SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA:Tecnologia y Educacion
TEMA: Ayudas tecnológicas para el apoyo a la diversidad en el aula
ESTUDIANTE: Blanca Estela Lopez Vasquez
CATEDRÁTICA: Licda Ivonne Guevara
FECHA ENTREGA: ------------------
INTRODUCCIÓN
. Frente a la realidad actual de nuestra sociedad y de las emergentes necesidades
educativas de los alumnos, se hace cada vez más necesario eliminar las barreras que
enfrentan muchos alumnos para acceder al aprendizaje y participar. El interés es centrarse
en los docentes como constructores sociales de significados y porque son los que pueden
producir los cambios necesarios en la enseñanza y lograr incluir la diversidad en el trabajo
del aula, eliminando las barreras que desfavorecen los aprendizajes de los alumnos que
presentan necesidad educativa especial. El romper estas barreras e incluir la diversidad en
el aula, significa un cambio de actitud importante de parte de los actores educativos y un
compromiso de la institución para mejorar sus prácticas pedagógicas. Se necesita romper
con los esquemas educativos tradicionales y con la homogenización de la enseñanza
permitiendo mejorar la calidad de la educación para todos los alumnos y no sólo para
algunos.
La interacción entre el mundo digital y la inclusión educativa, es decir, las formas en
las que éste puede contribuir al desarrollo de ambientes de aprendizaje que tengan en
cuenta
la diversidad de alumnado, que potencien otras formas de enseñar y de aprender, de
convivir
y relacionarse y la apuesta por la innovación educativa orientada a la equidad, suponen el
foco de interés de este trabajo. Habitualmente asociar TIC y Atención a la Diversidad nos
lleva a pensar en Educación Especial y en cómo la tecnología apoya educativamente a las
personas con discapacidad.
CONTENIDO
Que es la diversidad?
La diversidad es una característica inherente a la naturaleza humana y ha estado presente
siempre en las aulas, la mayoría puede aprender bajo paradigmas tradicionales de
enseñanza-aprendizaje o metodologías clásicas, sin mayores problemas. Sin embargo hay
algunas personas cuyo estilo, inteligencia, personalidad, potencialidades, etc., son
diferentes, especiales, singulares, algunos en grado superior al resto incluso y no por ello
deben abstraerse del aprendizaje o desintegrarse del grupo para acceder al currículo y
movilizarse en el sistema. Estos alumnos al igual que los otros componen el grupo de la
diversidad, sus necesidades de aprendizaje son distintas, son necesidades educativas
especiales y por lo mismo, asegurar una educación de calidad para ellos en las aulas,
requiere la provisión de apoyos específicos, un currículo adaptado a esta forma específica
de aprender
Definimos atención a la diversidad como el conjunto de acciones educativas que en un
sentido amplio intentan prevenir y dar respuesta a las necesidades temporales o
permanentes, de todo el alumnado del centro y, entre ellos, a los que requieren una
actuación específica derivada de factores personales o sociales relacionadas con
desventaja sociocultural, de compensación lingüística, de discapacidad física, psíquica,
sensorial, con trastornos graves del desarrollo y las derivadas de altas capacidades
intelectuales.
Garantizar una educación de calidad que permita la inclusión de personas con necesidades
especiales es una de las grandes tareas vigentes en el mundo actual. Sin embargo, hay
cifras que demuestran la existencia de una serie de condiciones de inequidad en el acceso
a la educación y la presencia de numerosas barreras que dificultan esta labor.
La educación escolar responde al hecho de que ciertas facetas del desarrollo de la persona,
ligadas fundamentalmente a la cultura, sólo están aseguradas si se lleva a cabo una
intervención planificada desde la escuela. El desarrollo cultural, que se ha producido a lo
largo de la evolución de los grupos sociales, no viene incorporado en las capacidades de
cada persona, ni se asegura por la mera interacción del sujeto con su entorno físico. La
escuela como institución creada por la sociedad con la finalidad de intervenir en la
educación de las personas de manera sistemática, y de acuerdo al tipo de hombre que se
desea formar, esta orientada por el discurso político educativo oficial, que da las líneas
generales en cuanto a los programas curriculares y las normativas del sistema educativo
El uso de las TIC para la atención a la diversidad ha estado unido a los avances
tecnológicos de cada época. Actualmente, las TIC pueden ser recursos de apoyo a la
integración del alumnado con NEAE, aportando recursos para el refuerzo educativo, como
software de apoyo al aprendizaje atendiendo a las características concretas del alumno;
siendo una ventana que permita a los alumnos con altas capacidades desarrollar su
potencial partiendo de sus intereses; ofreciendo tecnologías de ayuda para facilitar la
integración del alumno en el aula y en la sociedad; y, también facilitan instrumentos de
comunicación y colaboración con las familias.
Tecnología como apoyo
Docente Estudiante (necesidad)
reforzador didáctico Un elemento para normalizar sus
condiciones de vida
un medio de individualizar la enseñanza Un camino hacia la integración
una herramienta fundamental de trabajo Un recurso para poder acceder a un
currículum normalizado
CÓMO ATENDER A LA DIVERSIDAD CON UNAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
El desarrollo educativo se basa en un entendimiento entre el docente y el alumnado, para
ello, es necesario una buena comunicación; ésta no se da en el vacío, en este caso, su
contexto es el aula, y según Schramm (1973; cit. en Cabero, 1999:39) “para comunicarse
hay que querer hacerlo”. La comunicación es un proceso de transmisión de datos y
adquisición de los mismos, es un manifiesto explícito e implícito de información que el
emisor pretende manifestar al receptor; en un aula inclusiva, las diferencias individuales son
bastantes, por lo que se le ha de prestar atención a que entre los miembros exista una
comunicación fluída. Hemos de decir que las nuevas tecnologías como recurso educativo
nos van a servir de ayuda para que el proceso de enseñanzaaprendizaje goce de buena
comunicación ya que existen hardware y software adaptados a las necesidades educativas
del alumnado y así, el profesor/a puede impartir su labor sin dificultad de entendimiento. Los
recursos tecnológicos educativos disponen de una alta capacidad de adaptación a las
minusvalías, deficiencias y/o discapacidades que puedan presentarse en el aula; ejemplo de
ello pueden ser los diferentes hardware y software a los que podemos recurrir para que el
alumnado trabaje con los equipos multimedia y puedan acceder a ellos sin provocar
segregación entre los sujetos con necesidades educativas especiales y, el resto de los
individuos. Referente a estos hardware y software citados, podemos exponer una serie de
ejemplos dependiendo del tipo de discapacidad (Toledo, 2001):
I. Discapacitados motóricos: teclados adaptados a sujetos con problemas de
psicomotricidad donde se modifica la velocidad de repetición de teclas y la secuencia de
pulsaciones en el teclado, interruptores o punteros para poder acceder a ordenadores,
teléfonos, etc. para alumnos que no pueden mover los dedos y teclear (hardware);
programas de reconocimiento de voz para sujetos que no pueden utilizar el teclado debido a
su limitación (software).
II. Discapacitados visuales: amplificadores de pantalla para personas con baja visión, y
vendrían a ser como una especie de gafas de aumento (hardware); el programa “DILE” es
un diccionario enciclopédico en español diseñado para ser utilizado por personas ciegas o
con graves problemas visuales (software).
III. Lesiones cerebrales y retraso cognitivo: el programa “La casa de las matemáticas de
Millie” que consta de seis actividades donde el alumnado pueda explorar conocimientos
matemáticos (software); “La casa del tiempo y el espacio de Trudy”, también comprende de
cinco actividades pero referentes a la geografía y al tiempo (software). La igualdad de
oportunidades puede ser una realidad hoy por hoy con la ayuda de estos avances
tecnológicos. Todos los sujetos escolarizados en Centros educativos que reciben una
enseñanza formal habrán de recibir un apoyo adecuado según sus características
específicas (Arnáiz, 1996); la educación ha de estar a la medida de todos, de lo contrario,
estaríamos segregando y discriminando al alumnado (García Pastor, 2000); desde estas
páginas planteamos lo necesario que resulta un marco legal que dé respuesta a la
diversidad, así como unos recursos funcionales, humanos y materiales para llevar la teoría
a una práctica educativa accesible a todos. educativas especiales y el profesorado formado
en estos recursos será el personal apropiado para instruir.
Claro ejemplo de las tecnologías para un mejor aprendizaje en personas con dificultad de
Audicion y Lenguaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de la educacion a distancia 1
Fundamentos de la educacion a distancia 1Fundamentos de la educacion a distancia 1
Fundamentos de la educacion a distancia 1diplomados2
 
Informe del video
Informe del videoInforme del video
Informe del videoLeiwy
 
Tecnologia aplicada
Tecnologia aplicadaTecnologia aplicada
Tecnologia aplicada
Ada Yris Valenzuela Guerrero
 
Nuevas tecnologias siglo xxi
Nuevas tecnologias siglo xxiNuevas tecnologias siglo xxi
Nuevas tecnologias siglo xxi
ShirleySarabia
 
Hablemos de-politica-educativa-en-america-latina-y-el-caribe-2-de-la-educacio...
Hablemos de-politica-educativa-en-america-latina-y-el-caribe-2-de-la-educacio...Hablemos de-politica-educativa-en-america-latina-y-el-caribe-2-de-la-educacio...
Hablemos de-politica-educativa-en-america-latina-y-el-caribe-2-de-la-educacio...
Néstor Núñez Benítez
 
Reflexiones ante situaciones de ensenanza
Reflexiones ante situaciones de ensenanzaReflexiones ante situaciones de ensenanza
Reflexiones ante situaciones de ensenanzaLeonardo Meza
 
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_sordos
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_sordosInclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_sordos
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_sordoslichowlin
 
FORO EVALUATIVO DOCENCIA UNIVERSITARIA.docx
FORO EVALUATIVO DOCENCIA UNIVERSITARIA.docxFORO EVALUATIVO DOCENCIA UNIVERSITARIA.docx
FORO EVALUATIVO DOCENCIA UNIVERSITARIA.docx
YuriEstherMeza
 
Educacion virtual sin barreras para personas sordas
Educacion virtual sin barreras para personas sordasEducacion virtual sin barreras para personas sordas
Educacion virtual sin barreras para personas sordas
chernandezar
 
Calderon1 ibarra2 presentación_final
Calderon1 ibarra2 presentación_finalCalderon1 ibarra2 presentación_final
Calderon1 ibarra2 presentación_finalhumberto_cal
 
La escuela en tiempos de pandemia
La escuela en tiempos de pandemiaLa escuela en tiempos de pandemia
La escuela en tiempos de pandemia
luz mendoza
 
Informatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacionInformatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacion
joelgutierrez59
 
Ensayo Incorporacion De Las Tic En La Educacion
Ensayo Incorporacion De Las Tic En La EducacionEnsayo Incorporacion De Las Tic En La Educacion
Ensayo Incorporacion De Las Tic En La Educacionjenny01
 
Diseño y desarrollo curricular bgvp
Diseño y desarrollo curricular bgvpDiseño y desarrollo curricular bgvp
Diseño y desarrollo curricular bgvp
Bella Villalobos
 
Las tic en el aula (ensayo)
Las tic en el aula (ensayo)Las tic en el aula (ensayo)
Las tic en el aula (ensayo)
merys chirinos
 
Fundamento educacion a distancia
Fundamento educacion a distanciaFundamento educacion a distancia
Fundamento educacion a distancia
Juan Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de la educacion a distancia 1
Fundamentos de la educacion a distancia 1Fundamentos de la educacion a distancia 1
Fundamentos de la educacion a distancia 1
 
La Brecha Digital
La Brecha DigitalLa Brecha Digital
La Brecha Digital
 
Informe del video
Informe del videoInforme del video
Informe del video
 
Ple2
Ple2Ple2
Ple2
 
Tecnologia aplicada
Tecnologia aplicadaTecnologia aplicada
Tecnologia aplicada
 
Nuevas tecnologias siglo xxi
Nuevas tecnologias siglo xxiNuevas tecnologias siglo xxi
Nuevas tecnologias siglo xxi
 
Hablemos de-politica-educativa-en-america-latina-y-el-caribe-2-de-la-educacio...
Hablemos de-politica-educativa-en-america-latina-y-el-caribe-2-de-la-educacio...Hablemos de-politica-educativa-en-america-latina-y-el-caribe-2-de-la-educacio...
Hablemos de-politica-educativa-en-america-latina-y-el-caribe-2-de-la-educacio...
 
Reflexiones ante situaciones de ensenanza
Reflexiones ante situaciones de ensenanzaReflexiones ante situaciones de ensenanza
Reflexiones ante situaciones de ensenanza
 
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_sordos
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_sordosInclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_sordos
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_sordos
 
FORO EVALUATIVO DOCENCIA UNIVERSITARIA.docx
FORO EVALUATIVO DOCENCIA UNIVERSITARIA.docxFORO EVALUATIVO DOCENCIA UNIVERSITARIA.docx
FORO EVALUATIVO DOCENCIA UNIVERSITARIA.docx
 
Educacion virtual sin barreras para personas sordas
Educacion virtual sin barreras para personas sordasEducacion virtual sin barreras para personas sordas
Educacion virtual sin barreras para personas sordas
 
Calderon1 ibarra2 presentación_final
Calderon1 ibarra2 presentación_finalCalderon1 ibarra2 presentación_final
Calderon1 ibarra2 presentación_final
 
La escuela en tiempos de pandemia
La escuela en tiempos de pandemiaLa escuela en tiempos de pandemia
La escuela en tiempos de pandemia
 
Creazilb
CreazilbCreazilb
Creazilb
 
Informatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacionInformatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacion
 
Tarea 1 tecnologia educativa
Tarea 1 tecnologia educativaTarea 1 tecnologia educativa
Tarea 1 tecnologia educativa
 
Ensayo Incorporacion De Las Tic En La Educacion
Ensayo Incorporacion De Las Tic En La EducacionEnsayo Incorporacion De Las Tic En La Educacion
Ensayo Incorporacion De Las Tic En La Educacion
 
Diseño y desarrollo curricular bgvp
Diseño y desarrollo curricular bgvpDiseño y desarrollo curricular bgvp
Diseño y desarrollo curricular bgvp
 
Las tic en el aula (ensayo)
Las tic en el aula (ensayo)Las tic en el aula (ensayo)
Las tic en el aula (ensayo)
 
Fundamento educacion a distancia
Fundamento educacion a distanciaFundamento educacion a distancia
Fundamento educacion a distancia
 

Similar a Documento sin título

Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual
Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualInclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual
Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual
NoemiMV1
 
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectual
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectualInclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectual
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectual
Ele Alvarado
 
PROYECTO FINAL.ppt
PROYECTO FINAL.pptPROYECTO FINAL.ppt
PROYECTO FINAL.ppt
MELISSAANGULOCASTAO
 
PACCHI MAYRA
PACCHI MAYRAPACCHI MAYRA
PACCHI MAYRA
mayritapacchi
 
tema Educacion inclusiva en la educación infantil
tema Educacion inclusiva en la educación infantiltema Educacion inclusiva en la educación infantil
tema Educacion inclusiva en la educación infantil
mayritapacchi
 
tema educación inclusiva mayra pacchi gut
tema educación inclusiva mayra pacchi guttema educación inclusiva mayra pacchi gut
tema educación inclusiva mayra pacchi gut
mayritapacchi
 
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectual
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectualInclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectual
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectual
Yorlay Yadira Giraldo Ortiz
 
Trabajo e. de la t. a j. con nee
Trabajo  e. de la t. a j. con neeTrabajo  e. de la t. a j. con nee
Trabajo e. de la t. a j. con neeramonsanchez2012
 
Esmeire atencio... revista digital
Esmeire atencio... revista digitalEsmeire atencio... revista digital
Esmeire atencio... revista digitalEsmeire Atencio
 
Las Tics En Educacion Especial Grupo Triunfadores
Las Tics En Educacion Especial Grupo TriunfadoresLas Tics En Educacion Especial Grupo Triunfadores
Las Tics En Educacion Especial Grupo Triunfadoresnoraima
 
Las Tics En Educacion Especial Grupo Triunfadores
Las Tics En Educacion Especial Grupo TriunfadoresLas Tics En Educacion Especial Grupo Triunfadores
Las Tics En Educacion Especial Grupo Triunfadores
noraima
 
Las tics aplicadas a las necesidades educativas especiales
Las tics aplicadas a las necesidades educativas especialesLas tics aplicadas a las necesidades educativas especiales
Las tics aplicadas a las necesidades educativas especiales
yholyotiiamayllesali
 
Pce 300 tema v exposicion
Pce 300 tema v exposicionPce 300 tema v exposicion
Pce 300 tema v exposicionkattyderosa
 
El estudiante y el aprendizaje independiente a distancia
El estudiante y el aprendizaje independiente a distanciaEl estudiante y el aprendizaje independiente a distancia
El estudiante y el aprendizaje independiente a distancia
Norka Galindez
 
Proyecto caxbarinoyaira
Proyecto caxbarinoyairaProyecto caxbarinoyaira
Proyecto caxbarinoyaira
formadortic2013
 
Comprensión de las necesidades de los estudiantes.pptx
Comprensión de las necesidades de los estudiantes.pptxComprensión de las necesidades de los estudiantes.pptx
Comprensión de las necesidades de los estudiantes.pptx
OMARALICORNEJO
 
PROYECTO GRUPO 156D SISTEMA OSEO
PROYECTO GRUPO 156D SISTEMA OSEOPROYECTO GRUPO 156D SISTEMA OSEO
PROYECTO GRUPO 156D SISTEMA OSEO
ielaesperanza
 
Proyecto para computadores para educar ultimo
Proyecto para computadores para educar ultimoProyecto para computadores para educar ultimo
Proyecto para computadores para educar ultimo
DORA ALICIA ORTEGA
 
Asignacion I
Asignacion IAsignacion I
Asignacion I
Ing Fabio Segura
 

Similar a Documento sin título (20)

Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual
Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualInclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual
Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual
 
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectual
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectualInclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectual
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectual
 
PROYECTO FINAL.ppt
PROYECTO FINAL.pptPROYECTO FINAL.ppt
PROYECTO FINAL.ppt
 
PACCHI MAYRA
PACCHI MAYRAPACCHI MAYRA
PACCHI MAYRA
 
tema Educacion inclusiva en la educación infantil
tema Educacion inclusiva en la educación infantiltema Educacion inclusiva en la educación infantil
tema Educacion inclusiva en la educación infantil
 
tema educación inclusiva mayra pacchi gut
tema educación inclusiva mayra pacchi guttema educación inclusiva mayra pacchi gut
tema educación inclusiva mayra pacchi gut
 
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectual
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectualInclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectual
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectual
 
Trabajo e. de la t. a j. con nee
Trabajo  e. de la t. a j. con neeTrabajo  e. de la t. a j. con nee
Trabajo e. de la t. a j. con nee
 
Esmeire atencio... revista digital
Esmeire atencio... revista digitalEsmeire atencio... revista digital
Esmeire atencio... revista digital
 
Las Tics En Educacion Especial Grupo Triunfadores
Las Tics En Educacion Especial Grupo TriunfadoresLas Tics En Educacion Especial Grupo Triunfadores
Las Tics En Educacion Especial Grupo Triunfadores
 
Las Tics En Educacion Especial Grupo Triunfadores
Las Tics En Educacion Especial Grupo TriunfadoresLas Tics En Educacion Especial Grupo Triunfadores
Las Tics En Educacion Especial Grupo Triunfadores
 
Las tics aplicadas a las necesidades educativas especiales
Las tics aplicadas a las necesidades educativas especialesLas tics aplicadas a las necesidades educativas especiales
Las tics aplicadas a las necesidades educativas especiales
 
Pce 300 tema v exposicion
Pce 300 tema v exposicionPce 300 tema v exposicion
Pce 300 tema v exposicion
 
08 tics
08 tics08 tics
08 tics
 
El estudiante y el aprendizaje independiente a distancia
El estudiante y el aprendizaje independiente a distanciaEl estudiante y el aprendizaje independiente a distancia
El estudiante y el aprendizaje independiente a distancia
 
Proyecto caxbarinoyaira
Proyecto caxbarinoyairaProyecto caxbarinoyaira
Proyecto caxbarinoyaira
 
Comprensión de las necesidades de los estudiantes.pptx
Comprensión de las necesidades de los estudiantes.pptxComprensión de las necesidades de los estudiantes.pptx
Comprensión de las necesidades de los estudiantes.pptx
 
PROYECTO GRUPO 156D SISTEMA OSEO
PROYECTO GRUPO 156D SISTEMA OSEOPROYECTO GRUPO 156D SISTEMA OSEO
PROYECTO GRUPO 156D SISTEMA OSEO
 
Proyecto para computadores para educar ultimo
Proyecto para computadores para educar ultimoProyecto para computadores para educar ultimo
Proyecto para computadores para educar ultimo
 
Asignacion I
Asignacion IAsignacion I
Asignacion I
 

Documento sin título

  • 1. MATERIA:Tecnologia y Educacion TEMA: Ayudas tecnológicas para el apoyo a la diversidad en el aula ESTUDIANTE: Blanca Estela Lopez Vasquez CATEDRÁTICA: Licda Ivonne Guevara FECHA ENTREGA: ------------------ INTRODUCCIÓN
  • 2. . Frente a la realidad actual de nuestra sociedad y de las emergentes necesidades educativas de los alumnos, se hace cada vez más necesario eliminar las barreras que enfrentan muchos alumnos para acceder al aprendizaje y participar. El interés es centrarse en los docentes como constructores sociales de significados y porque son los que pueden producir los cambios necesarios en la enseñanza y lograr incluir la diversidad en el trabajo del aula, eliminando las barreras que desfavorecen los aprendizajes de los alumnos que presentan necesidad educativa especial. El romper estas barreras e incluir la diversidad en el aula, significa un cambio de actitud importante de parte de los actores educativos y un compromiso de la institución para mejorar sus prácticas pedagógicas. Se necesita romper con los esquemas educativos tradicionales y con la homogenización de la enseñanza permitiendo mejorar la calidad de la educación para todos los alumnos y no sólo para algunos. La interacción entre el mundo digital y la inclusión educativa, es decir, las formas en las que éste puede contribuir al desarrollo de ambientes de aprendizaje que tengan en cuenta la diversidad de alumnado, que potencien otras formas de enseñar y de aprender, de convivir y relacionarse y la apuesta por la innovación educativa orientada a la equidad, suponen el foco de interés de este trabajo. Habitualmente asociar TIC y Atención a la Diversidad nos lleva a pensar en Educación Especial y en cómo la tecnología apoya educativamente a las personas con discapacidad.
  • 3. CONTENIDO Que es la diversidad? La diversidad es una característica inherente a la naturaleza humana y ha estado presente siempre en las aulas, la mayoría puede aprender bajo paradigmas tradicionales de enseñanza-aprendizaje o metodologías clásicas, sin mayores problemas. Sin embargo hay algunas personas cuyo estilo, inteligencia, personalidad, potencialidades, etc., son diferentes, especiales, singulares, algunos en grado superior al resto incluso y no por ello deben abstraerse del aprendizaje o desintegrarse del grupo para acceder al currículo y movilizarse en el sistema. Estos alumnos al igual que los otros componen el grupo de la diversidad, sus necesidades de aprendizaje son distintas, son necesidades educativas especiales y por lo mismo, asegurar una educación de calidad para ellos en las aulas, requiere la provisión de apoyos específicos, un currículo adaptado a esta forma específica de aprender
  • 4. Definimos atención a la diversidad como el conjunto de acciones educativas que en un sentido amplio intentan prevenir y dar respuesta a las necesidades temporales o permanentes, de todo el alumnado del centro y, entre ellos, a los que requieren una actuación específica derivada de factores personales o sociales relacionadas con desventaja sociocultural, de compensación lingüística, de discapacidad física, psíquica, sensorial, con trastornos graves del desarrollo y las derivadas de altas capacidades intelectuales. Garantizar una educación de calidad que permita la inclusión de personas con necesidades especiales es una de las grandes tareas vigentes en el mundo actual. Sin embargo, hay cifras que demuestran la existencia de una serie de condiciones de inequidad en el acceso a la educación y la presencia de numerosas barreras que dificultan esta labor. La educación escolar responde al hecho de que ciertas facetas del desarrollo de la persona, ligadas fundamentalmente a la cultura, sólo están aseguradas si se lleva a cabo una intervención planificada desde la escuela. El desarrollo cultural, que se ha producido a lo largo de la evolución de los grupos sociales, no viene incorporado en las capacidades de cada persona, ni se asegura por la mera interacción del sujeto con su entorno físico. La escuela como institución creada por la sociedad con la finalidad de intervenir en la educación de las personas de manera sistemática, y de acuerdo al tipo de hombre que se desea formar, esta orientada por el discurso político educativo oficial, que da las líneas
  • 5. generales en cuanto a los programas curriculares y las normativas del sistema educativo El uso de las TIC para la atención a la diversidad ha estado unido a los avances tecnológicos de cada época. Actualmente, las TIC pueden ser recursos de apoyo a la integración del alumnado con NEAE, aportando recursos para el refuerzo educativo, como software de apoyo al aprendizaje atendiendo a las características concretas del alumno; siendo una ventana que permita a los alumnos con altas capacidades desarrollar su potencial partiendo de sus intereses; ofreciendo tecnologías de ayuda para facilitar la integración del alumno en el aula y en la sociedad; y, también facilitan instrumentos de comunicación y colaboración con las familias. Tecnología como apoyo Docente Estudiante (necesidad) reforzador didáctico Un elemento para normalizar sus condiciones de vida un medio de individualizar la enseñanza Un camino hacia la integración una herramienta fundamental de trabajo Un recurso para poder acceder a un currículum normalizado
  • 6. CÓMO ATENDER A LA DIVERSIDAD CON UNAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS El desarrollo educativo se basa en un entendimiento entre el docente y el alumnado, para ello, es necesario una buena comunicación; ésta no se da en el vacío, en este caso, su contexto es el aula, y según Schramm (1973; cit. en Cabero, 1999:39) “para comunicarse hay que querer hacerlo”. La comunicación es un proceso de transmisión de datos y adquisición de los mismos, es un manifiesto explícito e implícito de información que el emisor pretende manifestar al receptor; en un aula inclusiva, las diferencias individuales son bastantes, por lo que se le ha de prestar atención a que entre los miembros exista una comunicación fluída. Hemos de decir que las nuevas tecnologías como recurso educativo nos van a servir de ayuda para que el proceso de enseñanzaaprendizaje goce de buena comunicación ya que existen hardware y software adaptados a las necesidades educativas del alumnado y así, el profesor/a puede impartir su labor sin dificultad de entendimiento. Los recursos tecnológicos educativos disponen de una alta capacidad de adaptación a las minusvalías, deficiencias y/o discapacidades que puedan presentarse en el aula; ejemplo de ello pueden ser los diferentes hardware y software a los que podemos recurrir para que el alumnado trabaje con los equipos multimedia y puedan acceder a ellos sin provocar segregación entre los sujetos con necesidades educativas especiales y, el resto de los individuos. Referente a estos hardware y software citados, podemos exponer una serie de ejemplos dependiendo del tipo de discapacidad (Toledo, 2001): I. Discapacitados motóricos: teclados adaptados a sujetos con problemas de psicomotricidad donde se modifica la velocidad de repetición de teclas y la secuencia de pulsaciones en el teclado, interruptores o punteros para poder acceder a ordenadores, teléfonos, etc. para alumnos que no pueden mover los dedos y teclear (hardware); programas de reconocimiento de voz para sujetos que no pueden utilizar el teclado debido a su limitación (software).
  • 7. II. Discapacitados visuales: amplificadores de pantalla para personas con baja visión, y vendrían a ser como una especie de gafas de aumento (hardware); el programa “DILE” es un diccionario enciclopédico en español diseñado para ser utilizado por personas ciegas o con graves problemas visuales (software). III. Lesiones cerebrales y retraso cognitivo: el programa “La casa de las matemáticas de Millie” que consta de seis actividades donde el alumnado pueda explorar conocimientos matemáticos (software); “La casa del tiempo y el espacio de Trudy”, también comprende de cinco actividades pero referentes a la geografía y al tiempo (software). La igualdad de oportunidades puede ser una realidad hoy por hoy con la ayuda de estos avances tecnológicos. Todos los sujetos escolarizados en Centros educativos que reciben una enseñanza formal habrán de recibir un apoyo adecuado según sus características específicas (Arnáiz, 1996); la educación ha de estar a la medida de todos, de lo contrario, estaríamos segregando y discriminando al alumnado (García Pastor, 2000); desde estas páginas planteamos lo necesario que resulta un marco legal que dé respuesta a la diversidad, así como unos recursos funcionales, humanos y materiales para llevar la teoría a una práctica educativa accesible a todos. educativas especiales y el profesorado formado en estos recursos será el personal apropiado para instruir. Claro ejemplo de las tecnologías para un mejor aprendizaje en personas con dificultad de Audicion y Lenguaje.