SlideShare una empresa de Scribd logo
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
RESUMEN DE IMÁGENES
Grecia
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Orden dórico
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Orden jónico
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Orden corintio
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Conjuntos proporcionados
Dimensiones medianas
(hombre medida de todas
las cosas)
Equilibrio masa
y vanos (creación
de un ritmo armónico)
Búsqueda de la perfección a través
de las matemáticas: un módulo.
Empleo de la proporción áurea
Refinamientos
ópticos
Entablamento y
Gradas
curvados
Éntasis central
Intercolumnios
Distinto tamaño
Esquinas: columnas
más gruesas,
triglifos en extremos,
Empleo de sillares
regulares (isódomos)
en unión viva (sin argamasa
y unidos con grapas). Mármol
pentélico
Plataforma o
krepis (último escalón
estilobato) por los
cuatro lados
Columnas y entablamento
dórico (ver diapositiva
dórico)
Columnas formadas
por tambores unidas
por un vástago
metálico central
Ictinos, Calícrates y Fidias
Partenón
Pintado en
vivos colores
Arquitectura
adintelada
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez ZapataIctinos, Calícrates y Fidias
Partenón
Partes del templo
Pronaos
(pórtico delantero abierto)
Naos o cella
Características del templo:
Rectangular (los circulares
se llaman tholos), orden
dórico exterior, anfipróstilo
(columnas en fachada principal
y trasera), períptero (columnas
alrededor: 17 laterales) y
octástilo (8 columnas en parte
frontal)
Tres naves separadas
por dos filas de
columnas jónicas a
dos nivelesen forma de U
Era la sala de
la diosa (Palas Athenea).
Los cultos se realizaban
fuera, al aire libre
Opistodomo
Sala posterior
aislada de la cella.
Se guardaba el
tesoro de la ciudad
Ubicado en la acrópolis,
recinto sagrado, estásu fachada
principal se orienta de espaldas
a los propíleos (entrada de la
acrópolis), hacia el Este
(nacimiento del sol).Decoración: Tímpanos:
Nacimiento Atenea y elección
patrono del Ática. Metopas:
gigantomaquia, centauromaquia,
Amazonamaquia y Guerra de
Troya. Friso del muro exterior:
Procesión de las Panateneas
Cuatro
Columnas
jónicas
Perfecta integración
en la naturaleza
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Mnesicles
Erecteion.
Tribuna de las Cariátides
Columnas en
forma femenina
(mujeres de Caria
fueron esclavizadas
porque dicha ciudad
apoyó a los persas)
Elevado pedestal
que servía para enmascarar
escaleras de bajada a la tumba
de Cecrope
Características generales: proporción, equilibrio,
mármol, adintelada, etc.
Templo de Erecteion: Adaptado
a una zona irregular es un doble
templo jónico: principal dedicado a
Athenea hexástilo, uno en ángulo
recto tetrástilo dedicado a otro dios
Poseidón y dos héroes locales,
Erecteo y Cécrope
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Calícrates
Atenea Niké. Frontal
Templo jónico
Anfipróstilo y tetrástilo
de reducidas dimensiones
(5 m. de lado) ubicado
junto a los propíleos
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez ZapataTeatro de Epidauro
Orchestra circular
(a diferencia de
las romanas que
se harán semicirculares)
Zona destinada al coro
gradas
Parodos o
accesos laterales
Se aprovecha el desnivel
para esculpir los asientos
en la ladera ( los romanos
generalmente construirán
por completo el edificio
estando su interior lleno de
pasillos y salas sostenidos
por bóvedas
Forma semicircular abierta en los
extremos para potenciar capacidad
visual y acústica
Asientos con respaldos
para clases dirigentes
La escena, detrás de la orchestra
irá progresivamente incrementando
su importancia creando un proscenio
Pasillo central divide
gradas en dos zonas:
la baja dividida en doce
sectores por trece pasillos
radiales ascendentes y
la superior en veintidos
sectores separadas por
veintitres pasillos
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez ZapataAltar de Zeus en Pérgamo
Podio de siete metros de
alto con escalera frontal
Friso de más de dos metros
de altura con escenas de la
gigantomaquia
Pórtico de acceso formada por una columnata
jónica en forma de U de poco más de dos metros y medio
con lo que el efecto perspectívico al contemplarlo desde
abajo hacía que pareciera más elevado
Detrás estaba un
patio de planta cuadrada
porticado con el altar para
los sacrificios
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Guerrero de Riace
Características generales
Escultura griega
Material:bronce
(copias en mármol)
Policleto 7 cabezas
Canon
Lisipo 8 cabezas
Contrapposto
Pierna en tensión y pierna relajada se
corresponde con brazos
contrarios en tensión y relajado
para equilibrar. Rompe frontalismo
y la rigidez, desnivelando
caderas y hombros, formando
Suave curva acompañada de
leve giro del rostro
Diarthrosis (unión armónica
de partes con el todo) Era
más evidente en anatomía
masculina al tener menor
tejido adiposo que
cuerpo femenino
Antropocentrismo
(preferencia por
tratar el tema de
la humanidad)
Estudio
anatómico
Rostros relajados,
sin phatos
Longitud:
Frente=
Nariz-Labio=
Labio-barbilla
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez ZapataPolicleto.Doríforo
Características generales: canon (7 cabezas),
contapposto, diartrosis, etc.
Rasgos
arcaicos:
pelo poco desarrollado
y muy geometrizado
Pectorales poco marcados
con excesiva forma rectangular
Unión de tronco con
extremidades demasiado
marcada ( además zona
inguinal son arcos de un
mismo círculo)
Brazo que se
dobla para
portar jabalina
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez ZapataPolicleto. Diadumenos
Más evolucionado
( brazos más abiertos,
cabeza más girada,
modelado blando del
cuerpo
Atleta colocándose
la diadema
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Fidias. Detalle del frontón del Partenón
Características generales
Técnica de
paños mojados
(anatomía se
insinúa a través
de ropajes)
Multiplicidad de
pliegues
Adaptación al
marco (se adaptan a
la forma triangular del
tímpano)Se
policroman
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Fidias. Friso de las Panateneas
Friso corrido de 160 m.
de longitud y sobre 1 metro
de altura
Ruptura de la
monotonía con
cambio de actitudes
Realizados en
mármol después coloreados
Ligeramente inclinados
hacia delante para favorecer
su contemplación
Procesión de
las Grandes
Panateneas
Escaso resalte
de los relieves
Disposición armónica
de las figuras de
acuerdo a un ritmo
matemático y musical Individualización
de los personajes
Perfecto estudio
anatómico, modelado
preciso, etc.
Pliegues ordenados
y paralelos
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez ZapataFidias. Friso de las Panateneas
Dioses, en tamaño
algo mayor contemplan
procesión
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Lisipo Apoxiomenos
Frontal y lateral
Brazos hacia
delante invita a
rodear figura
Escena intrascendente:
atleta se quita con strigile
los restos de sudor y polvo
Canon más estilizado
8 cabezas
Cabello más
desarrollado
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Lisipo. Hércules Farnesio
Canon de ocho
cabezas
Mayor estudio
anatómico
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez ZapataScopas. Ménade furiosa
Tensión, movimiento
en torbellino que
refleja el phatos
Contraste piel lisa
y rugosidad de pieles
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez ZapataPraxíteles. Hermes y Dionisos
Se acentúa contapposto
creando una curva en
forma de s invertida
más acentuada
Contraste movimiento
sinuoso de Hermes
y verticalidad de paño y
Dionisos
Para las obras en
mármol era preciso
colocar un soporte
Praxíteles prefiere
trabajar en mármol
Anatomía con
formas blandas
Simboliza la paz
entre Arcadia (Hermes era
su dios protector) y la Elide (Dionisos)
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Venus de Cnido Apolo Sauróctono
Praxíteles
Primer desnudo
femenino (escándalo)
diosa saliendo del
baño
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez ZapataÁtica. Venus de Milo
Escuela Ática
sigue con los modelos
clásicos de los siglos
anteriores
Contraste gruesos
pliegues y suave piel
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Ática. Niño de la espina
Tema intrascendente
con protagonista infantil
Contorsión del
personaje que
contrata con
serenidad del
rostro
Incorporación del
aire a la obra alrededor
de los brazos y piernas
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez ZapataRodas. El Laoconte
Pérdida de visión frontal
composiciones movidas : diagonales, espirales, etc.
Líneas de fuerza abiertas
Nuevas temáticas: grandes grupos, lo feo, lo desagradable, anecdótico, etc.
Captación del instante
teatralidad: exaltación de las pasiones
Características
generales escultura helenística
Línea serpentinata
Desequilibrio acentuado por
postura inestable: ambos pies apenas
apoyados a distinto nivel
Cabellos profundamente horadados
con tecnica a trépano (aumenta
efectos de claroscuros)
Dolor físico y espiritual
(están matando a sus hijos)
Rotunda representación
de poderosa anatomía
Hijos con cuerpo de adultos
pero a distinta escala
Temática sobre guerra
de Troya. Serpientes enviadas
para castigar al sacerdote
Laoconte
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Rodas. Victoria de Samotracia
Contraste movimiento
hacia delante y ropajes
y alas hacia atrás
Técnica de
paños mojados
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez ZapataAlejandría. Alegoría del río Nilo
Composición en
diagonal desequilibrada
Cada putti representa
un afluente
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez ZapataPérgamo. Gálata moribundo
Rasgos
étnicos (pelo)
Enaltece al
enemigo
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez ZapataPérmago. Gálata suicidándose.
Pérdida de visión frontal
composiciones movidas : diagonales, espirales, etc.
Líneas de fuerza abiertas
Nuevas temáticas: grandes grupos, lo feo, lo desagradable, anecdótico, etc.
Captación del instante
teatralidad: exaltación de las pasiones
Contraste cuerpo
tenso del hombre
y flacidez de mujer
muerta
Gusto por lo
macabro y desagradable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escultura Griega Arcaica
Escultura Griega  ArcaicaEscultura Griega  Arcaica
Escultura Griega Arcaica
MVictoria Landa Fernandez
 
El Doríforo
El DoríforoEl Doríforo
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
cherepaja
 
Arte Griego. Escultura
Arte Griego. EsculturaArte Griego. Escultura
Arte Griego. Escultura
Gonzalo Durán
 
Esculturaypinturaromana
EsculturaypinturaromanaEsculturaypinturaromana
Esculturaypinturaromana
atajo
 
Esculturaypinturaromana
EsculturaypinturaromanaEsculturaypinturaromana
Esculturaypinturaromana
jesusprofesorhistoria
 
T.2. Los OríGenes Del Arte. Prehistoria, Mesopotamia, Egipto Y Persia
T.2. Los OríGenes Del Arte. Prehistoria, Mesopotamia, Egipto Y PersiaT.2. Los OríGenes Del Arte. Prehistoria, Mesopotamia, Egipto Y Persia
T.2. Los OríGenes Del Arte. Prehistoria, Mesopotamia, Egipto Y Persia
maikarequejo
 
Escultura del período clásico
Escultura del período clásico Escultura del período clásico
Escultura del período clásico
Mercedes Mersab
 
escultura griega
escultura griegaescultura griega
escultura griega
José Martín Moreno
 
Escultura griega. JARO
Escultura griega. JAROEscultura griega. JARO
Escultura griega. JARO
Priamo
 
Friso de las panateneas
Friso de las panateneasFriso de las panateneas
Friso de las panateneas
Fernando Alvarez Fernández
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
papefons Fons
 
Egipto escultura
Egipto esculturaEgipto escultura
Egipto escultura
perezcraviotto
 
Egiptoescultura
EgiptoesculturaEgiptoescultura
Egiptoescultura
pool08
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
antiquitasgl
 
08 Poseidon (o Zeus) de Artemision
08 Poseidon (o Zeus) de  Artemision08 Poseidon (o Zeus) de  Artemision
08 Poseidon (o Zeus) de Artemision
Xavi Villaplana
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
Josu78
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
jmartinezveron
 
El Arte griego
El Arte griegoEl Arte griego
El Arte griego
Ginio
 
Grecia Escultura
Grecia EsculturaGrecia Escultura
Grecia Escultura
torque
 

La actualidad más candente (20)

Escultura Griega Arcaica
Escultura Griega  ArcaicaEscultura Griega  Arcaica
Escultura Griega Arcaica
 
El Doríforo
El DoríforoEl Doríforo
El Doríforo
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Arte Griego. Escultura
Arte Griego. EsculturaArte Griego. Escultura
Arte Griego. Escultura
 
Esculturaypinturaromana
EsculturaypinturaromanaEsculturaypinturaromana
Esculturaypinturaromana
 
Esculturaypinturaromana
EsculturaypinturaromanaEsculturaypinturaromana
Esculturaypinturaromana
 
T.2. Los OríGenes Del Arte. Prehistoria, Mesopotamia, Egipto Y Persia
T.2. Los OríGenes Del Arte. Prehistoria, Mesopotamia, Egipto Y PersiaT.2. Los OríGenes Del Arte. Prehistoria, Mesopotamia, Egipto Y Persia
T.2. Los OríGenes Del Arte. Prehistoria, Mesopotamia, Egipto Y Persia
 
Escultura del período clásico
Escultura del período clásico Escultura del período clásico
Escultura del período clásico
 
escultura griega
escultura griegaescultura griega
escultura griega
 
Escultura griega. JARO
Escultura griega. JAROEscultura griega. JARO
Escultura griega. JARO
 
Friso de las panateneas
Friso de las panateneasFriso de las panateneas
Friso de las panateneas
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Egipto escultura
Egipto esculturaEgipto escultura
Egipto escultura
 
Egiptoescultura
EgiptoesculturaEgiptoescultura
Egiptoescultura
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
08 Poseidon (o Zeus) de Artemision
08 Poseidon (o Zeus) de  Artemision08 Poseidon (o Zeus) de  Artemision
08 Poseidon (o Zeus) de Artemision
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
El Arte griego
El Arte griegoEl Arte griego
El Arte griego
 
Grecia Escultura
Grecia EsculturaGrecia Escultura
Grecia Escultura
 

Destacado

Lei nº 4.490 de 3 de abril de 2014.
Lei nº 4.490 de 3 de abril de 2014.Lei nº 4.490 de 3 de abril de 2014.
Lei nº 4.490 de 3 de abril de 2014.
Thissaleia Thissaleia
 
проект по информатика за јупитер
проект по информатика за јупитерпроект по информатика за јупитер
проект по информатика за јупитерnikola372
 
сатурн
сатурнсатурн
сатурнNini4ka
 
Historia A - Grécia
Historia A - Grécia Historia A - Grécia
Historia A - Grécia
Lucas Nunes
 
Informatica todo grupo 7
Informatica todo grupo 7Informatica todo grupo 7
Informatica todo grupo 7
Diana_Medina
 
Las tecnologias futuras que revolucionaran al mundo
Las tecnologias futuras que revolucionaran al mundoLas tecnologias futuras que revolucionaran al mundo
Las tecnologias futuras que revolucionaran al mundo
Suylen12
 
AP 7 Lesson no. 15-A: Sinaunang Kababaihan Sa China
AP 7 Lesson no. 15-A: Sinaunang Kababaihan Sa ChinaAP 7 Lesson no. 15-A: Sinaunang Kababaihan Sa China
AP 7 Lesson no. 15-A: Sinaunang Kababaihan Sa China
Juan Miguel Palero
 
Wings of fire the series
Wings of fire the seriesWings of fire the series
Wings of fire the series
msjustus
 
Virus y vacunas informáticas leyber ruiz
Virus y vacunas informáticas leyber ruizVirus y vacunas informáticas leyber ruiz
Virus y vacunas informáticas leyber ruiz
leyber08
 
η τρύπα του όζοντος
η τρύπα του όζοντοςη τρύπα του όζοντος
η τρύπα του όζοντος
Eleni Krikeli
 
KCC Art 141 Chapter 6 Color Pattern Texture
KCC Art 141 Chapter 6 Color Pattern TextureKCC Art 141 Chapter 6 Color Pattern Texture
KCC Art 141 Chapter 6 Color Pattern Texture
Kelly Parker
 
1724
17241724
1724
Pelo Siro
 
KCC Art 141 Chapter 8 Art Production
KCC Art 141 Chapter 8 Art ProductionKCC Art 141 Chapter 8 Art Production
KCC Art 141 Chapter 8 Art Production
Kelly Parker
 
Save water, save lives
Save water, save livesSave water, save lives
Save water, save lives
Mamdooh Amin
 

Destacado (14)

Lei nº 4.490 de 3 de abril de 2014.
Lei nº 4.490 de 3 de abril de 2014.Lei nº 4.490 de 3 de abril de 2014.
Lei nº 4.490 de 3 de abril de 2014.
 
проект по информатика за јупитер
проект по информатика за јупитерпроект по информатика за јупитер
проект по информатика за јупитер
 
сатурн
сатурнсатурн
сатурн
 
Historia A - Grécia
Historia A - Grécia Historia A - Grécia
Historia A - Grécia
 
Informatica todo grupo 7
Informatica todo grupo 7Informatica todo grupo 7
Informatica todo grupo 7
 
Las tecnologias futuras que revolucionaran al mundo
Las tecnologias futuras que revolucionaran al mundoLas tecnologias futuras que revolucionaran al mundo
Las tecnologias futuras que revolucionaran al mundo
 
AP 7 Lesson no. 15-A: Sinaunang Kababaihan Sa China
AP 7 Lesson no. 15-A: Sinaunang Kababaihan Sa ChinaAP 7 Lesson no. 15-A: Sinaunang Kababaihan Sa China
AP 7 Lesson no. 15-A: Sinaunang Kababaihan Sa China
 
Wings of fire the series
Wings of fire the seriesWings of fire the series
Wings of fire the series
 
Virus y vacunas informáticas leyber ruiz
Virus y vacunas informáticas leyber ruizVirus y vacunas informáticas leyber ruiz
Virus y vacunas informáticas leyber ruiz
 
η τρύπα του όζοντος
η τρύπα του όζοντοςη τρύπα του όζοντος
η τρύπα του όζοντος
 
KCC Art 141 Chapter 6 Color Pattern Texture
KCC Art 141 Chapter 6 Color Pattern TextureKCC Art 141 Chapter 6 Color Pattern Texture
KCC Art 141 Chapter 6 Color Pattern Texture
 
1724
17241724
1724
 
KCC Art 141 Chapter 8 Art Production
KCC Art 141 Chapter 8 Art ProductionKCC Art 141 Chapter 8 Art Production
KCC Art 141 Chapter 8 Art Production
 
Save water, save lives
Save water, save livesSave water, save lives
Save water, save lives
 

Similar a Arte Griego

Resumengrecia
ResumengreciaResumengrecia
Resumen del arte griego
Resumen del arte griegoResumen del arte griego
Resumen del arte griego
ceobarlovento
 
esculturagrecia.ppt
esculturagrecia.pptesculturagrecia.ppt
esculturagrecia.ppt
Eliana Vogt
 
Arte Griego Arquitectura
Arte Griego ArquitecturaArte Griego Arquitectura
Arte Griego Arquitectura
neni
 
Egiptoescultura
EgiptoesculturaEgiptoescultura
Egiptoescultura
atajo
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
Negrevernis Negrevernis
 
GRECIA HISTORIA ANTIGUA
GRECIA HISTORIA ANTIGUAGRECIA HISTORIA ANTIGUA
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Tema 5.características generales de la arquitectura griega
Tema 5.características generales de la arquitectura griegaTema 5.características generales de la arquitectura griega
Tema 5.características generales de la arquitectura griega
Teresa Fernández Diez
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
jlvilser
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
atajo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
atajo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
xoserivas
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
atajo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
historiazuer
 
Arquitecturagrecia
ArquitecturagreciaArquitecturagrecia
Arquitecturagrecia
atajo
 
Arquitecturagrecia
ArquitecturagreciaArquitecturagrecia
Arquitecturagrecia
atajo
 
Arq grega
Arq gregaArq grega
Arq grega
Luis D
 
Arq grega
Arq gregaArq grega
Arq grega
Luis D
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
gesusma
 

Similar a Arte Griego (20)

Resumengrecia
ResumengreciaResumengrecia
Resumengrecia
 
Resumen del arte griego
Resumen del arte griegoResumen del arte griego
Resumen del arte griego
 
esculturagrecia.ppt
esculturagrecia.pptesculturagrecia.ppt
esculturagrecia.ppt
 
Arte Griego Arquitectura
Arte Griego ArquitecturaArte Griego Arquitectura
Arte Griego Arquitectura
 
Egiptoescultura
EgiptoesculturaEgiptoescultura
Egiptoescultura
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
GRECIA HISTORIA ANTIGUA
GRECIA HISTORIA ANTIGUAGRECIA HISTORIA ANTIGUA
GRECIA HISTORIA ANTIGUA
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Tema 5.características generales de la arquitectura griega
Tema 5.características generales de la arquitectura griegaTema 5.características generales de la arquitectura griega
Tema 5.características generales de la arquitectura griega
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Arquitecturagrecia
ArquitecturagreciaArquitecturagrecia
Arquitecturagrecia
 
Arquitecturagrecia
ArquitecturagreciaArquitecturagrecia
Arquitecturagrecia
 
Arq grega
Arq gregaArq grega
Arq grega
 
Arq grega
Arq gregaArq grega
Arq grega
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 

Último

Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 

Último (20)

Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 

Arte Griego

  • 1. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata RESUMEN DE IMÁGENES Grecia
  • 2. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Orden dórico
  • 3. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Orden jónico
  • 4. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Orden corintio
  • 5. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Conjuntos proporcionados Dimensiones medianas (hombre medida de todas las cosas) Equilibrio masa y vanos (creación de un ritmo armónico) Búsqueda de la perfección a través de las matemáticas: un módulo. Empleo de la proporción áurea Refinamientos ópticos Entablamento y Gradas curvados Éntasis central Intercolumnios Distinto tamaño Esquinas: columnas más gruesas, triglifos en extremos, Empleo de sillares regulares (isódomos) en unión viva (sin argamasa y unidos con grapas). Mármol pentélico Plataforma o krepis (último escalón estilobato) por los cuatro lados Columnas y entablamento dórico (ver diapositiva dórico) Columnas formadas por tambores unidas por un vástago metálico central Ictinos, Calícrates y Fidias Partenón Pintado en vivos colores Arquitectura adintelada
  • 6. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez ZapataIctinos, Calícrates y Fidias Partenón Partes del templo Pronaos (pórtico delantero abierto) Naos o cella Características del templo: Rectangular (los circulares se llaman tholos), orden dórico exterior, anfipróstilo (columnas en fachada principal y trasera), períptero (columnas alrededor: 17 laterales) y octástilo (8 columnas en parte frontal) Tres naves separadas por dos filas de columnas jónicas a dos nivelesen forma de U Era la sala de la diosa (Palas Athenea). Los cultos se realizaban fuera, al aire libre Opistodomo Sala posterior aislada de la cella. Se guardaba el tesoro de la ciudad Ubicado en la acrópolis, recinto sagrado, estásu fachada principal se orienta de espaldas a los propíleos (entrada de la acrópolis), hacia el Este (nacimiento del sol).Decoración: Tímpanos: Nacimiento Atenea y elección patrono del Ática. Metopas: gigantomaquia, centauromaquia, Amazonamaquia y Guerra de Troya. Friso del muro exterior: Procesión de las Panateneas Cuatro Columnas jónicas Perfecta integración en la naturaleza
  • 7. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Mnesicles Erecteion. Tribuna de las Cariátides Columnas en forma femenina (mujeres de Caria fueron esclavizadas porque dicha ciudad apoyó a los persas) Elevado pedestal que servía para enmascarar escaleras de bajada a la tumba de Cecrope Características generales: proporción, equilibrio, mármol, adintelada, etc. Templo de Erecteion: Adaptado a una zona irregular es un doble templo jónico: principal dedicado a Athenea hexástilo, uno en ángulo recto tetrástilo dedicado a otro dios Poseidón y dos héroes locales, Erecteo y Cécrope
  • 8. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Calícrates Atenea Niké. Frontal Templo jónico Anfipróstilo y tetrástilo de reducidas dimensiones (5 m. de lado) ubicado junto a los propíleos
  • 9. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez ZapataTeatro de Epidauro Orchestra circular (a diferencia de las romanas que se harán semicirculares) Zona destinada al coro gradas Parodos o accesos laterales Se aprovecha el desnivel para esculpir los asientos en la ladera ( los romanos generalmente construirán por completo el edificio estando su interior lleno de pasillos y salas sostenidos por bóvedas Forma semicircular abierta en los extremos para potenciar capacidad visual y acústica Asientos con respaldos para clases dirigentes La escena, detrás de la orchestra irá progresivamente incrementando su importancia creando un proscenio Pasillo central divide gradas en dos zonas: la baja dividida en doce sectores por trece pasillos radiales ascendentes y la superior en veintidos sectores separadas por veintitres pasillos
  • 10. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez ZapataAltar de Zeus en Pérgamo Podio de siete metros de alto con escalera frontal Friso de más de dos metros de altura con escenas de la gigantomaquia Pórtico de acceso formada por una columnata jónica en forma de U de poco más de dos metros y medio con lo que el efecto perspectívico al contemplarlo desde abajo hacía que pareciera más elevado Detrás estaba un patio de planta cuadrada porticado con el altar para los sacrificios
  • 11. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Guerrero de Riace Características generales Escultura griega Material:bronce (copias en mármol) Policleto 7 cabezas Canon Lisipo 8 cabezas Contrapposto Pierna en tensión y pierna relajada se corresponde con brazos contrarios en tensión y relajado para equilibrar. Rompe frontalismo y la rigidez, desnivelando caderas y hombros, formando Suave curva acompañada de leve giro del rostro Diarthrosis (unión armónica de partes con el todo) Era más evidente en anatomía masculina al tener menor tejido adiposo que cuerpo femenino Antropocentrismo (preferencia por tratar el tema de la humanidad) Estudio anatómico Rostros relajados, sin phatos Longitud: Frente= Nariz-Labio= Labio-barbilla
  • 12. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez ZapataPolicleto.Doríforo Características generales: canon (7 cabezas), contapposto, diartrosis, etc. Rasgos arcaicos: pelo poco desarrollado y muy geometrizado Pectorales poco marcados con excesiva forma rectangular Unión de tronco con extremidades demasiado marcada ( además zona inguinal son arcos de un mismo círculo) Brazo que se dobla para portar jabalina
  • 13. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez ZapataPolicleto. Diadumenos Más evolucionado ( brazos más abiertos, cabeza más girada, modelado blando del cuerpo Atleta colocándose la diadema
  • 14. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Fidias. Detalle del frontón del Partenón Características generales Técnica de paños mojados (anatomía se insinúa a través de ropajes) Multiplicidad de pliegues Adaptación al marco (se adaptan a la forma triangular del tímpano)Se policroman
  • 15. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Fidias. Friso de las Panateneas Friso corrido de 160 m. de longitud y sobre 1 metro de altura Ruptura de la monotonía con cambio de actitudes Realizados en mármol después coloreados Ligeramente inclinados hacia delante para favorecer su contemplación Procesión de las Grandes Panateneas Escaso resalte de los relieves Disposición armónica de las figuras de acuerdo a un ritmo matemático y musical Individualización de los personajes Perfecto estudio anatómico, modelado preciso, etc. Pliegues ordenados y paralelos
  • 16. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez ZapataFidias. Friso de las Panateneas Dioses, en tamaño algo mayor contemplan procesión
  • 17. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Lisipo Apoxiomenos Frontal y lateral Brazos hacia delante invita a rodear figura Escena intrascendente: atleta se quita con strigile los restos de sudor y polvo Canon más estilizado 8 cabezas Cabello más desarrollado
  • 18. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Lisipo. Hércules Farnesio Canon de ocho cabezas Mayor estudio anatómico
  • 19. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez ZapataScopas. Ménade furiosa Tensión, movimiento en torbellino que refleja el phatos Contraste piel lisa y rugosidad de pieles
  • 20. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez ZapataPraxíteles. Hermes y Dionisos Se acentúa contapposto creando una curva en forma de s invertida más acentuada Contraste movimiento sinuoso de Hermes y verticalidad de paño y Dionisos Para las obras en mármol era preciso colocar un soporte Praxíteles prefiere trabajar en mármol Anatomía con formas blandas Simboliza la paz entre Arcadia (Hermes era su dios protector) y la Elide (Dionisos)
  • 21. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Venus de Cnido Apolo Sauróctono Praxíteles Primer desnudo femenino (escándalo) diosa saliendo del baño
  • 22. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez ZapataÁtica. Venus de Milo Escuela Ática sigue con los modelos clásicos de los siglos anteriores Contraste gruesos pliegues y suave piel
  • 23. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Ática. Niño de la espina Tema intrascendente con protagonista infantil Contorsión del personaje que contrata con serenidad del rostro Incorporación del aire a la obra alrededor de los brazos y piernas
  • 24. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez ZapataRodas. El Laoconte Pérdida de visión frontal composiciones movidas : diagonales, espirales, etc. Líneas de fuerza abiertas Nuevas temáticas: grandes grupos, lo feo, lo desagradable, anecdótico, etc. Captación del instante teatralidad: exaltación de las pasiones Características generales escultura helenística Línea serpentinata Desequilibrio acentuado por postura inestable: ambos pies apenas apoyados a distinto nivel Cabellos profundamente horadados con tecnica a trépano (aumenta efectos de claroscuros) Dolor físico y espiritual (están matando a sus hijos) Rotunda representación de poderosa anatomía Hijos con cuerpo de adultos pero a distinta escala Temática sobre guerra de Troya. Serpientes enviadas para castigar al sacerdote Laoconte
  • 25. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Rodas. Victoria de Samotracia Contraste movimiento hacia delante y ropajes y alas hacia atrás Técnica de paños mojados
  • 26. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez ZapataAlejandría. Alegoría del río Nilo Composición en diagonal desequilibrada Cada putti representa un afluente
  • 27. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez ZapataPérgamo. Gálata moribundo Rasgos étnicos (pelo) Enaltece al enemigo
  • 28. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez ZapataPérmago. Gálata suicidándose. Pérdida de visión frontal composiciones movidas : diagonales, espirales, etc. Líneas de fuerza abiertas Nuevas temáticas: grandes grupos, lo feo, lo desagradable, anecdótico, etc. Captación del instante teatralidad: exaltación de las pasiones Contraste cuerpo tenso del hombre y flacidez de mujer muerta Gusto por lo macabro y desagradable