SlideShare una empresa de Scribd logo
El Barroco español y andaluz
Arquitectura y Escultura
Velázquez, Las Meninas, 1656
El Barroco español
• En España, el estilo barroco conectó tanto con
el gusto de quienes encargaban las obras
(Iglesia, monarquía, nobleza), como con el
gusto popular.
• Sevilla y Granada fueron focos artísticos muy
importantes.
La arquitectura barroca
• En el siglo XVII se construyeron conventos e iglesias,
se modificaron las capillas de las catedrales y se
remataron edificios de estilos anteriores con torres y
espectaculares fachadas barrocas, como las
catedrales de Granada y Jaén.
• En el siglo XVIII, el Barroco se hizo todavía más
recargado y espectacular. En Andalucía destacan la
sacristía y el sagrario de la Cartuja de Granada y la
portada del palacio de San Telmo, en Sevilla.
Fachada de la Catedral de Granada
Fachada del Palacio de San Telmo
La arquitectura barroca
• Las obras civiles tenían estructuras más regulares,
como las plazas mayores de Salamanca y Madrid o
plaza de la Corredera en Córdoba.
Destacan además…
Fernando Casas y Novoa, fachada del
Obradoiro, Catedral de Santiago de
Compostela, 1749
L. Figueroa, Cúpula de San Luis de Los Franceses,
1669-1730
La escultura barroca en España
La escultura barroca en España
• La escultura barroca en España continuó el camino
trazado en el Renacimiento.
• Empleaba la madera policromada y dominaba el
tema religioso, con la realización de retablos para los
altares de las iglesias e imágenes para las
procesiones.
• El realismo alcanzó proporciones dramáticas en las
tallas de Gregorio Fernández , que trabajó en
Valladolid (rostros demacrados y signos de dolor)
Gregorio Fernández, Cristo yacente (1627)
La imaginería andaluza
Sevilla y Granada
La imaginería andaluza
• En España, los talleres de imaginería se concentraban
en Sevilla y Granada.
• Las esculturas andaluzas se caracterizan por una
expresión religiosa intensa, pero a la vez contenida.
• Como máximo exponente de la escuela sevillana
destaca Juan Martínez Montañés.
• Alonso Cano, escultor, arquitecto y pintor, y su
discípulo Pedro Cano, con estilos muy diversos,
crearon escuela en Granada y Málaga.
Sevilla: Juan Martínez Montañés
Retrato de Martínez Montañés, pintado por
Velázquez en 1635
Cristo de los Cálices (1603-1604) Catedral
de Sevilla
Sevilla: Juan Martínez Montañés
San Cristóbal y el Niño, Iglesia del
Salvador
Santo Domingo penitente. 1605-1609
Granada: Alonso Cano
Alonso CANO, Inmaculada, 1655,
Catedral de Granada
Pedro de Mena
Pedro de Mena: Magdalena
penitente, 1664
Luisa Roldán
• Es la primera escultura española reconocida.
• Es una de las principales figuras de la
escultura del Barroco en la Andalucía de
finales del siglo XVII y principios del XVIII.
• Su fama alcanza mayor relieve desde que fue
reconocida como una escultora tan
importante como su padre Pedro Roldán.
Luisa Roldán
Luisa Roldán, San Ginés de la Jara
Virgen de la Estrella, Sevilla,
atribuida a la Roldana
Luisa Roldán, El entierro de Cristo (1701).
Terracota policromada. Museo Metropolitano
de Arte Nueva York.
La pintura española y andaluza en el siglo
de Oro
La pintura española y andaluza en el Siglo de
Oro
• A pesar de los problemas políticos, económicos y sociales que vivía
el Imperio hispánico en el siglo XVII, la altísima calidad de sus
realizaciones artísticas y literarias  Siglo de Oro español.
• Entre las diversas manifestaciones artísticas destaca la pintura.
• Aunque domina la temática religiosa, el Barroco español es muy
rico y variado: retratos, bodegones, escenas de la vida cotidiana y
cuadros mitológicos.
• Destaca la figura de Diego de Velázquez, que junto a un grupo de
artistas, representa la época de la gran época de la pintura
andaluza.
Velázquez, las Meninas, 1656
Diego de Velázquez
• Velázquez (1599-1660) nació en Sevilla y entró, con
11 años, a formarse en el taller de Francisco Pacheco.
• A los 24, el conde-duque de Olivares lo llamó para
retratar al rey y, poco después, fue nombrado pintor
de cámara de Felipe IV.
• Velázquez, en sus diversas etapas, trabajó todos los
géneros pictóricos.
• Su impresionante técnica y su estilo se caracterizan
por:
Diego de Velázquez
a) El uso magistral de la luz y de la perspectiva aérea,
que junto al sfumato, le permiten pintar el “aire”.
b) Sus composiciones complejas, con diversos planos y
focos de luz, que aportan mayor intensidad a las
escenas.
c) El realismo de las escenas y la profundidad
psicológica de los personajes, que trata siempre de
humanizar para que comuniquen con el espectador.
Zurbarán, Bodegón con cacharros, 1650
Francisco de Zurbarán
• Francisco de Zurbarán (1598-1664) es un pintor extremeño,
formado en Sevilla.
• Su primera etapa está muy influida por el tenebrismo de
Caravaggio, pero después adquiere un estilo propio.
• Es muy conocido por su cuadros religiosos, especialmente de
frailes, y por sus bodegones.
• Zurbarán pintó una serie de santas, ataviadas como damas
nobles con vestidos de la época.
• Sus escasos bodegones también ilustran la vida cotidiana del
siglo XVII.
José de Ribera, El Martirio de San Bartolomé
(1618)
José Ribera (1591-1652)
• Nació en Xàtiva (Valencia) y
desarrolló su carrera en
Italia, donde fue apodado
Lo Spagnoletto.
• Sus cuadros religiosos y sus
retratos reflejan el
tenebrismo de Caravaggio
y el crudo dramatismo del
barroco español
Arquímedes, 1630
Murillo, Joven y su dueña, 1660
Murillo (1617-182)
• Bartolomé Esteban Murillo, nacido en Sevilla, pintó
sobre todo temas religiosos, especialmente de
Inmaculadas.
• También realizó cuadros costumbristas, escenas de la
vida cotidiana protagonizadas por niños y pícaros.
• Murillo representa la realidad con un halo de ternura
y de idealización que es característico de su pintura.
Murillo
Inmaculada Concepción
de El Escorial, 1660-1665. Murillo, Sagrada familia del pajarito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barrocaTema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
etorija82
 
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y EscuelasCaracterísticas de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
Ignacio Sobrón García
 
UD 10. El Renacimiento
UD 10. El RenacimientoUD 10. El Renacimiento
UD 10. El Renacimiento
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Pintura gótica.
Pintura gótica.Pintura gótica.
41. ESGLÉSIA SAN LORENZO. FILIPPO BRUNELLESCHI
41. ESGLÉSIA SAN LORENZO. FILIPPO BRUNELLESCHI41. ESGLÉSIA SAN LORENZO. FILIPPO BRUNELLESCHI
41. ESGLÉSIA SAN LORENZO. FILIPPO BRUNELLESCHIAssumpció Granero
 
Arte bizantino. 2º Bachillerato.
Arte bizantino. 2º Bachillerato.Arte bizantino. 2º Bachillerato.
Arte bizantino. 2º Bachillerato.
Belén de Lara
 
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAUArte románico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU
Ignacio Sobrón García
 
Tema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italianoTema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italianombellmunt0
 
Reyes Edad Moderna
Reyes Edad ModernaReyes Edad Moderna
Reyes Edad Moderna
Visi00
 
Fitxa 55 apol·lo i dafne
Fitxa 55 apol·lo i dafneFitxa 55 apol·lo i dafne
Fitxa 55 apol·lo i dafne
Julia Valera
 
Pintura barroco
Pintura barrocoPintura barroco
Pintura barroco
iepipirrana
 
VELÁZQUEZ
VELÁZQUEZVELÁZQUEZ

La actualidad más candente (20)

LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLALA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
El greco: L'enterrament del senyor d'Orgaz
El greco: L'enterrament del senyor d'OrgazEl greco: L'enterrament del senyor d'Orgaz
El greco: L'enterrament del senyor d'Orgaz
 
Majestad batlló alumnos arte
Majestad batlló alumnos arteMajestad batlló alumnos arte
Majestad batlló alumnos arte
 
Escultura renaixentista
Escultura renaixentistaEscultura renaixentista
Escultura renaixentista
 
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barrocaTema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
 
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y EscuelasCaracterísticas de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
 
UD 10. El Renacimiento
UD 10. El RenacimientoUD 10. El Renacimiento
UD 10. El Renacimiento
 
Pintura gótica.
Pintura gótica.Pintura gótica.
Pintura gótica.
 
41. ESGLÉSIA SAN LORENZO. FILIPPO BRUNELLESCHI
41. ESGLÉSIA SAN LORENZO. FILIPPO BRUNELLESCHI41. ESGLÉSIA SAN LORENZO. FILIPPO BRUNELLESCHI
41. ESGLÉSIA SAN LORENZO. FILIPPO BRUNELLESCHI
 
2.Borromini: San Carlo alle Quattro Fontane
2.Borromini: San Carlo alle Quattro Fontane2.Borromini: San Carlo alle Quattro Fontane
2.Borromini: San Carlo alle Quattro Fontane
 
Arte bizantino. 2º Bachillerato.
Arte bizantino. 2º Bachillerato.Arte bizantino. 2º Bachillerato.
Arte bizantino. 2º Bachillerato.
 
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAUArte románico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU
 
8.Rembrandt: Lliçó d'Anatomia del professor Tulp
8.Rembrandt: Lliçó d'Anatomia del professor Tulp8.Rembrandt: Lliçó d'Anatomia del professor Tulp
8.Rembrandt: Lliçó d'Anatomia del professor Tulp
 
Rubens
RubensRubens
Rubens
 
Tema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italianoTema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italiano
 
Reyes Edad Moderna
Reyes Edad ModernaReyes Edad Moderna
Reyes Edad Moderna
 
Fitxa 55 apol·lo i dafne
Fitxa 55 apol·lo i dafneFitxa 55 apol·lo i dafne
Fitxa 55 apol·lo i dafne
 
Pintura barroco
Pintura barrocoPintura barroco
Pintura barroco
 
VELÁZQUEZ
VELÁZQUEZVELÁZQUEZ
VELÁZQUEZ
 
Miquel Àngel: Pietat del vaticà
Miquel Àngel: Pietat del vaticàMiquel Àngel: Pietat del vaticà
Miquel Àngel: Pietat del vaticà
 

Similar a El Arte del Barroco español y andaluz.pptx

El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"
francisco gonzalez
 
4. Renacimiento español
4. Renacimiento español4. Renacimiento español
4. Renacimiento español
gorbea
 
EL ARTE DEL BARROCO
EL ARTE DEL BARROCOEL ARTE DEL BARROCO
Historia del Arte - La pintura del Barroco en España
Historia del Arte - La pintura del Barroco en EspañaHistoria del Arte - La pintura del Barroco en España
Historia del Arte - La pintura del Barroco en España
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
David Moyano
 
17 tema 17 barroco españa. pintura
17 tema 17 barroco españa. pintura17 tema 17 barroco españa. pintura
17 tema 17 barroco españa. pintura
alumnosdecontexto
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
Deb D'Oliva
 
Unidad 9 El arte del renacimiento
Unidad 9 El arte del  renacimiento Unidad 9 El arte del  renacimiento
Unidad 9 El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
El arte barroco en españa
El arte barroco en españaEl arte barroco en españa
El arte barroco en españappinrod
 
pintura barroca española.ppt
pintura barroca española.pptpintura barroca española.ppt
pintura barroca española.ppt
VictorOrtegaSalom
 
Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...
Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...
Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...
CoLoDrErsBaKkaNnO1
 
15. Rococó y arte neoclásico
15. Rococó y arte neoclásico15. Rococó y arte neoclásico
15. Rococó y arte neoclásico
alnugar
 
Pintura barroca española. velázquez
Pintura barroca española. velázquezPintura barroca española. velázquez
Pintura barroca española. velázquezMarquês de Pombal
 
Pintura barroca - Grupo II Avo ITCH II
Pintura barroca - Grupo II Avo ITCH IIPintura barroca - Grupo II Avo ITCH II
Pintura barroca - Grupo II Avo ITCH II
Fabiola Aranda
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
Julio Hg
 
La pintura española de la prehistoria al siglo xix
La pintura española de la prehistoria al siglo xixLa pintura española de la prehistoria al siglo xix
La pintura española de la prehistoria al siglo xixLgsfde11
 
La pintura española de la Prehistoria al S.XIX
La pintura española de la Prehistoria al S.XIXLa pintura española de la Prehistoria al S.XIX
La pintura española de la Prehistoria al S.XIXLgsfde11
 

Similar a El Arte del Barroco español y andaluz.pptx (20)

El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"
 
4. Renacimiento español
4. Renacimiento español4. Renacimiento español
4. Renacimiento español
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
EL ARTE DEL BARROCO
EL ARTE DEL BARROCOEL ARTE DEL BARROCO
EL ARTE DEL BARROCO
 
Historia del Arte - La pintura del Barroco en España
Historia del Arte - La pintura del Barroco en EspañaHistoria del Arte - La pintura del Barroco en España
Historia del Arte - La pintura del Barroco en España
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 
17 tema 17 barroco españa. pintura
17 tema 17 barroco españa. pintura17 tema 17 barroco españa. pintura
17 tema 17 barroco españa. pintura
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Barroco2º
Barroco2ºBarroco2º
Barroco2º
 
Unidad 9 El arte del renacimiento
Unidad 9 El arte del  renacimiento Unidad 9 El arte del  renacimiento
Unidad 9 El arte del renacimiento
 
T15
T15T15
T15
 
El arte barroco en españa
El arte barroco en españaEl arte barroco en españa
El arte barroco en españa
 
pintura barroca española.ppt
pintura barroca española.pptpintura barroca española.ppt
pintura barroca española.ppt
 
Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...
Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...
Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...
 
15. Rococó y arte neoclásico
15. Rococó y arte neoclásico15. Rococó y arte neoclásico
15. Rococó y arte neoclásico
 
Pintura barroca española. velázquez
Pintura barroca española. velázquezPintura barroca española. velázquez
Pintura barroca española. velázquez
 
Pintura barroca - Grupo II Avo ITCH II
Pintura barroca - Grupo II Avo ITCH IIPintura barroca - Grupo II Avo ITCH II
Pintura barroca - Grupo II Avo ITCH II
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
 
La pintura española de la prehistoria al siglo xix
La pintura española de la prehistoria al siglo xixLa pintura española de la prehistoria al siglo xix
La pintura española de la prehistoria al siglo xix
 
La pintura española de la Prehistoria al S.XIX
La pintura española de la Prehistoria al S.XIXLa pintura española de la Prehistoria al S.XIX
La pintura española de la Prehistoria al S.XIX
 

Más de anabel sánchez

QUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptx
QUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptxQUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptx
QUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptx
anabel sánchez
 
El Arte del Barroco.pptx
El Arte del Barroco.pptxEl Arte del Barroco.pptx
El Arte del Barroco.pptx
anabel sánchez
 
10. los austrias (siglos xvi y xvii)
10. los austrias (siglos xvi y xvii)10. los austrias (siglos xvi y xvii)
10. los austrias (siglos xvi y xvii)
anabel sánchez
 
09. los reyes católicos y la construcción del estado moderno
09. los reyes católicos y la construcción del estado moderno09. los reyes católicos y la construcción del estado moderno
09. los reyes católicos y la construcción del estado moderno
anabel sánchez
 
08.reconquista y repoblación
08.reconquista y repoblación08.reconquista y repoblación
08.reconquista y repoblación
anabel sánchez
 
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii x
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii   x07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii   x
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii x
anabel sánchez
 
06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media
anabel sánchez
 
05. los visigodos
05. los visigodos05. los visigodos
05. los visigodos
anabel sánchez
 
04. hispania
04. hispania04. hispania
04. hispania
anabel sánchez
 
01. las primeras culturas
01. las primeras culturas01. las primeras culturas
01. las primeras culturas
anabel sánchez
 
00. esquema inicial unidad 1
00. esquema inicial unidad 100. esquema inicial unidad 1
00. esquema inicial unidad 1
anabel sánchez
 
03. la metalurgia
03. la metalurgia03. la metalurgia
03. la metalurgia
anabel sánchez
 
02. la revolución neolítica
02. la revolución neolítica02. la revolución neolítica
02. la revolución neolítica
anabel sánchez
 
Dominios climáticos
Dominios climáticosDominios climáticos
Dominios climáticos
anabel sánchez
 
La India
La IndiaLa India
La India
anabel sánchez
 
El iceberg de la violencia de género
El iceberg de la violencia de géneroEl iceberg de la violencia de género
El iceberg de la violencia de género
anabel sánchez
 
Causes of World War 2 (long)
Causes of World War 2 (long)Causes of World War 2 (long)
Causes of World War 2 (long)
anabel sánchez
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
anabel sánchez
 
Carolingios (Carlomagno y Roldán)
Carolingios (Carlomagno y Roldán)Carolingios (Carlomagno y Roldán)
Carolingios (Carlomagno y Roldán)
anabel sánchez
 
Líneas del tiempo: de la Prehistoria a la Edad Moderna
Líneas del tiempo: de la Prehistoria a la Edad ModernaLíneas del tiempo: de la Prehistoria a la Edad Moderna
Líneas del tiempo: de la Prehistoria a la Edad Moderna
anabel sánchez
 

Más de anabel sánchez (20)

QUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptx
QUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptxQUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptx
QUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptx
 
El Arte del Barroco.pptx
El Arte del Barroco.pptxEl Arte del Barroco.pptx
El Arte del Barroco.pptx
 
10. los austrias (siglos xvi y xvii)
10. los austrias (siglos xvi y xvii)10. los austrias (siglos xvi y xvii)
10. los austrias (siglos xvi y xvii)
 
09. los reyes católicos y la construcción del estado moderno
09. los reyes católicos y la construcción del estado moderno09. los reyes católicos y la construcción del estado moderno
09. los reyes católicos y la construcción del estado moderno
 
08.reconquista y repoblación
08.reconquista y repoblación08.reconquista y repoblación
08.reconquista y repoblación
 
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii x
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii   x07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii   x
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii x
 
06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media
 
05. los visigodos
05. los visigodos05. los visigodos
05. los visigodos
 
04. hispania
04. hispania04. hispania
04. hispania
 
01. las primeras culturas
01. las primeras culturas01. las primeras culturas
01. las primeras culturas
 
00. esquema inicial unidad 1
00. esquema inicial unidad 100. esquema inicial unidad 1
00. esquema inicial unidad 1
 
03. la metalurgia
03. la metalurgia03. la metalurgia
03. la metalurgia
 
02. la revolución neolítica
02. la revolución neolítica02. la revolución neolítica
02. la revolución neolítica
 
Dominios climáticos
Dominios climáticosDominios climáticos
Dominios climáticos
 
La India
La IndiaLa India
La India
 
El iceberg de la violencia de género
El iceberg de la violencia de géneroEl iceberg de la violencia de género
El iceberg de la violencia de género
 
Causes of World War 2 (long)
Causes of World War 2 (long)Causes of World War 2 (long)
Causes of World War 2 (long)
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
 
Carolingios (Carlomagno y Roldán)
Carolingios (Carlomagno y Roldán)Carolingios (Carlomagno y Roldán)
Carolingios (Carlomagno y Roldán)
 
Líneas del tiempo: de la Prehistoria a la Edad Moderna
Líneas del tiempo: de la Prehistoria a la Edad ModernaLíneas del tiempo: de la Prehistoria a la Edad Moderna
Líneas del tiempo: de la Prehistoria a la Edad Moderna
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

El Arte del Barroco español y andaluz.pptx

  • 1. El Barroco español y andaluz Arquitectura y Escultura
  • 3. El Barroco español • En España, el estilo barroco conectó tanto con el gusto de quienes encargaban las obras (Iglesia, monarquía, nobleza), como con el gusto popular. • Sevilla y Granada fueron focos artísticos muy importantes.
  • 4. La arquitectura barroca • En el siglo XVII se construyeron conventos e iglesias, se modificaron las capillas de las catedrales y se remataron edificios de estilos anteriores con torres y espectaculares fachadas barrocas, como las catedrales de Granada y Jaén. • En el siglo XVIII, el Barroco se hizo todavía más recargado y espectacular. En Andalucía destacan la sacristía y el sagrario de la Cartuja de Granada y la portada del palacio de San Telmo, en Sevilla.
  • 5. Fachada de la Catedral de Granada
  • 6. Fachada del Palacio de San Telmo
  • 7. La arquitectura barroca • Las obras civiles tenían estructuras más regulares, como las plazas mayores de Salamanca y Madrid o plaza de la Corredera en Córdoba.
  • 8. Destacan además… Fernando Casas y Novoa, fachada del Obradoiro, Catedral de Santiago de Compostela, 1749
  • 9. L. Figueroa, Cúpula de San Luis de Los Franceses, 1669-1730
  • 10. La escultura barroca en España
  • 11. La escultura barroca en España • La escultura barroca en España continuó el camino trazado en el Renacimiento. • Empleaba la madera policromada y dominaba el tema religioso, con la realización de retablos para los altares de las iglesias e imágenes para las procesiones. • El realismo alcanzó proporciones dramáticas en las tallas de Gregorio Fernández , que trabajó en Valladolid (rostros demacrados y signos de dolor)
  • 12. Gregorio Fernández, Cristo yacente (1627)
  • 14. La imaginería andaluza • En España, los talleres de imaginería se concentraban en Sevilla y Granada. • Las esculturas andaluzas se caracterizan por una expresión religiosa intensa, pero a la vez contenida. • Como máximo exponente de la escuela sevillana destaca Juan Martínez Montañés. • Alonso Cano, escultor, arquitecto y pintor, y su discípulo Pedro Cano, con estilos muy diversos, crearon escuela en Granada y Málaga.
  • 15. Sevilla: Juan Martínez Montañés Retrato de Martínez Montañés, pintado por Velázquez en 1635 Cristo de los Cálices (1603-1604) Catedral de Sevilla
  • 16. Sevilla: Juan Martínez Montañés San Cristóbal y el Niño, Iglesia del Salvador Santo Domingo penitente. 1605-1609
  • 17. Granada: Alonso Cano Alonso CANO, Inmaculada, 1655, Catedral de Granada
  • 18. Pedro de Mena Pedro de Mena: Magdalena penitente, 1664
  • 19. Luisa Roldán • Es la primera escultura española reconocida. • Es una de las principales figuras de la escultura del Barroco en la Andalucía de finales del siglo XVII y principios del XVIII. • Su fama alcanza mayor relieve desde que fue reconocida como una escultora tan importante como su padre Pedro Roldán.
  • 20. Luisa Roldán Luisa Roldán, San Ginés de la Jara Virgen de la Estrella, Sevilla, atribuida a la Roldana
  • 21. Luisa Roldán, El entierro de Cristo (1701). Terracota policromada. Museo Metropolitano de Arte Nueva York.
  • 22. La pintura española y andaluza en el siglo de Oro
  • 23. La pintura española y andaluza en el Siglo de Oro • A pesar de los problemas políticos, económicos y sociales que vivía el Imperio hispánico en el siglo XVII, la altísima calidad de sus realizaciones artísticas y literarias  Siglo de Oro español. • Entre las diversas manifestaciones artísticas destaca la pintura. • Aunque domina la temática religiosa, el Barroco español es muy rico y variado: retratos, bodegones, escenas de la vida cotidiana y cuadros mitológicos. • Destaca la figura de Diego de Velázquez, que junto a un grupo de artistas, representa la época de la gran época de la pintura andaluza.
  • 25. Diego de Velázquez • Velázquez (1599-1660) nació en Sevilla y entró, con 11 años, a formarse en el taller de Francisco Pacheco. • A los 24, el conde-duque de Olivares lo llamó para retratar al rey y, poco después, fue nombrado pintor de cámara de Felipe IV. • Velázquez, en sus diversas etapas, trabajó todos los géneros pictóricos. • Su impresionante técnica y su estilo se caracterizan por:
  • 26. Diego de Velázquez a) El uso magistral de la luz y de la perspectiva aérea, que junto al sfumato, le permiten pintar el “aire”. b) Sus composiciones complejas, con diversos planos y focos de luz, que aportan mayor intensidad a las escenas. c) El realismo de las escenas y la profundidad psicológica de los personajes, que trata siempre de humanizar para que comuniquen con el espectador.
  • 27. Zurbarán, Bodegón con cacharros, 1650
  • 28. Francisco de Zurbarán • Francisco de Zurbarán (1598-1664) es un pintor extremeño, formado en Sevilla. • Su primera etapa está muy influida por el tenebrismo de Caravaggio, pero después adquiere un estilo propio. • Es muy conocido por su cuadros religiosos, especialmente de frailes, y por sus bodegones. • Zurbarán pintó una serie de santas, ataviadas como damas nobles con vestidos de la época. • Sus escasos bodegones también ilustran la vida cotidiana del siglo XVII.
  • 29. José de Ribera, El Martirio de San Bartolomé (1618)
  • 30. José Ribera (1591-1652) • Nació en Xàtiva (Valencia) y desarrolló su carrera en Italia, donde fue apodado Lo Spagnoletto. • Sus cuadros religiosos y sus retratos reflejan el tenebrismo de Caravaggio y el crudo dramatismo del barroco español Arquímedes, 1630
  • 31. Murillo, Joven y su dueña, 1660
  • 32. Murillo (1617-182) • Bartolomé Esteban Murillo, nacido en Sevilla, pintó sobre todo temas religiosos, especialmente de Inmaculadas. • También realizó cuadros costumbristas, escenas de la vida cotidiana protagonizadas por niños y pícaros. • Murillo representa la realidad con un halo de ternura y de idealización que es característico de su pintura.
  • 33. Murillo Inmaculada Concepción de El Escorial, 1660-1665. Murillo, Sagrada familia del pajarito