SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE COLONIAL EN EL
PERU
Mg. Italo Aldo Limonchi Canales
Arte Colonial en el Perú
• Período comprendido entre
los siglos XVI y XVIII, es
decir luego de producirse la
ocupación española hasta la
etapa de la independencia.
PINTURA
Características de la pintura
colonial
Recibió influencia de corrientes pictóricas Europeas.
Su actividad predominante se realizó en iglesias y
conventos, de allí que sus características sean:
• Inspiración religiosa
• Preferencia por el arte del retrato
• Utilización de la pintura en fresco (pintura en las
paredes)
• Uso de variedad de materiales : acuarelas, telas,
madera, óleo, cuero
• Influencia del estilo italiano y flamenco como
referencia el manierismo (arte refinado)
• En los siguientes siglos influyeron el barroco,
rococó y neoclásico.
Primeros Pintores Peruanos
• Francisco Juárez
• Melchor de
Zanabria
• Miguel Luis de
Ramales
• Francisco García
• Felipe Huamán Poma
de Ayala
Influencias en la Pintura Colonial
• Italiana.- muy intensa durante el siglo XVI
y principios del XVII.
• Flamenca.- que se dio desde el principio y
su importancia fue creciendo hasta ser muy
fuerte en el siglo XVII
• Española.- que se manifestó con mayor
fuerza durante el período Barroco (arte
complejo) de los siglos XVII y XVIII,
especialmente a través de la Escuela
Sevillana.
Manierismo Italiano
• Bernardo Bitti (1548-1610)
• Mateo Pérez de Alesio
(1590-1616)
• Angelino Medoro (1567-1633)
Manierismo - Estilo artístico que surgió en Italia a comienzos del s. XVI,
entre el Renacimiento y el Barroco, y que se caracteriza por su
refinamiento, elegancia y excentricidad.
Pintura de Bitti y Medoro
PINTURA BARROCA
Podemos distinguir dos etapas del Estilo Barroco,
• Plenitud del realismo.-tuvo entre sus mayores
exponentes en España a Velásquez, Zurbarán y
José de Ribera llamado el españoleto.
• Desarrollo pleno del Barroco.- se ubica en el
último tercio del siglo XVIII en España. Se
caracteriza por ser una pintura de
características mayormente italianas
Valdés, Leal y Murillo son representantes
españoles de esta época.
OBRAS DE ZURBARAN Y VELASQUES
Escuela Limeña s. XVII
Pintores Obras
Cristóbal de Aguilar
Miguel Adame
José Joaquín Bermejo
Julian Pedro Díaz Jairo
José Triego y Caro.
Pedro Peralta Barnuevo, el Virrey Amat
Retrato de Benedicto XIII Rey Felipe V
Pedro José Bravo de Lagunas y Castillo y el del
Conde de Superunda.
San Pedro Nolasco llevado al coro por ángeles,
Aparición de la Virgen, Nacimiento de San Pedro
y San Pedro frente al trinidad en el cielo.
Rey David, Pedro Nolasco, San José con el niño
y a Santa Cecilia. Iglesia Santa Teresa de
Ayacucho a San José con el Niño.
Escuela Cusqueña s. XVII
Características mas resaltantes
• Tema profundamente religioso
• Interpretación plástica ingenua y de gusto popular
• Frondosos decorados con estofados (adorno) de oro o
broqueteados, sobredorado rico y fastuoso
• Las vírgenes mestizas o mamachas con vestimentas
estilizadas, decoradas con extremado lujo
• Fondo de paisajes idílicos con arraigada vegetación
• Marcos de multicolores flores, sueltas u orlas y
policromadas avecillas dispersas al azar
Pintores De La Escuela Cusqueña
Inicios
• Gregorio Gamarra
• Lázaro Pardo de los lagos
• Luís de Riaño
• Diego Quispe Tito
• Juan Espinoza de los Monteros
• Basilo de Santa Cruz
• Marcos Zapata
• Isidoro Moncada.
Pintura Escuela Cusqueña
Escultura Colonial
Características de la Escultura
• Tiene como motivos y fuentes de inspiración motivos
religiosos.
• Desenvuelve la práctica y el cultivo de la confección de
imágenes religiosas como vírgenes y santos.
• Cultiva el arte del retablo, decoración de alturas con
maderas finamente talladas.
• Predomino la escultura en madera.
• Se esculpieron los famosos coros de los templos en los que
destacan el Coro de la Catedral de Lima y del Cusco.
• Los famosos artesonados que son tallas de los techos y
bóvedas especialmente en iglesias y catedrales.
Escultores de la colonia
• Pedro de Noguera –catalán- Cristo del Santo Entierro hermosa e inédita imagen
articulable que procesionaba en la Semana Santa de Lima de los años coloniales, se
encuentra en la Iglesia de la Soledad, Lima. Sillería del Coro de la Iglesia de San Agustín
• Diego de Medina .- En la Iglesia de San Agustín de Lima, observamos su obra en la
Cajonería de la sacristía y techo de la antesacristía elaborado al estilo mudéjar. Trabajó
supervisado por el padre Bejarano.
• Juan Bautista Vásquez .- Escultura de la Virgen conocida como La Rectora, actualmente se
encuentra en el Instituto Riva Agüero (PUCP)
• Diego Rodrigues .- Nuestra Señora de Copacabana de Lima venerada en el Santuario
homónimo del distrito del Rimac; Es considerada la mejor obra de las postrimerías del
siglo XVI y de marcada filiación sevillana.
• Alonso Gómez .- La adoración de los pastores (relieve), en la Catedral de Lima.
• Juan Tuyru Túpac, especialista en Tallado de madera, tallo el pulpito de San Blas en el
Cusco.
• Baltasar Gavilán Que confecciono la escultura en madera “ La Muerte”
ARQUITECTURA
Características de la arquitectura colonial
Expresión Fiel del modo de vida de la colonia a lo largo
de tres siglos:
Sus características son:
• Empleo de arco en las puertas de entrada
• Uso de la bóveda
• Utilización de la columna.
• Variedad en la utilización de materiales : piedras,
ladrillos y adobes.
Tipos de construcciones:
• Grandes casas solariegas
• Edificaciones de templos y conventos
• Fortificaciones militares.
Estilos y corrientes
Estilos arquitectónicos que influenciaron en la colonia:
• Estilo Barroco.- Implantado Entre los siglos XVII y XVIII se
caracteriza por lo recargado de la ornamentación, columnas
abundantes y gran empleo de cornisas
Ejemplos San Francisco de Lima
Palacio de Torre Tagle
Compañía de Jesus Cusco
• Estilo Churrigueresco.- Implantado en España por Don Juan de
Churrigere y que se caracteriza por las columnas retorcidas,
adornos recargados y concepción del lujo y riqueza con
decorados en pan de oro. Este estilo tuvo mucha aceptación en el
Perú colonial y magníficos Ejemplos: Templo de San Agustín
La Merced de Lima.
• Estilo Rococó.-denominado también afrancesado sus
características son: Adornos en puertas y ventanas, balcones de
líneas ondulante, ornamentación moderada.
Ejemplo: Iglesia de las Nazarenas

Más contenido relacionado

Similar a ARTE_COLONIAL_EN_EL_PERU.pdf

EL ROMÁNICO
EL ROMÁNICOEL ROMÁNICO
EL ROMÁNICO
Sergio Calvo Romero
 
Cómo era el arte en la Nueva.pptx
Cómo era el arte en la Nueva.pptxCómo era el arte en la Nueva.pptx
Cómo era el arte en la Nueva.pptx
RoselinaTorregalindo
 
Barroco peruano
Barroco peruano Barroco peruano
Barroco peruano
UES
 
ARTE COLONIAL MEXICANO
ARTE COLONIAL MEXICANOARTE COLONIAL MEXICANO
ARTE COLONIAL MEXICANO
DnLagunas
 
Taller 10-general
Taller 10-generalTaller 10-general
Taller 10-general
laurabernal1995
 
Vocabulario arte del barroco
Vocabulario arte del barrocoVocabulario arte del barroco
Vocabulario arte del barroco
Mencar Car
 
EL ARTE DEL BARROCO
EL ARTE DEL BARROCOEL ARTE DEL BARROCO
Hi. arte colonial2
Hi. arte colonial2Hi. arte colonial2
Hi. arte colonial2
amigos_atzitzi
 
Clase 4 - Taller 10 (general)
Clase 4 - Taller 10 (general)Clase 4 - Taller 10 (general)
Clase 4 - Taller 10 (general)
laurabernal1995
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
cristinambozatif
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
ies senda galiana
 
Resumen todo barroco 2º eso
Resumen todo barroco 2º esoResumen todo barroco 2º eso
Resumen todo barroco 2º eso
José Luis Reyes Muniz
 
Arte colonial
Arte colonialArte colonial
Arte colonial
Gemela042
 
Manuel tolsá - Fabiola Aranda Chávez 130528
Manuel tolsá - Fabiola Aranda Chávez 130528Manuel tolsá - Fabiola Aranda Chávez 130528
Manuel tolsá - Fabiola Aranda Chávez 130528
Fabiola Aranda
 
Barroco (Todo lo básico y necesario)
Barroco (Todo lo básico y necesario)Barroco (Todo lo básico y necesario)
Barroco (Todo lo básico y necesario)
Mariana Berbeo Rodriguez
 
Renacimiento en España
Renacimiento en EspañaRenacimiento en España
Renacimiento en España
ies senda galiana
 
Clase 4 taller 10 (general)
Clase 4   taller 10 (general)Clase 4   taller 10 (general)
Clase 4 taller 10 (general)
laurabernal1995
 
Clase 4 taller 10 (general)
Clase 4   taller 10 (general)Clase 4   taller 10 (general)
Clase 4 taller 10 (general)
laurabernal1995
 
4. Renacimiento español
4. Renacimiento español4. Renacimiento español
4. Renacimiento español
gorbea
 
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independenciaU3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
Berenice V
 

Similar a ARTE_COLONIAL_EN_EL_PERU.pdf (20)

EL ROMÁNICO
EL ROMÁNICOEL ROMÁNICO
EL ROMÁNICO
 
Cómo era el arte en la Nueva.pptx
Cómo era el arte en la Nueva.pptxCómo era el arte en la Nueva.pptx
Cómo era el arte en la Nueva.pptx
 
Barroco peruano
Barroco peruano Barroco peruano
Barroco peruano
 
ARTE COLONIAL MEXICANO
ARTE COLONIAL MEXICANOARTE COLONIAL MEXICANO
ARTE COLONIAL MEXICANO
 
Taller 10-general
Taller 10-generalTaller 10-general
Taller 10-general
 
Vocabulario arte del barroco
Vocabulario arte del barrocoVocabulario arte del barroco
Vocabulario arte del barroco
 
EL ARTE DEL BARROCO
EL ARTE DEL BARROCOEL ARTE DEL BARROCO
EL ARTE DEL BARROCO
 
Hi. arte colonial2
Hi. arte colonial2Hi. arte colonial2
Hi. arte colonial2
 
Clase 4 - Taller 10 (general)
Clase 4 - Taller 10 (general)Clase 4 - Taller 10 (general)
Clase 4 - Taller 10 (general)
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
 
Resumen todo barroco 2º eso
Resumen todo barroco 2º esoResumen todo barroco 2º eso
Resumen todo barroco 2º eso
 
Arte colonial
Arte colonialArte colonial
Arte colonial
 
Manuel tolsá - Fabiola Aranda Chávez 130528
Manuel tolsá - Fabiola Aranda Chávez 130528Manuel tolsá - Fabiola Aranda Chávez 130528
Manuel tolsá - Fabiola Aranda Chávez 130528
 
Barroco (Todo lo básico y necesario)
Barroco (Todo lo básico y necesario)Barroco (Todo lo básico y necesario)
Barroco (Todo lo básico y necesario)
 
Renacimiento en España
Renacimiento en EspañaRenacimiento en España
Renacimiento en España
 
Clase 4 taller 10 (general)
Clase 4   taller 10 (general)Clase 4   taller 10 (general)
Clase 4 taller 10 (general)
 
Clase 4 taller 10 (general)
Clase 4   taller 10 (general)Clase 4   taller 10 (general)
Clase 4 taller 10 (general)
 
4. Renacimiento español
4. Renacimiento español4. Renacimiento español
4. Renacimiento español
 
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independenciaU3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
 

Último

CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 

Último (20)

CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 

ARTE_COLONIAL_EN_EL_PERU.pdf

  • 1. ARTE COLONIAL EN EL PERU Mg. Italo Aldo Limonchi Canales
  • 2. Arte Colonial en el Perú • Período comprendido entre los siglos XVI y XVIII, es decir luego de producirse la ocupación española hasta la etapa de la independencia.
  • 4. Características de la pintura colonial Recibió influencia de corrientes pictóricas Europeas. Su actividad predominante se realizó en iglesias y conventos, de allí que sus características sean: • Inspiración religiosa • Preferencia por el arte del retrato • Utilización de la pintura en fresco (pintura en las paredes) • Uso de variedad de materiales : acuarelas, telas, madera, óleo, cuero • Influencia del estilo italiano y flamenco como referencia el manierismo (arte refinado) • En los siguientes siglos influyeron el barroco, rococó y neoclásico.
  • 5. Primeros Pintores Peruanos • Francisco Juárez • Melchor de Zanabria • Miguel Luis de Ramales • Francisco García • Felipe Huamán Poma de Ayala
  • 6. Influencias en la Pintura Colonial • Italiana.- muy intensa durante el siglo XVI y principios del XVII. • Flamenca.- que se dio desde el principio y su importancia fue creciendo hasta ser muy fuerte en el siglo XVII • Española.- que se manifestó con mayor fuerza durante el período Barroco (arte complejo) de los siglos XVII y XVIII, especialmente a través de la Escuela Sevillana.
  • 7. Manierismo Italiano • Bernardo Bitti (1548-1610) • Mateo Pérez de Alesio (1590-1616) • Angelino Medoro (1567-1633) Manierismo - Estilo artístico que surgió en Italia a comienzos del s. XVI, entre el Renacimiento y el Barroco, y que se caracteriza por su refinamiento, elegancia y excentricidad.
  • 8. Pintura de Bitti y Medoro
  • 9. PINTURA BARROCA Podemos distinguir dos etapas del Estilo Barroco, • Plenitud del realismo.-tuvo entre sus mayores exponentes en España a Velásquez, Zurbarán y José de Ribera llamado el españoleto. • Desarrollo pleno del Barroco.- se ubica en el último tercio del siglo XVIII en España. Se caracteriza por ser una pintura de características mayormente italianas Valdés, Leal y Murillo son representantes españoles de esta época.
  • 10. OBRAS DE ZURBARAN Y VELASQUES
  • 11. Escuela Limeña s. XVII Pintores Obras Cristóbal de Aguilar Miguel Adame José Joaquín Bermejo Julian Pedro Díaz Jairo José Triego y Caro. Pedro Peralta Barnuevo, el Virrey Amat Retrato de Benedicto XIII Rey Felipe V Pedro José Bravo de Lagunas y Castillo y el del Conde de Superunda. San Pedro Nolasco llevado al coro por ángeles, Aparición de la Virgen, Nacimiento de San Pedro y San Pedro frente al trinidad en el cielo. Rey David, Pedro Nolasco, San José con el niño y a Santa Cecilia. Iglesia Santa Teresa de Ayacucho a San José con el Niño.
  • 12. Escuela Cusqueña s. XVII Características mas resaltantes • Tema profundamente religioso • Interpretación plástica ingenua y de gusto popular • Frondosos decorados con estofados (adorno) de oro o broqueteados, sobredorado rico y fastuoso • Las vírgenes mestizas o mamachas con vestimentas estilizadas, decoradas con extremado lujo • Fondo de paisajes idílicos con arraigada vegetación • Marcos de multicolores flores, sueltas u orlas y policromadas avecillas dispersas al azar
  • 13. Pintores De La Escuela Cusqueña Inicios • Gregorio Gamarra • Lázaro Pardo de los lagos • Luís de Riaño • Diego Quispe Tito • Juan Espinoza de los Monteros • Basilo de Santa Cruz • Marcos Zapata • Isidoro Moncada.
  • 16. Características de la Escultura • Tiene como motivos y fuentes de inspiración motivos religiosos. • Desenvuelve la práctica y el cultivo de la confección de imágenes religiosas como vírgenes y santos. • Cultiva el arte del retablo, decoración de alturas con maderas finamente talladas. • Predomino la escultura en madera. • Se esculpieron los famosos coros de los templos en los que destacan el Coro de la Catedral de Lima y del Cusco. • Los famosos artesonados que son tallas de los techos y bóvedas especialmente en iglesias y catedrales.
  • 17. Escultores de la colonia • Pedro de Noguera –catalán- Cristo del Santo Entierro hermosa e inédita imagen articulable que procesionaba en la Semana Santa de Lima de los años coloniales, se encuentra en la Iglesia de la Soledad, Lima. Sillería del Coro de la Iglesia de San Agustín • Diego de Medina .- En la Iglesia de San Agustín de Lima, observamos su obra en la Cajonería de la sacristía y techo de la antesacristía elaborado al estilo mudéjar. Trabajó supervisado por el padre Bejarano. • Juan Bautista Vásquez .- Escultura de la Virgen conocida como La Rectora, actualmente se encuentra en el Instituto Riva Agüero (PUCP) • Diego Rodrigues .- Nuestra Señora de Copacabana de Lima venerada en el Santuario homónimo del distrito del Rimac; Es considerada la mejor obra de las postrimerías del siglo XVI y de marcada filiación sevillana. • Alonso Gómez .- La adoración de los pastores (relieve), en la Catedral de Lima. • Juan Tuyru Túpac, especialista en Tallado de madera, tallo el pulpito de San Blas en el Cusco. • Baltasar Gavilán Que confecciono la escultura en madera “ La Muerte”
  • 19. Características de la arquitectura colonial Expresión Fiel del modo de vida de la colonia a lo largo de tres siglos: Sus características son: • Empleo de arco en las puertas de entrada • Uso de la bóveda • Utilización de la columna. • Variedad en la utilización de materiales : piedras, ladrillos y adobes. Tipos de construcciones: • Grandes casas solariegas • Edificaciones de templos y conventos • Fortificaciones militares.
  • 20. Estilos y corrientes Estilos arquitectónicos que influenciaron en la colonia: • Estilo Barroco.- Implantado Entre los siglos XVII y XVIII se caracteriza por lo recargado de la ornamentación, columnas abundantes y gran empleo de cornisas Ejemplos San Francisco de Lima Palacio de Torre Tagle Compañía de Jesus Cusco • Estilo Churrigueresco.- Implantado en España por Don Juan de Churrigere y que se caracteriza por las columnas retorcidas, adornos recargados y concepción del lujo y riqueza con decorados en pan de oro. Este estilo tuvo mucha aceptación en el Perú colonial y magníficos Ejemplos: Templo de San Agustín La Merced de Lima. • Estilo Rococó.-denominado también afrancesado sus características son: Adornos en puertas y ventanas, balcones de líneas ondulante, ornamentación moderada. Ejemplo: Iglesia de las Nazarenas