SlideShare una empresa de Scribd logo
 Piedra: Se policromaba con colores suaves.
 Mármol: También se policromaba.
 Bronce: Fundición a la cera perdida, consistía en

realizar la escultura en casa, a continuación de recubre
de yeso o escayola, cuando se seca hay que calentarlo
para que se derrita la cera, lo que queda es el molde de
yeso, que se rellena de bronce fundido.
 Técnica criso-elefantina: Reservada a las estatuas más
valiosas. Sobre un armazón de madera, se armaban
placas de oro, piezas de marfil y piedras preciosas.
-Más que un idealismo, lo que se busca es un realismo
idealizado.
-Interés por la expresión del movimiento.
-Búsqueda de la perfección del cuerpo humano desnudo
1-Proporciones armónicas, basadas en estudios
matemáticos.
2-Varían según los autores:
Policleto: Siete veces la medida de la cabeza.
Lisipo: Ocho veces la medida de la cabeza.
-Hay una mayor soltura, movimiento y naturalidad.
-Búsqueda de la ataraxia o ideal de sosiego físico y
espiritual.
-Por ello se rehúye de lo patético y la excesiva
expresividad.
Hay varios autores que destacan en cada siglo:
Siglo V: Mirón, Policleto y Fidias.
Siglo IV: Praxíteles, Scopas y Lisipo.
 Fue ante todo broncista.
 Tenía una gran habilidad para esculpir figuras de

animales.
 Interés por el estudio del cuerpo en movimiento:
destacan sus figuras de movimiento congelado o
interrumpido.
 El discóbolo (escorzo-postura inestable)
 Grupo de Atenea y Marsias:
 También era broncista.
 Prefiere representar atletas en reposo, una excusa para

estudiar el cuerpo humano desnudo como modelo de
belleza.
 Gran teórico de la escultura. En su obra «El canon»
defiende la necesidad de seguir unas reglas como en
arquitectura: Siete veces la altura de la cabeza.
 El doríforo o portador de la lanza:

-Sólo hay copias en mármol.
-Postura: El contraposto, las piernas
y brazos se contraponen entre sí,
obligando a arquear la cadera y
rompiendo a frontalidad.
Da más naturalidad.
 Diadúmeno:
 Encarna el clasicismo mejor que nadie.
 Es el director de un taller cuyos discípulos difundieron

su estilo.
 Trabajó en Olimpia y Atenas.
 Estilo:
-Virtuoso en representar la serenidad, la
majestuosidad, el ideal de reposo y tranquilidad.
-Técnica de los paños mojados, utilizando túnicas
muy ceñidas al cuerpo que transparentaban la
anatomía. Gran minuciosidad en el trabajo de los
pliegues.
Director general de las obras de la Acrópolis.
Esculturas de bulto redondo:
-Atenea Promakos
-Atenea Parthenos
-Atenea Lemnia
Decoración escultórica del Parthenón:
-Los dos frontones
-Las metopas
-El relieve del friso jónico
Doce metros.
Estatua de culto sobre un armazón
de madera, revestido de láminas de
marfil y de oro (técnica crisoelefantina)
sostenía una victoria alada
(niké) y el escudo.
Tratamiento exquisito de la ropa.
Los ojos tendrían postizos, el cabello es diferente, rostro
perfecto, sereno, imperturbable.
Escultura de bronce de más de 9 metros de altura.
Atuendo militar en actividad de ataque.
 Escenas de luchas que simbolizan el enfrentamiento







de la razón contra la brutalidad y la fuerza (aludían a
las guerras médicas).
Centauromaquia.
Amazonomaquia.
Gigantomaquia.
Guerra de Troya.
 Se representa una procesión del pueblo ateniense para









los dioses.
Es su obra maestra, la más ambiciosa.
Procesión anual en honor a Atenea, con el regalo de un
rico peplo, tejido por las muchachas atenienses.
Medio relieve, suave y plano.
Gran variedad de personajes, posturas, escenas.
Gran maestría en la técnica escultórica.
Serenidad y calma imperturbable en la figura de los
dioses.
Técnica de los paños mojados.
 Se le ha atribuido a Fidias por la ligereza de su postura

y el excelente trabajo del vestido (paños mojados).
 Estaba en la balaustrada que rodeaba al templo de
Atenea niké.
 Aparecen rasgos anticlasicismo.
 Se rompe el ideal de equilibrio y serenidad, buscando

el reflejo de los estados anímicos.
 El arte es más exquisito y refinado y surge un nuevo
concepto de belleza anatómica, con mucha mayor
sensualidad y líneas más difuminadas (curva
praxiteliana).
 Canon diferente.
 Belleza más sensual y afeminada.
 Su gusto por las formas redondeadas se manifiesta en

la llamada curva praxiteliana.
 Sus contornos son suaves y difuminados (técnica del
sfumato).
 No le interesa tanto la majestuosidad. Humaniza a los
dioses, que pierden su carácter heroico.
 Venus de Cnido

Museo Vaticano.
Se crea un tema iconográfico, fue
la pionera, suavidad en las formas,
curva praxiteliana. Representa
Cuando Afrodita se va a dar un baño,
Deja la ropa en el ánfora, ese punto
de apoyo sirve para arquear el cuerpo
de forma sensual.
 Hermes con Dionisio niño

Museo de Olimpia.
Le estaba enseñando un racimo
de uvas. Curva praxiteliana. Tiene
un punto de apoyo, ya que la figura
está arqueada. El cabello tiene
rizos abultados.
 Apolo Sauróctono

Representa a Apolo matando
a una lagartija. La postura de Apolo
posee la curva praxiteliana,
apoyando el peso
de su cuerpo sobre una de
sus piernas y sobre
el árbol.
 Interés por reflejar la psicología y a diferencia de

Praxíteles cultiva los temas dramáticos, el dolor, el
sufrimiento.
 Le interesa el movimiento frenético, extravagante,
violento.
 Acentúa el claroscuro.
 Ménade

Representa a una de las ninfas
que acompañaba o rendía culto
a Dionisos en el momento de
danzar, de ahí su postura
"retorcida".
 Meleagro y el jabalí de Calidón
 Defiende un canon diferente, más esbelto y estilizado,

con un canon de ocho cabezas.
 Huye de las figuras heroicas, puede llegar a representar
hasta actitudes vulgares.
 Estereometría (La figura está hecha para ser
contemplada desde todos los ángulos).
 Fue un maestro en el retrato.
 Apoxiomeno

Representa a un atleta de
rostro cansado por el esfuerzo,
en el momento de limpiarse,
con el estrígilo, el polvo mezclado
con el sudor y el aceite tras
la competición.
 Hércules Farnesio

Se encontró en las posesiones
de la familia Farnesio. Se le
representa cansado. Los Rizos del
cabello muestran el claroscuro,
transmite agotamiento.
Isabel Escalera Fernández
5B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5.El relieve histórico narrativo
5.El relieve histórico narrativo5.El relieve histórico narrativo
5.El relieve histórico narrativo
lules-elpentagramamusical
 
Tema 15. Arte Barroco en España: Pintura
Tema 15. Arte Barroco en España: PinturaTema 15. Arte Barroco en España: Pintura
Tema 15. Arte Barroco en España: Pintura
Teresa Pérez
 
El retrato romano
El retrato romanoEl retrato romano
El retrato romano
Bezmiliana
 
Arte Romanico
Arte RomanicoArte Romanico
Arte Romanico
Fernando Mazo Gautier
 
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El RetratoLa Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
Tomás Pérez Molina
 
La Columna Trajana
La Columna TrajanaLa Columna Trajana
La Columna Trajana
Joan Ribes Gallén
 
El arte en la prehistoria
El arte en la prehistoriaEl arte en la prehistoria
El arte en la prehistoria
sabinaverde
 
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y ArcaicaEl Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
Tomás Pérez Molina
 
3b arte en mesopotamia
3b arte en mesopotamia3b arte en mesopotamia
3b arte en mesopotamia
satigv
 
Tema 1 arte prehistórico
Tema 1 arte prehistóricoTema 1 arte prehistórico
Tema 1 arte prehistórico
Escuela de Arte de Algeciras
 
0.7 MESOPOTAMIA Y PERSIA
0.7  MESOPOTAMIA Y PERSIA0.7  MESOPOTAMIA Y PERSIA
0.7 MESOPOTAMIA Y PERSIA
Manuel guillén guerrero
 
Escultura romana ampliado
Escultura romana ampliadoEscultura romana ampliado
Arquitectura griega-1207851591596606-8
Arquitectura griega-1207851591596606-8Arquitectura griega-1207851591596606-8
Arquitectura griega-1207851591596606-8
Angel Alonso
 
El arte romano
El arte romanoEl arte romano
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Atenas
AtenasAtenas
Atenas
antiquitasgl
 
La Pintura Griega
La Pintura GriegaLa Pintura Griega
La Pintura Griega
guest4ca29e
 
Arte Griego V. Escultura Helenística y pintura
Arte Griego V. Escultura Helenística y pinturaArte Griego V. Escultura Helenística y pintura
Arte Griego V. Escultura Helenística y pintura
Alfredo García
 
Las termas romanas
Las termas romanasLas termas romanas
Las termas romanas
maisaguevara
 
1 documento7
1 documento71 documento7
1 documento7
Juan D Lopera
 

La actualidad más candente (20)

5.El relieve histórico narrativo
5.El relieve histórico narrativo5.El relieve histórico narrativo
5.El relieve histórico narrativo
 
Tema 15. Arte Barroco en España: Pintura
Tema 15. Arte Barroco en España: PinturaTema 15. Arte Barroco en España: Pintura
Tema 15. Arte Barroco en España: Pintura
 
El retrato romano
El retrato romanoEl retrato romano
El retrato romano
 
Arte Romanico
Arte RomanicoArte Romanico
Arte Romanico
 
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El RetratoLa Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
 
La Columna Trajana
La Columna TrajanaLa Columna Trajana
La Columna Trajana
 
El arte en la prehistoria
El arte en la prehistoriaEl arte en la prehistoria
El arte en la prehistoria
 
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y ArcaicaEl Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
 
3b arte en mesopotamia
3b arte en mesopotamia3b arte en mesopotamia
3b arte en mesopotamia
 
Tema 1 arte prehistórico
Tema 1 arte prehistóricoTema 1 arte prehistórico
Tema 1 arte prehistórico
 
0.7 MESOPOTAMIA Y PERSIA
0.7  MESOPOTAMIA Y PERSIA0.7  MESOPOTAMIA Y PERSIA
0.7 MESOPOTAMIA Y PERSIA
 
Escultura romana ampliado
Escultura romana ampliadoEscultura romana ampliado
Escultura romana ampliado
 
Arquitectura griega-1207851591596606-8
Arquitectura griega-1207851591596606-8Arquitectura griega-1207851591596606-8
Arquitectura griega-1207851591596606-8
 
El arte romano
El arte romanoEl arte romano
El arte romano
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
Atenas
AtenasAtenas
Atenas
 
La Pintura Griega
La Pintura GriegaLa Pintura Griega
La Pintura Griega
 
Arte Griego V. Escultura Helenística y pintura
Arte Griego V. Escultura Helenística y pinturaArte Griego V. Escultura Helenística y pintura
Arte Griego V. Escultura Helenística y pintura
 
Las termas romanas
Las termas romanasLas termas romanas
Las termas romanas
 
1 documento7
1 documento71 documento7
1 documento7
 

Similar a Escultura del período clásico

Grecia Escultura
Grecia EsculturaGrecia Escultura
Grecia Escultura
torque
 
Tema 3 Arte Griego: Escultura ( no Fidias)
Tema 3  Arte Griego: Escultura ( no Fidias)Tema 3  Arte Griego: Escultura ( no Fidias)
Tema 3 Arte Griego: Escultura ( no Fidias)
francisco gonzalez
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
guest4ba5c41
 
3.4.arte griego escultura_ii-1 ies jorge juan
3.4.arte griego escultura_ii-1 ies jorge juan3.4.arte griego escultura_ii-1 ies jorge juan
3.4.arte griego escultura_ii-1 ies jorge juan
Belén de Lara
 
Pintura y escultura griega
Pintura y escultura griegaPintura y escultura griega
Pintura y escultura griega
wenlo16
 
Escultura griega para 1º ESO
Escultura griega para 1º ESOEscultura griega para 1º ESO
Escultura griega para 1º ESO
E. La Banda
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
Soraya Chavala
 
Arte Griego Escultura ( II)
 Arte Griego Escultura ( II) Arte Griego Escultura ( II)
Arte Griego Escultura ( II)
francisco gonzalez
 
La Escultura Griega El Clasicismo
La Escultura Griega El ClasicismoLa Escultura Griega El Clasicismo
La Escultura Griega El Clasicismo
Tomás Pérez Molina
 
La escultura-griega-el-clasicismo-1193412495212382-5
La escultura-griega-el-clasicismo-1193412495212382-5La escultura-griega-el-clasicismo-1193412495212382-5
La escultura-griega-el-clasicismo-1193412495212382-5
Bàrbara Lacuesta
 
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismoART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
Sergi Sanchiz Torres
 
Escultura Griega: Primer Clasicismo
Escultura Griega: Primer ClasicismoEscultura Griega: Primer Clasicismo
Escultura Griega: Primer Clasicismo
MVictoria Landa Fernandez
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
3. la escultura griega
3. la escultura griega3. la escultura griega
3. la escultura griega
Muchoarte
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
E. La Banda
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
antiquitasgl
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
Nombre Apellidos
 
C arte griego artes figurativas 2
C arte griego artes figurativas 2C arte griego artes figurativas 2
C arte griego artes figurativas 2
germantres
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
Silvia López Teba
 
La escultura y cerámica griegas
La escultura y cerámica griegasLa escultura y cerámica griegas
La escultura y cerámica griegas
Mónica Salandrú
 

Similar a Escultura del período clásico (20)

Grecia Escultura
Grecia EsculturaGrecia Escultura
Grecia Escultura
 
Tema 3 Arte Griego: Escultura ( no Fidias)
Tema 3  Arte Griego: Escultura ( no Fidias)Tema 3  Arte Griego: Escultura ( no Fidias)
Tema 3 Arte Griego: Escultura ( no Fidias)
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
3.4.arte griego escultura_ii-1 ies jorge juan
3.4.arte griego escultura_ii-1 ies jorge juan3.4.arte griego escultura_ii-1 ies jorge juan
3.4.arte griego escultura_ii-1 ies jorge juan
 
Pintura y escultura griega
Pintura y escultura griegaPintura y escultura griega
Pintura y escultura griega
 
Escultura griega para 1º ESO
Escultura griega para 1º ESOEscultura griega para 1º ESO
Escultura griega para 1º ESO
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Arte Griego Escultura ( II)
 Arte Griego Escultura ( II) Arte Griego Escultura ( II)
Arte Griego Escultura ( II)
 
La Escultura Griega El Clasicismo
La Escultura Griega El ClasicismoLa Escultura Griega El Clasicismo
La Escultura Griega El Clasicismo
 
La escultura-griega-el-clasicismo-1193412495212382-5
La escultura-griega-el-clasicismo-1193412495212382-5La escultura-griega-el-clasicismo-1193412495212382-5
La escultura-griega-el-clasicismo-1193412495212382-5
 
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismoART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
 
Escultura Griega: Primer Clasicismo
Escultura Griega: Primer ClasicismoEscultura Griega: Primer Clasicismo
Escultura Griega: Primer Clasicismo
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
3. la escultura griega
3. la escultura griega3. la escultura griega
3. la escultura griega
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
C arte griego artes figurativas 2
C arte griego artes figurativas 2C arte griego artes figurativas 2
C arte griego artes figurativas 2
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
La escultura y cerámica griegas
La escultura y cerámica griegasLa escultura y cerámica griegas
La escultura y cerámica griegas
 

Más de Mercedes Mersab

Soneto a prometeo nerea garcía renedo
Soneto a prometeo nerea garcía renedoSoneto a prometeo nerea garcía renedo
Soneto a prometeo nerea garcía renedo
Mercedes Mersab
 
Antígona de carla maldonado
Antígona de carla maldonadoAntígona de carla maldonado
Antígona de carla maldonado
Mercedes Mersab
 
Afrodita raquel garcía
Afrodita raquel garcíaAfrodita raquel garcía
Afrodita raquel garcía
Mercedes Mersab
 
Tema 9 otros pueblos de la antigüedad (1) fany samaniego
Tema 9 otros pueblos de la antigüedad (1) fany samaniegoTema 9 otros pueblos de la antigüedad (1) fany samaniego
Tema 9 otros pueblos de la antigüedad (1) fany samaniego
Mercedes Mersab
 
La religión griega por Nerea García Renedo
La religión griega por Nerea García RenedoLa religión griega por Nerea García Renedo
La religión griega por Nerea García Renedo
Mercedes Mersab
 
Las guerras médicas por Aihnoa Jiménez
Las guerras médicas por Aihnoa JiménezLas guerras médicas por Aihnoa Jiménez
Las guerras médicas por Aihnoa Jiménez
Mercedes Mersab
 
Las tiranías griegas por Cristina García Alejo
Las tiranías griegas por Cristina García AlejoLas tiranías griegas por Cristina García Alejo
Las tiranías griegas por Cristina García Alejo
Mercedes Mersab
 
Las colonizaciones griegas de Marta Vicente Escribano
Las colonizaciones griegas de Marta Vicente EscribanoLas colonizaciones griegas de Marta Vicente Escribano
Las colonizaciones griegas de Marta Vicente Escribano
Mercedes Mersab
 
La Esparta arcaica (2) carla maldonado
La Esparta arcaica (2) carla maldonadoLa Esparta arcaica (2) carla maldonado
La Esparta arcaica (2) carla maldonado
Mercedes Mersab
 
Jjoo
JjooJjoo
Prometeo
Prometeo Prometeo
Prometeo
Mercedes Mersab
 
ORFEO
 ORFEO ORFEO
Atenas y esparta instituciones
Atenas y esparta instituciones Atenas y esparta instituciones
Atenas y esparta instituciones
Mercedes Mersab
 
Arte minoico
Arte minoico Arte minoico
Arte minoico
Mercedes Mersab
 
Apolo: ayer y hoy en el arte
Apolo: ayer y hoy en el arteApolo: ayer y hoy en el arte
Apolo: ayer y hoy en el arte
Mercedes Mersab
 
Penélope
Penélope Penélope
Penélope
Mercedes Mersab
 
Euridice
EuridiceEuridice
Euridice
Mercedes Mersab
 
Edipo
EdipoEdipo
Apolo
ApoloApolo
Polifemo
PolifemoPolifemo
Polifemo
Mercedes Mersab
 

Más de Mercedes Mersab (20)

Soneto a prometeo nerea garcía renedo
Soneto a prometeo nerea garcía renedoSoneto a prometeo nerea garcía renedo
Soneto a prometeo nerea garcía renedo
 
Antígona de carla maldonado
Antígona de carla maldonadoAntígona de carla maldonado
Antígona de carla maldonado
 
Afrodita raquel garcía
Afrodita raquel garcíaAfrodita raquel garcía
Afrodita raquel garcía
 
Tema 9 otros pueblos de la antigüedad (1) fany samaniego
Tema 9 otros pueblos de la antigüedad (1) fany samaniegoTema 9 otros pueblos de la antigüedad (1) fany samaniego
Tema 9 otros pueblos de la antigüedad (1) fany samaniego
 
La religión griega por Nerea García Renedo
La religión griega por Nerea García RenedoLa religión griega por Nerea García Renedo
La religión griega por Nerea García Renedo
 
Las guerras médicas por Aihnoa Jiménez
Las guerras médicas por Aihnoa JiménezLas guerras médicas por Aihnoa Jiménez
Las guerras médicas por Aihnoa Jiménez
 
Las tiranías griegas por Cristina García Alejo
Las tiranías griegas por Cristina García AlejoLas tiranías griegas por Cristina García Alejo
Las tiranías griegas por Cristina García Alejo
 
Las colonizaciones griegas de Marta Vicente Escribano
Las colonizaciones griegas de Marta Vicente EscribanoLas colonizaciones griegas de Marta Vicente Escribano
Las colonizaciones griegas de Marta Vicente Escribano
 
La Esparta arcaica (2) carla maldonado
La Esparta arcaica (2) carla maldonadoLa Esparta arcaica (2) carla maldonado
La Esparta arcaica (2) carla maldonado
 
Jjoo
JjooJjoo
Jjoo
 
Prometeo
Prometeo Prometeo
Prometeo
 
ORFEO
 ORFEO ORFEO
ORFEO
 
Atenas y esparta instituciones
Atenas y esparta instituciones Atenas y esparta instituciones
Atenas y esparta instituciones
 
Arte minoico
Arte minoico Arte minoico
Arte minoico
 
Apolo: ayer y hoy en el arte
Apolo: ayer y hoy en el arteApolo: ayer y hoy en el arte
Apolo: ayer y hoy en el arte
 
Penélope
Penélope Penélope
Penélope
 
Euridice
EuridiceEuridice
Euridice
 
Edipo
EdipoEdipo
Edipo
 
Apolo
ApoloApolo
Apolo
 
Polifemo
PolifemoPolifemo
Polifemo
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Escultura del período clásico

  • 1.
  • 2.  Piedra: Se policromaba con colores suaves.  Mármol: También se policromaba.  Bronce: Fundición a la cera perdida, consistía en realizar la escultura en casa, a continuación de recubre de yeso o escayola, cuando se seca hay que calentarlo para que se derrita la cera, lo que queda es el molde de yeso, que se rellena de bronce fundido.  Técnica criso-elefantina: Reservada a las estatuas más valiosas. Sobre un armazón de madera, se armaban placas de oro, piezas de marfil y piedras preciosas.
  • 3. -Más que un idealismo, lo que se busca es un realismo idealizado. -Interés por la expresión del movimiento.
  • 4. -Búsqueda de la perfección del cuerpo humano desnudo 1-Proporciones armónicas, basadas en estudios matemáticos. 2-Varían según los autores: Policleto: Siete veces la medida de la cabeza. Lisipo: Ocho veces la medida de la cabeza.
  • 5. -Hay una mayor soltura, movimiento y naturalidad. -Búsqueda de la ataraxia o ideal de sosiego físico y espiritual. -Por ello se rehúye de lo patético y la excesiva expresividad. Hay varios autores que destacan en cada siglo: Siglo V: Mirón, Policleto y Fidias. Siglo IV: Praxíteles, Scopas y Lisipo.
  • 6.  Fue ante todo broncista.  Tenía una gran habilidad para esculpir figuras de animales.  Interés por el estudio del cuerpo en movimiento: destacan sus figuras de movimiento congelado o interrumpido.
  • 7.  El discóbolo (escorzo-postura inestable)
  • 8.  Grupo de Atenea y Marsias:
  • 9.  También era broncista.  Prefiere representar atletas en reposo, una excusa para estudiar el cuerpo humano desnudo como modelo de belleza.  Gran teórico de la escultura. En su obra «El canon» defiende la necesidad de seguir unas reglas como en arquitectura: Siete veces la altura de la cabeza.
  • 10.  El doríforo o portador de la lanza: -Sólo hay copias en mármol. -Postura: El contraposto, las piernas y brazos se contraponen entre sí, obligando a arquear la cadera y rompiendo a frontalidad. Da más naturalidad.
  • 12.  Encarna el clasicismo mejor que nadie.  Es el director de un taller cuyos discípulos difundieron su estilo.  Trabajó en Olimpia y Atenas.  Estilo: -Virtuoso en representar la serenidad, la majestuosidad, el ideal de reposo y tranquilidad. -Técnica de los paños mojados, utilizando túnicas muy ceñidas al cuerpo que transparentaban la anatomía. Gran minuciosidad en el trabajo de los pliegues.
  • 13. Director general de las obras de la Acrópolis. Esculturas de bulto redondo: -Atenea Promakos -Atenea Parthenos -Atenea Lemnia Decoración escultórica del Parthenón: -Los dos frontones -Las metopas -El relieve del friso jónico
  • 14. Doce metros. Estatua de culto sobre un armazón de madera, revestido de láminas de marfil y de oro (técnica crisoelefantina) sostenía una victoria alada (niké) y el escudo.
  • 15. Tratamiento exquisito de la ropa. Los ojos tendrían postizos, el cabello es diferente, rostro perfecto, sereno, imperturbable.
  • 16. Escultura de bronce de más de 9 metros de altura. Atuendo militar en actividad de ataque.
  • 17.  Escenas de luchas que simbolizan el enfrentamiento     de la razón contra la brutalidad y la fuerza (aludían a las guerras médicas). Centauromaquia. Amazonomaquia. Gigantomaquia. Guerra de Troya.
  • 18.  Se representa una procesión del pueblo ateniense para        los dioses. Es su obra maestra, la más ambiciosa. Procesión anual en honor a Atenea, con el regalo de un rico peplo, tejido por las muchachas atenienses. Medio relieve, suave y plano. Gran variedad de personajes, posturas, escenas. Gran maestría en la técnica escultórica. Serenidad y calma imperturbable en la figura de los dioses. Técnica de los paños mojados.
  • 19.
  • 20.  Se le ha atribuido a Fidias por la ligereza de su postura y el excelente trabajo del vestido (paños mojados).  Estaba en la balaustrada que rodeaba al templo de Atenea niké.
  • 21.  Aparecen rasgos anticlasicismo.  Se rompe el ideal de equilibrio y serenidad, buscando el reflejo de los estados anímicos.  El arte es más exquisito y refinado y surge un nuevo concepto de belleza anatómica, con mucha mayor sensualidad y líneas más difuminadas (curva praxiteliana).  Canon diferente.
  • 22.  Belleza más sensual y afeminada.  Su gusto por las formas redondeadas se manifiesta en la llamada curva praxiteliana.  Sus contornos son suaves y difuminados (técnica del sfumato).  No le interesa tanto la majestuosidad. Humaniza a los dioses, que pierden su carácter heroico.
  • 23.  Venus de Cnido Museo Vaticano. Se crea un tema iconográfico, fue la pionera, suavidad en las formas, curva praxiteliana. Representa Cuando Afrodita se va a dar un baño, Deja la ropa en el ánfora, ese punto de apoyo sirve para arquear el cuerpo de forma sensual.
  • 24.  Hermes con Dionisio niño Museo de Olimpia. Le estaba enseñando un racimo de uvas. Curva praxiteliana. Tiene un punto de apoyo, ya que la figura está arqueada. El cabello tiene rizos abultados.
  • 25.  Apolo Sauróctono Representa a Apolo matando a una lagartija. La postura de Apolo posee la curva praxiteliana, apoyando el peso de su cuerpo sobre una de sus piernas y sobre el árbol.
  • 26.  Interés por reflejar la psicología y a diferencia de Praxíteles cultiva los temas dramáticos, el dolor, el sufrimiento.  Le interesa el movimiento frenético, extravagante, violento.  Acentúa el claroscuro.
  • 27.  Ménade Representa a una de las ninfas que acompañaba o rendía culto a Dionisos en el momento de danzar, de ahí su postura "retorcida".
  • 28.  Meleagro y el jabalí de Calidón
  • 29.  Defiende un canon diferente, más esbelto y estilizado, con un canon de ocho cabezas.  Huye de las figuras heroicas, puede llegar a representar hasta actitudes vulgares.  Estereometría (La figura está hecha para ser contemplada desde todos los ángulos).  Fue un maestro en el retrato.
  • 30.  Apoxiomeno Representa a un atleta de rostro cansado por el esfuerzo, en el momento de limpiarse, con el estrígilo, el polvo mezclado con el sudor y el aceite tras la competición.
  • 31.  Hércules Farnesio Se encontró en las posesiones de la familia Farnesio. Se le representa cansado. Los Rizos del cabello muestran el claroscuro, transmite agotamiento.