SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo18 Basilea II
Equipo 9
Campos LópezElizabeth
Espinoza Torres Rolando
BASILEA II: RETO Y OPORTUNIDAD PARA LA AUDITORÍA DE SISTEMAS
Bis(Bank for International Settlements) es la institución financiera internacional cuya tarea
es ser un foro para la cooperación internacional monetaria y financiera, actuar como
banco de bancos centrales, ser centro de investigaciones monetarias y económicas y ser
agente que facilita la implementación de diversos acuerdos financieros internacionales.
El CSBB (Comité de Supervisión Bancaria de Basilea) es un foro donde expertos del mundo
de la supervisión de los países que lo componen se reúnen para estudiar y fomentar las
buenas prácticas en la supervisión bancaria.
Los objetivos del nuevo acuerdo (Basilea II) son: promocionar la seguridad y solidez en el
sistema financiero: intensificar la igualdad competitiva, constituir un método más amplio
de tratamiento de los riesgos; contener enfoques de la suficiencia de capital que sean
apropiadamente sensibles al grado de riesgo asumido por cada entidad y concentrarse en
los bancos internacionalmente activos aunque sus principios implícitos deben ser
aplicables a bancos de distintos niveles de complejidad y sofisticación.
Basilea II es una regulación bancaria que lleva a las entidades financieras a afinar al
máximo en medición y gestión de riesgos a la hora de calcular el capital que cubre dichos
riesgos.
Primer pilar
El referido a los requerimientos mínimos de capital y que se basa en elementos
fundamentales del acuerdo de capitales de 1988.
Plantea diversos métodos de medición para cubrir tres categorías de riesgo.
 Riesgo de crédito
 Riesgo operacional
 Riesgo de mercado
Segundo pilar
El proceso de examen supervisor es realizado por tres estamentos básicos que deben
servir a los trabajos de supervisión, y cuyo esfuerzo total debe redundar en un mayor
control robustez de cada entidad, y por lo tanto del propio sistema financiero.
 La auditoría interna de las entidades financieras.
Capítulo18 Basilea II
Equipo 9
Campos LópezElizabeth
Espinoza Torres Rolando
 La auditoría externa, con sus revisiones periódicas.
 La autoridad supervisora, ejerciendo la vigilancia.
Tercer pilar
La disciplina del mercado, pretende la divulgación de toda aquella información que se
considere relevante para mostrar a los participantes del mercado la solvencia real de las
entidades financieras.
El CSBB ha formulado un conjunto de divulgaciones cualitativas y cuantitativas distribuidas
en cuatro áreas básicas:
1. Ámbito de aplicación
2. Composición del capital
3. Proceso de evaluación y gestión de riesgos
4. Suficiencia de capital
El CSBB plantea que las entidades incorporan las divulgaciones recomendadas en sus
políticas, que los supervisores evalúen el régimen de divulgación de las entidades y
apliquen medidas correctoras cuando sea necesario. Lo que no desea el CSBB es que se
divulgue información privilegiada, que se produzca una carga innecesaria para el sector ni
se minoren las ventajas competitivas.
Gestión del riesgo de crédito
Basilea introduce tres opciones diferentes para el cálculo del riesgo de crédito. Los tres
métodos se definen como:
 Método estándar
 IRB básico
 IRB avanzado
Calidad de información utilizada por los sistemas de gestión de riesgo de crédito
La información utilizada por cada uno de los modelos desarrollados para la gestión del
riesgo exige el cumplimiento de una serie de requisitos de calidad y antigüedad de la
información que puede llegar a 7 años para los datos relativos a la pérdida en caso de
incumplimiento.
La calidad de la información queda asegurada mediante el cumplimiento de los siguientes
requerimientos:
Capítulo18 Basilea II
Equipo 9
Campos LópezElizabeth
Espinoza Torres Rolando
1. Mecanismos de recogida de información de riesgos
2. Garantía de calidad de los datos del origen
3. Garantía de la consistencia de las bases de datos
Fiabilidad de los sistemas
Los sistemas de gestión que traten información expuesta anteriormente tendrán que dar
cobertura a los procesos de control de riesgo, para lo cual es condición indispensable que
se comuniquen con los sistemas de gestión utilizados por la entidad.
a) Captura de la información
b) Procesamiento de los datos
Papel de la auditoría en sistemas
En primer lugar las entidades financieras están obligadas a que sus estados financieros
sean auditados sin bien es cierto que esta auditoría no tiene por qué sustentarse en
auditores de sistemas, cada vez existe una mayor participación de los mismos en este tipo
de trabajos ya sea verificando exactitud y corrección en la imputación de operaciones,
partidas y saldos o en la evaluación de la bondad de sistemas de control contable.
 Interacción con las divulgaciones contables
 Pertinencia de la información
 Frecuencia de divulgación
 Confidencialidad y propiedad de la información
 Los requisitos de divulgación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria del estado de resultados
Auditoria del estado de resultadosAuditoria del estado de resultados
Auditoria del estado de resultados
keiber mogollon
 
Basilea I diapo
Basilea I diapoBasilea I diapo
Basilea I diapo
gcparra
 
definicion de contabilidad
definicion de contabilidaddefinicion de contabilidad
definicion de contabilidad
luisarmando0706
 
sistemas de información contables
sistemas de información contablessistemas de información contables
sistemas de información contables
Katina Perez
 
Sistema Financiero EspañOl
Sistema Financiero EspañOlSistema Financiero EspañOl
Sistema Financiero EspañOl
trilera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
manuelgoez303
 
sistema contable y la llegada de las niif
sistema contable y la llegada de las niifsistema contable y la llegada de las niif
sistema contable y la llegada de las niif
jhonserrano26
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Sergiocsj
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
Renzo Collins
 
Basilea
BasileaBasilea
BASILEA III
BASILEA IIIBASILEA III
Funcionamiento del sistema financiero
Funcionamiento del sistema financieroFuncionamiento del sistema financiero
Funcionamiento del sistema financiero
FRANCIA STEPHANIE GUTIERREZ LARA
 
Induccion a la contabilidad
Induccion a la contabilidadInduccion a la contabilidad
Induccion a la contabilidad
Giovanna Luciana Salcedo Ramirez
 
Consulta de contabilidad adminstrativa y financiera
Consulta de contabilidad adminstrativa y financieraConsulta de contabilidad adminstrativa y financiera
Consulta de contabilidad adminstrativa y financiera
juankrlosuarez
 
Acuerdo de basilea
Acuerdo de basileaAcuerdo de basilea
Acuerdo de basilea
hugfab
 
Sistemas Contables 2008 Grises
Sistemas Contables 2008 GrisesSistemas Contables 2008 Grises
Sistemas Contables 2008 Grises
guestfe4036
 
Resumem sic 1
Resumem sic 1Resumem sic 1
Resumem sic 1
DANIEL BUSTO
 
BASILEA III
BASILEA IIIBASILEA III
Auditoria contable basica
Auditoria contable basicaAuditoria contable basica
Auditoria contable basica
jhomarcruz
 
La contabilidad deapositivas
La contabilidad deapositivasLa contabilidad deapositivas
La contabilidad deapositivas
saith2929
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria del estado de resultados
Auditoria del estado de resultadosAuditoria del estado de resultados
Auditoria del estado de resultados
 
Basilea I diapo
Basilea I diapoBasilea I diapo
Basilea I diapo
 
definicion de contabilidad
definicion de contabilidaddefinicion de contabilidad
definicion de contabilidad
 
sistemas de información contables
sistemas de información contablessistemas de información contables
sistemas de información contables
 
Sistema Financiero EspañOl
Sistema Financiero EspañOlSistema Financiero EspañOl
Sistema Financiero EspañOl
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
sistema contable y la llegada de las niif
sistema contable y la llegada de las niifsistema contable y la llegada de las niif
sistema contable y la llegada de las niif
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
 
Basilea
BasileaBasilea
Basilea
 
BASILEA III
BASILEA IIIBASILEA III
BASILEA III
 
Funcionamiento del sistema financiero
Funcionamiento del sistema financieroFuncionamiento del sistema financiero
Funcionamiento del sistema financiero
 
Induccion a la contabilidad
Induccion a la contabilidadInduccion a la contabilidad
Induccion a la contabilidad
 
Consulta de contabilidad adminstrativa y financiera
Consulta de contabilidad adminstrativa y financieraConsulta de contabilidad adminstrativa y financiera
Consulta de contabilidad adminstrativa y financiera
 
Acuerdo de basilea
Acuerdo de basileaAcuerdo de basilea
Acuerdo de basilea
 
Sistemas Contables 2008 Grises
Sistemas Contables 2008 GrisesSistemas Contables 2008 Grises
Sistemas Contables 2008 Grises
 
Resumem sic 1
Resumem sic 1Resumem sic 1
Resumem sic 1
 
BASILEA III
BASILEA IIIBASILEA III
BASILEA III
 
Auditoria contable basica
Auditoria contable basicaAuditoria contable basica
Auditoria contable basica
 
La contabilidad deapositivas
La contabilidad deapositivasLa contabilidad deapositivas
La contabilidad deapositivas
 

Destacado

Gestión Curricular
Gestión CurricularGestión Curricular
Gestión Curricular
LUZ
 
Regulación internacional
Regulación internacionalRegulación internacional
Regulación internacional
Juan Manuel Lopez Leon
 
08 retos oportunidades_del_nac
08 retos oportunidades_del_nac08 retos oportunidades_del_nac
08 retos oportunidades_del_nac
Henry Loja
 
Comité Basilea
Comité BasileaComité Basilea
Comité Basilea
Felipe Flores
 
Comité de Basilea
Comité de BasileaComité de Basilea
Comité de Basilea
ecohattrick
 
Basilea i,ii y iii
Basilea i,ii y iiiBasilea i,ii y iii
Basilea i,ii y iii
Mario Montero Corrales
 
Impacto de Basilea III en el sector financiero. Perú, marzo 2012.
Impacto de Basilea III en el sector financiero. Perú, marzo 2012.Impacto de Basilea III en el sector financiero. Perú, marzo 2012.
Impacto de Basilea III en el sector financiero. Perú, marzo 2012.
AIS
 
La gestion del riesgo financiero y Basilea III
La gestion del riesgo financiero y Basilea IIILa gestion del riesgo financiero y Basilea III
La gestion del riesgo financiero y Basilea III
TANYASANCHEZ23
 
La crisis financiera mundial
La crisis financiera mundialLa crisis financiera mundial
La crisis financiera mundial
Asss27
 
Demografía y comercio
Demografía y comercio Demografía y comercio
Demografía y comercio
AIS
 
Crisis economica actual (candace)
Crisis economica actual (candace)Crisis economica actual (candace)
Crisis economica actual (candace)
EstebanChavez5
 
Sergio Huerta. Chile
Sergio Huerta. ChileSergio Huerta. Chile
Sergio Huerta. Chile
superbancosec
 
La reforma financiera internacional y la inclusión financiera
La reforma financiera internacional y la inclusión financieraLa reforma financiera internacional y la inclusión financiera
La reforma financiera internacional y la inclusión financiera
Fundación Afi
 
Autoevaluación de capital
Autoevaluación de capitalAutoevaluación de capital
Autoevaluación de capital
contenidos-ort
 
Basilea III
Basilea IIIBasilea III
Seminario riesgo sesion_1
Seminario riesgo sesion_1Seminario riesgo sesion_1
Seminario riesgo sesion_1
emarinvar
 
Presentacion yeimy convenio
Presentacion yeimy convenioPresentacion yeimy convenio
Presentacion yeimy convenio
yeimy `paola tamayo marin
 
2010 02 pasantía panamá proceso de implementación de basilea ii en perú_publ...
2010 02 pasantía panamá  proceso de implementación de basilea ii en perú_publ...2010 02 pasantía panamá  proceso de implementación de basilea ii en perú_publ...
2010 02 pasantía panamá proceso de implementación de basilea ii en perú_publ...
prionstone
 
GrupoAIS Impacto de Basilea III en el negocio hipotecario
GrupoAIS Impacto de Basilea III en el negocio hipotecarioGrupoAIS Impacto de Basilea III en el negocio hipotecario
GrupoAIS Impacto de Basilea III en el negocio hipotecario
AIS
 
Redes de seguridad
Redes de seguridadRedes de seguridad
Redes de seguridad
Juan Manuel Lopez Leon
 

Destacado (20)

Gestión Curricular
Gestión CurricularGestión Curricular
Gestión Curricular
 
Regulación internacional
Regulación internacionalRegulación internacional
Regulación internacional
 
08 retos oportunidades_del_nac
08 retos oportunidades_del_nac08 retos oportunidades_del_nac
08 retos oportunidades_del_nac
 
Comité Basilea
Comité BasileaComité Basilea
Comité Basilea
 
Comité de Basilea
Comité de BasileaComité de Basilea
Comité de Basilea
 
Basilea i,ii y iii
Basilea i,ii y iiiBasilea i,ii y iii
Basilea i,ii y iii
 
Impacto de Basilea III en el sector financiero. Perú, marzo 2012.
Impacto de Basilea III en el sector financiero. Perú, marzo 2012.Impacto de Basilea III en el sector financiero. Perú, marzo 2012.
Impacto de Basilea III en el sector financiero. Perú, marzo 2012.
 
La gestion del riesgo financiero y Basilea III
La gestion del riesgo financiero y Basilea IIILa gestion del riesgo financiero y Basilea III
La gestion del riesgo financiero y Basilea III
 
La crisis financiera mundial
La crisis financiera mundialLa crisis financiera mundial
La crisis financiera mundial
 
Demografía y comercio
Demografía y comercio Demografía y comercio
Demografía y comercio
 
Crisis economica actual (candace)
Crisis economica actual (candace)Crisis economica actual (candace)
Crisis economica actual (candace)
 
Sergio Huerta. Chile
Sergio Huerta. ChileSergio Huerta. Chile
Sergio Huerta. Chile
 
La reforma financiera internacional y la inclusión financiera
La reforma financiera internacional y la inclusión financieraLa reforma financiera internacional y la inclusión financiera
La reforma financiera internacional y la inclusión financiera
 
Autoevaluación de capital
Autoevaluación de capitalAutoevaluación de capital
Autoevaluación de capital
 
Basilea III
Basilea IIIBasilea III
Basilea III
 
Seminario riesgo sesion_1
Seminario riesgo sesion_1Seminario riesgo sesion_1
Seminario riesgo sesion_1
 
Presentacion yeimy convenio
Presentacion yeimy convenioPresentacion yeimy convenio
Presentacion yeimy convenio
 
2010 02 pasantía panamá proceso de implementación de basilea ii en perú_publ...
2010 02 pasantía panamá  proceso de implementación de basilea ii en perú_publ...2010 02 pasantía panamá  proceso de implementación de basilea ii en perú_publ...
2010 02 pasantía panamá proceso de implementación de basilea ii en perú_publ...
 
GrupoAIS Impacto de Basilea III en el negocio hipotecario
GrupoAIS Impacto de Basilea III en el negocio hipotecarioGrupoAIS Impacto de Basilea III en el negocio hipotecario
GrupoAIS Impacto de Basilea III en el negocio hipotecario
 
Redes de seguridad
Redes de seguridadRedes de seguridad
Redes de seguridad
 

Similar a Basilea ii

Krizia
KriziaKrizia
Basilea II cap 18
Basilea II cap 18Basilea II cap 18
Basilea II cap 18
abraham moreno
 
Basilea 2
Basilea 2Basilea 2
Basilea 2
Leo Rojas
 
Revisión Basilea
Revisión BasileaRevisión Basilea
Revisión Basilea
gamboafeijoo
 
Basilea II OPCION 2 para una investi.pptx
Basilea II OPCION 2 para una investi.pptxBasilea II OPCION 2 para una investi.pptx
Basilea II OPCION 2 para una investi.pptx
vgualim02
 
BASILEA II nuevos acuerdos de basilea (1).pptx
BASILEA II nuevos acuerdos de basilea (1).pptxBASILEA II nuevos acuerdos de basilea (1).pptx
BASILEA II nuevos acuerdos de basilea (1).pptx
vgualim02
 
Basilea Ale
Basilea AleBasilea Ale
Basilea Ale
SQKay
 
Cuc marco conceptual_2_may_13
Cuc marco conceptual_2_may_13Cuc marco conceptual_2_may_13
Cuc marco conceptual_2_may_13
freed espinosa
 
BasileaIII-CMF.pdf
BasileaIII-CMF.pdfBasileaIII-CMF.pdf
BasileaIII-CMF.pdf
SergioDaz79
 
basilea
basileabasilea
Pub di-aud-cg
Pub di-aud-cgPub di-aud-cg
Pub di-aud-cg
lfsaravia
 
Comité de basilea
Comité de basileaComité de basilea
Comité de basilea
romal1277
 
REDES DE SEGURIDAD FINANCIERA: ASPECTOS CONCEPTUALES Y EXPERIENCIAS RECIENTES...
REDES DE SEGURIDAD FINANCIERA: ASPECTOS CONCEPTUALES Y EXPERIENCIAS RECIENTES...REDES DE SEGURIDAD FINANCIERA: ASPECTOS CONCEPTUALES Y EXPERIENCIAS RECIENTES...
REDES DE SEGURIDAD FINANCIERA: ASPECTOS CONCEPTUALES Y EXPERIENCIAS RECIENTES...
Andresz26
 
articles-27227_doc_pdf (2) (1).pdf
articles-27227_doc_pdf (2) (1).pdfarticles-27227_doc_pdf (2) (1).pdf
articles-27227_doc_pdf (2) (1).pdf
MariaBarbosa783840
 
Basilia
BasiliaBasilia
Basilia
kathia1320
 
Basilea i ii iii
Basilea i ii iiiBasilea i ii iii
Basilea i ii iii
Patricio Gonzalez
 
Gestion del riesgo en entidades financieras basilea dic1
Gestion del riesgo en entidades financieras basilea dic1Gestion del riesgo en entidades financieras basilea dic1
Gestion del riesgo en entidades financieras basilea dic1
Peter Shica
 
Gestion del riesgo financiero
Gestion del riesgo financieroGestion del riesgo financiero
Gestion del riesgo financiero
Jhean Carlos Saenz
 
El proyecto conjunto marco conceptual consta de ocho
El proyecto conjunto marco conceptual consta de ochoEl proyecto conjunto marco conceptual consta de ocho
El proyecto conjunto marco conceptual consta de ocho
ksarabia3
 
El proyecto conjunto marco conceptual consta de ocho
El proyecto conjunto marco conceptual consta de ochoEl proyecto conjunto marco conceptual consta de ocho
El proyecto conjunto marco conceptual consta de ocho
ksarabia3
 

Similar a Basilea ii (20)

Krizia
KriziaKrizia
Krizia
 
Basilea II cap 18
Basilea II cap 18Basilea II cap 18
Basilea II cap 18
 
Basilea 2
Basilea 2Basilea 2
Basilea 2
 
Revisión Basilea
Revisión BasileaRevisión Basilea
Revisión Basilea
 
Basilea II OPCION 2 para una investi.pptx
Basilea II OPCION 2 para una investi.pptxBasilea II OPCION 2 para una investi.pptx
Basilea II OPCION 2 para una investi.pptx
 
BASILEA II nuevos acuerdos de basilea (1).pptx
BASILEA II nuevos acuerdos de basilea (1).pptxBASILEA II nuevos acuerdos de basilea (1).pptx
BASILEA II nuevos acuerdos de basilea (1).pptx
 
Basilea Ale
Basilea AleBasilea Ale
Basilea Ale
 
Cuc marco conceptual_2_may_13
Cuc marco conceptual_2_may_13Cuc marco conceptual_2_may_13
Cuc marco conceptual_2_may_13
 
BasileaIII-CMF.pdf
BasileaIII-CMF.pdfBasileaIII-CMF.pdf
BasileaIII-CMF.pdf
 
basilea
basileabasilea
basilea
 
Pub di-aud-cg
Pub di-aud-cgPub di-aud-cg
Pub di-aud-cg
 
Comité de basilea
Comité de basileaComité de basilea
Comité de basilea
 
REDES DE SEGURIDAD FINANCIERA: ASPECTOS CONCEPTUALES Y EXPERIENCIAS RECIENTES...
REDES DE SEGURIDAD FINANCIERA: ASPECTOS CONCEPTUALES Y EXPERIENCIAS RECIENTES...REDES DE SEGURIDAD FINANCIERA: ASPECTOS CONCEPTUALES Y EXPERIENCIAS RECIENTES...
REDES DE SEGURIDAD FINANCIERA: ASPECTOS CONCEPTUALES Y EXPERIENCIAS RECIENTES...
 
articles-27227_doc_pdf (2) (1).pdf
articles-27227_doc_pdf (2) (1).pdfarticles-27227_doc_pdf (2) (1).pdf
articles-27227_doc_pdf (2) (1).pdf
 
Basilia
BasiliaBasilia
Basilia
 
Basilea i ii iii
Basilea i ii iiiBasilea i ii iii
Basilea i ii iii
 
Gestion del riesgo en entidades financieras basilea dic1
Gestion del riesgo en entidades financieras basilea dic1Gestion del riesgo en entidades financieras basilea dic1
Gestion del riesgo en entidades financieras basilea dic1
 
Gestion del riesgo financiero
Gestion del riesgo financieroGestion del riesgo financiero
Gestion del riesgo financiero
 
El proyecto conjunto marco conceptual consta de ocho
El proyecto conjunto marco conceptual consta de ochoEl proyecto conjunto marco conceptual consta de ocho
El proyecto conjunto marco conceptual consta de ocho
 
El proyecto conjunto marco conceptual consta de ocho
El proyecto conjunto marco conceptual consta de ochoEl proyecto conjunto marco conceptual consta de ocho
El proyecto conjunto marco conceptual consta de ocho
 

Más de Rolando

Arquitectura orientada a servicios soa
Arquitectura orientada a servicios soaArquitectura orientada a servicios soa
Arquitectura orientada a servicios soa
Rolando
 
Mapa mental capitulo 2
Mapa mental capitulo 2Mapa mental capitulo 2
Mapa mental capitulo 2
Rolando
 
Mapa mental capitulo 2
Mapa mental capitulo 2Mapa mental capitulo 2
Mapa mental capitulo 2
Rolando
 
Mapa mental capitulo 1
Mapa mental capitulo 1Mapa mental capitulo 1
Mapa mental capitulo 1
Rolando
 
Software erp libre y propietario
Software erp libre y propietarioSoftware erp libre y propietario
Software erp libre y propietario
Rolando
 
Caso de estudio transferencia de tecnologia
Caso de estudio transferencia de tecnologiaCaso de estudio transferencia de tecnologia
Caso de estudio transferencia de tecnologia
Rolando
 
Principales consultoras de tecnologas de informacin
Principales consultoras de tecnologas de informacinPrincipales consultoras de tecnologas de informacin
Principales consultoras de tecnologas de informacin
Rolando
 
Global ti vs neoris perfiles
Global ti vs neoris perfilesGlobal ti vs neoris perfiles
Global ti vs neoris perfiles
Rolando
 
Modelo de contrato de ousourcing
Modelo de contrato de ousourcingModelo de contrato de ousourcing
Modelo de contrato de ousourcing
Rolando
 

Más de Rolando (9)

Arquitectura orientada a servicios soa
Arquitectura orientada a servicios soaArquitectura orientada a servicios soa
Arquitectura orientada a servicios soa
 
Mapa mental capitulo 2
Mapa mental capitulo 2Mapa mental capitulo 2
Mapa mental capitulo 2
 
Mapa mental capitulo 2
Mapa mental capitulo 2Mapa mental capitulo 2
Mapa mental capitulo 2
 
Mapa mental capitulo 1
Mapa mental capitulo 1Mapa mental capitulo 1
Mapa mental capitulo 1
 
Software erp libre y propietario
Software erp libre y propietarioSoftware erp libre y propietario
Software erp libre y propietario
 
Caso de estudio transferencia de tecnologia
Caso de estudio transferencia de tecnologiaCaso de estudio transferencia de tecnologia
Caso de estudio transferencia de tecnologia
 
Principales consultoras de tecnologas de informacin
Principales consultoras de tecnologas de informacinPrincipales consultoras de tecnologas de informacin
Principales consultoras de tecnologas de informacin
 
Global ti vs neoris perfiles
Global ti vs neoris perfilesGlobal ti vs neoris perfiles
Global ti vs neoris perfiles
 
Modelo de contrato de ousourcing
Modelo de contrato de ousourcingModelo de contrato de ousourcing
Modelo de contrato de ousourcing
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Basilea ii

  • 1. Capítulo18 Basilea II Equipo 9 Campos LópezElizabeth Espinoza Torres Rolando BASILEA II: RETO Y OPORTUNIDAD PARA LA AUDITORÍA DE SISTEMAS Bis(Bank for International Settlements) es la institución financiera internacional cuya tarea es ser un foro para la cooperación internacional monetaria y financiera, actuar como banco de bancos centrales, ser centro de investigaciones monetarias y económicas y ser agente que facilita la implementación de diversos acuerdos financieros internacionales. El CSBB (Comité de Supervisión Bancaria de Basilea) es un foro donde expertos del mundo de la supervisión de los países que lo componen se reúnen para estudiar y fomentar las buenas prácticas en la supervisión bancaria. Los objetivos del nuevo acuerdo (Basilea II) son: promocionar la seguridad y solidez en el sistema financiero: intensificar la igualdad competitiva, constituir un método más amplio de tratamiento de los riesgos; contener enfoques de la suficiencia de capital que sean apropiadamente sensibles al grado de riesgo asumido por cada entidad y concentrarse en los bancos internacionalmente activos aunque sus principios implícitos deben ser aplicables a bancos de distintos niveles de complejidad y sofisticación. Basilea II es una regulación bancaria que lleva a las entidades financieras a afinar al máximo en medición y gestión de riesgos a la hora de calcular el capital que cubre dichos riesgos. Primer pilar El referido a los requerimientos mínimos de capital y que se basa en elementos fundamentales del acuerdo de capitales de 1988. Plantea diversos métodos de medición para cubrir tres categorías de riesgo.  Riesgo de crédito  Riesgo operacional  Riesgo de mercado Segundo pilar El proceso de examen supervisor es realizado por tres estamentos básicos que deben servir a los trabajos de supervisión, y cuyo esfuerzo total debe redundar en un mayor control robustez de cada entidad, y por lo tanto del propio sistema financiero.  La auditoría interna de las entidades financieras.
  • 2. Capítulo18 Basilea II Equipo 9 Campos LópezElizabeth Espinoza Torres Rolando  La auditoría externa, con sus revisiones periódicas.  La autoridad supervisora, ejerciendo la vigilancia. Tercer pilar La disciplina del mercado, pretende la divulgación de toda aquella información que se considere relevante para mostrar a los participantes del mercado la solvencia real de las entidades financieras. El CSBB ha formulado un conjunto de divulgaciones cualitativas y cuantitativas distribuidas en cuatro áreas básicas: 1. Ámbito de aplicación 2. Composición del capital 3. Proceso de evaluación y gestión de riesgos 4. Suficiencia de capital El CSBB plantea que las entidades incorporan las divulgaciones recomendadas en sus políticas, que los supervisores evalúen el régimen de divulgación de las entidades y apliquen medidas correctoras cuando sea necesario. Lo que no desea el CSBB es que se divulgue información privilegiada, que se produzca una carga innecesaria para el sector ni se minoren las ventajas competitivas. Gestión del riesgo de crédito Basilea introduce tres opciones diferentes para el cálculo del riesgo de crédito. Los tres métodos se definen como:  Método estándar  IRB básico  IRB avanzado Calidad de información utilizada por los sistemas de gestión de riesgo de crédito La información utilizada por cada uno de los modelos desarrollados para la gestión del riesgo exige el cumplimiento de una serie de requisitos de calidad y antigüedad de la información que puede llegar a 7 años para los datos relativos a la pérdida en caso de incumplimiento. La calidad de la información queda asegurada mediante el cumplimiento de los siguientes requerimientos:
  • 3. Capítulo18 Basilea II Equipo 9 Campos LópezElizabeth Espinoza Torres Rolando 1. Mecanismos de recogida de información de riesgos 2. Garantía de calidad de los datos del origen 3. Garantía de la consistencia de las bases de datos Fiabilidad de los sistemas Los sistemas de gestión que traten información expuesta anteriormente tendrán que dar cobertura a los procesos de control de riesgo, para lo cual es condición indispensable que se comuniquen con los sistemas de gestión utilizados por la entidad. a) Captura de la información b) Procesamiento de los datos Papel de la auditoría en sistemas En primer lugar las entidades financieras están obligadas a que sus estados financieros sean auditados sin bien es cierto que esta auditoría no tiene por qué sustentarse en auditores de sistemas, cada vez existe una mayor participación de los mismos en este tipo de trabajos ya sea verificando exactitud y corrección en la imputación de operaciones, partidas y saldos o en la evaluación de la bondad de sistemas de control contable.  Interacción con las divulgaciones contables  Pertinencia de la información  Frecuencia de divulgación  Confidencialidad y propiedad de la información  Los requisitos de divulgación