl arte del siglo XIX
El arte del siglo XIX
Luz Hernandez
 
Barroco ppt
Barroco pptBarroco ppt
Barroco ppt
mcruz
 
Fundamentos12 rococo
Fundamentos12 rococo Fundamentos12 rococo
Fundamentos12 rococo
María José Gómez Redondo
 
GARCILASO DE LA VEGA
GARCILASO DE LA VEGAGARCILASO DE LA VEGA
GARCILASO DE LA VEGA
Asun León
 
CUBISMO.
CUBISMO.CUBISMO.
CUBISMO.
Ana_SantosO
 
Poesía Romántica
Poesía RománticaPoesía Romántica
Poesía Romántica
First second
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Psbrihuega
 
Manifestaciones artísticas del Paleolítico
Manifestaciones artísticas del Paleolítico Manifestaciones artísticas del Paleolítico
Manifestaciones artísticas del Paleolítico
Marta Domínguez
 
Arte Barroco Mapa Conceptual
Arte Barroco Mapa ConceptualArte Barroco Mapa Conceptual
Arte Barroco Mapa Conceptual
LAPALETA
 
Pintura Barroca Flamenca
Pintura Barroca FlamencaPintura Barroca Flamenca
Pintura Barroca Flamenca
Alfredo García
 
T8 El Neoclasicismo y Goya
T8   El Neoclasicismo y GoyaT8   El Neoclasicismo y Goya
T8 El Neoclasicismo y Goya
xabiapi
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
Gustavo Fuentes
 
Teoría género dramático
Teoría género dramáticoTeoría género dramático
Teoría género dramático
Juanjo Falcó Monserrat
 
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICOEL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
Tomás Pérez Molina
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
Tomás Pérez Molina
 
Literatura mesopotamica - La cuna de la civilización
Literatura mesopotamica - La cuna de la civilizaciónLiteratura mesopotamica - La cuna de la civilización
Literatura mesopotamica - La cuna de la civilización
FavioCastillo1
 
El Neoclasisimo
El NeoclasisimoEl Neoclasisimo
El Neoclasisimo
redbull019
 

La actualidad más candente (20)

2º ESO Renacimiento pintura
2º ESO Renacimiento pintura2º ESO Renacimiento pintura
2º ESO Renacimiento pintura
 
Romanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en LatinoaméricaRomanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en Latinoamérica
 
Gotico presentacion
Gotico presentacionGotico presentacion
Gotico presentacion
 
El arte del siglo XIX
El arte del siglo XIXEl arte del siglo XIX
El arte del siglo XIX
 
Barroco ppt
Barroco pptBarroco ppt
Barroco ppt
 
Fundamentos12 rococo
Fundamentos12 rococo Fundamentos12 rococo
Fundamentos12 rococo
 
GARCILASO DE LA VEGA
GARCILASO DE LA VEGAGARCILASO DE LA VEGA
GARCILASO DE LA VEGA
 
CUBISMO.
CUBISMO.CUBISMO.
CUBISMO.
 
Poesía Romántica
Poesía RománticaPoesía Romántica
Poesía Romántica
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Manifestaciones artísticas del Paleolítico
Manifestaciones artísticas del Paleolítico Manifestaciones artísticas del Paleolítico
Manifestaciones artísticas del Paleolítico
 
Arte Barroco Mapa Conceptual
Arte Barroco Mapa ConceptualArte Barroco Mapa Conceptual
Arte Barroco Mapa Conceptual
 
Pintura Barroca Flamenca
Pintura Barroca FlamencaPintura Barroca Flamenca
Pintura Barroca Flamenca
 
T8 El Neoclasicismo y Goya
T8   El Neoclasicismo y GoyaT8   El Neoclasicismo y Goya
T8 El Neoclasicismo y Goya
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Teoría género dramático
Teoría género dramáticoTeoría género dramático
Teoría género dramático
 
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICOEL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
 
Literatura mesopotamica - La cuna de la civilización
Literatura mesopotamica - La cuna de la civilizaciónLiteratura mesopotamica - La cuna de la civilización
Literatura mesopotamica - La cuna de la civilización
 
El Neoclasisimo
El NeoclasisimoEl Neoclasisimo
El Neoclasisimo
 

Similar a Barroco

Barroco
BarrocoBarroco
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
Laura Gamboa Camejo
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
KagomeNekosawa
 
Explica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del BarrocoExplica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del Barroco
Ignacio Sobrón García
 
Blog de historia
Blog de historiaBlog de historia
Blog de historia
Christianny Carrasquero
 
Barroco europeo
Barroco europeo Barroco europeo
Barroco europeo
Eduardo Soriano
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
CristinaMarcano2
 
Barroco
BarrocoBarroco
TEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCO
TEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCOTEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCO
TEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCO
alforni
 
barroco
barrocobarroco
barroco
jeisson
 
El barroco
El barroco   El barroco
Estilo Barroco
Estilo BarrocoEstilo Barroco
Estilo Barroco
Jessy Yelamo
 
Barroco2222
Barroco2222Barroco2222
Barroco2222
danielgonzalezmunoz
 
Periodo Barroco
Periodo BarrocoPeriodo Barroco
Periodo Barroco
Thaisvic Fuentes
 
Blog de historia
Blog de historiaBlog de historia
Blog de historia
Josmaglin Karolina
 
Historia barroco
Historia barrocoHistoria barroco
Historia barroco
joselingomez5
 
Arte
ArteArte
Arte
PattieE
 
Edad moderna complementada
Edad moderna complementadaEdad moderna complementada
Edad moderna complementada
rodolfo baksys
 
Barroco y rococó
Barroco y rococóBarroco y rococó
Barroco y rococó
adoonnisvel
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
Jessy Yelamo
 

Similar a Barroco (20)

Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Explica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del BarrocoExplica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del Barroco
 
Blog de historia
Blog de historiaBlog de historia
Blog de historia
 
Barroco europeo
Barroco europeo Barroco europeo
Barroco europeo
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
TEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCO
TEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCOTEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCO
TEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCO
 
barroco
barrocobarroco
barroco
 
El barroco
El barroco   El barroco
El barroco
 
Estilo Barroco
Estilo BarrocoEstilo Barroco
Estilo Barroco
 
Barroco2222
Barroco2222Barroco2222
Barroco2222
 
Periodo Barroco
Periodo BarrocoPeriodo Barroco
Periodo Barroco
 
Blog de historia
Blog de historiaBlog de historia
Blog de historia
 
Historia barroco
Historia barrocoHistoria barroco
Historia barroco
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Edad moderna complementada
Edad moderna complementadaEdad moderna complementada
Edad moderna complementada
 
Barroco y rococó
Barroco y rococóBarroco y rococó
Barroco y rococó
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Barroco

  • 2. El término «barroco» proviene de un vocablo de origen portugués (barrôco). Fue una palabra despectiva que designaba un tipo de arte caprichoso, grandilocuente, excesivamente recargado.
  • 3. El nombre Barroco fue inventado por críticos posteriores, más que por los practicantes de las artes en el siglo XVII y principios de siglo XVIII, los artistas que plasmaban dicho estilos Gian Lorenzo Bernini es considerado el creador de este estilo.
  • 4. • El siglo XVII fue para España un período de grave crisis política, militar, económica y social.
  • 5. Situación económica Se produjeron numerosas crisis agrarias y epidemias que disminuyeron la economía, pero a la vez, se desarrolló el comercio y la producción de manufacturas que aumentaron la economía y el poder de la burguesía.
  • 6. Situación política Se produjo un cambio de hegemonía y se inició la monarquía absoluta. El mas importante fue Luis XIV conocido como ‘El Rey Sol’
  • 7. Situación social • Se mantiene la división por estamentos pero van desapareciendo con el paso del tiempo. • Disminuye la población debido a la peste y la Guerra de Los Treinta Años
  • 8. Situación religiosa • El catolicismo sobre todo. Además contrarrestó su poder con la iglesia luterana que dio lugar a numerosas guerras de religión
  • 9. Principales edificios • Religiosos: iglesias. • Civiles: palacios, que se embellecen con jardines y fuentes. • Se concede gran importancia al urbanismo.
  • 10. • Tanto en las iglesias como en los palacios, el muro no marca el límite, ya que por medio de espejos o pinturas en las bóvedas se pretende ampliar ilusoriamente el espacio.
  • 12. Existe una tendencia a dotar a los edificios de movimiento, empleando líneas curvas: líneas cóncavas-convexas, que dan lugar a fachadas alabeadas. Es una arquitectura que gusta de los fuertes contrastes: recta-curva, claro- oscuro, cerca-lejos, etc. Arquitectura
  • 13. Principales arquitectos • Pietro Berrettini da Cortona (1596- 1669) Iglesia de Santa Maria in Via Lata • Bernini (1598-1680) El más grande de los arquitectos y escultores barrocos • Francesco Borromini (1599-1667) Iglesia de San Agnese en Roma • Louis Le Vau (1612-70) Uno de los arquitectos principales del Palacio de Versailles.
  • 14. Pintura • Se desarrollan nuevos géneros como los bodegones, paisajes, retratos, Vanitas, cuadros de género o costumbristas, así como se enriquece la iconografía de temas religiosos. Existe una tendencia y una búsqueda del realismo que se conjuga con lo teatral y lo efectista. • El color, la luz y el movimiento, son los elementos que definen la forma pictórica.
  • 15. Principales pintores • Diego Rodríguez de Silva y Velázquez • Caravaggio • Philippe de Champaigne
  • 16. Esultura • Naturalismo • Esquemas compositivos libres del geometrismo y • Representación del desnudo en su estado puro, • Temas: religiosos, funerarios, mitológicos, retratos, etc. • La manifestación principal es la estatuaria, utilizada para la ornamentación de espacios interiores y exteriores de los edificios.
  • 17. Principales escultores • 1.- Gian Lorenzo Bernini (1598-1680) • 2.- Gregorio Fernández (1576-1636) • 3.- Juan Martínez Montañés (1568-1649) • 4.- Francisco Salzillo (1707- 1783)