SlideShare una empresa de Scribd logo
Basilea III. Hacia una banca
más sólida y robusta
2
¿Qué es Basilea III?
El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea es el principal fijador de estándares internacionales para la
regulación prudencial de los bancos.
Tiene 45 miembros de 28 jurisdicciones* y 3 países observadores (Chile, Malasia y los Emiratos Árabes).
Los acuerdos de Basilea son estándares internacionales que brindan una medida común para cuantificar
los riesgos bancarios y compararlos.
Esto es muy importante en el caso de bancos internacionalmente activos, para evitar asimetrías
regulatorias.
*Argentina, Australia (2), Bélgica, Brasil, Canadá (2), China (2), EU (2), EE.UU. (4), España, Francia (2), Alemania (2), Hong Kong, India, Indonesia (2), Italia,
Japón (2), Corea (2), Luxemburgo, México (2), Holanda, Reino Unido (2), Rusia, Arabia Saudita, Singapur, Sudáfrica, Suecia (2), Suiza (2), Turquía (2).
Basilea III. Hacia una banca
más sólida y robusta
4
¿Qué es Basilea III?
estándar
vigencia,
solo riesgo
de crédito
inc. riesgo de
mercado
Estándar: 3 pilares
(inc. riesgo
operacional)
vigencia
crisis
subprime
Estándar:
4 pilares
vigencia
revisión final
(sigue siendo Basilea III,
NO Basilea IV)
vigencia
1988 1992 1997 2004 2006 2007/08 2010 2015 2017 2022
Crisis economías
emergentes
basilea I basilea II basilea III
7 Basilea III. Hacia una banca
más sólida y robusta
¿Para qué se regula el capital
de la banca?
Activos
Pasivos
Patrimonio
La banca se caracteriza por su alto nivel de apalancamiento.
Por lo tanto, la confianza de los depositantes e inversionistas
es esencial para preservar su estabilidad.
Los activos pueden ganar o perder valor mientras los pasivos,
en general, tienen un valor constante. Esta tensión genera un
riesgo de incumplimiento con los acreedores (liquidez y/o
solvencia)
Basilea III. Hacia una banca
más sólida y robusta
8
Activos
Pasivos
Patrimonio
¿Para qué se regula el capital
de la banca?
El capital, por su parte, puede ganar o perder valor de
acuerdo con el desempeño del banco, sin generar
incumplimientos en las obligaciones con sus accionistas.
Así, intuitivamente, mientras mayor sea el capital aportado por
los dueños del banco, menor es el riesgo de experimentar
problemas de incumplimiento.
Basilea III. Hacia una banca
más sólida y robusta
9
¿Que exigencias impone la LGB
en materia de capital?
Capital básico
Activos totales
≥ 3%
Patrimonio efectivo
Activos ponderados por riesgo
≥ 8%
Capital básico
Activos ponderados por riesgo
≥ 4,5%
Estos son los límites generales…pero hay más!
Basilea III. Hacia una banca
más sólida y robusta
10
En resumen, más
y mejor capital
¿Cómo cambia el capital de la banca
con la nueva LGB?
8,0%
6,0%
4,5%
Colchón de
conservación
2,5%
Pilar II
0-4,0%
Cargo sistémico
1 - 3,5%
Colchón
contracíclico
0 - 2,5%
LGB 1997
APR
LGB 2019
APRC + APRM + APRO
T2
T2
AT1
CET1 CET1
Capital básico
Capital híbrido
Basilea III. Hacia una banca
más sólida y robusta
11
¿Qué normas hay que emitir?
Colchón de
conservación
Pilar II
0-4,0%
Cargo sistémico
Colchón
contracíclico
LGB 2019
APRC + APRM + APRO
T2
AT1
CET1
8- Metodología (CMF) 9 - ME RC (CMF + BCCh)
10 - MI RC (CMF + BCCh)
11 - ME RM (CMF + BCCh)
12 - MI RM (CMF + BCCh)
13 - ME RO (CMF + BCCh)
+ una serie de archivos
normativos y otras normas:
14- Apalancamiento (precisiones
a la medición)
15- Límite a grandes
exposiciones (art 84)
16- Pilar 3 (información al público)
6- Metodología de identificación y cargos (CMF+BCCh)
7- Ajustes a la RAN12-14 (35 bis)
5- Metodología (BCCh+CMF)
4- Definiciones para implementación (CMF)
3- Ajustes menores (CMF)
2- Definiciones para la emisión de bonos perpetuos
convertibles y acciones preferentes (CMF+BCCh)
1- Descuentos patrimoniales: goodwill, intangible,
impuesto diferidos temporales, otros (CMF)
Basilea III. Hacia una banca
más sólida y robusta
13
¿Cómo se generará esta
normativa?
Trabajo interno
CMF
Trabajo con
staff BCCh
Resolución Consejo
Comisión CMF
Análisis comentarios
CMF- Mesas consultivas
Proceso de consulta
pública: propuesta
normativa + informe de
impacto regulatorio
Emisión normativa
Informe previo
favorable Consejo
BCCh
(en las normas que así lo requieran)
Resolución Consejo
Comisión CMF
Basilea III. Hacia una banca
más sólida y robusta
14
¿En qué plazos se espera
completar esta agenda?
El 1 de junio de 2019 la CMF asumió las facultades para emitir regulación para la implementación de
Basilea III en Chile.
A partir de este hito, la ley 21.130 entregó a la CMF un plazo de 18 meses para que la normativa sea
dictada y entre a regir.
Por lo tanto, el 1 de diciembre de 2020 toda la normativa necesaria para implementar Basilea III en
Chile debe estar emitida y vigente.
No obstante, la implementación será progresiva en 4 años, de acuerdo con el marco transitorio
establecido en la LGB.
Se priorizarán las normas que requieren informe previo favorable del BCCh. Primera norma a emitir
sobre bancos sistémicos
Basilea III. Hacia una banca
más sólida y robusta
16
Cuando la institución resultante de este proceso alcanzase una “participación
significativa en el mercado”, entendida como un porcentaje de colocaciones
superior al 15% del total del sistema, el supervisor podía exigir un patrimonio
efectivo adicional por hasta 6% de los activos ponderados por riesgo, entre
otras exigencias. Puesto que el artículo 35 bis fue modificado por la Ley N°
21.130 para hacerlo consistente con el nuevo 66 quáter, también se someten
a consulta pública, en el mismo plazo, los ajustes al Capítulo 12-14 de la RAN.
La única herramienta legal disponible para requerir capital adicional a bancos de
importancia sistémica estaba condicionada a un proceso de fusión o adquisición.
Previo a la reciente
modificación de la LGB
Basilea III. Hacia una banca
más sólida y robusta
17
Un banco tiene importancia sistémica a nivel
local cuando su deterioro financiero o eventual
insolvencia pueda comprometer la estabilidad
del sistema financiero en su conjunto.
Bancos de
importancia sistémica
Basilea III. Hacia una banca
más sólida y robusta
18
Basada en un índice de importancia sistémica por entidad, construido a partir de
variables que reflejan el impacto local de su deterioro financiero o eventual
insolvencia
En función del valor de este índice se establece un rango para las exigencias
adicionales de capital básico.
Metodología utilizada
Estas se agrupan en 4 factores:
· Tamaño
· Interconexión
· Sustituibilidad
· Complejidad
Basilea III. Hacia una banca
más sólida y robusta
19
Requerimientos adicionales a los
bancos de importancia sistémica
A.-
La Ley General de Bancos faculta a la CMF para imponer mayores exigencias a
bancos considerados sistémicamente importantes:
Capital básico adicional entre 1 y 3,5 puntos porcentuales de los activos ponderados por
riesgo. Para esta exigencia la metodología establece rangos en función del nivel del índice
de importancia sistémica. El cargo específico guardará relación con el puntaje obtenido
dentro del rango.
Basilea III. Hacia una banca
más sólida y robusta
20
Rango de cargos adicionales
de capital básicos según nivel
y puntaje sistémico
Nivel sistémico Tramo Cargo adicional de
(pb) capital básico
(% APR)
I [1000, 1300[ 1,00-1,25%
II [1300, 1800[ 1,25-1,75%
III [1800, 2000[ 1,75-2,50%
IV >=2000 2,50%-3,50%
Basilea III. Hacia una banca
más sólida y robusta
21
Requerimientos adicionales a los
bancos de importancia sistémica
B.-
Cuando la CMF estime que la exigencia de capital básico adicional debe ser
complementada y así lo requiera la estabilidad del sistema financiero,también
podrá:
Adicionar hasta 2,0 puntos porcentuales al requerimiento mínimo general de 3% de capital
básico sobre activos totales, netos de provisiones exigidas. Para los bancos en los niveles I
y II, de manera de mantener proporcionalidad entre las distintas exigencias de capital básico
y en línea con estándares internacionales, el porcentaje correspondiente a esta adición no
podrá superar el 50% del cargo de capital básico adicional establecido en la letra a)
Basilea III. Hacia una banca
más sólida y robusta
22
Requerimientos adicionales a los
bancos de importancia sistémica
C.-
D.-
Cuando la CMF estime que la exigencia de capital básico adicional debe ser
complementada y así lo requiera la estabilidad del sistema financiero,también
podrá:
Aplicar la reserva técnica desde que los depósitos y demás sumas excedan de una vez y
media el patrimonio efectivo
Rebajar el margen de préstamos interbancarios al 20% del patrimonio efectivo
Basilea III. Hacia una banca
más sólida y robusta
23
Impacto
Según se detalla en el informe de impacto regulatorio, a diciembre de 2018 se
identifican 6 bancos sistémicamente importantes: 2 en el nivel I y 4 en el nivel II
Asumiendo un cargo de 1% en el tramo I y de 1,5% en el tramo II, se estiman
requerimientos de capital básico adicional por 2.500 millones de dólares
Los beneficios económicos netos anuales, derivados de una mayor estabilidad
financiera, alcanzarían alrededor de 0,5% del PIB, superando largamente los
costos asociados a las exigencias adicionales de capital
Basilea III. Hacia una banca
más sólida y robusta
24
Implementación y entrada
en vigencia
Los resultados del primer proceso de identificación de bancos de importancia
sistémica, y sus requisitos adicionales, se informarán mediante resolución
fundada, con acuerdo previo del Banco Central de Chile, a partir de marzo
de 2021. Este proceso se realizará anualmente.
Los requisitos derivados de la primera aplicación podrán constituirse
gradualmente, entre diciembre de 2021 y diciembre de 2024 (a razón de
25% adicional cada año).
Basilea III. Hacia una banca
más sólida y robusta
Agosto 2019

Más contenido relacionado

Similar a articles-27227_doc_pdf (2) (1).pdf

2013 3. entidades-financieras
2013 3. entidades-financieras2013 3. entidades-financieras
2013 3. entidades-financieras
Leosuarez
 
Acuerdo de basilea
Acuerdo de basileaAcuerdo de basilea
Acuerdo de basilea
hugfab
 
Krizia
KriziaKrizia
Basilea II
Basilea IIBasilea II
Basilea II
sharonoch
 
Basilea 2
Basilea 2Basilea 2
Basilea 2
Leo Rojas
 
BASILEA II nuevos acuerdos de basilea (1).pptx
BASILEA II nuevos acuerdos de basilea (1).pptxBASILEA II nuevos acuerdos de basilea (1).pptx
BASILEA II nuevos acuerdos de basilea (1).pptx
vgualim02
 
Gestion del riesgo financiero
Gestion del riesgo financieroGestion del riesgo financiero
Gestion del riesgo financiero
Jhean Carlos Saenz
 
Basilea Ale
Basilea AleBasilea Ale
Basilea Ale
SQKay
 
Gestion del riesgo en entidades financieras basilea dic1
Gestion del riesgo en entidades financieras basilea dic1Gestion del riesgo en entidades financieras basilea dic1
Gestion del riesgo en entidades financieras basilea dic1
Peter Shica
 
Basilea ii
Basilea iiBasilea ii
Basilea ii
Rolando
 
Reformas a la regulacion bancaria, post crisis
Reformas a la regulacion bancaria, post crisisReformas a la regulacion bancaria, post crisis
Reformas a la regulacion bancaria, post crisis
Cristina Pailhé
 
ANALISTA DE CREDITOS
ANALISTA DE CREDITOSANALISTA DE CREDITOS
ANALISTA DE CREDITOS
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 
México necesita una Reforma Financiera.
México necesita una Reforma Financiera.México necesita una Reforma Financiera.
México necesita una Reforma Financiera.
Abel Salgado
 
Basilea i ii iii
Basilea i ii iiiBasilea i ii iii
Basilea i ii iii
Patricio Gonzalez
 
Revisión Basilea
Revisión BasileaRevisión Basilea
Revisión Basilea
gamboafeijoo
 
Basilea II OPCION 2 para una investi.pptx
Basilea II OPCION 2 para una investi.pptxBasilea II OPCION 2 para una investi.pptx
Basilea II OPCION 2 para una investi.pptx
vgualim02
 
Basilea
BasileaBasilea
Manual De Contabilidad De Los Bancos Cooperativos.
Manual De Contabilidad De Los Bancos Cooperativos.Manual De Contabilidad De Los Bancos Cooperativos.
Manual De Contabilidad De Los Bancos Cooperativos.
Oswaldo Pérez
 
Situación del Sistema Bancario, la Banca de Desarrollo y visión sobre el mand...
Situación del Sistema Bancario, la Banca de Desarrollo y visión sobre el mand...Situación del Sistema Bancario, la Banca de Desarrollo y visión sobre el mand...
Situación del Sistema Bancario, la Banca de Desarrollo y visión sobre el mand...
Colegio Nacional de Economistas
 
Ensayo basilea ii
Ensayo basilea iiEnsayo basilea ii
Ensayo basilea ii
Udo Rojas
 

Similar a articles-27227_doc_pdf (2) (1).pdf (20)

2013 3. entidades-financieras
2013 3. entidades-financieras2013 3. entidades-financieras
2013 3. entidades-financieras
 
Acuerdo de basilea
Acuerdo de basileaAcuerdo de basilea
Acuerdo de basilea
 
Krizia
KriziaKrizia
Krizia
 
Basilea II
Basilea IIBasilea II
Basilea II
 
Basilea 2
Basilea 2Basilea 2
Basilea 2
 
BASILEA II nuevos acuerdos de basilea (1).pptx
BASILEA II nuevos acuerdos de basilea (1).pptxBASILEA II nuevos acuerdos de basilea (1).pptx
BASILEA II nuevos acuerdos de basilea (1).pptx
 
Gestion del riesgo financiero
Gestion del riesgo financieroGestion del riesgo financiero
Gestion del riesgo financiero
 
Basilea Ale
Basilea AleBasilea Ale
Basilea Ale
 
Gestion del riesgo en entidades financieras basilea dic1
Gestion del riesgo en entidades financieras basilea dic1Gestion del riesgo en entidades financieras basilea dic1
Gestion del riesgo en entidades financieras basilea dic1
 
Basilea ii
Basilea iiBasilea ii
Basilea ii
 
Reformas a la regulacion bancaria, post crisis
Reformas a la regulacion bancaria, post crisisReformas a la regulacion bancaria, post crisis
Reformas a la regulacion bancaria, post crisis
 
ANALISTA DE CREDITOS
ANALISTA DE CREDITOSANALISTA DE CREDITOS
ANALISTA DE CREDITOS
 
México necesita una Reforma Financiera.
México necesita una Reforma Financiera.México necesita una Reforma Financiera.
México necesita una Reforma Financiera.
 
Basilea i ii iii
Basilea i ii iiiBasilea i ii iii
Basilea i ii iii
 
Revisión Basilea
Revisión BasileaRevisión Basilea
Revisión Basilea
 
Basilea II OPCION 2 para una investi.pptx
Basilea II OPCION 2 para una investi.pptxBasilea II OPCION 2 para una investi.pptx
Basilea II OPCION 2 para una investi.pptx
 
Basilea
BasileaBasilea
Basilea
 
Manual De Contabilidad De Los Bancos Cooperativos.
Manual De Contabilidad De Los Bancos Cooperativos.Manual De Contabilidad De Los Bancos Cooperativos.
Manual De Contabilidad De Los Bancos Cooperativos.
 
Situación del Sistema Bancario, la Banca de Desarrollo y visión sobre el mand...
Situación del Sistema Bancario, la Banca de Desarrollo y visión sobre el mand...Situación del Sistema Bancario, la Banca de Desarrollo y visión sobre el mand...
Situación del Sistema Bancario, la Banca de Desarrollo y visión sobre el mand...
 
Ensayo basilea ii
Ensayo basilea iiEnsayo basilea ii
Ensayo basilea ii
 

Último

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 

Último (20)

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 

articles-27227_doc_pdf (2) (1).pdf

  • 1. Basilea III. Hacia una banca más sólida y robusta 2 ¿Qué es Basilea III? El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea es el principal fijador de estándares internacionales para la regulación prudencial de los bancos. Tiene 45 miembros de 28 jurisdicciones* y 3 países observadores (Chile, Malasia y los Emiratos Árabes). Los acuerdos de Basilea son estándares internacionales que brindan una medida común para cuantificar los riesgos bancarios y compararlos. Esto es muy importante en el caso de bancos internacionalmente activos, para evitar asimetrías regulatorias. *Argentina, Australia (2), Bélgica, Brasil, Canadá (2), China (2), EU (2), EE.UU. (4), España, Francia (2), Alemania (2), Hong Kong, India, Indonesia (2), Italia, Japón (2), Corea (2), Luxemburgo, México (2), Holanda, Reino Unido (2), Rusia, Arabia Saudita, Singapur, Sudáfrica, Suecia (2), Suiza (2), Turquía (2).
  • 2. Basilea III. Hacia una banca más sólida y robusta 4 ¿Qué es Basilea III? estándar vigencia, solo riesgo de crédito inc. riesgo de mercado Estándar: 3 pilares (inc. riesgo operacional) vigencia crisis subprime Estándar: 4 pilares vigencia revisión final (sigue siendo Basilea III, NO Basilea IV) vigencia 1988 1992 1997 2004 2006 2007/08 2010 2015 2017 2022 Crisis economías emergentes basilea I basilea II basilea III
  • 3. 7 Basilea III. Hacia una banca más sólida y robusta ¿Para qué se regula el capital de la banca? Activos Pasivos Patrimonio La banca se caracteriza por su alto nivel de apalancamiento. Por lo tanto, la confianza de los depositantes e inversionistas es esencial para preservar su estabilidad. Los activos pueden ganar o perder valor mientras los pasivos, en general, tienen un valor constante. Esta tensión genera un riesgo de incumplimiento con los acreedores (liquidez y/o solvencia)
  • 4. Basilea III. Hacia una banca más sólida y robusta 8 Activos Pasivos Patrimonio ¿Para qué se regula el capital de la banca? El capital, por su parte, puede ganar o perder valor de acuerdo con el desempeño del banco, sin generar incumplimientos en las obligaciones con sus accionistas. Así, intuitivamente, mientras mayor sea el capital aportado por los dueños del banco, menor es el riesgo de experimentar problemas de incumplimiento.
  • 5. Basilea III. Hacia una banca más sólida y robusta 9 ¿Que exigencias impone la LGB en materia de capital? Capital básico Activos totales ≥ 3% Patrimonio efectivo Activos ponderados por riesgo ≥ 8% Capital básico Activos ponderados por riesgo ≥ 4,5% Estos son los límites generales…pero hay más!
  • 6. Basilea III. Hacia una banca más sólida y robusta 10 En resumen, más y mejor capital ¿Cómo cambia el capital de la banca con la nueva LGB? 8,0% 6,0% 4,5% Colchón de conservación 2,5% Pilar II 0-4,0% Cargo sistémico 1 - 3,5% Colchón contracíclico 0 - 2,5% LGB 1997 APR LGB 2019 APRC + APRM + APRO T2 T2 AT1 CET1 CET1 Capital básico Capital híbrido
  • 7. Basilea III. Hacia una banca más sólida y robusta 11 ¿Qué normas hay que emitir? Colchón de conservación Pilar II 0-4,0% Cargo sistémico Colchón contracíclico LGB 2019 APRC + APRM + APRO T2 AT1 CET1 8- Metodología (CMF) 9 - ME RC (CMF + BCCh) 10 - MI RC (CMF + BCCh) 11 - ME RM (CMF + BCCh) 12 - MI RM (CMF + BCCh) 13 - ME RO (CMF + BCCh) + una serie de archivos normativos y otras normas: 14- Apalancamiento (precisiones a la medición) 15- Límite a grandes exposiciones (art 84) 16- Pilar 3 (información al público) 6- Metodología de identificación y cargos (CMF+BCCh) 7- Ajustes a la RAN12-14 (35 bis) 5- Metodología (BCCh+CMF) 4- Definiciones para implementación (CMF) 3- Ajustes menores (CMF) 2- Definiciones para la emisión de bonos perpetuos convertibles y acciones preferentes (CMF+BCCh) 1- Descuentos patrimoniales: goodwill, intangible, impuesto diferidos temporales, otros (CMF)
  • 8. Basilea III. Hacia una banca más sólida y robusta 13 ¿Cómo se generará esta normativa? Trabajo interno CMF Trabajo con staff BCCh Resolución Consejo Comisión CMF Análisis comentarios CMF- Mesas consultivas Proceso de consulta pública: propuesta normativa + informe de impacto regulatorio Emisión normativa Informe previo favorable Consejo BCCh (en las normas que así lo requieran) Resolución Consejo Comisión CMF
  • 9. Basilea III. Hacia una banca más sólida y robusta 14 ¿En qué plazos se espera completar esta agenda? El 1 de junio de 2019 la CMF asumió las facultades para emitir regulación para la implementación de Basilea III en Chile. A partir de este hito, la ley 21.130 entregó a la CMF un plazo de 18 meses para que la normativa sea dictada y entre a regir. Por lo tanto, el 1 de diciembre de 2020 toda la normativa necesaria para implementar Basilea III en Chile debe estar emitida y vigente. No obstante, la implementación será progresiva en 4 años, de acuerdo con el marco transitorio establecido en la LGB. Se priorizarán las normas que requieren informe previo favorable del BCCh. Primera norma a emitir sobre bancos sistémicos
  • 10. Basilea III. Hacia una banca más sólida y robusta 16 Cuando la institución resultante de este proceso alcanzase una “participación significativa en el mercado”, entendida como un porcentaje de colocaciones superior al 15% del total del sistema, el supervisor podía exigir un patrimonio efectivo adicional por hasta 6% de los activos ponderados por riesgo, entre otras exigencias. Puesto que el artículo 35 bis fue modificado por la Ley N° 21.130 para hacerlo consistente con el nuevo 66 quáter, también se someten a consulta pública, en el mismo plazo, los ajustes al Capítulo 12-14 de la RAN. La única herramienta legal disponible para requerir capital adicional a bancos de importancia sistémica estaba condicionada a un proceso de fusión o adquisición. Previo a la reciente modificación de la LGB
  • 11. Basilea III. Hacia una banca más sólida y robusta 17 Un banco tiene importancia sistémica a nivel local cuando su deterioro financiero o eventual insolvencia pueda comprometer la estabilidad del sistema financiero en su conjunto. Bancos de importancia sistémica
  • 12. Basilea III. Hacia una banca más sólida y robusta 18 Basada en un índice de importancia sistémica por entidad, construido a partir de variables que reflejan el impacto local de su deterioro financiero o eventual insolvencia En función del valor de este índice se establece un rango para las exigencias adicionales de capital básico. Metodología utilizada Estas se agrupan en 4 factores: · Tamaño · Interconexión · Sustituibilidad · Complejidad
  • 13. Basilea III. Hacia una banca más sólida y robusta 19 Requerimientos adicionales a los bancos de importancia sistémica A.- La Ley General de Bancos faculta a la CMF para imponer mayores exigencias a bancos considerados sistémicamente importantes: Capital básico adicional entre 1 y 3,5 puntos porcentuales de los activos ponderados por riesgo. Para esta exigencia la metodología establece rangos en función del nivel del índice de importancia sistémica. El cargo específico guardará relación con el puntaje obtenido dentro del rango.
  • 14. Basilea III. Hacia una banca más sólida y robusta 20 Rango de cargos adicionales de capital básicos según nivel y puntaje sistémico Nivel sistémico Tramo Cargo adicional de (pb) capital básico (% APR) I [1000, 1300[ 1,00-1,25% II [1300, 1800[ 1,25-1,75% III [1800, 2000[ 1,75-2,50% IV >=2000 2,50%-3,50%
  • 15. Basilea III. Hacia una banca más sólida y robusta 21 Requerimientos adicionales a los bancos de importancia sistémica B.- Cuando la CMF estime que la exigencia de capital básico adicional debe ser complementada y así lo requiera la estabilidad del sistema financiero,también podrá: Adicionar hasta 2,0 puntos porcentuales al requerimiento mínimo general de 3% de capital básico sobre activos totales, netos de provisiones exigidas. Para los bancos en los niveles I y II, de manera de mantener proporcionalidad entre las distintas exigencias de capital básico y en línea con estándares internacionales, el porcentaje correspondiente a esta adición no podrá superar el 50% del cargo de capital básico adicional establecido en la letra a)
  • 16. Basilea III. Hacia una banca más sólida y robusta 22 Requerimientos adicionales a los bancos de importancia sistémica C.- D.- Cuando la CMF estime que la exigencia de capital básico adicional debe ser complementada y así lo requiera la estabilidad del sistema financiero,también podrá: Aplicar la reserva técnica desde que los depósitos y demás sumas excedan de una vez y media el patrimonio efectivo Rebajar el margen de préstamos interbancarios al 20% del patrimonio efectivo
  • 17. Basilea III. Hacia una banca más sólida y robusta 23 Impacto Según se detalla en el informe de impacto regulatorio, a diciembre de 2018 se identifican 6 bancos sistémicamente importantes: 2 en el nivel I y 4 en el nivel II Asumiendo un cargo de 1% en el tramo I y de 1,5% en el tramo II, se estiman requerimientos de capital básico adicional por 2.500 millones de dólares Los beneficios económicos netos anuales, derivados de una mayor estabilidad financiera, alcanzarían alrededor de 0,5% del PIB, superando largamente los costos asociados a las exigencias adicionales de capital
  • 18. Basilea III. Hacia una banca más sólida y robusta 24 Implementación y entrada en vigencia Los resultados del primer proceso de identificación de bancos de importancia sistémica, y sus requisitos adicionales, se informarán mediante resolución fundada, con acuerdo previo del Banco Central de Chile, a partir de marzo de 2021. Este proceso se realizará anualmente. Los requisitos derivados de la primera aplicación podrán constituirse gradualmente, entre diciembre de 2021 y diciembre de 2024 (a razón de 25% adicional cada año).
  • 19. Basilea III. Hacia una banca más sólida y robusta Agosto 2019