SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA:
MANEJO DE TECNOLOGIA DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN.
CATEDRÁTICO:
PERLA ELIZABETH VENTURA RAMOS.
ALUMNA: AGUSTIN DE LA PAZ SANDOVAL
GRADO: 1º GRUPO: “B”
TURNO: MATUTINO.
¿SABIAS QUE EN LOS OCEANOS HAY TRES
VECES MAS TIPOS DE VIRUS DE LO QUE
PENSABAS?
Un trabajo eleva a 867 el número de tipos de virus conocidos que
viven en los océanos,y aporta nuevos datos sobre su relevancia
ecológica.Tambiénhallan en los virus muchos genes funcionales con
papel biogeoquímico en el océano, y que probablemente son
transportados por los virus de una célula a otra. El nuevo catálogo de
virus oceánicos se ha publicado en Nature.
Las entidades biológicas oceánicas más pequeñas, los virus, aparte
de muy abundantes, son mucho más diversos de lo que se pensaba, y
son mediadores y moduladores de funciones biogeoquímicas
oceánicas esenciales.
Así lo demuestraun trabajo en el que han participado investigadores
del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (ICM), del CSIC,y que
está liderado por la Ohio State University (EE. UU). El trabajo se
publica hoy en la revista Nature.
El trabajo ha sido posible gracias a las muestras recogidas porlas
expedicionesTara Oceans y Malaspina-2010, que dieron la vuelta al
mundo estudiando los océanos.Los investigadores recogieron
muestras del océano Atlántico, Pacífico,Índico y Mediterráneo, desde
la superficie hasta los 4.000 metros de profundidad.A partir de las
muestras recogidas,concentraron los virus y utilizaron herramientas
bioinformáticas para analizarlas.
"Hemos logrado reconstruir y catalogar una gran cantidad de virus
genéticamente diferentes que se agrupan en grupos que comparten
propiedades similares",explica Simon Roux, del laboratorio del
profesorMatthew Sullivan, en la Ohio State University, que ha liderado
el trabajo. "Este trabajo no sólo ha generado un catálogo relativamente
completo de los virus oceánicos,sino que también revela nuevos
mecanismos conlos que cuales los virus modulan los gases de efecto
invernadero y la energía en los océanos",dice Matt Sullivan.
Imágenes de microscopiaelectrónicade transmisión de dos tipos de
virus marinos de doble cadena de ADN. De izquierda a derecha:
Myoviridae (cola contráctil); varios Siphoviridae y un Siphoviridae (cola
curva y no contráctil). (Autora imágenes:Elena Lara)
El trabajo utiliza las herramientas de la metagenómicay la
bioinformáticapara unir los fragmentos de ácidos nucleicos de las
muestras como si fueran un rompecabezas,con lo que se genera un
"virioma del océano" de los virus de ADN de doble cadena representan
15.222 poblacionesvirales que se puedenagrupar en, como mínimo,
867 grupos con propiedades similares,y muy diferentes unos grupos
de otros.
"Esto triplica el número de virus oceánicos conocidos", afirma Silvia G.
Acinas, investigadora del ICM y que participó en las dos expediciones.
"De estos 867 grupos,38 son abundantes y comprendenla mayor
parte de virus oceánicos.Y dos tercios de las 15.222 poblacionesse
describenporprimera vez en este trabajo".
"Estos resultados servirán para entender mejor el papelde los virus en
las redes tróficas microbianas", dice Dolores Vaqué, investigadora del
ICM y coordinadorade la investigación en virus a la expediciónMalas
pina.
Otro aspecto interesante es que en los genomas de los virus se han
detectado varios cientos de genes funcionales,que tienen un papel
biogeoquímico enel océano. Probablemente,estos genes provienen
de los huéspedes de los virus,los cuales trasladan los genes de unos
huéspedes aotros.
Cada vez que un virus infecta una célula del océano,además de la
infección,le puede aportar genes nuevos. De esta forma, los virus
"intervienen en los ciclos del nitrógeno y del azufre, probablemente
modulando el funcionamiento de estos ciclos en el océano",dice José
M Gasol, profesorde investigación del Instituto de Ciencias del Mar
(ICM) y coordinadorde la investigación en microorganismosen la
expediciónMalas pina.
"Hace sólo diez años era impensable poderhacer este tipo de
catálogo con muestras de todo el mundo. Muchos investigadores de
todo el mundo están describiendo cómolos microbios afectan a
nuestros cuerpos,el suelo, el aire y los océanos.A medidaque
aumentamos nuestra capacidad de estudiar los virus, nos damos
cuenta de que juegan un papel esencialen muchas de las funciones
microbianas del océano. Las herramientas desarrolladas en nuestro
laboratorio son muy útiles para entenderesto, y las herramientas y los
datos presentados serán esenciales para otros investigadores",dice
Matt Sullivan, coordinadordel trabajo.
El catálogo de los virus oceánicos que se presenta en este trabajo en
la revista Nature, será útil para la integración de los virus en modelos
de los ecosistémicosoceánicos donde tienen un papel esencial en los
ciclos de nutrientes y en las redes tróficas.(Fuente: CSIC
APRENDIZAJE DE “SLIDSHARE”:
“Slidshare” para mi es una herramienta muy útil para nuestro entorno
social por que con esta herramienta se puede subir archivos de Word,
Power point, archivos en pdf,etc…
Con esta herramienta podemos subirdocumentos como,redes
sociales,Blogeery por Emails. Esta aplicación se usa en una pagina
web de internet que es “ www.slidshare.net ” una vez entrando aquí se
puede usar siempre y cuando se tenga una cuenta vinculada con tu
correo eléctrico y con ya con eso se puede subir y transforma el
documento.
APRENDIZAJE DEL ARTICULO:
En este artículo aprendí lo valioso y maravilloso que es la ciencia en
nuestra vida diaria ya que con esto podemos llevar acabo diferentes
investigaciones como la que dice el artículo de que hay tres veces más
virus en los océanos,dicenlos científicos que jamás se hubiesen
imaginado explorar o investigar los virus o microbios de todos los
océanos y que esto es un gran avanza a la ciencia para saber sus
componentesde cada mar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución bacteriana
Evolución bacterianaEvolución bacteriana
Evolución bacteriana
olvinariasr
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
1069584270
 
Aplicaciones potenciales de nanotecnología a la medicina
Aplicaciones potenciales de nanotecnología a la medicinaAplicaciones potenciales de nanotecnología a la medicina
Aplicaciones potenciales de nanotecnología a la medicina
tlkanthony
 
Pérdiida de diversidad en poblaciones de Empobressor universitarius, Alumni e...
Pérdiida de diversidad en poblaciones de Empobressor universitarius, Alumni e...Pérdiida de diversidad en poblaciones de Empobressor universitarius, Alumni e...
Pérdiida de diversidad en poblaciones de Empobressor universitarius, Alumni e...
jornadasciencias
 
Lynn margulis
Lynn margulisLynn margulis
Lynn margulis
manumada
 
El Proyecto Matriz #123A. MAXIMO SANDIN vs DARWIN: DARWINISMO SOCIAL IV
El Proyecto Matriz #123A. MAXIMO SANDIN vs DARWIN: DARWINISMO SOCIAL IVEl Proyecto Matriz #123A. MAXIMO SANDIN vs DARWIN: DARWINISMO SOCIAL IV
El Proyecto Matriz #123A. MAXIMO SANDIN vs DARWIN: DARWINISMO SOCIAL IV
Proyecto Matriz
 
diversidad, nomenlcatura, etc
diversidad, nomenlcatura, etcdiversidad, nomenlcatura, etc
diversidad, nomenlcatura, etc
erniux
 
Caso de Estudio - Simulacion de Bioreactor operando con distintos protocolos ...
Caso de Estudio - Simulacion de Bioreactor operando con distintos protocolos ...Caso de Estudio - Simulacion de Bioreactor operando con distintos protocolos ...
Caso de Estudio - Simulacion de Bioreactor operando con distintos protocolos ...
Pablo Alejandro Araujo Granda
 
Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)
Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)
Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 

La actualidad más candente (9)

Evolución bacteriana
Evolución bacterianaEvolución bacteriana
Evolución bacteriana
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Aplicaciones potenciales de nanotecnología a la medicina
Aplicaciones potenciales de nanotecnología a la medicinaAplicaciones potenciales de nanotecnología a la medicina
Aplicaciones potenciales de nanotecnología a la medicina
 
Pérdiida de diversidad en poblaciones de Empobressor universitarius, Alumni e...
Pérdiida de diversidad en poblaciones de Empobressor universitarius, Alumni e...Pérdiida de diversidad en poblaciones de Empobressor universitarius, Alumni e...
Pérdiida de diversidad en poblaciones de Empobressor universitarius, Alumni e...
 
Lynn margulis
Lynn margulisLynn margulis
Lynn margulis
 
El Proyecto Matriz #123A. MAXIMO SANDIN vs DARWIN: DARWINISMO SOCIAL IV
El Proyecto Matriz #123A. MAXIMO SANDIN vs DARWIN: DARWINISMO SOCIAL IVEl Proyecto Matriz #123A. MAXIMO SANDIN vs DARWIN: DARWINISMO SOCIAL IV
El Proyecto Matriz #123A. MAXIMO SANDIN vs DARWIN: DARWINISMO SOCIAL IV
 
diversidad, nomenlcatura, etc
diversidad, nomenlcatura, etcdiversidad, nomenlcatura, etc
diversidad, nomenlcatura, etc
 
Caso de Estudio - Simulacion de Bioreactor operando con distintos protocolos ...
Caso de Estudio - Simulacion de Bioreactor operando con distintos protocolos ...Caso de Estudio - Simulacion de Bioreactor operando con distintos protocolos ...
Caso de Estudio - Simulacion de Bioreactor operando con distintos protocolos ...
 
Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)
Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)
Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)
 

Similar a Articulo de los oceanos virus agustin de la paz

Estudio de los virus en el ecosistema de arrecifes de coral
Estudio de los virus en el ecosistema de arrecifes de coralEstudio de los virus en el ecosistema de arrecifes de coral
Estudio de los virus en el ecosistema de arrecifes de coral
LuzAdelinaGonzalezFe
 
El virus congelado
El virus congelado El virus congelado
El virus congelado
HARLVEDVELASQUEZ
 
El microbioma-humano
El microbioma-humanoEl microbioma-humano
El microbioma-humano
Sil Caser
 
Virus ¿Qué son? ¿Qué hacen?
Virus ¿Qué son? ¿Qué hacen?Virus ¿Qué son? ¿Qué hacen?
Virus ¿Qué son? ¿Qué hacen?
HazzlyGuerrero1
 
16214-Text de l'article-32551-1-10-20160701.pdf
16214-Text de l'article-32551-1-10-20160701.pdf16214-Text de l'article-32551-1-10-20160701.pdf
16214-Text de l'article-32551-1-10-20160701.pdf
20bhanafi
 
EXP 1 CYT 3 Y 4 (ACTIVIDAD 8).docx
EXP 1  CYT 3 Y 4 (ACTIVIDAD 8).docxEXP 1  CYT 3 Y 4 (ACTIVIDAD 8).docx
EXP 1 CYT 3 Y 4 (ACTIVIDAD 8).docx
LalyPalaciosMarios2
 
Ataque Viral, Rubén Espinoza Cóndor
Ataque Viral, Rubén Espinoza CóndorAtaque Viral, Rubén Espinoza Cóndor
Ataque Viral, Rubén Espinoza Cóndor
Rubén Espinoza Cóndor
 
Diana
DianaDiana
Evolución de los virus.pdf
Evolución de los virus.pdfEvolución de los virus.pdf
Evolución de los virus.pdf
SalvadorRobles19
 
PROBLEMÁTICA BIOÉTICA EN TORNO A LA INFORMACIÓN GENÉTICA DEL EMBRIÓN IN VITRO...
PROBLEMÁTICA BIOÉTICA EN TORNO A LA INFORMACIÓN GENÉTICA DEL EMBRIÓN IN VITRO...PROBLEMÁTICA BIOÉTICA EN TORNO A LA INFORMACIÓN GENÉTICA DEL EMBRIÓN IN VITRO...
PROBLEMÁTICA BIOÉTICA EN TORNO A LA INFORMACIÓN GENÉTICA DEL EMBRIÓN IN VITRO...
Universidad del Museo Social Argentino (UMSA)
 
Periódico de temas de biología.
Periódico  de temas de biología.Periódico  de temas de biología.
Periódico de temas de biología.
Bertha Vega
 
Actividad 01 - SEMANA 4 ç.docx
Actividad 01 - SEMANA 4 ç.docxActividad 01 - SEMANA 4 ç.docx
Actividad 01 - SEMANA 4 ç.docx
TatianaAlejandraGonz3
 
DIAP.FASE2 (1).pptx
DIAP.FASE2 (1).pptxDIAP.FASE2 (1).pptx
DIAP.FASE2 (1).pptx
EdithValenzuela11
 
chava es bien chido!!!!
chava es bien chido!!!!chava es bien chido!!!!
chava es bien chido!!!!
DDame Casta
 
Exposicion de fisicaaa
Exposicion de fisicaaaExposicion de fisicaaa
Exposicion de fisicaaa
Erick Garcia
 
Elizabeth castañeda del gordo
Elizabeth castañeda del gordoElizabeth castañeda del gordo
Elizabeth castañeda del gordo
Claudia Milena Garzón Bejarano
 
Prototipo de cerebro artifial
Prototipo de cerebro artifialPrototipo de cerebro artifial
Prototipo de cerebro artifial
Jhon Carlosama Ojeda
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
juan sanz
 
Biologia ii
Biologia iiBiologia ii
Biologia ii
Vivi Anguisaca
 
Biologia ii
Biologia iiBiologia ii
Biologia ii
DiegoRamireztorres
 

Similar a Articulo de los oceanos virus agustin de la paz (20)

Estudio de los virus en el ecosistema de arrecifes de coral
Estudio de los virus en el ecosistema de arrecifes de coralEstudio de los virus en el ecosistema de arrecifes de coral
Estudio de los virus en el ecosistema de arrecifes de coral
 
El virus congelado
El virus congelado El virus congelado
El virus congelado
 
El microbioma-humano
El microbioma-humanoEl microbioma-humano
El microbioma-humano
 
Virus ¿Qué son? ¿Qué hacen?
Virus ¿Qué son? ¿Qué hacen?Virus ¿Qué son? ¿Qué hacen?
Virus ¿Qué son? ¿Qué hacen?
 
16214-Text de l'article-32551-1-10-20160701.pdf
16214-Text de l'article-32551-1-10-20160701.pdf16214-Text de l'article-32551-1-10-20160701.pdf
16214-Text de l'article-32551-1-10-20160701.pdf
 
EXP 1 CYT 3 Y 4 (ACTIVIDAD 8).docx
EXP 1  CYT 3 Y 4 (ACTIVIDAD 8).docxEXP 1  CYT 3 Y 4 (ACTIVIDAD 8).docx
EXP 1 CYT 3 Y 4 (ACTIVIDAD 8).docx
 
Ataque Viral, Rubén Espinoza Cóndor
Ataque Viral, Rubén Espinoza CóndorAtaque Viral, Rubén Espinoza Cóndor
Ataque Viral, Rubén Espinoza Cóndor
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Evolución de los virus.pdf
Evolución de los virus.pdfEvolución de los virus.pdf
Evolución de los virus.pdf
 
PROBLEMÁTICA BIOÉTICA EN TORNO A LA INFORMACIÓN GENÉTICA DEL EMBRIÓN IN VITRO...
PROBLEMÁTICA BIOÉTICA EN TORNO A LA INFORMACIÓN GENÉTICA DEL EMBRIÓN IN VITRO...PROBLEMÁTICA BIOÉTICA EN TORNO A LA INFORMACIÓN GENÉTICA DEL EMBRIÓN IN VITRO...
PROBLEMÁTICA BIOÉTICA EN TORNO A LA INFORMACIÓN GENÉTICA DEL EMBRIÓN IN VITRO...
 
Periódico de temas de biología.
Periódico  de temas de biología.Periódico  de temas de biología.
Periódico de temas de biología.
 
Actividad 01 - SEMANA 4 ç.docx
Actividad 01 - SEMANA 4 ç.docxActividad 01 - SEMANA 4 ç.docx
Actividad 01 - SEMANA 4 ç.docx
 
DIAP.FASE2 (1).pptx
DIAP.FASE2 (1).pptxDIAP.FASE2 (1).pptx
DIAP.FASE2 (1).pptx
 
chava es bien chido!!!!
chava es bien chido!!!!chava es bien chido!!!!
chava es bien chido!!!!
 
Exposicion de fisicaaa
Exposicion de fisicaaaExposicion de fisicaaa
Exposicion de fisicaaa
 
Elizabeth castañeda del gordo
Elizabeth castañeda del gordoElizabeth castañeda del gordo
Elizabeth castañeda del gordo
 
Prototipo de cerebro artifial
Prototipo de cerebro artifialPrototipo de cerebro artifial
Prototipo de cerebro artifial
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia ii
Biologia iiBiologia ii
Biologia ii
 
Biologia ii
Biologia iiBiologia ii
Biologia ii
 

Último

vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 

Último (15)

vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 

Articulo de los oceanos virus agustin de la paz

  • 1.
  • 2. MATERIA: MANEJO DE TECNOLOGIA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. CATEDRÁTICO: PERLA ELIZABETH VENTURA RAMOS. ALUMNA: AGUSTIN DE LA PAZ SANDOVAL GRADO: 1º GRUPO: “B” TURNO: MATUTINO.
  • 3. ¿SABIAS QUE EN LOS OCEANOS HAY TRES VECES MAS TIPOS DE VIRUS DE LO QUE PENSABAS? Un trabajo eleva a 867 el número de tipos de virus conocidos que viven en los océanos,y aporta nuevos datos sobre su relevancia ecológica.Tambiénhallan en los virus muchos genes funcionales con papel biogeoquímico en el océano, y que probablemente son transportados por los virus de una célula a otra. El nuevo catálogo de virus oceánicos se ha publicado en Nature. Las entidades biológicas oceánicas más pequeñas, los virus, aparte de muy abundantes, son mucho más diversos de lo que se pensaba, y son mediadores y moduladores de funciones biogeoquímicas oceánicas esenciales. Así lo demuestraun trabajo en el que han participado investigadores del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (ICM), del CSIC,y que está liderado por la Ohio State University (EE. UU). El trabajo se publica hoy en la revista Nature. El trabajo ha sido posible gracias a las muestras recogidas porlas expedicionesTara Oceans y Malaspina-2010, que dieron la vuelta al mundo estudiando los océanos.Los investigadores recogieron muestras del océano Atlántico, Pacífico,Índico y Mediterráneo, desde la superficie hasta los 4.000 metros de profundidad.A partir de las muestras recogidas,concentraron los virus y utilizaron herramientas bioinformáticas para analizarlas. "Hemos logrado reconstruir y catalogar una gran cantidad de virus genéticamente diferentes que se agrupan en grupos que comparten propiedades similares",explica Simon Roux, del laboratorio del profesorMatthew Sullivan, en la Ohio State University, que ha liderado el trabajo. "Este trabajo no sólo ha generado un catálogo relativamente completo de los virus oceánicos,sino que también revela nuevos
  • 4. mecanismos conlos que cuales los virus modulan los gases de efecto invernadero y la energía en los océanos",dice Matt Sullivan. Imágenes de microscopiaelectrónicade transmisión de dos tipos de virus marinos de doble cadena de ADN. De izquierda a derecha: Myoviridae (cola contráctil); varios Siphoviridae y un Siphoviridae (cola curva y no contráctil). (Autora imágenes:Elena Lara) El trabajo utiliza las herramientas de la metagenómicay la bioinformáticapara unir los fragmentos de ácidos nucleicos de las muestras como si fueran un rompecabezas,con lo que se genera un "virioma del océano" de los virus de ADN de doble cadena representan 15.222 poblacionesvirales que se puedenagrupar en, como mínimo, 867 grupos con propiedades similares,y muy diferentes unos grupos de otros. "Esto triplica el número de virus oceánicos conocidos", afirma Silvia G. Acinas, investigadora del ICM y que participó en las dos expediciones. "De estos 867 grupos,38 son abundantes y comprendenla mayor parte de virus oceánicos.Y dos tercios de las 15.222 poblacionesse describenporprimera vez en este trabajo". "Estos resultados servirán para entender mejor el papelde los virus en las redes tróficas microbianas", dice Dolores Vaqué, investigadora del ICM y coordinadorade la investigación en virus a la expediciónMalas pina. Otro aspecto interesante es que en los genomas de los virus se han detectado varios cientos de genes funcionales,que tienen un papel biogeoquímico enel océano. Probablemente,estos genes provienen
  • 5. de los huéspedes de los virus,los cuales trasladan los genes de unos huéspedes aotros. Cada vez que un virus infecta una célula del océano,además de la infección,le puede aportar genes nuevos. De esta forma, los virus "intervienen en los ciclos del nitrógeno y del azufre, probablemente modulando el funcionamiento de estos ciclos en el océano",dice José M Gasol, profesorde investigación del Instituto de Ciencias del Mar (ICM) y coordinadorde la investigación en microorganismosen la expediciónMalas pina. "Hace sólo diez años era impensable poderhacer este tipo de catálogo con muestras de todo el mundo. Muchos investigadores de todo el mundo están describiendo cómolos microbios afectan a nuestros cuerpos,el suelo, el aire y los océanos.A medidaque aumentamos nuestra capacidad de estudiar los virus, nos damos cuenta de que juegan un papel esencialen muchas de las funciones microbianas del océano. Las herramientas desarrolladas en nuestro laboratorio son muy útiles para entenderesto, y las herramientas y los datos presentados serán esenciales para otros investigadores",dice Matt Sullivan, coordinadordel trabajo. El catálogo de los virus oceánicos que se presenta en este trabajo en la revista Nature, será útil para la integración de los virus en modelos de los ecosistémicosoceánicos donde tienen un papel esencial en los ciclos de nutrientes y en las redes tróficas.(Fuente: CSIC
  • 6. APRENDIZAJE DE “SLIDSHARE”: “Slidshare” para mi es una herramienta muy útil para nuestro entorno social por que con esta herramienta se puede subir archivos de Word, Power point, archivos en pdf,etc… Con esta herramienta podemos subirdocumentos como,redes sociales,Blogeery por Emails. Esta aplicación se usa en una pagina web de internet que es “ www.slidshare.net ” una vez entrando aquí se puede usar siempre y cuando se tenga una cuenta vinculada con tu correo eléctrico y con ya con eso se puede subir y transforma el documento.
  • 7. APRENDIZAJE DEL ARTICULO: En este artículo aprendí lo valioso y maravilloso que es la ciencia en nuestra vida diaria ya que con esto podemos llevar acabo diferentes investigaciones como la que dice el artículo de que hay tres veces más virus en los océanos,dicenlos científicos que jamás se hubiesen imaginado explorar o investigar los virus o microbios de todos los océanos y que esto es un gran avanza a la ciencia para saber sus componentesde cada mar.