SlideShare una empresa de Scribd logo
El entrenamiento deportivo es una actividad de alta complejidad, por cuanto requiere
de la aplicación de leyes, principales y reglas, las cuales determinan la
especificidad de los objetivos, por edades y etapas del desarrollo deportivo.
Esta a su vez, proyectan la selección y uso efectivo de los medios, métodos y
procedimientos que garantizan la obtención de la forma deportiva, tanto
individual como colectiva, en cada competencia significativa.
Para llevar a cabo el entrenamiento con efectividad, es preciso hacerlo a través de
una planificación adecuada, donde se ordenen los contenidos en forma
progresiva, tomando como referencia el proceso de adaptación a las cargas de
trabajo.
01
PRIMER CAPÍTULO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
El presente trabajo de investigación se realiza con el fin de
analizar y brindar una información completa sobre los
protocolos de entrenamiento en las artes marciales mixtas
a los estudiantes de la carrera de fisioterapia y kinesiología
de la Universidad de Aquino Bolivia UDABOL de la gestión
II/2022
02
SEGUNDO CAPÍTULO
Más frecuentemente conocidas como MMA, sus siglas
en inglés (mixed martial arts) o AMM, sus siglas en
español.
Se trata de una disciplina muy completa ya que
alberga muchas artes marciales. Dentro del mismo
combate se pueden llevar a cabo el uso y empleo de
varias técnicas de pelea y estilos.
01 BOXEO OCCIDENTAL
A pesar de que se ha menospreciado este estilo de pelea,
siempre que se busque tener un buen golpe, se debe recurrir al
boxeo, ha dejado con sangre en la cara y nockeados a muchos
peleadores
MUAY THAI
Caracterizados por unas patadas bajas
arrasadoras y una resistencia extraordinaria
a resistir los golpes.
02
03
Jiu-jitsu brasileño
En la actualidad, muchos peleadores pasan
tiempo de sobra en utilizar el jiu-jitsu
como ataque o para defenderse de él.
JUDO
04 El judo es caracterizado por no utilizar mucha
violencia para vencer, se utilizan técnicas veloces sin
causar mucho daño al adversario.
05
LUCHA DE SUMISIÓN KARATE
El karate es una disciplina que utiliza las manos, los codos y
los pies para pelear, se busca golpear las
articulaciones así como las áreas vulnerables del
cuerpo, el término karate significa manos vacías.
06
El enfoque de este estilo es la pelea en
pie, así como la pelea en el piso.
Estos protocolos que funcionan son muy
intensos, así que hay que usarlas con
inteligencia. El sobreuso puede llevar al
sobreentrenamiento.
Atiende a una red o sistema multifactorial, que, en mayor o menor
medida, necesita estar cubierto en todas sus faceta.
 Con el fin de elaborar un buen entrenamiento en deportes de
combate, será fundamental para el preparador físico y
entrenador:
 Efectuar un análisis y conocer de manera previa, las
características propias de la disciplina de combate en la que
compita el atleta y su contexto competitivo.
 Valoración del luchador y sus capacidades, tanto las iniciales
como las que se desean conseguir, de acuerdo a unos parámetros
óptimos (Gold estándar) de rendimiento y salud.
Independientemente del deporte de combate
que se trate, en competición, el atleta buscará
realizar las aplicaciones técnicas efectivas de su
disciplina a la máxima potencia posible
Estos requieren manifestaciones de la resistencia específica,
determinada por una serie de factores que se producirán
durante la competición de cada disciplina:
 El número total de combates que se disputen.
 La duración total de cada combate.
 La estructura de los mismos, es decir, si se desglosan
en rondas y existen pausas o el combate posee una
duración continua.
 El volumen e intensidad de las acciones técnico tácticas
que se efectúen.
 La estrategia táctica que se adopte en la competición,
será un factor clave en ese contexto.
El esquema y tiempo motor de aplicación de una
técnica, así como el tiempo de reacción de elección de la
misma, son dos indicadores fundamentales de rendimiento
respecto a la capacidad y el tiempo de reacción durante la
competición, común en la inmensa mayoría de deportes.
Conocer y solventar las limitaciones biomecánicas del
luchador y sus demandas en base a la técnica, también
resultará una imperiosa necesidad a la hora de preservar la
salud del mismo y mantener su regularidad competitiva a lo
largo de la temporada.
Construir el plan de entrenamiento en deportes de combate multifactorial,
deberá tener en cuenta todos aquellos factores, que determinen el equilibrio de su
salud y rendimiento competitivo.
 Analizar el contexto deportivo (análisis del deporte)
 Elaboración del calendario
 Planificación
 Periodización
 Su elaboración comprenderá las siguientes estructuras:
o Macrociclo.
o Mesociclo.
o Microciclo.
 Control y seguimiento del deportista
o Repetición de test de valoración.
o Control y pruebas médicas.
o Seguimiento psicológico.
o Plan nutricional.
Actualmente, se disponen de diversos modelos para periodizar las
cargas, desde modelos de aplicación de cargas regulares (tradicional,
intensificación), pasando por cargas acentuadas (escalonado, integrado) y
concentradas (ATR).
Los deportes de combate, no suelen atender a una regularidad
competitiva tan frecuente como otros deportes, como podría ser fútbol o
baloncesto, donde se compite cada fin de semana casi de forma consecutiva en
todos los microciclos de la temporada o tenis, donde la consecución de torneos
competitivos se produce de manera más continua.
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a ARTES MARCIALES MIXTAS.pptx

Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
madeinvenezuela
 
Dossier professor04
Dossier professor04Dossier professor04
Dossier professor04
Manuel De la Paz
 
Laperiodizaciondelent dep
Laperiodizaciondelent depLaperiodizaciondelent dep
Laperiodizaciondelent dep
Wilmerzinho
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física. Raffaele Nuzzo
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física. Raffaele NuzzoMétodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física. Raffaele Nuzzo
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física. Raffaele Nuzzo
RaffaeleNuzzo1
 
Conceptos basicos de entrenamiento
Conceptos basicos de entrenamientoConceptos basicos de entrenamiento
Conceptos basicos de entrenamiento
Krlitox Xd
 
3. Planificación, programación y periodización del entrenamiento deportivo (1...
3. Planificación, programación y periodización del entrenamiento deportivo (1...3. Planificación, programación y periodización del entrenamiento deportivo (1...
3. Planificación, programación y periodización del entrenamiento deportivo (1...
Lucialopez735326
 
MATERIAS DIPLOMADO.pptx
MATERIAS DIPLOMADO.pptxMATERIAS DIPLOMADO.pptx
MATERIAS DIPLOMADO.pptx
Víctor Arenas Pérez
 
PROCESO DE DESARROLLO DEPORTIVO EN EL ALTO RENDIMIENTO
PROCESO DE DESARROLLO DEPORTIVO EN EL ALTO RENDIMIENTOPROCESO DE DESARROLLO DEPORTIVO EN EL ALTO RENDIMIENTO
PROCESO DE DESARROLLO DEPORTIVO EN EL ALTO RENDIMIENTO
Yumarivach
 
Silabo de atletismo especilidad II 2013
Silabo de atletismo especilidad II  2013Silabo de atletismo especilidad II  2013
Silabo de atletismo especilidad II 2013
henry gutierrez
 
Tipos de Entrenamiento
Tipos de EntrenamientoTipos de Entrenamiento
Tipos de Entrenamiento
angelyflores13
 
La periodizacion del ent. dep.
La periodizacion del ent. dep.La periodizacion del ent. dep.
La periodizacion del ent. dep.
Alexander Pinargote
 
Silabo de atletismo 2013
Silabo de atletismo  2013Silabo de atletismo  2013
Silabo de atletismo 2013
henry gutierrez
 
Antologia fundamento del entrenamiento deportivo
Antologia fundamento del entrenamiento deportivoAntologia fundamento del entrenamiento deportivo
Antologia fundamento del entrenamiento deportivo
Rene Diaz Montejo
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdfPlanificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
gustavomazuera2
 
Metodos de entrenamiento y los test.
Metodos de entrenamiento y los test.Metodos de entrenamiento y los test.
Metodos de entrenamiento y los test.
XavierNavas3
 
El atletismo III
El atletismo IIIEl atletismo III
El atletismo III
FreisyMonero
 
I entrenamiento deportivo
I entrenamiento deportivoI entrenamiento deportivo
I entrenamiento deportivo
Wilmerzinho
 
ENTRENAMIENTO_DE_LA_RESISTENCIA_EN_LOS_D.pdf
ENTRENAMIENTO_DE_LA_RESISTENCIA_EN_LOS_D.pdfENTRENAMIENTO_DE_LA_RESISTENCIA_EN_LOS_D.pdf
ENTRENAMIENTO_DE_LA_RESISTENCIA_EN_LOS_D.pdf
felipegomezlozano
 
Presentacion.maestria.puebla
Presentacion.maestria.pueblaPresentacion.maestria.puebla
Presentacion.maestria.puebla
ATPOTE
 

Similar a ARTES MARCIALES MIXTAS.pptx (20)

Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 
Dossier professor04
Dossier professor04Dossier professor04
Dossier professor04
 
Laperiodizaciondelent dep
Laperiodizaciondelent depLaperiodizaciondelent dep
Laperiodizaciondelent dep
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física. Raffaele Nuzzo
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física. Raffaele NuzzoMétodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física. Raffaele Nuzzo
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física. Raffaele Nuzzo
 
Conceptos basicos de entrenamiento
Conceptos basicos de entrenamientoConceptos basicos de entrenamiento
Conceptos basicos de entrenamiento
 
3. Planificación, programación y periodización del entrenamiento deportivo (1...
3. Planificación, programación y periodización del entrenamiento deportivo (1...3. Planificación, programación y periodización del entrenamiento deportivo (1...
3. Planificación, programación y periodización del entrenamiento deportivo (1...
 
MATERIAS DIPLOMADO.pptx
MATERIAS DIPLOMADO.pptxMATERIAS DIPLOMADO.pptx
MATERIAS DIPLOMADO.pptx
 
PROCESO DE DESARROLLO DEPORTIVO EN EL ALTO RENDIMIENTO
PROCESO DE DESARROLLO DEPORTIVO EN EL ALTO RENDIMIENTOPROCESO DE DESARROLLO DEPORTIVO EN EL ALTO RENDIMIENTO
PROCESO DE DESARROLLO DEPORTIVO EN EL ALTO RENDIMIENTO
 
Silabo de atletismo especilidad II 2013
Silabo de atletismo especilidad II  2013Silabo de atletismo especilidad II  2013
Silabo de atletismo especilidad II 2013
 
Tipos de Entrenamiento
Tipos de EntrenamientoTipos de Entrenamiento
Tipos de Entrenamiento
 
La periodizacion del ent. dep.
La periodizacion del ent. dep.La periodizacion del ent. dep.
La periodizacion del ent. dep.
 
Silabo de atletismo 2013
Silabo de atletismo  2013Silabo de atletismo  2013
Silabo de atletismo 2013
 
Antologia fundamento del entrenamiento deportivo
Antologia fundamento del entrenamiento deportivoAntologia fundamento del entrenamiento deportivo
Antologia fundamento del entrenamiento deportivo
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdfPlanificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
 
Metodos de entrenamiento y los test.
Metodos de entrenamiento y los test.Metodos de entrenamiento y los test.
Metodos de entrenamiento y los test.
 
El atletismo III
El atletismo IIIEl atletismo III
El atletismo III
 
I entrenamiento deportivo
I entrenamiento deportivoI entrenamiento deportivo
I entrenamiento deportivo
 
ENTRENAMIENTO_DE_LA_RESISTENCIA_EN_LOS_D.pdf
ENTRENAMIENTO_DE_LA_RESISTENCIA_EN_LOS_D.pdfENTRENAMIENTO_DE_LA_RESISTENCIA_EN_LOS_D.pdf
ENTRENAMIENTO_DE_LA_RESISTENCIA_EN_LOS_D.pdf
 
Presentacion.maestria.puebla
Presentacion.maestria.pueblaPresentacion.maestria.puebla
Presentacion.maestria.puebla
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

ARTES MARCIALES MIXTAS.pptx

  • 1.
  • 2. El entrenamiento deportivo es una actividad de alta complejidad, por cuanto requiere de la aplicación de leyes, principales y reglas, las cuales determinan la especificidad de los objetivos, por edades y etapas del desarrollo deportivo. Esta a su vez, proyectan la selección y uso efectivo de los medios, métodos y procedimientos que garantizan la obtención de la forma deportiva, tanto individual como colectiva, en cada competencia significativa. Para llevar a cabo el entrenamiento con efectividad, es preciso hacerlo a través de una planificación adecuada, donde se ordenen los contenidos en forma progresiva, tomando como referencia el proceso de adaptación a las cargas de trabajo.
  • 6. El presente trabajo de investigación se realiza con el fin de analizar y brindar una información completa sobre los protocolos de entrenamiento en las artes marciales mixtas a los estudiantes de la carrera de fisioterapia y kinesiología de la Universidad de Aquino Bolivia UDABOL de la gestión II/2022
  • 8. Más frecuentemente conocidas como MMA, sus siglas en inglés (mixed martial arts) o AMM, sus siglas en español. Se trata de una disciplina muy completa ya que alberga muchas artes marciales. Dentro del mismo combate se pueden llevar a cabo el uso y empleo de varias técnicas de pelea y estilos.
  • 9. 01 BOXEO OCCIDENTAL A pesar de que se ha menospreciado este estilo de pelea, siempre que se busque tener un buen golpe, se debe recurrir al boxeo, ha dejado con sangre en la cara y nockeados a muchos peleadores MUAY THAI Caracterizados por unas patadas bajas arrasadoras y una resistencia extraordinaria a resistir los golpes. 02
  • 10. 03 Jiu-jitsu brasileño En la actualidad, muchos peleadores pasan tiempo de sobra en utilizar el jiu-jitsu como ataque o para defenderse de él. JUDO 04 El judo es caracterizado por no utilizar mucha violencia para vencer, se utilizan técnicas veloces sin causar mucho daño al adversario.
  • 11. 05 LUCHA DE SUMISIÓN KARATE El karate es una disciplina que utiliza las manos, los codos y los pies para pelear, se busca golpear las articulaciones así como las áreas vulnerables del cuerpo, el término karate significa manos vacías. 06 El enfoque de este estilo es la pelea en pie, así como la pelea en el piso.
  • 12. Estos protocolos que funcionan son muy intensos, así que hay que usarlas con inteligencia. El sobreuso puede llevar al sobreentrenamiento.
  • 13. Atiende a una red o sistema multifactorial, que, en mayor o menor medida, necesita estar cubierto en todas sus faceta.  Con el fin de elaborar un buen entrenamiento en deportes de combate, será fundamental para el preparador físico y entrenador:  Efectuar un análisis y conocer de manera previa, las características propias de la disciplina de combate en la que compita el atleta y su contexto competitivo.  Valoración del luchador y sus capacidades, tanto las iniciales como las que se desean conseguir, de acuerdo a unos parámetros óptimos (Gold estándar) de rendimiento y salud.
  • 14. Independientemente del deporte de combate que se trate, en competición, el atleta buscará realizar las aplicaciones técnicas efectivas de su disciplina a la máxima potencia posible
  • 15. Estos requieren manifestaciones de la resistencia específica, determinada por una serie de factores que se producirán durante la competición de cada disciplina:  El número total de combates que se disputen.  La duración total de cada combate.  La estructura de los mismos, es decir, si se desglosan en rondas y existen pausas o el combate posee una duración continua.  El volumen e intensidad de las acciones técnico tácticas que se efectúen.  La estrategia táctica que se adopte en la competición, será un factor clave en ese contexto.
  • 16. El esquema y tiempo motor de aplicación de una técnica, así como el tiempo de reacción de elección de la misma, son dos indicadores fundamentales de rendimiento respecto a la capacidad y el tiempo de reacción durante la competición, común en la inmensa mayoría de deportes.
  • 17. Conocer y solventar las limitaciones biomecánicas del luchador y sus demandas en base a la técnica, también resultará una imperiosa necesidad a la hora de preservar la salud del mismo y mantener su regularidad competitiva a lo largo de la temporada. Construir el plan de entrenamiento en deportes de combate multifactorial, deberá tener en cuenta todos aquellos factores, que determinen el equilibrio de su salud y rendimiento competitivo.
  • 18.  Analizar el contexto deportivo (análisis del deporte)  Elaboración del calendario  Planificación  Periodización  Su elaboración comprenderá las siguientes estructuras: o Macrociclo. o Mesociclo. o Microciclo.  Control y seguimiento del deportista o Repetición de test de valoración. o Control y pruebas médicas. o Seguimiento psicológico. o Plan nutricional.
  • 19. Actualmente, se disponen de diversos modelos para periodizar las cargas, desde modelos de aplicación de cargas regulares (tradicional, intensificación), pasando por cargas acentuadas (escalonado, integrado) y concentradas (ATR). Los deportes de combate, no suelen atender a una regularidad competitiva tan frecuente como otros deportes, como podría ser fútbol o baloncesto, donde se compite cada fin de semana casi de forma consecutiva en todos los microciclos de la temporada o tenis, donde la consecución de torneos competitivos se produce de manera más continua.