SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
1 EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL -2-
NOMBRES : ………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
FECHA: ……………………………………………………………………
ANALISIS DE CASO
Todas las personas tienen capacidad de comunicación y deseo de comunicar, aunque
muchos niños, niñas, jóvenes y adultos discapacitados lo hacen de manera distinta, a
través de otros medios: gestos, señales, pistas, movimientos del cuerpo, dependiendo
de la severidad de sus discapacidades, que a menudo son ignoradas o pasan
desapercibidas.
Personas con trastornos motores severos, retardo mental, deficiencias sensoriales
asociadas y en general quienes presentan alteraciones estructurales y funcionales,
tienen como consecuencia de ello, restricciones en el movimiento, dificultades en la
emisión de vocalizaciones comprensibles y escasa interacción con el entorno, son
consideradas como factor de riesgo en el desarrollo de la comunicación y el lenguaje.
Ante el niño, niña o joven no hablante, es imperiosa la búsqueda de un sistema de
comunicación, de un vehículo de comunicación funcional lo más temprano posible. La
utilización de gestos, mímica, el cuerpo, dibujos, sistemas gráficos, facilitan la interacción
con el medio y hasta donde sea posible, los intercambios simbólicos en asociaciones
representativas, contribuyendo a una respuesta comunicativa, gracias a la acción
conjunta con maestros, pares, familia, Fonoaudiólogo y comunidad en general,
La situación de estas personas no sería tan crítica si quienes nos relacionamos con
ellas, pudiéramos comprender las reales limitaciones comunicativas y así brindarles la
oportunidad de una enseñanza basada en la Comunicación Aumentativa y Alternativa,
como respuesta adecuada a sus necesidades.
La Comunicación Aumentativa y Alternativa hace referencia a los distintos sistemas de
comunicación, que se constituyen como instrumentos válidos, dado que proveen las
ayudas que se necesitan para que se lleve a cabo el proceso comunicativo, teniendo
como base el conocimiento que se tenga de las capacidades y potencialidades de los
sujetos con necesidades especiales y la fundamentación conceptual referida a los
procesos del desarrollo del lenguaje y la comunicación
Las investigaciones adelantadas en los últimos años han demostrado que estas
personas que hasta hace poco no eran tenidas en cuenta en las opciones educativas, se
benefician significativamente, a través de estrategias de enseñanza en el uso de la
comunicación lingüística o no lingüística, siendo la interacción social el eje fundamental
de la enseñanza.
Es así como la Comunicación Aumentativa Alternativa viene demostrando que personas
con restricciones en sus posibilidades de comunicación con el mundo, obtienen
significativos logros a través de uso de símbolos gráficos o manuales en afasias, en
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
2 EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL -2-
retardo mental, la lengua de señas para los sordos, el uso de tecnología, a través de
estrategias personales, con la producción de dispositivos que facilitan el restablecimiento
de estructuras afectadas, como ayudas necesarias que hacen posible mantener el
proceso comunicativo y no solamente en lo referido a la comunicación, sino también en
procesos de movilidad, manipulación, visión, audición y cognición.
Los procesos mentales son tan complejos, que encuentran sus explicaciones desde la
compleja interacción del hombre con su entorno, en la que subyacen los procesos
comunicativos. Para nadie en ajeno que comunicación y lenguaje son objeto de
aprendizaje fundamental para todo educador en cuanto son escenciales en toda
pedagogía que se interese por la participación activa y el permanente intercambio de
sentidos y significados
En el campo de la Educación Especial, en los últimos años, ha cobrado gran interés en
la atención de los problemas comunicativos de las personas con discapacidades,
demandando con ello la necesidad de formar al educador con una visión optimista
acerca de las capacidades y potencialidades de estas personas y con claridad
conceptual acerca de la importancia de propiciar el desarrollo de su lenguaje para que
asuma desde la intervención pedagógica, estrategias pertinentes a las posibilidades
comunicativas de las personas con alteraciones en este campo. Y así posibilitarles el
acceso al conocimiento y al mundo social, en los últimos años.
He ahí la importancia para quienes de una u otra forma estamos involucrados en la
acción ética con la población discapacitada, de detectar los aspectos que
cotidianamente contribuyen a mejorar la interacción comunicativa y en el diseño e
implementación de procedimientos adecuados que faciliten la movilización de los
recursos disponibles interpersonales con el propósito de proporcionarle a las personas
que lo demanden, un contexto interactivamente educativo adecuado que les permita
comunicarse de manera efectiva en todos los momentos y circunstancias de la vida,
hasta donde sea posible.
LEER Y ANALIZAR EL ESTUDIO DE CASO Y EMITIR DE FORMA GRUPAL:
- ANÁLISIS
- CONCLUSIONES
- RECOMENDACIONES

Más contenido relacionado

Similar a ARTICULO 1.docx

DISEÑO DE UN SOFTWARE WRITE PARA EL USO DE LA CANAIMA EDUCATIVA CON CONOCIMIE...
DISEÑO DE UN SOFTWARE WRITE PARA EL USO DE LA CANAIMA EDUCATIVA CON CONOCIMIE...DISEÑO DE UN SOFTWARE WRITE PARA EL USO DE LA CANAIMA EDUCATIVA CON CONOCIMIE...
DISEÑO DE UN SOFTWARE WRITE PARA EL USO DE LA CANAIMA EDUCATIVA CON CONOCIMIE...
Moises Rojas
 
Trabajo grupal 401596 22
Trabajo grupal 401596 22Trabajo grupal 401596 22
Trabajo grupal 401596 22
paolachirivi
 
ANA TRABAJO NUEVOpdf.pdf
ANA TRABAJO NUEVOpdf.pdfANA TRABAJO NUEVOpdf.pdf
ANA TRABAJO NUEVOpdf.pdf
EnriquetaMaciasLopez
 
ANA TRABAJO NUEVOpdf.pdf
ANA TRABAJO NUEVOpdf.pdfANA TRABAJO NUEVOpdf.pdf
ANA TRABAJO NUEVOpdf.pdf
EnriquetaMaciasLopez
 
ANA TRABAJO NUEVOpdf.pdf
ANA TRABAJO NUEVOpdf.pdfANA TRABAJO NUEVOpdf.pdf
ANA TRABAJO NUEVOpdf.pdf
EnriquetaMaciasLopez
 
tema Educacion inclusiva en la educación infantil
tema Educacion inclusiva en la educación infantiltema Educacion inclusiva en la educación infantil
tema Educacion inclusiva en la educación infantil
mayritapacchi
 
tema educación inclusiva mayra pacchi gut
tema educación inclusiva mayra pacchi guttema educación inclusiva mayra pacchi gut
tema educación inclusiva mayra pacchi gut
mayritapacchi
 
Trabajo e. de la t. a j. con nee
Trabajo  e. de la t. a j. con neeTrabajo  e. de la t. a j. con nee
Trabajo e. de la t. a j. con neeramonsanchez2012
 
PACCHI MAYRA
PACCHI MAYRAPACCHI MAYRA
PACCHI MAYRA
mayritapacchi
 
TEMA 3 TECNOLOGÍAS DE AYUDAS Y SISTEMAS DE ACCESO.pdf
TEMA 3 TECNOLOGÍAS DE AYUDAS Y SISTEMAS DE ACCESO.pdfTEMA 3 TECNOLOGÍAS DE AYUDAS Y SISTEMAS DE ACCESO.pdf
TEMA 3 TECNOLOGÍAS DE AYUDAS Y SISTEMAS DE ACCESO.pdf
EdzonRubnMirandaEsco
 
tema.docxlatiflotecnologiainfantil67
tema.docxlatiflotecnologiainfantil67tema.docxlatiflotecnologiainfantil67
tema.docxlatiflotecnologiainfantil67
CristalMariscal
 
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectual
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectualInclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectual
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectual
Ele Alvarado
 
Articulo 1 [4]
Articulo 1 [4]Articulo 1 [4]
Articulo 1 [4]
GabrielaFernandezAlc
 
Software educativo para educacion especial
Software educativo para educacion especialSoftware educativo para educacion especial
Software educativo para educacion especial
karlamita1
 
Proyecto caxbarinoyaira
Proyecto caxbarinoyairaProyecto caxbarinoyaira
Proyecto caxbarinoyaira
formadortic2013
 
Esmeire atencio... revista digital
Esmeire atencio... revista digitalEsmeire atencio... revista digital
Esmeire atencio... revista digitalEsmeire Atencio
 
Doc didáctico ee
Doc didáctico eeDoc didáctico ee
Doc didáctico eeAddiego
 
Tecnologias aplicadassordera blogchoquelucia
Tecnologias aplicadassordera blogchoqueluciaTecnologias aplicadassordera blogchoquelucia
Tecnologias aplicadassordera blogchoquelucia
LuciaChoque2
 

Similar a ARTICULO 1.docx (20)

DISEÑO DE UN SOFTWARE WRITE PARA EL USO DE LA CANAIMA EDUCATIVA CON CONOCIMIE...
DISEÑO DE UN SOFTWARE WRITE PARA EL USO DE LA CANAIMA EDUCATIVA CON CONOCIMIE...DISEÑO DE UN SOFTWARE WRITE PARA EL USO DE LA CANAIMA EDUCATIVA CON CONOCIMIE...
DISEÑO DE UN SOFTWARE WRITE PARA EL USO DE LA CANAIMA EDUCATIVA CON CONOCIMIE...
 
Trabajo grupal 401596 22
Trabajo grupal 401596 22Trabajo grupal 401596 22
Trabajo grupal 401596 22
 
ANA TRABAJO NUEVOpdf.pdf
ANA TRABAJO NUEVOpdf.pdfANA TRABAJO NUEVOpdf.pdf
ANA TRABAJO NUEVOpdf.pdf
 
ANA TRABAJO NUEVOpdf.pdf
ANA TRABAJO NUEVOpdf.pdfANA TRABAJO NUEVOpdf.pdf
ANA TRABAJO NUEVOpdf.pdf
 
ANA TRABAJO NUEVOpdf.pdf
ANA TRABAJO NUEVOpdf.pdfANA TRABAJO NUEVOpdf.pdf
ANA TRABAJO NUEVOpdf.pdf
 
tema Educacion inclusiva en la educación infantil
tema Educacion inclusiva en la educación infantiltema Educacion inclusiva en la educación infantil
tema Educacion inclusiva en la educación infantil
 
tema educación inclusiva mayra pacchi gut
tema educación inclusiva mayra pacchi guttema educación inclusiva mayra pacchi gut
tema educación inclusiva mayra pacchi gut
 
Trabajo e. de la t. a j. con nee
Trabajo  e. de la t. a j. con neeTrabajo  e. de la t. a j. con nee
Trabajo e. de la t. a j. con nee
 
PACCHI MAYRA
PACCHI MAYRAPACCHI MAYRA
PACCHI MAYRA
 
TEMA 3 TECNOLOGÍAS DE AYUDAS Y SISTEMAS DE ACCESO.pdf
TEMA 3 TECNOLOGÍAS DE AYUDAS Y SISTEMAS DE ACCESO.pdfTEMA 3 TECNOLOGÍAS DE AYUDAS Y SISTEMAS DE ACCESO.pdf
TEMA 3 TECNOLOGÍAS DE AYUDAS Y SISTEMAS DE ACCESO.pdf
 
tema.docxlatiflotecnologiainfantil67
tema.docxlatiflotecnologiainfantil67tema.docxlatiflotecnologiainfantil67
tema.docxlatiflotecnologiainfantil67
 
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectual
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectualInclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectual
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectual
 
Articulo 1 [4]
Articulo 1 [4]Articulo 1 [4]
Articulo 1 [4]
 
Software educativo para educacion especial
Software educativo para educacion especialSoftware educativo para educacion especial
Software educativo para educacion especial
 
Proyecto caxbarinoyaira
Proyecto caxbarinoyairaProyecto caxbarinoyaira
Proyecto caxbarinoyaira
 
Esmeire atencio... revista digital
Esmeire atencio... revista digitalEsmeire atencio... revista digital
Esmeire atencio... revista digital
 
Doc didáctico ee
Doc didáctico eeDoc didáctico ee
Doc didáctico ee
 
Tecnologias aplicadassordera blogchoquelucia
Tecnologias aplicadassordera blogchoqueluciaTecnologias aplicadassordera blogchoquelucia
Tecnologias aplicadassordera blogchoquelucia
 
Las tic en la educacion infantil.
Las tic en la educacion infantil.Las tic en la educacion infantil.
Las tic en la educacion infantil.
 
Las tic en la educación infantil.
Las tic en la educación infantil.Las tic en la educación infantil.
Las tic en la educación infantil.
 

Más de rjmartinezcalderon

TEMA 9 RAZONES Y PROPORCIONES.pptx
TEMA 9 RAZONES Y PROPORCIONES.pptxTEMA 9 RAZONES Y PROPORCIONES.pptx
TEMA 9 RAZONES Y PROPORCIONES.pptx
rjmartinezcalderon
 
Tarea 3 Jaqueline Martinez Calderon.docx
Tarea 3  Jaqueline Martinez Calderon.docxTarea 3  Jaqueline Martinez Calderon.docx
Tarea 3 Jaqueline Martinez Calderon.docx
rjmartinezcalderon
 
ARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docxARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docx
rjmartinezcalderon
 
ARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docxARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docx
rjmartinezcalderon
 
POLÍTICAS EDUCATIVAS PARA LA INNOVACIÓN.docx
POLÍTICAS EDUCATIVAS PARA LA INNOVACIÓN.docxPOLÍTICAS EDUCATIVAS PARA LA INNOVACIÓN.docx
POLÍTICAS EDUCATIVAS PARA LA INNOVACIÓN.docx
rjmartinezcalderon
 
TEMA 4 HERRAMIENTAS INFORMATICAS.pptx
TEMA 4 HERRAMIENTAS INFORMATICAS.pptxTEMA 4 HERRAMIENTAS INFORMATICAS.pptx
TEMA 4 HERRAMIENTAS INFORMATICAS.pptx
rjmartinezcalderon
 
ARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docxARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docx
rjmartinezcalderon
 
ARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docxARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docx
rjmartinezcalderon
 
TEMA 8 LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docx
TEMA 8 LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docxTEMA 8 LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docx
TEMA 8 LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docx
rjmartinezcalderon
 
OFIMATICA EJEMPLO.pptx
OFIMATICA EJEMPLO.pptxOFIMATICA EJEMPLO.pptx
OFIMATICA EJEMPLO.pptx
rjmartinezcalderon
 
PRESENTACION LAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR.ppt
PRESENTACION LAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR.pptPRESENTACION LAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR.ppt
PRESENTACION LAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR.ppt
rjmartinezcalderon
 
ARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docxARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docx
rjmartinezcalderon
 
ARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docxARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docx
rjmartinezcalderon
 
LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docx
LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docxLA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docx
LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docx
rjmartinezcalderon
 
ARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docxARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docx
rjmartinezcalderon
 
LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docx
 LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docx LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docx
LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docx
rjmartinezcalderon
 
ARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docxARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docx
rjmartinezcalderon
 
TEXTO BLOG.docx
TEXTO BLOG.docxTEXTO BLOG.docx
TEXTO BLOG.docx
rjmartinezcalderon
 
Qué es un holograma.docx
Qué es un holograma.docxQué es un holograma.docx
Qué es un holograma.docx
rjmartinezcalderon
 
Ofimatica presentacion
Ofimatica presentacionOfimatica presentacion
Ofimatica presentacion
rjmartinezcalderon
 

Más de rjmartinezcalderon (20)

TEMA 9 RAZONES Y PROPORCIONES.pptx
TEMA 9 RAZONES Y PROPORCIONES.pptxTEMA 9 RAZONES Y PROPORCIONES.pptx
TEMA 9 RAZONES Y PROPORCIONES.pptx
 
Tarea 3 Jaqueline Martinez Calderon.docx
Tarea 3  Jaqueline Martinez Calderon.docxTarea 3  Jaqueline Martinez Calderon.docx
Tarea 3 Jaqueline Martinez Calderon.docx
 
ARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docxARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docx
 
ARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docxARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docx
 
POLÍTICAS EDUCATIVAS PARA LA INNOVACIÓN.docx
POLÍTICAS EDUCATIVAS PARA LA INNOVACIÓN.docxPOLÍTICAS EDUCATIVAS PARA LA INNOVACIÓN.docx
POLÍTICAS EDUCATIVAS PARA LA INNOVACIÓN.docx
 
TEMA 4 HERRAMIENTAS INFORMATICAS.pptx
TEMA 4 HERRAMIENTAS INFORMATICAS.pptxTEMA 4 HERRAMIENTAS INFORMATICAS.pptx
TEMA 4 HERRAMIENTAS INFORMATICAS.pptx
 
ARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docxARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docx
 
ARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docxARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docx
 
TEMA 8 LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docx
TEMA 8 LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docxTEMA 8 LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docx
TEMA 8 LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docx
 
OFIMATICA EJEMPLO.pptx
OFIMATICA EJEMPLO.pptxOFIMATICA EJEMPLO.pptx
OFIMATICA EJEMPLO.pptx
 
PRESENTACION LAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR.ppt
PRESENTACION LAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR.pptPRESENTACION LAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR.ppt
PRESENTACION LAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR.ppt
 
ARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docxARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docx
 
ARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docxARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docx
 
LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docx
LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docxLA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docx
LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docx
 
ARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docxARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docx
 
LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docx
 LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docx LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docx
LA RIQUEZA DE LAS NTICS EN EL AULA INFANTIL.docx
 
ARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docxARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docx
 
TEXTO BLOG.docx
TEXTO BLOG.docxTEXTO BLOG.docx
TEXTO BLOG.docx
 
Qué es un holograma.docx
Qué es un holograma.docxQué es un holograma.docx
Qué es un holograma.docx
 
Ofimatica presentacion
Ofimatica presentacionOfimatica presentacion
Ofimatica presentacion
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

ARTICULO 1.docx

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL 1 EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL -2- NOMBRES : ……………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… FECHA: …………………………………………………………………… ANALISIS DE CASO Todas las personas tienen capacidad de comunicación y deseo de comunicar, aunque muchos niños, niñas, jóvenes y adultos discapacitados lo hacen de manera distinta, a través de otros medios: gestos, señales, pistas, movimientos del cuerpo, dependiendo de la severidad de sus discapacidades, que a menudo son ignoradas o pasan desapercibidas. Personas con trastornos motores severos, retardo mental, deficiencias sensoriales asociadas y en general quienes presentan alteraciones estructurales y funcionales, tienen como consecuencia de ello, restricciones en el movimiento, dificultades en la emisión de vocalizaciones comprensibles y escasa interacción con el entorno, son consideradas como factor de riesgo en el desarrollo de la comunicación y el lenguaje. Ante el niño, niña o joven no hablante, es imperiosa la búsqueda de un sistema de comunicación, de un vehículo de comunicación funcional lo más temprano posible. La utilización de gestos, mímica, el cuerpo, dibujos, sistemas gráficos, facilitan la interacción con el medio y hasta donde sea posible, los intercambios simbólicos en asociaciones representativas, contribuyendo a una respuesta comunicativa, gracias a la acción conjunta con maestros, pares, familia, Fonoaudiólogo y comunidad en general, La situación de estas personas no sería tan crítica si quienes nos relacionamos con ellas, pudiéramos comprender las reales limitaciones comunicativas y así brindarles la oportunidad de una enseñanza basada en la Comunicación Aumentativa y Alternativa, como respuesta adecuada a sus necesidades. La Comunicación Aumentativa y Alternativa hace referencia a los distintos sistemas de comunicación, que se constituyen como instrumentos válidos, dado que proveen las ayudas que se necesitan para que se lleve a cabo el proceso comunicativo, teniendo como base el conocimiento que se tenga de las capacidades y potencialidades de los sujetos con necesidades especiales y la fundamentación conceptual referida a los procesos del desarrollo del lenguaje y la comunicación Las investigaciones adelantadas en los últimos años han demostrado que estas personas que hasta hace poco no eran tenidas en cuenta en las opciones educativas, se benefician significativamente, a través de estrategias de enseñanza en el uso de la comunicación lingüística o no lingüística, siendo la interacción social el eje fundamental de la enseñanza. Es así como la Comunicación Aumentativa Alternativa viene demostrando que personas con restricciones en sus posibilidades de comunicación con el mundo, obtienen significativos logros a través de uso de símbolos gráficos o manuales en afasias, en
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL 2 EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL -2- retardo mental, la lengua de señas para los sordos, el uso de tecnología, a través de estrategias personales, con la producción de dispositivos que facilitan el restablecimiento de estructuras afectadas, como ayudas necesarias que hacen posible mantener el proceso comunicativo y no solamente en lo referido a la comunicación, sino también en procesos de movilidad, manipulación, visión, audición y cognición. Los procesos mentales son tan complejos, que encuentran sus explicaciones desde la compleja interacción del hombre con su entorno, en la que subyacen los procesos comunicativos. Para nadie en ajeno que comunicación y lenguaje son objeto de aprendizaje fundamental para todo educador en cuanto son escenciales en toda pedagogía que se interese por la participación activa y el permanente intercambio de sentidos y significados En el campo de la Educación Especial, en los últimos años, ha cobrado gran interés en la atención de los problemas comunicativos de las personas con discapacidades, demandando con ello la necesidad de formar al educador con una visión optimista acerca de las capacidades y potencialidades de estas personas y con claridad conceptual acerca de la importancia de propiciar el desarrollo de su lenguaje para que asuma desde la intervención pedagógica, estrategias pertinentes a las posibilidades comunicativas de las personas con alteraciones en este campo. Y así posibilitarles el acceso al conocimiento y al mundo social, en los últimos años. He ahí la importancia para quienes de una u otra forma estamos involucrados en la acción ética con la población discapacitada, de detectar los aspectos que cotidianamente contribuyen a mejorar la interacción comunicativa y en el diseño e implementación de procedimientos adecuados que faciliten la movilización de los recursos disponibles interpersonales con el propósito de proporcionarle a las personas que lo demanden, un contexto interactivamente educativo adecuado que les permita comunicarse de manera efectiva en todos los momentos y circunstancias de la vida, hasta donde sea posible. LEER Y ANALIZAR EL ESTUDIO DE CASO Y EMITIR DE FORMA GRUPAL: - ANÁLISIS - CONCLUSIONES - RECOMENDACIONES