SlideShare una empresa de Scribd logo
Entrenamiento
Leibimar paradas
CI: 20890599
Entrenamiento deportivo
El entrenamiento deportivo es un proceso
planificado y complejo que organiza cargas
de trabajo progresivamente crecientes
destinadas a estimular los procesos
fisiológicos de supercompensación del
organismo, favoreciendo el desarrollo de las
diferentes capacidades y cualidades físicas,
con el objetivo de promover y consolidar el
rendimiento deportivo."
Como explicar la definición de entrenamiento deportivo...
1. Proceso planificado y complejo.- El entrenamiento debe planificarse desde el
principio hasta el final para conseguir alcanzar los objetivos en cada fase
(microciclos, mesociclos y macrociclos) y para cada capacidad física. Es un
proceso complejo pues los efectos del entrenamiento no son ni inmediatos
(pueden pasar semanas hasta verlos) ni duraderos (el efecto residual de cada
capacidad es limitado).
2. Organiza cargas de entrenamiento. La carga es un estímulo que desequilibra
al organismo y provoca efectos de adaptación. Las cargas vienen definidas por
el tipo de ejercicio físico y otros parámetros como: volumen, intensidad,
densidad y especificidad.
3. Cargas progresivamente crecientes. La planificación del entrenamiento
permite emplear cada vez cargas más altas. Cuando el organismo se recupera,
se adapta y aumenta su nivel morfo funcional, pudiendo ser mayor la siguiente
carga.
4. Estimulan supercompensación. Procesos fisiológicos que como
consecuencia de la aplicación de una carga que desequilibra el organismo y
tras un tiempo de recuperación, provocan un aumento del nivel inicial del
mismo. El cuerpo tras descansar aumenta su nivel.
5. Desarrollo de las diferentes capacidades y cualidades.- La
supercompensación tiene como por objeto aumentar el nivel de las
capacidades (fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad, potencia y agilidad) y
cualidades físicas (coordinación y equilibrio) del deportista.
6. Objetivo aumentar el rendimiento deportivo.- La mejora de las capacidades y
cualidades físicas pretenden mejorar el rendimiento deportivo.
Entrenamiento físico
Es un proceso pedagógico
especializado, orientado a
educar y desarrollar las
cualidades motrices,
asimilar y perfeccionar los
hábitos técnicos y tácticos
y a movilizar
las reservas psíquicas y
funcionales del deportista,
basándose en el empleo de
diversos ejercicios físicos o
acciones motrices con el objeto de adaptar al organismo hacia esfuerzos
extremos y alcanzar los más altos resultados técnicos –deportivos en el tipo de
deporte escogido.
Características del Entrenamiento Físico
-El entrenamiento comienza con una entrada en calor que dura 10 minutos,
saltando a la soga. Continúa con ejercicios de resistencia aeróbica y
anaeróbica, para mejorar la capacidad pulmonar de oxígeno. La resistencia se
mejora con ejercicios de muchas repeticiones y de larga duración, y la potencia
con trabajos de corta duración y explosivos con el 70 % de la carga máxima
(trabajos con sobre carga).
-Es importante combinar tres veces a la semana -como mínimo-, con salidas a
correr de una duración entre 15 y 40minutos, según el resultado que se quiera
lograr.
-Los abdominales y espinales cumplen un papel muy importante ya que son los
músculos que sostienen la columna vertebral, manteniendo una buena
alineación postural y protegen los puntos vitales, como el hígado, riñones y
demás. Se mejora con variados ejercicios, de flexión y extensión de tronco.
Entrenamiento técnico
Como ya sabemos la técnica
son los gestos que tienen que
realizar los jugadores en cada
una de las acciones en que
interviene en el desarrollo del
juego.
Por eso, su entrenamiento es
una parte importante del
aprendizaje de los jugadores y
los entrenadores deben poner especial atención en esta parcela.
Objetivo del entrenamiento técnico.
Cualquier acción o situación dentro del desarrollo del juego, lleva asociada una
acción técnica, con lo cual el objetivo principal en el entrenamiento técnico
tiene que ser la de perfeccionar los movimientos, cualidades y formación
técnica de los jugadores para ponerlas en práctica durante el juego.
Algunos autores y entrenadores escenifican en una frase este objetivo:
FORMACIÓN DE MECANISMOS MOTRICES para aplicar RESOLUCIÓN
Óptima de las situaciones de competición.
Si dividimos el nivel técnico en varias fases, cada jugador estará dentro de una.
El objetivo tanto del entrenador como del jugador es ir subiendo su nivel poco a
poco. Para ello, el entrenador proporcionará los contenidos técnicos necesarios
para que el nivel de habilidad del jugador vaya progresando.
Por ello, el entrenador debe saber situar a cada uno de sus jugadores en su
nivel para que el progreso en los ejercicios sea el adecuado. Consiguiendo que
cada jugador suba de nivel.
Principios del entrenamiento técnico.
 Aprender técnicas nuevas requiere estar fresco y relajado. El cansancio
y el nerviosismo impide que se asimile el entrenamiento.
 El entrenamiento técnico es una de las parcelas en las que más tiempo
se dedicará durante los entrenamientos.
 La técnica se puede aprender sin contrario (método analítico) o con
contrario (método global)
 Distintos ejercicios para cada nivel de habilidad
 Aprendizaje de los gestos técnicos con ambas piernas.
 Importancia de los detalles (pierna de apoyo, superficie de contacto,
posición brazos…)
Entrenamiento táctico
El trabajo táctico, consiste en adiestrar los movimientos y acciones para
perfeccionar las habilidades de las técnicas. Y para lo cual se requiere una
óptima condición física; estableciendo exigencias y grados de dificultad en la
realización de las técnicas individuales o combinadas.
La táctica comprende además el reconocimiento de las leyes de la mecánica
física aplicadas al Judo y al cuerpo humano, mejor dicho, la biomecánica del
Judo; creando hábitos eficaces y reflejos automatizados del cuerpo, que
respondan a los diversos estímulos en la estructura de un combate o Shiai, y
con altos índices de performance y perfeccionamiento. El adiestramiento
estratégico en cambio, está enfocado a adiestrar al judoka y entrenarlo para las
situaciones que se dan en un combate y durante el proceso de los torneos de
competencia.
Tengamos en cuenta, que a un
individuo alto no se le puede pelear
igual como a uno bajo; y a un técnico
tampoco igual como a un rudo; son
estilos diferentes, y demandan
estrategias de combate de acuerdo a
las capacidades de cada rival. El
atleta debe estar preparado física,
emocional, mental, y espiritualmente
en optimidad. Para responder a las
variaciones situacionales del
contendor, estilo, y capacidades de
este; así como a los esquemas de ataque y defensa, combinaciones y
contraataque; ambientación, arbitraje; concentración, seguridad, adaptación y
cambios; proceso volitivo, reacciones y decisiones; carácter, temperamento, y
mentalidad ganadora.
Entrenamiento psicológico
La preparación psicológica es un
proceso pedagógico, cuya meta es
preparar a la gimnasta en condiciones
que le permitan demostrar su mejor
actuación en el momento de la
competencia. Esta preparación se realiza
junto con la preparación física y técnica,
desde el principio de la formación de la
gimnasta.
La psicología deportiva, como área aplicada, trabaja de manera científica y
concreta, adaptando y creando procesos de evaluación e intervención que le
permitan al deportista desarrollar al máximo su potencial físico y psicológico.
El conocimiento especializado del comportamiento humano que la Psicología
aporta, y la metodología específica de esta ciencia para evaluarlo, estudiarlo,
comprenderlo y modificarlo, pueden ser de enorme utilidad en el ámbito del
deporte de competición, como señalan, habitualmente, numerosos
entrenadores y deportistas. No en vano, el funcionamiento psicológico de los
deportistas puede influir, positiva o negativamente, en su funcionamiento físico,
técnico y táctico / estratégico y, por tanto, en su rendimiento deportivo. Así, la
preparación psicológica debe integrarse en el conjunto de la preparación global
de los deportistas, como un elemento más que tiene que interactuar,
apropiadamente, con las parcelas física, técnica y táctico / estratégica.
Los entrenadores con gran experiencia siempre han expresado la gran
dificultad que han tenido en su trabajo para formar una gimnasta que sea
buena competidora; en esto, hay mucha razón, porque muchas gimnastas bien
preparadas técnicamente fracasan en las competencias por falta de suficiente
nivel psicológico.
La preparación psicológica está construida sobre el vencimiento de las
dificultades en la práctica. Como las dificultades con las que se encuentran las
gimnastas son permanentes, los problemas psicológicos deben resolverse a
diario.
La Psicología del Entrenamiento Deportivo se centra en el entrenamiento
deportivo; abarcando sus necesidades específicas, las múltiples posibilidades
del conocimiento psicológico para optimizar el funcionamiento de los
deportistas en este ámbito y los roles específicos del entrenador y del psicólogo
deportivo (y la interacción de ambos) en la aplicación de la Psicología en este
contexto.
La preparación psicológica tiene dos formas:
· Preparación psicológica general
· Preparación psicológica especial
La preparación psicológica general trata los problemas psicológicos en el
desarrollo deportivo. La práctica está construida sobre el vencimiento de
dificultades con diferente carácter, como las objetivas y subjetivas.
Las condiciones con las cuales se encuentra la gimnasta en las competencias
son totalmente distintas a las que tiene en sus entrenamientos diarios; por ese
motivo la preparación psicológica especial tiene como meta preparar a la
gimnasta de tal manera que pueda lograr una buena presentación en el período
competitivo.
La preparación psicológica se desarrolla a través de las cualidades
psicológicas, que son: voluntad, orientación, iniciativa y autocontrol, decisión y
valor.
Entrenamiento invisible
Es aquel entrenamiento que realizas de forma pasiva a través de los hábitos
que llevas en tu día a día, y que te conduce a un correcto desarrollo muscular
en el que asimilas las adaptaciones producidas por las cargas de
entrenamiento aplicadas.
Dentro de esos hábitos, los aspectos que contribuirán a aumentar la rapidez en
la que te adaptas y recuperas de las sesiones de entrenamiento, son los
siguientes: la calidad de las horas de sueño, la nutrición, un estilo de vida
saludable, fisioterapia (sauna, crioterapia, masajes, etc.).
¿Cómo cumplir con el
entrenamiento invisible?
Básicamente, debes complementar
tu entrenamiento con adecuados
periodos de recuperación y
descanso para poder asimilar las
cargas de entrenamiento, y es que
son muchas las razones para
descansar.
No todo consiste en entrenar horas
y horas. Dentro del entrenamiento,
es tan importante la parte activa
como la recuperación y el
descanso. Aunque es cierto que, sin estímulos, un corredor no podría mejorar
su rendimiento, la clave reside en asimilar correctamente ese entrenamiento
para poder rendir bien y en las mejores condiciones posibles durante la
próxima sesión de entrenamiento.
A continuación, algunas claves para que consigas cumplir correctamente con
esta parte tan importante del entrenamiento:
Escucha a tu cuerpo
En este sentido debes ser muy flexible. Observa detenidamente tus acciones
en el pasado, tus actitudes, los errores que hayas podido tener como forzar
más de lo que podías resistir, correr por terrenos peligrosos, plantearte
objetivos poco realistas, obsesionarte con el entrenamiento…
Debes escuchar a tu cuerpo para decidir si lo que estás haciendo está bien.
Hay que disfrutar corriendo y sin sobrepasar el nivel de fatiga, siendo
recomendable empezar poco a poco y sin dificultad para, posteriormente,
exigirte un poco más, pero sin pasarse.
Estira
La función principal de los estiramientos es la que más te interesa, recuperar tu
musculatura para relajarla tras el esfuerzo del entrenamiento. De esta manera,
se reducirá el riesgo de sufrir lesiones deportivas.
Relájate en el baño
Date un buen baño de vez en cuando. Una buena opción es hacer baños de
contraste entre agua fría y caliente, así regenerarás la musculatura, reducirás
la inflamación muscular y aumentarás la circulación sanguínea. También te
ayudará a mejorar el rendimiento y a prevenir lesiones.
Date un masaje descontracturante
Los masajes te ayudarán a relajar la musculatura y a aliviar la tensión
muscular, aumentando la oxigenación de los músculos. Dependiendo de tus
necesidades, también puedes optar por masajes relajantes o de regeneración.
Lleva una dieta personalizada
Cuidado con la alimentación. Dependiendo del ejercicio físico que realices,
estilo de vida y características, necesitarás seguir una dieta determinada u otra.
Es muy importante respetar las 5 comidas del día, prestando especial interés al
desayuno e hidratándote correctamente a lo largo del día.
Calidad de sueño
Es uno de los aspectos más
importantes para tus
músculos crezcan y se
desarrollen. Es vital dormir un
mínimo de 7 – 8 horas al día
puesto que es en esos
momentos cuando se liberan
las hormonas encargadas del
crecimiento muscular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion Y Periodizacion Del Entrenamiento De Un Equipo
Planificacion Y Periodizacion Del Entrenamiento De Un EquipoPlanificacion Y Periodizacion Del Entrenamiento De Un Equipo
Planificacion Y Periodizacion Del Entrenamiento De Un Equipo
Jesús
 
La preparación del deportista
La preparación del deportistaLa preparación del deportista
La preparación del deportista
Maria Davalillo
 
La preparaciòn del deportista
La preparaciòn del deportistaLa preparaciòn del deportista
La preparaciòn del deportista
UNEFM
 
Dirección técnica en la sesión de entrenamiento
Dirección técnica en la sesión de entrenamientoDirección técnica en la sesión de entrenamiento
Dirección técnica en la sesión de entrenamiento
Johnatan Henriquez Pretel
 
Tipos de Entrenamiento
Tipos de EntrenamientoTipos de Entrenamiento
Tipos de Entrenamientoangelyflores13
 
Rober
RoberRober
Rober
roberjair
 
Componentes del rendimiento deportivo
Componentes del rendimiento deportivoComponentes del rendimiento deportivo
Componentes del rendimiento deportivohfabiomarin
 
Periodización táctica explicación
Periodización táctica explicaciónPeriodización táctica explicación
Periodización táctica explicaciónWILLY FDEZ
 
Taller met. planif. ent. deportivo mena
Taller met. planif. ent. deportivo menaTaller met. planif. ent. deportivo mena
Taller met. planif. ent. deportivo menajuangares
 
Modelo bifásico de planificación del entrenamiento deportivo
Modelo bifásico de planificación del entrenamiento deportivoModelo bifásico de planificación del entrenamiento deportivo
Modelo bifásico de planificación del entrenamiento deportivoPedro E. Gómez Castañeda
 
ProgramacióN Del Entrenamiento
ProgramacióN Del EntrenamientoProgramacióN Del Entrenamiento
ProgramacióN Del Entrenamiento
Jesús
 
Plan de entrenamiento deportivo i
Plan de entrenamiento deportivo iPlan de entrenamiento deportivo i
Plan de entrenamiento deportivo i
andresborges19
 
Criterios de planificacion para pretemporada
Criterios de planificacion para pretemporadaCriterios de planificacion para pretemporada
Criterios de planificacion para pretemporadaFernando Lopez
 
Conceptos bàsicos de entrenamiento deportivo
Conceptos bàsicos de entrenamiento deportivoConceptos bàsicos de entrenamiento deportivo
Conceptos bàsicos de entrenamiento deportivotoyocontreras
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoJulio Sanchez
 
Teoria del entrenamiento deportivo
Teoria del entrenamiento deportivoTeoria del entrenamiento deportivo
Teoria del entrenamiento deportivo
Robert V. Mamani
 
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVOTEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVOColorado Vásquez Tello
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion Y Periodizacion Del Entrenamiento De Un Equipo
Planificacion Y Periodizacion Del Entrenamiento De Un EquipoPlanificacion Y Periodizacion Del Entrenamiento De Un Equipo
Planificacion Y Periodizacion Del Entrenamiento De Un Equipo
 
La preparación del deportista
La preparación del deportistaLa preparación del deportista
La preparación del deportista
 
Fundamentos del entrenamiento deportivo
Fundamentos del entrenamiento deportivoFundamentos del entrenamiento deportivo
Fundamentos del entrenamiento deportivo
 
La preparaciòn del deportista
La preparaciòn del deportistaLa preparaciòn del deportista
La preparaciòn del deportista
 
Dirección técnica en la sesión de entrenamiento
Dirección técnica en la sesión de entrenamientoDirección técnica en la sesión de entrenamiento
Dirección técnica en la sesión de entrenamiento
 
Tipos de Entrenamiento
Tipos de EntrenamientoTipos de Entrenamiento
Tipos de Entrenamiento
 
Rober
RoberRober
Rober
 
Componentes del rendimiento deportivo
Componentes del rendimiento deportivoComponentes del rendimiento deportivo
Componentes del rendimiento deportivo
 
Periodización táctica explicación
Periodización táctica explicaciónPeriodización táctica explicación
Periodización táctica explicación
 
Taller met. planif. ent. deportivo mena
Taller met. planif. ent. deportivo menaTaller met. planif. ent. deportivo mena
Taller met. planif. ent. deportivo mena
 
Modelo bifásico de planificación del entrenamiento deportivo
Modelo bifásico de planificación del entrenamiento deportivoModelo bifásico de planificación del entrenamiento deportivo
Modelo bifásico de planificación del entrenamiento deportivo
 
ProgramacióN Del Entrenamiento
ProgramacióN Del EntrenamientoProgramacióN Del Entrenamiento
ProgramacióN Del Entrenamiento
 
Plan de entrenamiento deportivo i
Plan de entrenamiento deportivo iPlan de entrenamiento deportivo i
Plan de entrenamiento deportivo i
 
Criterios de planificacion para pretemporada
Criterios de planificacion para pretemporadaCriterios de planificacion para pretemporada
Criterios de planificacion para pretemporada
 
Técnica y táctica
Técnica y tácticaTécnica y táctica
Técnica y táctica
 
Conceptos bàsicos de entrenamiento deportivo
Conceptos bàsicos de entrenamiento deportivoConceptos bàsicos de entrenamiento deportivo
Conceptos bàsicos de entrenamiento deportivo
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 
La periodizacion del ent. dep.
La periodizacion del ent. dep.La periodizacion del ent. dep.
La periodizacion del ent. dep.
 
Teoria del entrenamiento deportivo
Teoria del entrenamiento deportivoTeoria del entrenamiento deportivo
Teoria del entrenamiento deportivo
 
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVOTEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
 

Destacado

Handheld Laser Barcode Scanners
Handheld Laser Barcode ScannersHandheld Laser Barcode Scanners
Handheld Laser Barcode Scanners
Premier Farnell
 
Waardig Organiseren Artikel
Waardig Organiseren ArtikelWaardig Organiseren Artikel
Waardig Organiseren Artikel
Albert Jan Stam
 
Photogate timer-manual-me-9215 b
Photogate timer-manual-me-9215 bPhotogate timer-manual-me-9215 b
Photogate timer-manual-me-9215 bDewi Fitri
 
Conexión a bases de datos
Conexión a bases de datosConexión a bases de datos
Conexión a bases de datos
Uniminuto - San Francisco
 
20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力
20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力
20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力
Takashi Uemura
 
Mocha Raspberry Pi hacking - Stephen Chin
Mocha Raspberry Pi hacking - Stephen ChinMocha Raspberry Pi hacking - Stephen Chin
Mocha Raspberry Pi hacking - Stephen Chin
jaxconf
 
Sims 2 100 Baby Challenge
Sims 2 100 Baby ChallengeSims 2 100 Baby Challenge
Sims 2 100 Baby Challengeguestc83ec0
 
Normatividad ambiental y sanitaria
Normatividad ambiental y sanitariaNormatividad ambiental y sanitaria
Normatividad ambiental y sanitariaRodolfo Usta
 
C:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\ChristieC:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\Christie
Nerissaemerald
 
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar SerranoCurso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Miguel Aguilar
 
Estación tercera
Estación terceraEstación tercera
Estación tercera
Edwar Jimenez
 
Derecho alimentario en el peru
Derecho alimentario en el peruDerecho alimentario en el peru
Derecho alimentario en el peru
Victor Huaman Mallqui
 
Certingresos1
Certingresos1Certingresos1
Certingresos1iejcg
 
The future of social media
The future of social mediaThe future of social media
The future of social media
Andrew Nicholson
 
Sist. gestión de calidad
Sist. gestión de calidadSist. gestión de calidad
Sist. gestión de calidad
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Camilacjd
CamilacjdCamilacjd
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministroLa logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
galeon901
 
Presentation Atc Sce et L3D
Presentation Atc Sce et L3DPresentation Atc Sce et L3D
Presentation Atc Sce et L3DCowKow
 

Destacado (20)

Handheld Laser Barcode Scanners
Handheld Laser Barcode ScannersHandheld Laser Barcode Scanners
Handheld Laser Barcode Scanners
 
Reco bn
Reco bnReco bn
Reco bn
 
Waardig Organiseren Artikel
Waardig Organiseren ArtikelWaardig Organiseren Artikel
Waardig Organiseren Artikel
 
Photogate timer-manual-me-9215 b
Photogate timer-manual-me-9215 bPhotogate timer-manual-me-9215 b
Photogate timer-manual-me-9215 b
 
Conexión a bases de datos
Conexión a bases de datosConexión a bases de datos
Conexión a bases de datos
 
20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力
20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力
20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力
 
Mocha Raspberry Pi hacking - Stephen Chin
Mocha Raspberry Pi hacking - Stephen ChinMocha Raspberry Pi hacking - Stephen Chin
Mocha Raspberry Pi hacking - Stephen Chin
 
Sims 2 100 Baby Challenge
Sims 2 100 Baby ChallengeSims 2 100 Baby Challenge
Sims 2 100 Baby Challenge
 
Normatividad ambiental y sanitaria
Normatividad ambiental y sanitariaNormatividad ambiental y sanitaria
Normatividad ambiental y sanitaria
 
C:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\ChristieC:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\Christie
 
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar SerranoCurso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
 
Estación tercera
Estación terceraEstación tercera
Estación tercera
 
Reglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz senaReglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz sena
 
Derecho alimentario en el peru
Derecho alimentario en el peruDerecho alimentario en el peru
Derecho alimentario en el peru
 
Certingresos1
Certingresos1Certingresos1
Certingresos1
 
The future of social media
The future of social mediaThe future of social media
The future of social media
 
Sist. gestión de calidad
Sist. gestión de calidadSist. gestión de calidad
Sist. gestión de calidad
 
Camilacjd
CamilacjdCamilacjd
Camilacjd
 
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministroLa logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
 
Presentation Atc Sce et L3D
Presentation Atc Sce et L3DPresentation Atc Sce et L3D
Presentation Atc Sce et L3D
 

Similar a Entrenamiento

Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento marijoq
 
Conceptos basicos de entrenamiento
Conceptos basicos de entrenamientoConceptos basicos de entrenamiento
Conceptos basicos de entrenamiento
Krlitox Xd
 
El entrenamiento deportivo
El entrenamiento deportivoEl entrenamiento deportivo
El entrenamiento deportivo
ftgv
 
Presentacion.maestria.puebla
Presentacion.maestria.pueblaPresentacion.maestria.puebla
Presentacion.maestria.pueblaATPOTE
 
Entrenamiento Deportivo sindy marquez
Entrenamiento Deportivo sindy marquezEntrenamiento Deportivo sindy marquez
Entrenamiento Deportivo sindy marquez
Gomez M Sindy
 
Sistema de entrenamiento michell
Sistema de entrenamiento michellSistema de entrenamiento michell
Sistema de entrenamiento michell
jarianna jimenez
 
Conceptos importantes sobre educacion fisica
Conceptos importantes sobre educacion fisicaConceptos importantes sobre educacion fisica
Conceptos importantes sobre educacion fisica
ducacioninfantildm
 
I entrenamiento deportivo
I entrenamiento deportivoI entrenamiento deportivo
I entrenamiento deportivoWilmerzinho
 
1. int a la teor. y metod del ent. dep.
1.  int a  la teor. y metod del ent. dep.1.  int a  la teor. y metod del ent. dep.
1. int a la teor. y metod del ent. dep.Alexander Pinargote
 
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
DANIELALEJANDROVIVER1
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdfPlanificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
gustavomazuera2
 
Psicología deportiva
Psicología deportivaPsicología deportiva
Psicología deportivaEdwin Cuenca
 
Sistema de entrenamiento
Sistema de entrenamientoSistema de entrenamiento
Sistema de entrenamiento
jarianna jimenez
 
Entrenamiento Deportivo diana.pptx
Entrenamiento Deportivo diana.pptxEntrenamiento Deportivo diana.pptx
Entrenamiento Deportivo diana.pptx
familiaj635
 
Bases-y-Principios-Del-Entrenamiento-Ariel-Gonzalez.pdf
Bases-y-Principios-Del-Entrenamiento-Ariel-Gonzalez.pdfBases-y-Principios-Del-Entrenamiento-Ariel-Gonzalez.pdf
Bases-y-Principios-Del-Entrenamiento-Ariel-Gonzalez.pdf
Universidad del Valle,Cali-Colombia
 
Bases y principios del entrenamiento ariel gonzalez (1)
Bases y principios del entrenamiento   ariel gonzalez (1)Bases y principios del entrenamiento   ariel gonzalez (1)
Bases y principios del entrenamiento ariel gonzalez (1)
raymundo46
 

Similar a Entrenamiento (20)

Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 
Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento
 
Conceptos basicos de entrenamiento
Conceptos basicos de entrenamientoConceptos basicos de entrenamiento
Conceptos basicos de entrenamiento
 
El entrenamiento deportivo
El entrenamiento deportivoEl entrenamiento deportivo
El entrenamiento deportivo
 
Presentacion.maestria.puebla
Presentacion.maestria.pueblaPresentacion.maestria.puebla
Presentacion.maestria.puebla
 
Entrenamiento Deportivo sindy marquez
Entrenamiento Deportivo sindy marquezEntrenamiento Deportivo sindy marquez
Entrenamiento Deportivo sindy marquez
 
Sistema de entrenamiento michell
Sistema de entrenamiento michellSistema de entrenamiento michell
Sistema de entrenamiento michell
 
forma deportiva
forma deportivaforma deportiva
forma deportiva
 
Conceptos importantes sobre educacion fisica
Conceptos importantes sobre educacion fisicaConceptos importantes sobre educacion fisica
Conceptos importantes sobre educacion fisica
 
I entrenamiento deportivo
I entrenamiento deportivoI entrenamiento deportivo
I entrenamiento deportivo
 
1. int a la teor. y metod del ent. dep.
1.  int a  la teor. y metod del ent. dep.1.  int a  la teor. y metod del ent. dep.
1. int a la teor. y metod del ent. dep.
 
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdfPlanificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
 
Psicología deportiva
Psicología deportivaPsicología deportiva
Psicología deportiva
 
Sistema de entrenamiento
Sistema de entrenamientoSistema de entrenamiento
Sistema de entrenamiento
 
Entrenamiento Deportivo diana.pptx
Entrenamiento Deportivo diana.pptxEntrenamiento Deportivo diana.pptx
Entrenamiento Deportivo diana.pptx
 
Principios del ent. depor
Principios del ent. deporPrincipios del ent. depor
Principios del ent. depor
 
Bases-y-Principios-Del-Entrenamiento-Ariel-Gonzalez.pdf
Bases-y-Principios-Del-Entrenamiento-Ariel-Gonzalez.pdfBases-y-Principios-Del-Entrenamiento-Ariel-Gonzalez.pdf
Bases-y-Principios-Del-Entrenamiento-Ariel-Gonzalez.pdf
 
Bases y principios del entrenamiento ariel gonzalez (1)
Bases y principios del entrenamiento   ariel gonzalez (1)Bases y principios del entrenamiento   ariel gonzalez (1)
Bases y principios del entrenamiento ariel gonzalez (1)
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 

Más de Leibimar Andreina Paradas Mendoza

Tributario.lesli
Tributario.lesliTributario.lesli
Criminologia sildehare
Criminologia sildehareCriminologia sildehare
Criminologia sildehare
Leibimar Andreina Paradas Mendoza
 
Presentació123
Presentació123Presentació123
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Leibimar Andreina Paradas Mendoza
 
Ejercicios de matematica
Ejercicios de matematicaEjercicios de matematica
Ejercicios de matematica
Leibimar Andreina Paradas Mendoza
 
Apliciones de las funciones matemáticas
Apliciones de las funciones matemáticasApliciones de las funciones matemáticas
Apliciones de las funciones matemáticas
Leibimar Andreina Paradas Mendoza
 
Apliciones de las funciones matemáticas
Apliciones de las funciones matemáticasApliciones de las funciones matemáticas
Apliciones de las funciones matemáticas
Leibimar Andreina Paradas Mendoza
 

Más de Leibimar Andreina Paradas Mendoza (14)

Bomberos
BomberosBomberos
Bomberos
 
Sidetur
SideturSidetur
Sidetur
 
Sidetur
SideturSidetur
Sidetur
 
Sidetur
SideturSidetur
Sidetur
 
Leibimar paradas
 Leibimar paradas  Leibimar paradas
Leibimar paradas
 
Leibimar paradas
 Leibimar paradas  Leibimar paradas
Leibimar paradas
 
Leibimar paradas c i 20890599
Leibimar paradas c i 20890599Leibimar paradas c i 20890599
Leibimar paradas c i 20890599
 
Tributario.lesli
Tributario.lesliTributario.lesli
Tributario.lesli
 
Criminologia sildehare
Criminologia sildehareCriminologia sildehare
Criminologia sildehare
 
Presentació123
Presentació123Presentació123
Presentació123
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Ejercicios de matematica
Ejercicios de matematicaEjercicios de matematica
Ejercicios de matematica
 
Apliciones de las funciones matemáticas
Apliciones de las funciones matemáticasApliciones de las funciones matemáticas
Apliciones de las funciones matemáticas
 
Apliciones de las funciones matemáticas
Apliciones de las funciones matemáticasApliciones de las funciones matemáticas
Apliciones de las funciones matemáticas
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Entrenamiento

  • 2. Entrenamiento deportivo El entrenamiento deportivo es un proceso planificado y complejo que organiza cargas de trabajo progresivamente crecientes destinadas a estimular los procesos fisiológicos de supercompensación del organismo, favoreciendo el desarrollo de las diferentes capacidades y cualidades físicas, con el objetivo de promover y consolidar el rendimiento deportivo." Como explicar la definición de entrenamiento deportivo... 1. Proceso planificado y complejo.- El entrenamiento debe planificarse desde el principio hasta el final para conseguir alcanzar los objetivos en cada fase (microciclos, mesociclos y macrociclos) y para cada capacidad física. Es un proceso complejo pues los efectos del entrenamiento no son ni inmediatos (pueden pasar semanas hasta verlos) ni duraderos (el efecto residual de cada capacidad es limitado). 2. Organiza cargas de entrenamiento. La carga es un estímulo que desequilibra al organismo y provoca efectos de adaptación. Las cargas vienen definidas por el tipo de ejercicio físico y otros parámetros como: volumen, intensidad, densidad y especificidad. 3. Cargas progresivamente crecientes. La planificación del entrenamiento permite emplear cada vez cargas más altas. Cuando el organismo se recupera, se adapta y aumenta su nivel morfo funcional, pudiendo ser mayor la siguiente carga. 4. Estimulan supercompensación. Procesos fisiológicos que como consecuencia de la aplicación de una carga que desequilibra el organismo y tras un tiempo de recuperación, provocan un aumento del nivel inicial del mismo. El cuerpo tras descansar aumenta su nivel. 5. Desarrollo de las diferentes capacidades y cualidades.- La supercompensación tiene como por objeto aumentar el nivel de las capacidades (fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad, potencia y agilidad) y cualidades físicas (coordinación y equilibrio) del deportista. 6. Objetivo aumentar el rendimiento deportivo.- La mejora de las capacidades y cualidades físicas pretenden mejorar el rendimiento deportivo.
  • 3. Entrenamiento físico Es un proceso pedagógico especializado, orientado a educar y desarrollar las cualidades motrices, asimilar y perfeccionar los hábitos técnicos y tácticos y a movilizar las reservas psíquicas y funcionales del deportista, basándose en el empleo de diversos ejercicios físicos o acciones motrices con el objeto de adaptar al organismo hacia esfuerzos extremos y alcanzar los más altos resultados técnicos –deportivos en el tipo de deporte escogido. Características del Entrenamiento Físico -El entrenamiento comienza con una entrada en calor que dura 10 minutos, saltando a la soga. Continúa con ejercicios de resistencia aeróbica y anaeróbica, para mejorar la capacidad pulmonar de oxígeno. La resistencia se mejora con ejercicios de muchas repeticiones y de larga duración, y la potencia con trabajos de corta duración y explosivos con el 70 % de la carga máxima (trabajos con sobre carga). -Es importante combinar tres veces a la semana -como mínimo-, con salidas a correr de una duración entre 15 y 40minutos, según el resultado que se quiera lograr. -Los abdominales y espinales cumplen un papel muy importante ya que son los músculos que sostienen la columna vertebral, manteniendo una buena alineación postural y protegen los puntos vitales, como el hígado, riñones y demás. Se mejora con variados ejercicios, de flexión y extensión de tronco.
  • 4. Entrenamiento técnico Como ya sabemos la técnica son los gestos que tienen que realizar los jugadores en cada una de las acciones en que interviene en el desarrollo del juego. Por eso, su entrenamiento es una parte importante del aprendizaje de los jugadores y los entrenadores deben poner especial atención en esta parcela. Objetivo del entrenamiento técnico. Cualquier acción o situación dentro del desarrollo del juego, lleva asociada una acción técnica, con lo cual el objetivo principal en el entrenamiento técnico tiene que ser la de perfeccionar los movimientos, cualidades y formación técnica de los jugadores para ponerlas en práctica durante el juego. Algunos autores y entrenadores escenifican en una frase este objetivo: FORMACIÓN DE MECANISMOS MOTRICES para aplicar RESOLUCIÓN Óptima de las situaciones de competición. Si dividimos el nivel técnico en varias fases, cada jugador estará dentro de una. El objetivo tanto del entrenador como del jugador es ir subiendo su nivel poco a poco. Para ello, el entrenador proporcionará los contenidos técnicos necesarios para que el nivel de habilidad del jugador vaya progresando. Por ello, el entrenador debe saber situar a cada uno de sus jugadores en su nivel para que el progreso en los ejercicios sea el adecuado. Consiguiendo que cada jugador suba de nivel. Principios del entrenamiento técnico.  Aprender técnicas nuevas requiere estar fresco y relajado. El cansancio y el nerviosismo impide que se asimile el entrenamiento.  El entrenamiento técnico es una de las parcelas en las que más tiempo se dedicará durante los entrenamientos.  La técnica se puede aprender sin contrario (método analítico) o con contrario (método global)  Distintos ejercicios para cada nivel de habilidad  Aprendizaje de los gestos técnicos con ambas piernas.  Importancia de los detalles (pierna de apoyo, superficie de contacto, posición brazos…)
  • 5. Entrenamiento táctico El trabajo táctico, consiste en adiestrar los movimientos y acciones para perfeccionar las habilidades de las técnicas. Y para lo cual se requiere una óptima condición física; estableciendo exigencias y grados de dificultad en la realización de las técnicas individuales o combinadas. La táctica comprende además el reconocimiento de las leyes de la mecánica física aplicadas al Judo y al cuerpo humano, mejor dicho, la biomecánica del Judo; creando hábitos eficaces y reflejos automatizados del cuerpo, que respondan a los diversos estímulos en la estructura de un combate o Shiai, y con altos índices de performance y perfeccionamiento. El adiestramiento estratégico en cambio, está enfocado a adiestrar al judoka y entrenarlo para las situaciones que se dan en un combate y durante el proceso de los torneos de competencia. Tengamos en cuenta, que a un individuo alto no se le puede pelear igual como a uno bajo; y a un técnico tampoco igual como a un rudo; son estilos diferentes, y demandan estrategias de combate de acuerdo a las capacidades de cada rival. El atleta debe estar preparado física, emocional, mental, y espiritualmente en optimidad. Para responder a las variaciones situacionales del contendor, estilo, y capacidades de este; así como a los esquemas de ataque y defensa, combinaciones y contraataque; ambientación, arbitraje; concentración, seguridad, adaptación y cambios; proceso volitivo, reacciones y decisiones; carácter, temperamento, y mentalidad ganadora. Entrenamiento psicológico La preparación psicológica es un proceso pedagógico, cuya meta es preparar a la gimnasta en condiciones que le permitan demostrar su mejor actuación en el momento de la competencia. Esta preparación se realiza junto con la preparación física y técnica, desde el principio de la formación de la gimnasta.
  • 6. La psicología deportiva, como área aplicada, trabaja de manera científica y concreta, adaptando y creando procesos de evaluación e intervención que le permitan al deportista desarrollar al máximo su potencial físico y psicológico. El conocimiento especializado del comportamiento humano que la Psicología aporta, y la metodología específica de esta ciencia para evaluarlo, estudiarlo, comprenderlo y modificarlo, pueden ser de enorme utilidad en el ámbito del deporte de competición, como señalan, habitualmente, numerosos entrenadores y deportistas. No en vano, el funcionamiento psicológico de los deportistas puede influir, positiva o negativamente, en su funcionamiento físico, técnico y táctico / estratégico y, por tanto, en su rendimiento deportivo. Así, la preparación psicológica debe integrarse en el conjunto de la preparación global de los deportistas, como un elemento más que tiene que interactuar, apropiadamente, con las parcelas física, técnica y táctico / estratégica. Los entrenadores con gran experiencia siempre han expresado la gran dificultad que han tenido en su trabajo para formar una gimnasta que sea buena competidora; en esto, hay mucha razón, porque muchas gimnastas bien preparadas técnicamente fracasan en las competencias por falta de suficiente nivel psicológico. La preparación psicológica está construida sobre el vencimiento de las dificultades en la práctica. Como las dificultades con las que se encuentran las gimnastas son permanentes, los problemas psicológicos deben resolverse a diario. La Psicología del Entrenamiento Deportivo se centra en el entrenamiento deportivo; abarcando sus necesidades específicas, las múltiples posibilidades del conocimiento psicológico para optimizar el funcionamiento de los deportistas en este ámbito y los roles específicos del entrenador y del psicólogo deportivo (y la interacción de ambos) en la aplicación de la Psicología en este contexto. La preparación psicológica tiene dos formas: · Preparación psicológica general · Preparación psicológica especial La preparación psicológica general trata los problemas psicológicos en el desarrollo deportivo. La práctica está construida sobre el vencimiento de dificultades con diferente carácter, como las objetivas y subjetivas. Las condiciones con las cuales se encuentra la gimnasta en las competencias son totalmente distintas a las que tiene en sus entrenamientos diarios; por ese motivo la preparación psicológica especial tiene como meta preparar a la gimnasta de tal manera que pueda lograr una buena presentación en el período competitivo.
  • 7. La preparación psicológica se desarrolla a través de las cualidades psicológicas, que son: voluntad, orientación, iniciativa y autocontrol, decisión y valor. Entrenamiento invisible Es aquel entrenamiento que realizas de forma pasiva a través de los hábitos que llevas en tu día a día, y que te conduce a un correcto desarrollo muscular en el que asimilas las adaptaciones producidas por las cargas de entrenamiento aplicadas. Dentro de esos hábitos, los aspectos que contribuirán a aumentar la rapidez en la que te adaptas y recuperas de las sesiones de entrenamiento, son los siguientes: la calidad de las horas de sueño, la nutrición, un estilo de vida saludable, fisioterapia (sauna, crioterapia, masajes, etc.). ¿Cómo cumplir con el entrenamiento invisible? Básicamente, debes complementar tu entrenamiento con adecuados periodos de recuperación y descanso para poder asimilar las cargas de entrenamiento, y es que son muchas las razones para descansar. No todo consiste en entrenar horas y horas. Dentro del entrenamiento, es tan importante la parte activa como la recuperación y el descanso. Aunque es cierto que, sin estímulos, un corredor no podría mejorar su rendimiento, la clave reside en asimilar correctamente ese entrenamiento para poder rendir bien y en las mejores condiciones posibles durante la próxima sesión de entrenamiento. A continuación, algunas claves para que consigas cumplir correctamente con esta parte tan importante del entrenamiento: Escucha a tu cuerpo En este sentido debes ser muy flexible. Observa detenidamente tus acciones en el pasado, tus actitudes, los errores que hayas podido tener como forzar más de lo que podías resistir, correr por terrenos peligrosos, plantearte objetivos poco realistas, obsesionarte con el entrenamiento… Debes escuchar a tu cuerpo para decidir si lo que estás haciendo está bien. Hay que disfrutar corriendo y sin sobrepasar el nivel de fatiga, siendo
  • 8. recomendable empezar poco a poco y sin dificultad para, posteriormente, exigirte un poco más, pero sin pasarse. Estira La función principal de los estiramientos es la que más te interesa, recuperar tu musculatura para relajarla tras el esfuerzo del entrenamiento. De esta manera, se reducirá el riesgo de sufrir lesiones deportivas. Relájate en el baño Date un buen baño de vez en cuando. Una buena opción es hacer baños de contraste entre agua fría y caliente, así regenerarás la musculatura, reducirás la inflamación muscular y aumentarás la circulación sanguínea. También te ayudará a mejorar el rendimiento y a prevenir lesiones. Date un masaje descontracturante Los masajes te ayudarán a relajar la musculatura y a aliviar la tensión muscular, aumentando la oxigenación de los músculos. Dependiendo de tus necesidades, también puedes optar por masajes relajantes o de regeneración. Lleva una dieta personalizada Cuidado con la alimentación. Dependiendo del ejercicio físico que realices, estilo de vida y características, necesitarás seguir una dieta determinada u otra. Es muy importante respetar las 5 comidas del día, prestando especial interés al desayuno e hidratándote correctamente a lo largo del día. Calidad de sueño Es uno de los aspectos más importantes para tus músculos crezcan y se desarrollen. Es vital dormir un mínimo de 7 – 8 horas al día puesto que es en esos momentos cuando se liberan las hormonas encargadas del crecimiento muscular.