SlideShare una empresa de Scribd logo
Dentro de Chiapas, los alfareros se pueden encontrar en Chiapa de Corzo,
Mazapa de Madera, Amantengo del Valle, La Frontera, Tonalá,
Ocuilapa, Suchiapa, San Cristóbal de las Casas. Los elementos de
cerámica más comunes son utensilios cotidianos como ollas, cazuelas,
comales, jarras, cantaros, jarrones, sostenedores de vela y macetas.
El mejor trabajo de cerámica
conocido se realiza en Amantengo
del Valle, y se ha convertido en la
principal fuente de ingresos para la
mayoría de los habitantes del pueblo
de Tzeltal. La cerámica de la ciudad
se destaca por su color claro y se
hace sobre todo para piezas
decorativas. Las figuras que la
hicieron famosa son de jaguares y
palomas, pero también otras como
las de gallos, tortugas, ranas, tigres y
otros animales así como jarras y
artículos decorativos del sol y la
luna.
Resaltan los elaborados en Zinacantán y también son bellos los
realizados en Magdalenas, Lazrráinzar, Venustiano Carranza,
Sibaca y San Juan Chamula, que pueden encontrarse en mercados
y tiendas de artesanías en las diferentes ciudades del estado.
La herencia maya es evidente en el arte textil en diferentes etnias,
tanto en los colores, símbolos y diseños, como en las costumbres
aprendida desde pequeños a manera de juego para crear su propia
indumentaria.
Huipiles, faldas, camias, rebozos, blusas, ceñidores, pantalones,
chales y mantelería fina. Los motivos y colores muestran un gusto
por la vida y la naturaleza, con mariposas, aves, flores y símbolos en
colores rojo, azul turquesa, amarillo, morado, rosa y otros tonos.
Se le llama laca al trabajo que los artesanos
hacen al pintar en óleo con los dedos y luego
aplicar esmalte con pinceles confeccionados
con pelo de gato. En Chiapa de Corzo se ha
mantenido esta tradición ancestral y es un
placer ver las obras de arte que realizan en
cofres, juguetes, vajillas, baúles, muebles,
instrumentos musicales y en las máscaras de
los “parachicos”, donde los artesanos
reflejan su gusto artístico al dibujar y pintar
con abundancia de detalle, flores, animales,
paisajes y figuras en colores intensos, que
muestran su prominente habilidad.
De tradición ancestral prehispánica, este
producto artesanal consiste en cortezas de
frutos como calabazas o jícaras pintados con
óleo y luego esmaltadas
La variedad de las maderas que se
localizan en Chiapas, permite
producir toda una serie de piezas que
van desde muebles para el hogar y
juguetes hasta obras de arte de
madera tallada. Los artesanos de San
Juan Chamula y Chiapa de Corzo,
son auténticos artistas con los
trabajos e esculturas, tanto de temas
religiosos como de temas indígenas
y de la naturaleza, además, realzado
por el uso de pinturas y laca.
El ámbar distingue a Chiapas, la
resina atrapada en la tierra por
millones de años de bello color y
cualidades únicas brinda la
oportunidad a los artesanos de crear
collares, anillos y dijes en diferentes
estilos que van desde diseños
prehispánicos hasta contemporáneos.
El 95% del ámbar que se procesa en
el estado proviene de la mina de
Simojovel y la calidad y precio
dependen del tipo, visibilidad y color.
Se pueden observar excelentes
trabajos en el Museo del Ámbar y el
Museo del Jade en San Cristóbal de
las Casas.
En San Cristóbal de las Casas,
gracias a la suavidad de la madera
Tejamanil, que se encuentra
fácilmente en la región, se han
podido fabricar originales
juguetes como: carritos, camas,
muebles y cajitas con su
característico decorado de
colores. También se elaboran
juguetes de trapo.
En San Juan Chamula se emplean
dos tipos de materiales en la
elaboración de los cestos: el carrizo
para el tejido, y una de las varas que
se obtienen de una planta espinosa
llamada "mecate" y que se utiliza
para hacer el armazón. En
Zinacantán y Tenejapa se tejen
sombreros de palma decorados con
listones. Los pueblos tzeltales de la
región de Ocosingo también ofrecen
productos de cestería.
La jarcería, que puede considerarse
como una variante del tejido de
fibras vegetales, comprende diversos
tipos de objetos, solo que en este
caso los materiales van ligeramente
torcidos. Se producen: morrales,
hamacas, redes, jáquimas, cinchas,
bolsas, mecapales, cordeles y reatas.
Berriozábal es uno de los
municipios de Chiapas en las que las
familias completas se dedican a
trabajar principalmente hamacas y
morrales.
La industria de las pieles curtidas tuvo
su época de auge con el arte de la
talabartería. En los municipios de
Comitán de Domínguez y San
Cristóbal de Las Casas aún podemos
encontrar negocios familiares
conocidos como talabarterías; en
municipios de los Altos de Chiapas
existen artesanos que elaboran piezas y
objetos de talabartería abasteciendo el
consumo local y el de las ciudades
aledañas con comercio más diverso.
se comenzó a utilizar el vertido de
metal fundido en moldes.
Posteriormente se utilizaron técnicas
de retorcido, pegado con remaches y
soldadura. En Chiapas, el municipio
donde se produce la metalistería es
San Cristóbal de Las Casas. Como
un oficio heredado por los españoles y
portugueses, la forja del hierro a través
de las técnicas del martillado y forjado
se ha convertido en creaciones desde
lo utilitario hasta en obras de arte.
Candados y llaves, aldabas y
llamadores con diseños de la época de
la colonia, cruces con alegorías sobre
la crucifixión de Cristo y obras de
carácter artístico son las que definen a
la metalistería en Chiapas.
Actualmente se elaboran juguetes en los
municipios de San Cristóbal de Las
Casas, Chiapa de Corzo, San Juan
Chamula y Ocosingo, por mencionar los
municipios de mayor producción. Los
juguetes que podemos encontrar son:
carritos de madera, muñecos de trapo,
figuras de animales tejidos en fibras
vegetales, entre otros.
En tallado destacan las figuras y
esculturas elaboradas en maderas
preciosas como el cedro, la caoba, el
madroño y encino. En tallado de raíces,
los artesanos de Tecpatán superan a sus
vecinos.
Recientemente, ha surgido
en Chiapas una nueva artesanía.
Expertos artesanos, avanzados en la
cultura maya, reproducen esculturas,
dinteles y relieves en la ciudad de
Palenque, en estuco y otras
variedades de piedras.
También son famosas las piezas de
jade, cuyos yacimientos se ubican en
el estado y en Guatemala
La laudería cumple un propósito por
demás importante, ya que además de
representar a los instrumentos
musicales que se realizan de forma
artesanal, es también un referente
sobre las festividades tradicionales
de los pueblos de Chiapas. Arpas,
tambores, guitarras, violines, entre
otros, son los instrumentos que se
realizan en la mayoría del territorio
Chiapaneco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artesania Mexicana II. Cerámica
Artesania Mexicana II. CerámicaArtesania Mexicana II. Cerámica
Artesania Mexicana II. Cerámica
anapaulinagutierrez
 
Artesanías región costa
Artesanías región costaArtesanías región costa
Artesanías región costa
YanethCatalinaCedeoM
 
Taracea y textiles / México
Taracea y textiles / MéxicoTaracea y textiles / México
Taracea y textiles / México
Nandafer Hardbeck
 
Artesanias que se elaboran en santa elena
Artesanias que se elaboran en santa elenaArtesanias que se elaboran en santa elena
Artesanias que se elaboran en santa elena
Cristhian19
 
Sembrando para la Fundación Luces de Esperanza
Sembrando para la Fundación Luces de EsperanzaSembrando para la Fundación Luces de Esperanza
Sembrando para la Fundación Luces de Esperanza
Rosa Claudia Gómez
 
El mate
El mateEl mate
Artesania Mexicana IV Madera
Artesania Mexicana IV MaderaArtesania Mexicana IV Madera
Artesania Mexicana IV Madera
anapaulinagutierrez
 
La imaginería de pasta de caña de maíz, dos casos en Zacatecas: El Señor de G...
La imaginería de pasta de caña de maíz, dos casos en Zacatecas: El Señor de G...La imaginería de pasta de caña de maíz, dos casos en Zacatecas: El Señor de G...
La imaginería de pasta de caña de maíz, dos casos en Zacatecas: El Señor de G...Edgar Gutiérrez Garcia
 

La actualidad más candente (12)

Artesania Mexicana II. Cerámica
Artesania Mexicana II. CerámicaArtesania Mexicana II. Cerámica
Artesania Mexicana II. Cerámica
 
Artesanías región costa
Artesanías región costaArtesanías región costa
Artesanías región costa
 
Noticias39
Noticias39Noticias39
Noticias39
 
Jicaras y mascaras
Jicaras y mascarasJicaras y mascaras
Jicaras y mascaras
 
Taracea y textiles / México
Taracea y textiles / MéxicoTaracea y textiles / México
Taracea y textiles / México
 
Artesanias que se elaboran en santa elena
Artesanias que se elaboran en santa elenaArtesanias que se elaboran en santa elena
Artesanias que se elaboran en santa elena
 
Juegos y juguetes abril
Juegos y juguetes  abrilJuegos y juguetes  abril
Juegos y juguetes abril
 
Sembrando para la Fundación Luces de Esperanza
Sembrando para la Fundación Luces de EsperanzaSembrando para la Fundación Luces de Esperanza
Sembrando para la Fundación Luces de Esperanza
 
El mate
El mateEl mate
El mate
 
Artesania Mexicana IV Madera
Artesania Mexicana IV MaderaArtesania Mexicana IV Madera
Artesania Mexicana IV Madera
 
La Tijera
La TijeraLa Tijera
La Tijera
 
La imaginería de pasta de caña de maíz, dos casos en Zacatecas: El Señor de G...
La imaginería de pasta de caña de maíz, dos casos en Zacatecas: El Señor de G...La imaginería de pasta de caña de maíz, dos casos en Zacatecas: El Señor de G...
La imaginería de pasta de caña de maíz, dos casos en Zacatecas: El Señor de G...
 

Similar a Artesanias del estado de chiapas

Dariana ruiz art
Dariana ruiz artDariana ruiz art
Dariana ruiz art
DarianaRuizMartinez
 
Artesanías de chile
Artesanías de chileArtesanías de chile
Artesanías de chile
Giselle Goicovic
 
Artesanías de Oaxaca
Artesanías de OaxacaArtesanías de Oaxaca
Artesanías de OaxacaCesar Eslava
 
Nicaragua Lakes Volcanoes Octubre 2014
Nicaragua Lakes Volcanoes Octubre 2014Nicaragua Lakes Volcanoes Octubre 2014
Nicaragua Lakes Volcanoes Octubre 2014
nicaragualakesvolcanoes
 
Las Artesanias1
Las Artesanias1Las Artesanias1
Las Artesanias1Idelisa
 
Arte popular mexicano
Arte popular mexicanoArte popular mexicano
Arte popular mexicano
WendyEscamilla2
 
Tipicadas de mi pueblo
Tipicadas de mi puebloTipicadas de mi pueblo
Tipicadas de mi pueblo
angelcn26
 
22 etnias de guatemala
22 etnias de guatemala22 etnias de guatemala
22 etnias de guatemala
Davisito Chilel
 
Artesanasdechile 100425194109-phpapp01
Artesanasdechile 100425194109-phpapp01Artesanasdechile 100425194109-phpapp01
Artesanasdechile 100425194109-phpapp01
Izaul Pierart
 
Artesania en huancayo
Artesania en  huancayoArtesania en  huancayo
Artesania en huancayomayi3918
 
Artesanas de chile
Artesanas de chile Artesanas de chile
Artesanas de chile
Izaul Pierart
 
23 etnias de guatemala
23 etnias de guatemala23 etnias de guatemala
23 etnias de guatemala
Willyfgtoriello
 
Artesania Mexicana II. Ceramica
Artesania Mexicana II. CeramicaArtesania Mexicana II. Ceramica
Artesania Mexicana II. Ceramica
anapaulinagutierrez
 
Manifestaciones culturales de Vzla
Manifestaciones culturales de VzlaManifestaciones culturales de Vzla
Manifestaciones culturales de Vzla
Katerine Rodríguez Acevedo
 
Isolina julia emeteri
Isolina julia emeteriIsolina julia emeteri
Isolina julia emeteri
Emeterio Galván Ramírez
 
Presentación oficios tradicionales de canarias
Presentación oficios tradicionales de canariasPresentación oficios tradicionales de canarias
Presentación oficios tradicionales de canarias
Emeterio Galván Ramírez
 

Similar a Artesanias del estado de chiapas (20)

Dariana ruiz art
Dariana ruiz artDariana ruiz art
Dariana ruiz art
 
Artesanías de chile
Artesanías de chileArtesanías de chile
Artesanías de chile
 
Artesanías de Oaxaca
Artesanías de OaxacaArtesanías de Oaxaca
Artesanías de Oaxaca
 
Nicaragua Lakes Volcanoes Octubre 2014
Nicaragua Lakes Volcanoes Octubre 2014Nicaragua Lakes Volcanoes Octubre 2014
Nicaragua Lakes Volcanoes Octubre 2014
 
Las Artesanias1
Las Artesanias1Las Artesanias1
Las Artesanias1
 
Arte popular mexicano
Arte popular mexicanoArte popular mexicano
Arte popular mexicano
 
Tipicadas de mi pueblo
Tipicadas de mi puebloTipicadas de mi pueblo
Tipicadas de mi pueblo
 
22 etnias de guatemala
22 etnias de guatemala22 etnias de guatemala
22 etnias de guatemala
 
Mapaelsalvador1
Mapaelsalvador1Mapaelsalvador1
Mapaelsalvador1
 
Artesanasdechile 100425194109-phpapp01
Artesanasdechile 100425194109-phpapp01Artesanasdechile 100425194109-phpapp01
Artesanasdechile 100425194109-phpapp01
 
Las artesanias de puebla
Las   artesanias de  pueblaLas   artesanias de  puebla
Las artesanias de puebla
 
Artesania en huancayo
Artesania en  huancayoArtesania en  huancayo
Artesania en huancayo
 
Artesanas de chile
Artesanas de chile Artesanas de chile
Artesanas de chile
 
23 etnias de guatemala
23 etnias de guatemala23 etnias de guatemala
23 etnias de guatemala
 
Artesania Mexicana II. Ceramica
Artesania Mexicana II. CeramicaArtesania Mexicana II. Ceramica
Artesania Mexicana II. Ceramica
 
Manifestaciones culturales de Vzla
Manifestaciones culturales de VzlaManifestaciones culturales de Vzla
Manifestaciones culturales de Vzla
 
Ceramica 2012
Ceramica 2012Ceramica 2012
Ceramica 2012
 
Artesanía nicaragüense
Artesanía nicaragüenseArtesanía nicaragüense
Artesanía nicaragüense
 
Isolina julia emeteri
Isolina julia emeteriIsolina julia emeteri
Isolina julia emeteri
 
Presentación oficios tradicionales de canarias
Presentación oficios tradicionales de canariasPresentación oficios tradicionales de canarias
Presentación oficios tradicionales de canarias
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Artesanias del estado de chiapas

  • 1.
  • 2. Dentro de Chiapas, los alfareros se pueden encontrar en Chiapa de Corzo, Mazapa de Madera, Amantengo del Valle, La Frontera, Tonalá, Ocuilapa, Suchiapa, San Cristóbal de las Casas. Los elementos de cerámica más comunes son utensilios cotidianos como ollas, cazuelas, comales, jarras, cantaros, jarrones, sostenedores de vela y macetas.
  • 3. El mejor trabajo de cerámica conocido se realiza en Amantengo del Valle, y se ha convertido en la principal fuente de ingresos para la mayoría de los habitantes del pueblo de Tzeltal. La cerámica de la ciudad se destaca por su color claro y se hace sobre todo para piezas decorativas. Las figuras que la hicieron famosa son de jaguares y palomas, pero también otras como las de gallos, tortugas, ranas, tigres y otros animales así como jarras y artículos decorativos del sol y la luna.
  • 4. Resaltan los elaborados en Zinacantán y también son bellos los realizados en Magdalenas, Lazrráinzar, Venustiano Carranza, Sibaca y San Juan Chamula, que pueden encontrarse en mercados y tiendas de artesanías en las diferentes ciudades del estado. La herencia maya es evidente en el arte textil en diferentes etnias, tanto en los colores, símbolos y diseños, como en las costumbres aprendida desde pequeños a manera de juego para crear su propia indumentaria. Huipiles, faldas, camias, rebozos, blusas, ceñidores, pantalones, chales y mantelería fina. Los motivos y colores muestran un gusto por la vida y la naturaleza, con mariposas, aves, flores y símbolos en colores rojo, azul turquesa, amarillo, morado, rosa y otros tonos.
  • 5.
  • 6. Se le llama laca al trabajo que los artesanos hacen al pintar en óleo con los dedos y luego aplicar esmalte con pinceles confeccionados con pelo de gato. En Chiapa de Corzo se ha mantenido esta tradición ancestral y es un placer ver las obras de arte que realizan en cofres, juguetes, vajillas, baúles, muebles, instrumentos musicales y en las máscaras de los “parachicos”, donde los artesanos reflejan su gusto artístico al dibujar y pintar con abundancia de detalle, flores, animales, paisajes y figuras en colores intensos, que muestran su prominente habilidad. De tradición ancestral prehispánica, este producto artesanal consiste en cortezas de frutos como calabazas o jícaras pintados con óleo y luego esmaltadas
  • 7. La variedad de las maderas que se localizan en Chiapas, permite producir toda una serie de piezas que van desde muebles para el hogar y juguetes hasta obras de arte de madera tallada. Los artesanos de San Juan Chamula y Chiapa de Corzo, son auténticos artistas con los trabajos e esculturas, tanto de temas religiosos como de temas indígenas y de la naturaleza, además, realzado por el uso de pinturas y laca.
  • 8. El ámbar distingue a Chiapas, la resina atrapada en la tierra por millones de años de bello color y cualidades únicas brinda la oportunidad a los artesanos de crear collares, anillos y dijes en diferentes estilos que van desde diseños prehispánicos hasta contemporáneos. El 95% del ámbar que se procesa en el estado proviene de la mina de Simojovel y la calidad y precio dependen del tipo, visibilidad y color. Se pueden observar excelentes trabajos en el Museo del Ámbar y el Museo del Jade en San Cristóbal de las Casas.
  • 9. En San Cristóbal de las Casas, gracias a la suavidad de la madera Tejamanil, que se encuentra fácilmente en la región, se han podido fabricar originales juguetes como: carritos, camas, muebles y cajitas con su característico decorado de colores. También se elaboran juguetes de trapo.
  • 10. En San Juan Chamula se emplean dos tipos de materiales en la elaboración de los cestos: el carrizo para el tejido, y una de las varas que se obtienen de una planta espinosa llamada "mecate" y que se utiliza para hacer el armazón. En Zinacantán y Tenejapa se tejen sombreros de palma decorados con listones. Los pueblos tzeltales de la región de Ocosingo también ofrecen productos de cestería.
  • 11. La jarcería, que puede considerarse como una variante del tejido de fibras vegetales, comprende diversos tipos de objetos, solo que en este caso los materiales van ligeramente torcidos. Se producen: morrales, hamacas, redes, jáquimas, cinchas, bolsas, mecapales, cordeles y reatas. Berriozábal es uno de los municipios de Chiapas en las que las familias completas se dedican a trabajar principalmente hamacas y morrales.
  • 12. La industria de las pieles curtidas tuvo su época de auge con el arte de la talabartería. En los municipios de Comitán de Domínguez y San Cristóbal de Las Casas aún podemos encontrar negocios familiares conocidos como talabarterías; en municipios de los Altos de Chiapas existen artesanos que elaboran piezas y objetos de talabartería abasteciendo el consumo local y el de las ciudades aledañas con comercio más diverso.
  • 13. se comenzó a utilizar el vertido de metal fundido en moldes. Posteriormente se utilizaron técnicas de retorcido, pegado con remaches y soldadura. En Chiapas, el municipio donde se produce la metalistería es San Cristóbal de Las Casas. Como un oficio heredado por los españoles y portugueses, la forja del hierro a través de las técnicas del martillado y forjado se ha convertido en creaciones desde lo utilitario hasta en obras de arte. Candados y llaves, aldabas y llamadores con diseños de la época de la colonia, cruces con alegorías sobre la crucifixión de Cristo y obras de carácter artístico son las que definen a la metalistería en Chiapas.
  • 14. Actualmente se elaboran juguetes en los municipios de San Cristóbal de Las Casas, Chiapa de Corzo, San Juan Chamula y Ocosingo, por mencionar los municipios de mayor producción. Los juguetes que podemos encontrar son: carritos de madera, muñecos de trapo, figuras de animales tejidos en fibras vegetales, entre otros. En tallado destacan las figuras y esculturas elaboradas en maderas preciosas como el cedro, la caoba, el madroño y encino. En tallado de raíces, los artesanos de Tecpatán superan a sus vecinos.
  • 15. Recientemente, ha surgido en Chiapas una nueva artesanía. Expertos artesanos, avanzados en la cultura maya, reproducen esculturas, dinteles y relieves en la ciudad de Palenque, en estuco y otras variedades de piedras. También son famosas las piezas de jade, cuyos yacimientos se ubican en el estado y en Guatemala
  • 16. La laudería cumple un propósito por demás importante, ya que además de representar a los instrumentos musicales que se realizan de forma artesanal, es también un referente sobre las festividades tradicionales de los pueblos de Chiapas. Arpas, tambores, guitarras, violines, entre otros, son los instrumentos que se realizan en la mayoría del territorio Chiapaneco.