SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTESANÍAS DE CHIAPAS
DARIANA RUIZ MARTÍNEZ
LAS ARTESANÍAS DE CHIAPAS
 Los pueblos de Chiapas representan la continuidad de una
civilización milenaria que prevalece en su cultura. Las artesanías
son parte fundamental del legado histórico y cultural que ha
permanecido a través de los artesanos como portadores de una
herencia viva conformando la gran diversidad artística y cultural
de nuestro Estado.
 Las Artesanías de Chiapas son el resultado de la construcción de
un lenguaje cotidiano en la utilización de objetos con relación al
uso simbólico y ceremonial pero con una carga estética y
destreza admirable que las hacen apreciadas por todos. Estas
manifestaciones de creación fundadas en su origen de resolver
las necesidades de la vida en los pueblos, han sido capaces de
transformar piezas y objetos a verdaderas obras de arte.
ALFARERÍA
 Una de las ramas artesanales más extensa y
antigua en todo el mundo. En Chiapas existen
muchos municipios en donde se elaboran
diferentes piezas hechas con barro, en la
actualidad la alfarería no solo cubre un factor
utilitario sino a su vez es considerado, en
algunas piezas como obras de arte las cuales se
crean con la finalidad de ser admiradas y con
ello trasmitir algún mensaje de su creador.
 Entre los pueblos de origen Maya de los altos
de Chiapas, Tzo`ontajal, más conocido como
Amatenango del Valle, destaca por su antigua
tradición alfarera que evidencia fuertes rasgos
prehispánicos.
CESTERÍA
 La abundancia en Chiapas de fibras
vegetales como la palma o el ixtle, han
propiciado el cultivo de la cestería, una de
las artesanías más antiguas.
 En San Juan Chamula se emplean dos tipos
de materiales en la elaboración de los
cestos: el carrizo para el tejido, y una de las
varas que se obtienen de una planta
espinosa llamada "mecate" y que se utiliza
para hacer el armazón. En Zinacantán y
Tenejapa se tejen sombreros de palma
decorados con listones. Los pueblos
tzeltales de la región de Ocosingo también
ofrecen productos de cestería
JARCIERÍA
 Artesanías elaboradas con fibras naturales
suaves como la palma, bejuco, ixtle, entre otros.
Actualmente se elaboran artesanías de esta rama
principalmente en la zona altos y centro
de Chiapas y las piezas que se realizan son
utilizadas como objetos de carácter utilitario.
JUGUETERÍA
 Actualmente se elaboran juguetes en los municipios
de San Cristóbal de Las Casas, Chiapa de Corzo,
San Juan Chamula y Ocosingo, por mencionar los
municipios de mayor producción. Los juguetes que
podemos encontrar son: carritos de madera,
muñecos de trapo, figuras de animales tejidos en
fibras vegetales, entre otros.
 Sorprende encontrar juguetes tradicionales que han
desaparecido del mercado nacional desde hace
décadas como los boxeadores, la cajita de la
serpiente, trompos, yoyos, muñecos, maromeros,
mariposas o papalotes. En tallado destacan las
figuras y esculturas elaboradas en maderas
preciosas como el cedro, la caoba, el madroño y
encino. En tallado de raíces, los artesanos de
Tecpatán superan a sus vecinos.
LAPIDARÍA
 Recientemente, ha surgido en Chiapas una
nueva artesanía. Expertos artesanos, avanzados
en la cultura maya, reproducen esculturas,
dinteles y relieves en la ciudad de Palenque, en
estuco y otras variedades de piedras.
 También son famosas las piezas de jade, cuyos
yacimientos se ubican en el estado y en
Guatemala
LACA
 Existe un ejemplar de una jícara pintada en
el Museo Regional de Tuxtla Gutiérrez, en
ella podemos observar que la utilización
de ciertos colores perdura hasta nuestros
días, también la disposición de la
decoración y el empleo de los motivos
decorativos se usa en las artesanías
actuales, el diseño proviene del fruto del
guaje y sus diferentes formas son los que
dan las líneas del objeto, lo cual demuestra
que este objeto no ha cambiado
grandemente, como se evidencia en la
jícara verde que se encuentra en el museo
de la Laca en Chiapa de Corzo y San Juan
Chamula.
LAUDERÍA
 La laudería cumple un propósito por
demás importante, ya que además
de representar a los instrumentos
musicales que se realizan de forma
artesanal, es también un referente
sobre las festividades tradicionales de
los pueblos de Chiapas. Arpas,
tambores, guitarras, violines, entre
otros, son los instrumentos que se
realizan en la mayoría del territorio
Chiapaneco.
MÁSCARAS
 Elaboradas principalmente para su uso en
la dramatización de historias y leyendas en
diferentes localidades y municipios, las
mascaras constituyen un elemento esencial
que le da sentido a las celebraciones
tradicionales. Existe una gran diversidad de
mascaras en Chiapas y en cada una, los
artesanos van plasmando su esencia a
partir de su herencia y origen.
METALISTERÍA
 En Chiapas, el municipio donde se produce la
metalistería es San Cristóbal de Las Casas.
Como un oficio heredado por los españoles y
portugueses, la forja del hierro a través de las
técnicas del martillado y forjado se ha
convertido en creaciones desde lo utilitario
hasta en obras de arte. Candados y llaves,
aldabas y llamadores con diseños de la época
de la colonia, cruces con alegorías sobre la
crucifixión de Cristo y obras de carácter
artístico son las que definen a la metalistería
en Chiapas.
TALABARTERÍA
 En Chiapas la talabartería se caracteriza por la
elaboración de objetos y piezas de carácter utilitario,
entre ellas podemos encontrar los bolsos y mochilas,
calzado, monturas y fundas de machetes o
mantillones, entre otros.
 La industria de las pieles curtidas tuvo su época de
auge con el arte de la talabartería. En los municipios
de Comitán de Domínguez y San Cristóbal de Las
Casas aún podemos encontrar negocios familiares
conocidos como talabarterías; en municipios de los
Altos de Chiapas existen artesanos que elaboran
piezas y objetos de talabartería abasteciendo el
consumo local y el de las ciudades aledañas con
comercio más diverso.
TALLA EN MADERA
 Los hombres de Chiapas trabajan los productos de
madera. Los artesanos tzotziles de San Juan
Chamula han ganado fama no sólo por producir
excelentes esculturas talladas en madera sino por
ser excelentes fabricantes de muebles para el
hogar y la industria.
 La madera es la materia prima empleada en la
producción de una gran cantidad de herramientas,
figuras decorativas, utensilios para cocina,
máscaras para los danzantes o juguetes infantiles,
entre muchos otros
TEXTILES
 Esta rama artesanal es uno de los precedentes
más significativos de la diversidad cultural del
Estado de Chiapas. Es en los textiles donde
podemos encontrar el testimonio de una
cultura viva que ha permanecido en su gente.
 Existe una gran variedad de textiles en distintas
formas y propósitos, en la actualidad podemos
encontrar piezas de uso cotidiano acordes al
uso en las ciudades, manteles, servilletas,
cojines y demás textiles elaborados para
satisfacer las necesidades o demandas de una
sociedad que valora tener dentro de sus
espacios de vida, algo utilitario con el diseño y
significado de identidad de la iconografía
maya.
JOYERÍA Y ÁMBAR
 El ámbar de Chiapas es considerado además
como una excelente solución para alejar los
malos espíritus o envidias en contra de los niños
que se enferman de mal de ojo.
 La mayor mina de ámbar se encuentra en el
pueblo de Simojovel, ubicado a 130 kilómetros
de Tuxtla Gutiérrez. Aunque en otros poblados
como Huitiupán, Totolapa, El Boque, Pueblo
Solistahuacán, Pantelhó y San Andrés Duraznal
existen minas de ámbar, sin embargo en
Simojovel se extrae y se procesa el 95 por ciento
de esta resina en el estado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lugares turísticos del
Lugares turísticos delLugares turísticos del
Lugares turísticos del
Elizeth17
 
Catalogo Amazonica Art - Catalogue of Amazonian Art
Catalogo Amazonica  Art - Catalogue of Amazonian ArtCatalogo Amazonica  Art - Catalogue of Amazonian Art
Catalogo Amazonica Art - Catalogue of Amazonian Art
Howard Charing
 

La actualidad más candente (20)

Atahualpa Fernández - Artesanía Indígena Venezolana
Atahualpa Fernández - Artesanía Indígena VenezolanaAtahualpa Fernández - Artesanía Indígena Venezolana
Atahualpa Fernández - Artesanía Indígena Venezolana
 
Mercado Provincial Cooperativo de Artesanías
Mercado Provincial Cooperativo de ArtesaníasMercado Provincial Cooperativo de Artesanías
Mercado Provincial Cooperativo de Artesanías
 
Nicaragua Lakes Volcanoes Octubre 2014
Nicaragua Lakes Volcanoes Octubre 2014Nicaragua Lakes Volcanoes Octubre 2014
Nicaragua Lakes Volcanoes Octubre 2014
 
Artesanías región costa
Artesanías región costaArtesanías región costa
Artesanías región costa
 
Alfarería
AlfareríaAlfarería
Alfarería
 
Lugares turísticos del
Lugares turísticos delLugares turísticos del
Lugares turísticos del
 
Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.
 
Concepto tematico 2
Concepto tematico 2Concepto tematico 2
Concepto tematico 2
 
Simiatug
SimiatugSimiatug
Simiatug
 
Patrimonio Cultural Centroamericano
Patrimonio Cultural CentroamericanoPatrimonio Cultural Centroamericano
Patrimonio Cultural Centroamericano
 
De la pena_n2_a1
De la pena_n2_a1De la pena_n2_a1
De la pena_n2_a1
 
Guiartesanal
GuiartesanalGuiartesanal
Guiartesanal
 
Nahuilingo
NahuilingoNahuilingo
Nahuilingo
 
Artesania ayacuchana
Artesania ayacuchanaArtesania ayacuchana
Artesania ayacuchana
 
CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES ARTESANALES
CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES ARTESANALES CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES ARTESANALES
CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES ARTESANALES
 
Radicado 417
Radicado 417Radicado 417
Radicado 417
 
Artesania???
Artesania???Artesania???
Artesania???
 
CULTURA ANCASHINA EN TERTURLIAS
CULTURA ANCASHINA EN TERTURLIASCULTURA ANCASHINA EN TERTURLIAS
CULTURA ANCASHINA EN TERTURLIAS
 
Catalogo Amazonica Art - Catalogue of Amazonian Art
Catalogo Amazonica  Art - Catalogue of Amazonian ArtCatalogo Amazonica  Art - Catalogue of Amazonian Art
Catalogo Amazonica Art - Catalogue of Amazonian Art
 
Cultura del ecuador
Cultura del ecuadorCultura del ecuador
Cultura del ecuador
 

Similar a Dariana ruiz art

Artesanías de Oaxaca
Artesanías de OaxacaArtesanías de Oaxaca
Artesanías de Oaxaca
Cesar Eslava
 
Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"
Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"
Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"
abelen468
 
Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"
Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"
Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"
abelen468
 
Artesanías Imbabura rev.1
Artesanías Imbabura rev.1Artesanías Imbabura rev.1
Artesanías Imbabura rev.1
abelen468
 
Artesanías Imbabura rev. 2 " María Auxiliadora"
Artesanías Imbabura rev. 2 " María Auxiliadora"Artesanías Imbabura rev. 2 " María Auxiliadora"
Artesanías Imbabura rev. 2 " María Auxiliadora"
abelen468
 
Artesanos y artesanías mexicanas
Artesanos y artesanías mexicanasArtesanos y artesanías mexicanas
Artesanos y artesanías mexicanas
xavmarmon
 
Las Artesanias1
Las Artesanias1Las Artesanias1
Las Artesanias1
Idelisa
 

Similar a Dariana ruiz art (20)

Arte popular mexicano
Arte popular mexicanoArte popular mexicano
Arte popular mexicano
 
Arte popular mexicano
Arte popular mexicanoArte popular mexicano
Arte popular mexicano
 
Tejidos de palma
Tejidos de palmaTejidos de palma
Tejidos de palma
 
Artesanía indígena.docx
Artesanía indígena.docxArtesanía indígena.docx
Artesanía indígena.docx
 
Artesanía Boruca.ppt
Artesanía Boruca.pptArtesanía Boruca.ppt
Artesanía Boruca.ppt
 
Artesanías de Oaxaca
Artesanías de OaxacaArtesanías de Oaxaca
Artesanías de Oaxaca
 
Mapaelsalvador
MapaelsalvadorMapaelsalvador
Mapaelsalvador
 
Artesanías guatemaltecas
Artesanías guatemaltecasArtesanías guatemaltecas
Artesanías guatemaltecas
 
Presentacion de la diversidad cultural venezolana
Presentacion de la diversidad cultural venezolana Presentacion de la diversidad cultural venezolana
Presentacion de la diversidad cultural venezolana
 
Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"
Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"
Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"
 
Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"
Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"
Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"
 
Artesanías de chile
Artesanías de chileArtesanías de chile
Artesanías de chile
 
Artesanías: representaciones del espíritu mexicano
Artesanías: representaciones del espíritu mexicanoArtesanías: representaciones del espíritu mexicano
Artesanías: representaciones del espíritu mexicano
 
Artesanías Imbabura rev.1
Artesanías Imbabura rev.1Artesanías Imbabura rev.1
Artesanías Imbabura rev.1
 
Artesanías Imbabura rev. 2 " María Auxiliadora"
Artesanías Imbabura rev. 2 " María Auxiliadora"Artesanías Imbabura rev. 2 " María Auxiliadora"
Artesanías Imbabura rev. 2 " María Auxiliadora"
 
request.pdf
request.pdfrequest.pdf
request.pdf
 
Artesanos y artesanías mexicanas
Artesanos y artesanías mexicanasArtesanos y artesanías mexicanas
Artesanos y artesanías mexicanas
 
Artesanias mayas
Artesanias mayasArtesanias mayas
Artesanias mayas
 
Artesanias mayas
Artesanias mayasArtesanias mayas
Artesanias mayas
 
Las Artesanias1
Las Artesanias1Las Artesanias1
Las Artesanias1
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 

Último (20)

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 

Dariana ruiz art

  • 2. LAS ARTESANÍAS DE CHIAPAS  Los pueblos de Chiapas representan la continuidad de una civilización milenaria que prevalece en su cultura. Las artesanías son parte fundamental del legado histórico y cultural que ha permanecido a través de los artesanos como portadores de una herencia viva conformando la gran diversidad artística y cultural de nuestro Estado.  Las Artesanías de Chiapas son el resultado de la construcción de un lenguaje cotidiano en la utilización de objetos con relación al uso simbólico y ceremonial pero con una carga estética y destreza admirable que las hacen apreciadas por todos. Estas manifestaciones de creación fundadas en su origen de resolver las necesidades de la vida en los pueblos, han sido capaces de transformar piezas y objetos a verdaderas obras de arte.
  • 3. ALFARERÍA  Una de las ramas artesanales más extensa y antigua en todo el mundo. En Chiapas existen muchos municipios en donde se elaboran diferentes piezas hechas con barro, en la actualidad la alfarería no solo cubre un factor utilitario sino a su vez es considerado, en algunas piezas como obras de arte las cuales se crean con la finalidad de ser admiradas y con ello trasmitir algún mensaje de su creador.  Entre los pueblos de origen Maya de los altos de Chiapas, Tzo`ontajal, más conocido como Amatenango del Valle, destaca por su antigua tradición alfarera que evidencia fuertes rasgos prehispánicos.
  • 4. CESTERÍA  La abundancia en Chiapas de fibras vegetales como la palma o el ixtle, han propiciado el cultivo de la cestería, una de las artesanías más antiguas.  En San Juan Chamula se emplean dos tipos de materiales en la elaboración de los cestos: el carrizo para el tejido, y una de las varas que se obtienen de una planta espinosa llamada "mecate" y que se utiliza para hacer el armazón. En Zinacantán y Tenejapa se tejen sombreros de palma decorados con listones. Los pueblos tzeltales de la región de Ocosingo también ofrecen productos de cestería
  • 5. JARCIERÍA  Artesanías elaboradas con fibras naturales suaves como la palma, bejuco, ixtle, entre otros. Actualmente se elaboran artesanías de esta rama principalmente en la zona altos y centro de Chiapas y las piezas que se realizan son utilizadas como objetos de carácter utilitario.
  • 6. JUGUETERÍA  Actualmente se elaboran juguetes en los municipios de San Cristóbal de Las Casas, Chiapa de Corzo, San Juan Chamula y Ocosingo, por mencionar los municipios de mayor producción. Los juguetes que podemos encontrar son: carritos de madera, muñecos de trapo, figuras de animales tejidos en fibras vegetales, entre otros.  Sorprende encontrar juguetes tradicionales que han desaparecido del mercado nacional desde hace décadas como los boxeadores, la cajita de la serpiente, trompos, yoyos, muñecos, maromeros, mariposas o papalotes. En tallado destacan las figuras y esculturas elaboradas en maderas preciosas como el cedro, la caoba, el madroño y encino. En tallado de raíces, los artesanos de Tecpatán superan a sus vecinos.
  • 7. LAPIDARÍA  Recientemente, ha surgido en Chiapas una nueva artesanía. Expertos artesanos, avanzados en la cultura maya, reproducen esculturas, dinteles y relieves en la ciudad de Palenque, en estuco y otras variedades de piedras.  También son famosas las piezas de jade, cuyos yacimientos se ubican en el estado y en Guatemala
  • 8. LACA  Existe un ejemplar de una jícara pintada en el Museo Regional de Tuxtla Gutiérrez, en ella podemos observar que la utilización de ciertos colores perdura hasta nuestros días, también la disposición de la decoración y el empleo de los motivos decorativos se usa en las artesanías actuales, el diseño proviene del fruto del guaje y sus diferentes formas son los que dan las líneas del objeto, lo cual demuestra que este objeto no ha cambiado grandemente, como se evidencia en la jícara verde que se encuentra en el museo de la Laca en Chiapa de Corzo y San Juan Chamula.
  • 9. LAUDERÍA  La laudería cumple un propósito por demás importante, ya que además de representar a los instrumentos musicales que se realizan de forma artesanal, es también un referente sobre las festividades tradicionales de los pueblos de Chiapas. Arpas, tambores, guitarras, violines, entre otros, son los instrumentos que se realizan en la mayoría del territorio Chiapaneco.
  • 10. MÁSCARAS  Elaboradas principalmente para su uso en la dramatización de historias y leyendas en diferentes localidades y municipios, las mascaras constituyen un elemento esencial que le da sentido a las celebraciones tradicionales. Existe una gran diversidad de mascaras en Chiapas y en cada una, los artesanos van plasmando su esencia a partir de su herencia y origen.
  • 11. METALISTERÍA  En Chiapas, el municipio donde se produce la metalistería es San Cristóbal de Las Casas. Como un oficio heredado por los españoles y portugueses, la forja del hierro a través de las técnicas del martillado y forjado se ha convertido en creaciones desde lo utilitario hasta en obras de arte. Candados y llaves, aldabas y llamadores con diseños de la época de la colonia, cruces con alegorías sobre la crucifixión de Cristo y obras de carácter artístico son las que definen a la metalistería en Chiapas.
  • 12. TALABARTERÍA  En Chiapas la talabartería se caracteriza por la elaboración de objetos y piezas de carácter utilitario, entre ellas podemos encontrar los bolsos y mochilas, calzado, monturas y fundas de machetes o mantillones, entre otros.  La industria de las pieles curtidas tuvo su época de auge con el arte de la talabartería. En los municipios de Comitán de Domínguez y San Cristóbal de Las Casas aún podemos encontrar negocios familiares conocidos como talabarterías; en municipios de los Altos de Chiapas existen artesanos que elaboran piezas y objetos de talabartería abasteciendo el consumo local y el de las ciudades aledañas con comercio más diverso.
  • 13. TALLA EN MADERA  Los hombres de Chiapas trabajan los productos de madera. Los artesanos tzotziles de San Juan Chamula han ganado fama no sólo por producir excelentes esculturas talladas en madera sino por ser excelentes fabricantes de muebles para el hogar y la industria.  La madera es la materia prima empleada en la producción de una gran cantidad de herramientas, figuras decorativas, utensilios para cocina, máscaras para los danzantes o juguetes infantiles, entre muchos otros
  • 14. TEXTILES  Esta rama artesanal es uno de los precedentes más significativos de la diversidad cultural del Estado de Chiapas. Es en los textiles donde podemos encontrar el testimonio de una cultura viva que ha permanecido en su gente.  Existe una gran variedad de textiles en distintas formas y propósitos, en la actualidad podemos encontrar piezas de uso cotidiano acordes al uso en las ciudades, manteles, servilletas, cojines y demás textiles elaborados para satisfacer las necesidades o demandas de una sociedad que valora tener dentro de sus espacios de vida, algo utilitario con el diseño y significado de identidad de la iconografía maya.
  • 15. JOYERÍA Y ÁMBAR  El ámbar de Chiapas es considerado además como una excelente solución para alejar los malos espíritus o envidias en contra de los niños que se enferman de mal de ojo.  La mayor mina de ámbar se encuentra en el pueblo de Simojovel, ubicado a 130 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez. Aunque en otros poblados como Huitiupán, Totolapa, El Boque, Pueblo Solistahuacán, Pantelhó y San Andrés Duraznal existen minas de ámbar, sin embargo en Simojovel se extrae y se procesa el 95 por ciento de esta resina en el estado