SlideShare una empresa de Scribd logo
Manuscrito sometido al
Universidad del Valle de Orizaba
Orizaba, Veracruz, México.
30 de mayo de 2018
EL METODO DELPHI PARA LA CONSULTA A EXPERTO EN LA
INVESTIGACION CIENTIFICO
(Apellidos del primer) MSc. Margarita García Valdés,
(Apellidos del segundo autor.,I)
Dr. Mario Suárez MarínII
Aldo62113@gmail.com.Aldo Alejandro Sánchez morales
wendysanmo@gmail.com .
ABSTRACT
Objetivos: realizaruna sistematizaciónen fases de las tareas y acciones progresivas que conforman el
método Delphi para la obtenciónde consenso al consultar a expertos y brindar a los investigadores
cubanos información que facilite su uso.
Fuente de datos:se realizó una búsqueda en las bases de datos bibliográficos Medline,Pubmed y SciELO
Cuba del término "Delphi" empleado en títulos y resúmenes, publicados entre los años 2007 y 2012. Se
consultaron además artículos y documentos citados por estas y publicados con anterioridad a través de
Hinari y Ebsco o directamente a través de la dirección electrónica declarada en dichos artículos. Se
incluyeron revisiones, artículos de investigación,documentos de organizaciones y capítulos de libros.
Resultados: se presentan precisiones conceptuales y se describe el método Delphi, sus orígenes,
peculiaridades,ventajasy empleo en la investigación, con énfasis en el campo de la salud. Se propone una
sistematizacióndel procedimiento de realizacióndel Delphi que incluye nueve tareas organizadas en tres
fases: preparatoria,de consulta y de consenso.
Keywords: First word, Second word, Third word, Fourth word, Fifth word.
RESUMEN
Objetivos: realizaruna sistematizaciónen fases de las tareas y acciones progresivas que conforman el
método Delphi para la obtenciónde consenso al consultar a expertos y brindar a los investigadores
cubanos información que facilite su uso.
Fuente de datos:se realizó una búsqueda en las bases de datos bibliográficos Medline,Pubmed y SciELO
Cuba del término "Delphi" empleado en títulos y resúmenes, publicados entre los años 2007 y 2012. Se
consultaron además artículos y documentos citados por estas y publicados con anterioridad a través de
Hinari y Ebsco o directamente a través de la dirección electrónica declarada en dichos artículos. Se
incluyeron revisiones, artículos de investigación,documentos de organizaciones y capítulos de libros.
Resultados: se presentan precisiones conceptuales y se describe el método Delphi, sus orígenes,
peculiaridades,ventajasy empleo en la investigación, con énfasis en el campo de la salud. Se propone una
sistematizacióndel procedimiento de realizacióndel Delphi que incluye nueve tareas organizadas en tres
fases: preparatoria,de consulta y de consenso.
Palabrasclave: Primera palabra, Segunda palabra, Tercera palabra, Cuarta palabra, Quinta palabra.
INTRODUCCIÓN
En las diversas disciplinas de las ciencias de la salud además del conocimiento
construido a partir de la aplicación del método científico a su objeto de estudio,
Manuscrito sometido al
Universidad del Valle de Orizaba
Orizaba, Veracruz, México.
30 de mayo de 2018
expresado en los resultados de investigaciones, que resuelven problemas prácticos o
interrogantes teóricas, existe un valioso patrimonio intelectual atesorado en cada uno
de sus profesionales.
La utilización del bagaje teórico práctico de los especialistas se convierte en un
requerimiento para el desarrollo de cada campo del saber y en ocasiones, en una
necesidad para el investigador que precisa apoyarse en la experticia de los colegas.
Es parte del diseño de múltiples estudios realizar consultas a sujetos que participan en
calidad de experto. Sin embargo, convertir el conjunto de conocimientos que poseen
los especialistas en información científica, requiere de la aplicación controlada de un
método de obtención de la información.
METODOLOGÍA
I. Fase preparatoria
1. Selección de expertos: el grupo es denominado comúnmente panel, su composición exacta es
crucial ya que puede afectar los resultados obtenidos. Para conformarlo es importante decidir y
fundamentar el número de participantes que se requiere consultar y los criterios para ser incluidos o
excluidos del panel.
No existe regla al respecto,está relacionado con el tipo de información a recoger, pero puede
incluirse hasta a usuarios de sistema de salud.6,9
Depende además de la disponibilidad de posibles
sujetos a considerar expertos y está en relación con lo más o menos inexplorado por la ciencia o la
profesión del asunto a investigar.
En este parámetro es donde consideramos que aún quedan aspectos por definir para el
perfeccionamiento del método, que se beneficiaría con el incremento de
investigaciones dirigidas al seguimiento de los estudios realizados a través del Delphi.
9. Reporte de resultados: dada la gran variabilidad de investigaciones que se valen de
este método, el informe final debe ser amplio y preciso en cuanto a la descripción del
proceso, para que sea factible la valoración de su veracidad, pertinencia y consistencia
para aquellos que lo consultan.
La figura muestra las fases descritas.
Manuscrito sometido al
Universidad del Valle de Orizaba
Orizaba, Veracruz, México.
30 de mayo de 2018
II. Fase de consulta
4. Realización de las rondas de consulta: se efectúan todas las que sean necesarias hasta llegar al
consenso, habida cuenta de que el acuerdo grupal es buscado a través de la retroalimentación.
Comúnmente se realizan 2 o 3 y hasta 4 rondas.
El número de rondas es otro asunto crucial, no debe precipitarse el final realizando pocas o
pretender un acuerdo perfecto a través de muchas, lo que puede agotar al panel y provocar el
abandono de participantes. Decidir a priori la cantidad de rondas que se van a realizar consideramos
que compromete la calidad del estudio, ello es una decisión metodológica que debe ser tomada en el
proceso.2,4,7
Primera ronda. Incluye el primer contacto con los expertos, según sea la vía elegida debe ir
acompañado por una nota o una explicación verbal de presentación que incluya los objetivos del
Delphi, las condiciones prácticas del desarrollo de la encuesta (plazo de respuesta,garantía de
anonimato y otras),y precisiones sobre el tema a evaluar si fuera necesario.
RESULTADOS
Manuscrito sometido al
Universidad del Valle de Orizaba
Orizaba, Veracruz, México.
30 de mayo de 2018
No puede faltar en el informe final (y consideramos que es el dato más importante) el resultado
final del panel de experto, y,sies posible, por su extensión, la descripción detallada de cada acápite
aprobado.
Consideramos que esta sistematización del procedimiento de realización del método Delphi,puede
servir de guía para la aplicación del método, la comunicación de los resultados de las
investigaciones que lo empleen y principalmente, para la valoración de las publicaciones que lo
apliquen.
La complejidad de los estudios Delphi, y especialmente su variabilidad determinada por sus
posibilidades de adaptación a las particularidades de cada investigación, dificulta evaluar la calidad
de los trabajos que lo utilizan, y considerar si el proceder cumple con rigurosidad los requerimientos
metodológicos.
DISCUSIÓN
Rescate de los expertos que no responden: el 100 % de contestación en un Delphi es muy raro, los
investigadores tienen a menudo que mandar dos o tres recordatorios a los que no responden o
incluso realizar llamadas telefónicas. Es notoria las bajas proporciones de respuesta a la cuarta
ronda de encuestas.47
Para disminuir las deserciones en las rondas, es importante que los
participantes se sientan que son compañeros en el estudio y que están muy interesados por el tema,
por ello el contacto inicial, la forma de solicitar la participación es vital, así como la forma en que
se le insista en la respuesta a los que no cumplan en el plazo.
CONCLUSIONES
Reúne y sintetiza el conocimiento de un grupo de participantes que geográficamente
esparcidos o no, nunca podrían reunirse para construir un consenso grupal. Los expertos del
mundo actual pueden participar por la vía del correo electrónico con la consecuente
disminución en los costos. Un mayor número de individuos de situaciones diversas y áreas
de especialización puede ser incluido. Favorece libertad de opiniones. Reduce la influencia
del líder en la interacción del grupo y evita el dominio en el acuerdo general de lo que
considere la minoría o aquellos que supuestamente tienen mayor autoridad. La
confidencialidad de las respuestas permite a los expertos disentir a la luz de un nuevo
análisis, incluso de opiniones sostenidas públicamente durante años, sin tener que
enfrentarlo ante sus colegas.
REFERENCIAS
1. Jones J, Hunter D. Qualitative Research:Consensus methods for medical and health services
research. BMJ. 1995;311:376.
2. Cruz M, Campano A. El procesamiento de la información en investigaciones educacionales. La
Habana: Education Cabana; 2008.
3. Iljaž RJ, Megliè M, Svab I. Building consensus about eHealth in Slovene primary health care:
Delphi study. BMC Med Inform Decis Mak. 2011;11:25.
Manuscrito sometido al
Universidad del Valle de Orizaba
Orizaba, Veracruz, México.
30 de mayo de 2018
4. Astigarraga E. El método Delphi. San Sebastián: Universidad Deusto; 2008 [citado 22 Ago
2012]. Disponible en: http://www.prospectiva.eu/curso-prospectiva/Metodo_delphi.doc
5. Steurer J. The Delphi method: an efficient procedure to generate knowledge. Skeletal Radiol.
2011;40(8):959-61.
6. Using a Delphi process to establish consensus on emergency medicine clerkship competencies.
Med Teach. 2011 [cited 2012 Ago 22];33:e3339. Available
from: https://s100.copyright.com/AppDispatchServlet?author=Rick+Penciner+et+al.&contentID=0
142159x.2011.575903&endPage=e339&issueNum=6&numPages=7&orderBeanReset=true&public
ation=mte&publicationDate=06%2F01%2F2011&publisherName=IHC&startPage=e33
3&title=Using+a+Delphi+process+to+establish+consensus+on+emergency+medicine+clerkship+co
mpetencies&volumeNum=33
7. Boulkedid R, Abdoul H, Loustau M, Sibony O, Alberti C. Using and reporting the Delphi method
for selecting healthcare quality indicators: a systematic review. PLoS One. 2011;6(6):e20476.
8. Björkdahl A, Nyberg U, Runeson B, Omérov P. The development of the Suicidal Patient
Observation Chart (SPOC):Delphi study. J Psychiatr Ment Health Nurs. 2011;18(6):558-61.
NOTAS DE LOS AUTORES
Apellidos del primerautor. Margarete Mohelsky
Bajo ninguna circunstancia quiero perderme agradecérles a Usted y a todo el equipo de la editorial
novum su trabajo! Ha sido absolutamente convincente y atractivo, dejándome totalmente encantado.
De verdad, con la bonita portada y el diseño de toda la maquetación han superado mis deseos más
atrevidos. La colaboración con Ustedes ha sido muy agradable. Ya tuve eco positivo referente al libro
y espero un gran número de lectores satisfechos.
Apellidos del segundo autor.)Verena Lepre
Es el momento para darles las gracias de corazón a todos Ustedes que han participado en la
producción de mi librito. He apreciado mucho recibir su competente apoyo en aquellos apartados en
los que era necesario y a su vez haber tenido la libertad de aportar mis ideas y deseos en aquellos
campos, que como autor no me afectan directamente,como el diseño de la portada y la
maquetación.
Apellidos del tercer autor. )Liane Jahn
Quiero felicitárles por su presencia en la Feria del Libro en Viena. La editorial novum fue casila
única que realmente aprovechó la feria, tanto por la envergadura del estand, como por la amabilidad
de los empleados en el mismo. m sentía realmente orgulloso de estar en esta editorial.

Más contenido relacionado

Similar a Articulo de investigacion aldo alejandro sanchez morlaes

Elaboración de cuestionarios con rigor científico
 Elaboración de cuestionarios con rigor científico Elaboración de cuestionarios con rigor científico
Elaboración de cuestionarios con rigor científico
cristinatesti
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autores
StephanieVallejo4
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_jhey
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_jheyRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_jhey
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_jhey
jherssonArnez
 
Tecnicas de investigacion excelnte
Tecnicas de investigacion excelnteTecnicas de investigacion excelnte
Tecnicas de investigacion excelnte
Marlene Bazán Rodríguez
 
5. Marco Teórico.pdf
5. Marco Teórico.pdf5. Marco Teórico.pdf
5. Marco Teórico.pdf
OlmerMamaniMolina
 
Investigación en ciencias de la Salud
Investigación en ciencias de la SaludInvestigación en ciencias de la Salud
Investigación en ciencias de la Salud
SistemadeEstudiosMed
 
Método delphi
Método delphiMétodo delphi
Método delphi
Conrado Maurico
 
Decisiones fundamentales reyes adriana
Decisiones fundamentales reyes adrianaDecisiones fundamentales reyes adriana
Decisiones fundamentales reyes adriana
Secretaria de Educacion Departamental del Huila
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
Daniela Saravia
 
El proceso de producción de conocimientos.ppt
El proceso de producción de conocimientos.pptEl proceso de producción de conocimientos.ppt
El proceso de producción de conocimientos.ppt
ssuser821ce11
 
Método Delphi
Método DelphiMétodo Delphi
Método Delphi
LoreSolz
 
(2014-02-12) INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (DOC)
(2014-02-12) INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (DOC)(2014-02-12) INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (DOC)
(2014-02-12) INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Metodologia de la investigacion alisson-soto-convertido
Metodologia de la investigacion alisson-soto-convertidoMetodologia de la investigacion alisson-soto-convertido
Metodologia de la investigacion alisson-soto-convertido
AlissonGabrielaSotoH
 
Delphi
DelphiDelphi
investigacion con distintos enfoques.pptx
investigacion con distintos enfoques.pptxinvestigacion con distintos enfoques.pptx
investigacion con distintos enfoques.pptx
IrvingHernndezbahena1
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Anet Vargas
 
Guia de proyecto postgrado
Guia de proyecto postgradoGuia de proyecto postgrado
Guia de proyecto postgrado
CONASIN PERU
 
Normas
NormasNormas
Normas
ocortesbg
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
Universidad Técnica de Manabí
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
ARLETHGONGORAENRRIQU
 

Similar a Articulo de investigacion aldo alejandro sanchez morlaes (20)

Elaboración de cuestionarios con rigor científico
 Elaboración de cuestionarios con rigor científico Elaboración de cuestionarios con rigor científico
Elaboración de cuestionarios con rigor científico
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autores
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_jhey
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_jheyRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_jhey
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_jhey
 
Tecnicas de investigacion excelnte
Tecnicas de investigacion excelnteTecnicas de investigacion excelnte
Tecnicas de investigacion excelnte
 
5. Marco Teórico.pdf
5. Marco Teórico.pdf5. Marco Teórico.pdf
5. Marco Teórico.pdf
 
Investigación en ciencias de la Salud
Investigación en ciencias de la SaludInvestigación en ciencias de la Salud
Investigación en ciencias de la Salud
 
Método delphi
Método delphiMétodo delphi
Método delphi
 
Decisiones fundamentales reyes adriana
Decisiones fundamentales reyes adrianaDecisiones fundamentales reyes adriana
Decisiones fundamentales reyes adriana
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
 
El proceso de producción de conocimientos.ppt
El proceso de producción de conocimientos.pptEl proceso de producción de conocimientos.ppt
El proceso de producción de conocimientos.ppt
 
Método Delphi
Método DelphiMétodo Delphi
Método Delphi
 
(2014-02-12) INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (DOC)
(2014-02-12) INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (DOC)(2014-02-12) INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (DOC)
(2014-02-12) INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (DOC)
 
Metodologia de la investigacion alisson-soto-convertido
Metodologia de la investigacion alisson-soto-convertidoMetodologia de la investigacion alisson-soto-convertido
Metodologia de la investigacion alisson-soto-convertido
 
Delphi
DelphiDelphi
Delphi
 
investigacion con distintos enfoques.pptx
investigacion con distintos enfoques.pptxinvestigacion con distintos enfoques.pptx
investigacion con distintos enfoques.pptx
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Guia de proyecto postgrado
Guia de proyecto postgradoGuia de proyecto postgrado
Guia de proyecto postgrado
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Articulo de investigacion aldo alejandro sanchez morlaes

  • 1. Manuscrito sometido al Universidad del Valle de Orizaba Orizaba, Veracruz, México. 30 de mayo de 2018 EL METODO DELPHI PARA LA CONSULTA A EXPERTO EN LA INVESTIGACION CIENTIFICO (Apellidos del primer) MSc. Margarita García Valdés, (Apellidos del segundo autor.,I) Dr. Mario Suárez MarínII Aldo62113@gmail.com.Aldo Alejandro Sánchez morales wendysanmo@gmail.com . ABSTRACT Objetivos: realizaruna sistematizaciónen fases de las tareas y acciones progresivas que conforman el método Delphi para la obtenciónde consenso al consultar a expertos y brindar a los investigadores cubanos información que facilite su uso. Fuente de datos:se realizó una búsqueda en las bases de datos bibliográficos Medline,Pubmed y SciELO Cuba del término "Delphi" empleado en títulos y resúmenes, publicados entre los años 2007 y 2012. Se consultaron además artículos y documentos citados por estas y publicados con anterioridad a través de Hinari y Ebsco o directamente a través de la dirección electrónica declarada en dichos artículos. Se incluyeron revisiones, artículos de investigación,documentos de organizaciones y capítulos de libros. Resultados: se presentan precisiones conceptuales y se describe el método Delphi, sus orígenes, peculiaridades,ventajasy empleo en la investigación, con énfasis en el campo de la salud. Se propone una sistematizacióndel procedimiento de realizacióndel Delphi que incluye nueve tareas organizadas en tres fases: preparatoria,de consulta y de consenso. Keywords: First word, Second word, Third word, Fourth word, Fifth word. RESUMEN Objetivos: realizaruna sistematizaciónen fases de las tareas y acciones progresivas que conforman el método Delphi para la obtenciónde consenso al consultar a expertos y brindar a los investigadores cubanos información que facilite su uso. Fuente de datos:se realizó una búsqueda en las bases de datos bibliográficos Medline,Pubmed y SciELO Cuba del término "Delphi" empleado en títulos y resúmenes, publicados entre los años 2007 y 2012. Se consultaron además artículos y documentos citados por estas y publicados con anterioridad a través de Hinari y Ebsco o directamente a través de la dirección electrónica declarada en dichos artículos. Se incluyeron revisiones, artículos de investigación,documentos de organizaciones y capítulos de libros. Resultados: se presentan precisiones conceptuales y se describe el método Delphi, sus orígenes, peculiaridades,ventajasy empleo en la investigación, con énfasis en el campo de la salud. Se propone una sistematizacióndel procedimiento de realizacióndel Delphi que incluye nueve tareas organizadas en tres fases: preparatoria,de consulta y de consenso. Palabrasclave: Primera palabra, Segunda palabra, Tercera palabra, Cuarta palabra, Quinta palabra. INTRODUCCIÓN En las diversas disciplinas de las ciencias de la salud además del conocimiento construido a partir de la aplicación del método científico a su objeto de estudio,
  • 2. Manuscrito sometido al Universidad del Valle de Orizaba Orizaba, Veracruz, México. 30 de mayo de 2018 expresado en los resultados de investigaciones, que resuelven problemas prácticos o interrogantes teóricas, existe un valioso patrimonio intelectual atesorado en cada uno de sus profesionales. La utilización del bagaje teórico práctico de los especialistas se convierte en un requerimiento para el desarrollo de cada campo del saber y en ocasiones, en una necesidad para el investigador que precisa apoyarse en la experticia de los colegas. Es parte del diseño de múltiples estudios realizar consultas a sujetos que participan en calidad de experto. Sin embargo, convertir el conjunto de conocimientos que poseen los especialistas en información científica, requiere de la aplicación controlada de un método de obtención de la información. METODOLOGÍA I. Fase preparatoria 1. Selección de expertos: el grupo es denominado comúnmente panel, su composición exacta es crucial ya que puede afectar los resultados obtenidos. Para conformarlo es importante decidir y fundamentar el número de participantes que se requiere consultar y los criterios para ser incluidos o excluidos del panel. No existe regla al respecto,está relacionado con el tipo de información a recoger, pero puede incluirse hasta a usuarios de sistema de salud.6,9 Depende además de la disponibilidad de posibles sujetos a considerar expertos y está en relación con lo más o menos inexplorado por la ciencia o la profesión del asunto a investigar. En este parámetro es donde consideramos que aún quedan aspectos por definir para el perfeccionamiento del método, que se beneficiaría con el incremento de investigaciones dirigidas al seguimiento de los estudios realizados a través del Delphi. 9. Reporte de resultados: dada la gran variabilidad de investigaciones que se valen de este método, el informe final debe ser amplio y preciso en cuanto a la descripción del proceso, para que sea factible la valoración de su veracidad, pertinencia y consistencia para aquellos que lo consultan. La figura muestra las fases descritas.
  • 3. Manuscrito sometido al Universidad del Valle de Orizaba Orizaba, Veracruz, México. 30 de mayo de 2018 II. Fase de consulta 4. Realización de las rondas de consulta: se efectúan todas las que sean necesarias hasta llegar al consenso, habida cuenta de que el acuerdo grupal es buscado a través de la retroalimentación. Comúnmente se realizan 2 o 3 y hasta 4 rondas. El número de rondas es otro asunto crucial, no debe precipitarse el final realizando pocas o pretender un acuerdo perfecto a través de muchas, lo que puede agotar al panel y provocar el abandono de participantes. Decidir a priori la cantidad de rondas que se van a realizar consideramos que compromete la calidad del estudio, ello es una decisión metodológica que debe ser tomada en el proceso.2,4,7 Primera ronda. Incluye el primer contacto con los expertos, según sea la vía elegida debe ir acompañado por una nota o una explicación verbal de presentación que incluya los objetivos del Delphi, las condiciones prácticas del desarrollo de la encuesta (plazo de respuesta,garantía de anonimato y otras),y precisiones sobre el tema a evaluar si fuera necesario. RESULTADOS
  • 4. Manuscrito sometido al Universidad del Valle de Orizaba Orizaba, Veracruz, México. 30 de mayo de 2018 No puede faltar en el informe final (y consideramos que es el dato más importante) el resultado final del panel de experto, y,sies posible, por su extensión, la descripción detallada de cada acápite aprobado. Consideramos que esta sistematización del procedimiento de realización del método Delphi,puede servir de guía para la aplicación del método, la comunicación de los resultados de las investigaciones que lo empleen y principalmente, para la valoración de las publicaciones que lo apliquen. La complejidad de los estudios Delphi, y especialmente su variabilidad determinada por sus posibilidades de adaptación a las particularidades de cada investigación, dificulta evaluar la calidad de los trabajos que lo utilizan, y considerar si el proceder cumple con rigurosidad los requerimientos metodológicos. DISCUSIÓN Rescate de los expertos que no responden: el 100 % de contestación en un Delphi es muy raro, los investigadores tienen a menudo que mandar dos o tres recordatorios a los que no responden o incluso realizar llamadas telefónicas. Es notoria las bajas proporciones de respuesta a la cuarta ronda de encuestas.47 Para disminuir las deserciones en las rondas, es importante que los participantes se sientan que son compañeros en el estudio y que están muy interesados por el tema, por ello el contacto inicial, la forma de solicitar la participación es vital, así como la forma en que se le insista en la respuesta a los que no cumplan en el plazo. CONCLUSIONES Reúne y sintetiza el conocimiento de un grupo de participantes que geográficamente esparcidos o no, nunca podrían reunirse para construir un consenso grupal. Los expertos del mundo actual pueden participar por la vía del correo electrónico con la consecuente disminución en los costos. Un mayor número de individuos de situaciones diversas y áreas de especialización puede ser incluido. Favorece libertad de opiniones. Reduce la influencia del líder en la interacción del grupo y evita el dominio en el acuerdo general de lo que considere la minoría o aquellos que supuestamente tienen mayor autoridad. La confidencialidad de las respuestas permite a los expertos disentir a la luz de un nuevo análisis, incluso de opiniones sostenidas públicamente durante años, sin tener que enfrentarlo ante sus colegas. REFERENCIAS 1. Jones J, Hunter D. Qualitative Research:Consensus methods for medical and health services research. BMJ. 1995;311:376. 2. Cruz M, Campano A. El procesamiento de la información en investigaciones educacionales. La Habana: Education Cabana; 2008. 3. Iljaž RJ, Megliè M, Svab I. Building consensus about eHealth in Slovene primary health care: Delphi study. BMC Med Inform Decis Mak. 2011;11:25.
  • 5. Manuscrito sometido al Universidad del Valle de Orizaba Orizaba, Veracruz, México. 30 de mayo de 2018 4. Astigarraga E. El método Delphi. San Sebastián: Universidad Deusto; 2008 [citado 22 Ago 2012]. Disponible en: http://www.prospectiva.eu/curso-prospectiva/Metodo_delphi.doc 5. Steurer J. The Delphi method: an efficient procedure to generate knowledge. Skeletal Radiol. 2011;40(8):959-61. 6. Using a Delphi process to establish consensus on emergency medicine clerkship competencies. Med Teach. 2011 [cited 2012 Ago 22];33:e3339. Available from: https://s100.copyright.com/AppDispatchServlet?author=Rick+Penciner+et+al.&contentID=0 142159x.2011.575903&endPage=e339&issueNum=6&numPages=7&orderBeanReset=true&public ation=mte&publicationDate=06%2F01%2F2011&publisherName=IHC&startPage=e33 3&title=Using+a+Delphi+process+to+establish+consensus+on+emergency+medicine+clerkship+co mpetencies&volumeNum=33 7. Boulkedid R, Abdoul H, Loustau M, Sibony O, Alberti C. Using and reporting the Delphi method for selecting healthcare quality indicators: a systematic review. PLoS One. 2011;6(6):e20476. 8. Björkdahl A, Nyberg U, Runeson B, Omérov P. The development of the Suicidal Patient Observation Chart (SPOC):Delphi study. J Psychiatr Ment Health Nurs. 2011;18(6):558-61. NOTAS DE LOS AUTORES Apellidos del primerautor. Margarete Mohelsky Bajo ninguna circunstancia quiero perderme agradecérles a Usted y a todo el equipo de la editorial novum su trabajo! Ha sido absolutamente convincente y atractivo, dejándome totalmente encantado. De verdad, con la bonita portada y el diseño de toda la maquetación han superado mis deseos más atrevidos. La colaboración con Ustedes ha sido muy agradable. Ya tuve eco positivo referente al libro y espero un gran número de lectores satisfechos. Apellidos del segundo autor.)Verena Lepre Es el momento para darles las gracias de corazón a todos Ustedes que han participado en la producción de mi librito. He apreciado mucho recibir su competente apoyo en aquellos apartados en los que era necesario y a su vez haber tenido la libertad de aportar mis ideas y deseos en aquellos campos, que como autor no me afectan directamente,como el diseño de la portada y la maquetación. Apellidos del tercer autor. )Liane Jahn Quiero felicitárles por su presencia en la Feria del Libro en Viena. La editorial novum fue casila única que realmente aprovechó la feria, tanto por la envergadura del estand, como por la amabilidad de los empleados en el mismo. m sentía realmente orgulloso de estar en esta editorial.