SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS : LOS DESAFÍOS PARA EL FUTURO
Introducción
El siglo XX ha sido testigo de la maduración de la microbiología de los alimentos
como una ciencia. El siglo XX ha sido testigo de la maduración de la microbiología
de los alimentos como una ciencia. Esto es particularmente cierto en el mundo
industrializado, donde el nivel de vida es alto y la sociedad se está convirtiendo
cada vez más complejo y exigente. Estas condiciones del lugar de demandas
sobre nuestro estilo de vida, el medio ambiente y nuestras expectativas de calidad
de vida
Disfrutamos de la salud aumentada y la longevidad y tomamos como
nuestro derecho la seguridad de los productos de alimentación y
bebidas que consumimos. Estos productos de alimentación se hacen
cada vez más internacionales, se dispuso a dar la conveniencia y la
variedad. Además, el consumidor es ahora capaz de expresar una
vista(opinión) claramente sobre la seguridad alimentaria (Cowan,
1998). La tarea de entrega la conveniencia y la variedad es realizada
por la Industria de alimentos con un alto grado de control regulador y
supervisión
Con el aumento de poblacióncreciente y las demandas aumentadas
de la salud y la calidad de nuestros productos de alimentación, el
microbiólogo de alimentos es un contribuidor importante a nuestra
calidad de vida
Históricamente, la microbiología de alimentos superó la microbiología
médica para hacerse un sujeto en su propio derecho. Como
consecuencia de su historia, esto tiene características recognisable. Los
médicos usan las técnicas que confían en concentrar los altos números
de genotypi-cally (y como lejos tal cual posible) phenotypically
unidades idénticas para el estudio. Las técnicas estándar usadas
durante el vigésimo siglo han seguido este modelo, si en la Ciencia de
Medida o la Investigación. No es sorprendente, por lo tanto, que
nuestra comprensión del sujeto está basada sobre tales 'poblaciones'.
Incluso ahora, cuando la biotecnología nos da tantos instrumentos
nuevos y apasionantes, todavía nos adherimos a los mismos
instrumentos básicos experimentales.
Si hablamos de la microbiología de alimentos hablamos del realce(de la
mejora) de alimentos (p.ej. la fermentación), el desperdicio de
alimentos
o intoxicación por alimentos. Nuestra lucha técnica ha debido satisfacer
las demandas de sociedad para productos de alimentación de buena
calidad sin causar el envenenamiento. Esto es un área donde nosotros
hemos sido de forma rara acertados, y deberíamos estar orgullosos de
los logros de trabajadores en la microbiología de alimentos.
Lamentablemente, durante el vigésimo siglo, hasta ahora nuevas
amenazas microbianas siempre eran una sorpresa. El funcionamiento a
escala mundial conduce a un juego de las condiciones que a menudo
conspiran contra la mejor intención del microbiólogo de alimentos
(Wilson, 1997). Estas condiciones pueden ser categorizadas como la
vulnerabilidad aumentada de la población (incluyendo el
envejecimiento, la inmunosupresión, la exposición ambiental a agentes
contaminadores, productos químicos, pobreza y atestamiento);
avances tecnológicos (incluyendo antimicrobials y pesticidas, consiga el uso y el
cambio agrícola
. Intoxicación por alimentos
La mayoría aplastante de trabajo y pensando en la intoxicación por alimentos
microbiana es centrada alrededor del envenenamiento agudo. Indudablemente,
nuevas publicaciones(cuestiones) surgirán y la preocupación(elinterés) con el envenenamiento de
acento agudo dejará un asunto principal para nosotros en el siguiente
milenio. El envenenamiento de acento agudo tiene un alto impacto
porque es relativamente fácil asociar la causa y el efecto, sobre todo
donde los brotes ocurren dentro de una comunidad. Esto puede tomar
un muy mucho tiempo para obtener pruebas claras de causa y efecto
para enfermedades a largo plazo (por ejemplo, considerar el tiempo a
tomado para conseguir un acuerdo general sobre la relación entre la
ternera y nv-CJD).
Allí aumenta pruebas que los contaminantes microbianos de alimento
pueden causar otro, problemas de salud crónicos (Bunning et al.,
1997). Ya, candidatos potenciales por tales enfermedades son
Para tratar con tales desafíos, el microbiólogo de alimentos tendrá que
desarrollar nuevas habilidades. El interés a la ecología de la flora
visceral se hará establecido. Una consecuencia importante para el
microbiólogo de alimentos es que él tendrá que trabajar con
comunidades más bien que las poblaciones más bien limitadas en sus
tubos de ensayo y sobre sus platos petri.
La intoxicación por alimentos también será afectada por los cambios
ecológicos que nosotros vemos en el mundo. Tales factores como el
cambio climático, la densidad demográfica y la Internacionalización,
tendrán profundo afecta sobre nosotros, incluyendo en nuestros
productos de alimentación. Una consideración principal es la dirección
del agua, un recurso finito que, si no un alimento sí mismo, es un
ingrediente principal de ellos. Ya, nosotros vemos la preocupación(el
interés) creciente sobre patho-informaciones marítimas en la cadena
alimentaria, incluyendo a parásitos
Metodología
Como ya indicado, el microbiólogo de alimentos da
principalmente con las poblaciones 'de células' idénticas. La
mayoría de técnicas solía manipular el microorganismo causa
redujo la variabilidad genética (la Mesa 2). Los investigadores
esperan obtener una población homogénea de una biomasa
bastante grande para producir
señales en cualquier técnica experimental ellos usan. De
verdad, esto ha sido la capacidad 'de la célula' de amplificar
bastante para dar una señal que ha hecho nuestra Ciencia
posible, y hasta ahora un éxito.
La única premisa para tales técnicas de manipulación es que
los organismos se comportan el mismo como aquellos que
existen naturalmente; es decir este mismo genotype es una parte
constante y constante del ecosistema que estudiamos. Desde luego, si nosotros estábamos en otra ciencia
(por ejemplo, la toxicología) nosotros podríamos reclamar el revés. Tome por ejemplo un est udio sobre
ratones. Los investigadores intentarán obtener un genotype tan idéntico como posible para la investigación.
Esto es hecho para controlar la variabilidad de modo que la comparación de pruebas se haga más fácil y más
barata. Lo que el toxicólogo no hará debe demandar que el ratón tiene cualquier importancia
señales en cualquier técnica experimental ellos usan. De verdad, esto ha sido la capacidad 'de la célula' de
amplificar bastante para dar una señal que ha hecho nuestra Ciencia posible, y hasta ahora un éxito.
¿Si deseamos entender el papel de microorganismos en la seguridad alimentaria y la preservación, podemos
seguir usando técnicas que garantizan que la biomasa que estudiamos realmente no puede representar el
ecosistema de interés? Más bien el término muy usado, pero poca Ciencia usada de Ecología Microbiana
tendrá que hacerse una parte llena de la armería del microbiólogo de alimentos. Es fundamental que tenemos
una comprensión apropiada del impacto de una presión ambiental selectiva en todas partes en la cadena
alimentaria sobre la flora microbiana. Entendemos como la transferencia común genética ocurre entre los
grupos de preocupación(interés)
Taxonomía
Linneaus desarrolló un protocolo para llamar eukaryotes que rápidamente fue adaptado por el microbiólogo
para prokaryotes. Esto dio una uniformidad y la lógica a la nomenclatura dentro de las ciencias biológicas la
definición de una especie como un organismo que es, y restos, distinto porque esto normalmente no se
interreproduce con otros organismos (el Color gris, 1967) no es una descripción en particular buena para 'una
especie' bacterial. Como una consecuencia, la clasificación estaba en gran parte basada sobre características
phenotypic como medido en condiciones de laboratorio. Varios métodos de diferenciación entonces fueron
cubiertos en este (la Mesa 3) y tarde o temprano los aspectos del material genético sí mismo fueron incluidos.
La taxonomía ha sido un campo muy activo, con sistemas diferentes siendo propuestos durante los años
La base de todos tales esfuerzos taxonómicos gira alrededor de la noción que 'la célula' en el tubo de ensayo
tiene alguna importancia taxonómica. Desde luego, en el tubo de ensayo esto es un fenotipo solo y
permanecerá así mientras guardado(mantenido) en el laboratorio. Tal organismo entonces puede ser 'un tipo'
y está disponible mientras proveemos de ello de los sistemas de apoyo de vida apropiados. ¿Tales sistemas
taxonómicos nos han servido bien durante el vigésimo siglo, pero serán adecuados ellos para el siguiente
milenio?
Si la bacteria comparte el material genético en su hábitat normal tan libremente como ellos hacen en el tubo
de ensayo, es concebible que esto es el modo de vivir normal para ellos. Como tal, ellos no tie nen ningún
estado de especie cuando en nuestros tubos de ensayo, y es cuestionable si 'una célula' individual bacterial
puede ser considerada como un organismo en su
La base de todos tales esfuerzos taxonómicos gira alrededor de la noción que 'la célula' e n el tubo de ensayo
tiene alguna importancia taxonómica. Desde luego, en el tubo de ensayo esto es un fenotipo solo y
permanecerá así mientras guardado(mantenido) en el laboratorio. Tal organismo entonces puede ser 'un tipo'
y está disponible mientras proveemos de ello de los sistemas de apoyo de vida apropiados. ¿Tales sistemas
taxonómicos nos han servido bien durante el vigésimo siglo, pero serán adecuados ellos para el siguiente
milenio?
et al., 1998). De verdad, tienen que preguntar la pregunta si la E-coli O157:H7 es una nueva patógena, o es '
la novedad simplemente debido a su reconocimiento en la gente (Armstrong et al., 1996). La fuente probable
de estos organismos es recombinants del fondo salvaje genético. Es también claro que estos recombinants
ocurren a través el clásico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biotecnología ambiental sinopsis cronológica
Biotecnología ambiental   sinopsis cronológicaBiotecnología ambiental   sinopsis cronológica
Biotecnología ambiental sinopsis cronológica
LuisMaldonadoRondo
 
El microbioma humano
El microbioma humanoEl microbioma humano
El microbioma humano
Wesker92
 
Teoría de la higiene
Teoría de la higieneTeoría de la higiene
Teoría de la higiene
Andrea Cortés Fernández
 
El microbioma humano
El microbioma humanoEl microbioma humano
El microbioma humanoIsaias Asot
 
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO. UD 1: DE ARISTÓTELES A YAMANAKI. BIOLOGÍA: HISTORIA...
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO. UD 1: DE ARISTÓTELES A YAMANAKI. BIOLOGÍA: HISTORIA...BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO. UD 1: DE ARISTÓTELES A YAMANAKI. BIOLOGÍA: HISTORIA...
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO. UD 1: DE ARISTÓTELES A YAMANAKI. BIOLOGÍA: HISTORIA...
Maria Jose Hernandez Lopez
 
Universidad del valle de poza rica proyecto final de metodologia3
Universidad del valle de poza rica proyecto final de metodologia3Universidad del valle de poza rica proyecto final de metodologia3
Universidad del valle de poza rica proyecto final de metodologia3Bettsy Moraless
 
Talleres de lectura biotecnologia celulas madres
Talleres de lectura biotecnologia celulas madresTalleres de lectura biotecnologia celulas madres
Talleres de lectura biotecnologia celulas madres
@Juancponcef IEAIS
 
Cómo adquirimos y evoluciona nuestra microbiota intestinal_Carmen Peláez
Cómo adquirimos y evoluciona nuestra microbiota intestinal_Carmen PeláezCómo adquirimos y evoluciona nuestra microbiota intestinal_Carmen Peláez
Cómo adquirimos y evoluciona nuestra microbiota intestinal_Carmen Peláez
FIAB
 
Las Bacterias como Patógenos Vegetales.
Las Bacterias como Patógenos Vegetales.Las Bacterias como Patógenos Vegetales.
Las Bacterias como Patógenos Vegetales.
Marcelo Santiago Hernández
 
Conferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y Salud
Conferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y SaludConferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y Salud
Conferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y Salud
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Libro Microbiología de Lansing Prescott, John Harley y Donald Klein
Libro Microbiología de Lansing Prescott, John Harley y Donald KleinLibro Microbiología de Lansing Prescott, John Harley y Donald Klein
Libro Microbiología de Lansing Prescott, John Harley y Donald Klein
boscanandrade
 
Genetica vegetal I a XII
Genetica vegetal I a XIIGenetica vegetal I a XII
Genetica vegetal I a XII
Luis Felipe
 
Alimentos Transgénicos, Mitos y Realidades
Alimentos Transgénicos, Mitos y RealidadesAlimentos Transgénicos, Mitos y Realidades
Alimentos Transgénicos, Mitos y Realidades
SistemadeEstudiosMed
 
Metagenómica y sus Aplicaciones Industriales
Metagenómica y sus Aplicaciones IndustrialesMetagenómica y sus Aplicaciones Industriales
Metagenómica y sus Aplicaciones IndustrialesZuleika86
 
Bioética
BioéticaBioética
La microbiologia
La microbiologiaLa microbiologia
La microbiologia
alejandrorobalino
 
Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...
Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...
Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusosResendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Prepa en Línea SEP.
 

La actualidad más candente (20)

Microbioma humano
Microbioma humanoMicrobioma humano
Microbioma humano
 
Biotecnología ambiental sinopsis cronológica
Biotecnología ambiental   sinopsis cronológicaBiotecnología ambiental   sinopsis cronológica
Biotecnología ambiental sinopsis cronológica
 
El microbioma humano
El microbioma humanoEl microbioma humano
El microbioma humano
 
Teoría de la higiene
Teoría de la higieneTeoría de la higiene
Teoría de la higiene
 
El microbioma humano
El microbioma humanoEl microbioma humano
El microbioma humano
 
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO. UD 1: DE ARISTÓTELES A YAMANAKI. BIOLOGÍA: HISTORIA...
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO. UD 1: DE ARISTÓTELES A YAMANAKI. BIOLOGÍA: HISTORIA...BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO. UD 1: DE ARISTÓTELES A YAMANAKI. BIOLOGÍA: HISTORIA...
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO. UD 1: DE ARISTÓTELES A YAMANAKI. BIOLOGÍA: HISTORIA...
 
Universidad del valle de poza rica proyecto final de metodologia3
Universidad del valle de poza rica proyecto final de metodologia3Universidad del valle de poza rica proyecto final de metodologia3
Universidad del valle de poza rica proyecto final de metodologia3
 
Microbioma Humano
Microbioma Humano Microbioma Humano
Microbioma Humano
 
Talleres de lectura biotecnologia celulas madres
Talleres de lectura biotecnologia celulas madresTalleres de lectura biotecnologia celulas madres
Talleres de lectura biotecnologia celulas madres
 
Cómo adquirimos y evoluciona nuestra microbiota intestinal_Carmen Peláez
Cómo adquirimos y evoluciona nuestra microbiota intestinal_Carmen PeláezCómo adquirimos y evoluciona nuestra microbiota intestinal_Carmen Peláez
Cómo adquirimos y evoluciona nuestra microbiota intestinal_Carmen Peláez
 
Las Bacterias como Patógenos Vegetales.
Las Bacterias como Patógenos Vegetales.Las Bacterias como Patógenos Vegetales.
Las Bacterias como Patógenos Vegetales.
 
Conferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y Salud
Conferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y SaludConferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y Salud
Conferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y Salud
 
Libro Microbiología de Lansing Prescott, John Harley y Donald Klein
Libro Microbiología de Lansing Prescott, John Harley y Donald KleinLibro Microbiología de Lansing Prescott, John Harley y Donald Klein
Libro Microbiología de Lansing Prescott, John Harley y Donald Klein
 
Genetica vegetal I a XII
Genetica vegetal I a XIIGenetica vegetal I a XII
Genetica vegetal I a XII
 
Alimentos Transgénicos, Mitos y Realidades
Alimentos Transgénicos, Mitos y RealidadesAlimentos Transgénicos, Mitos y Realidades
Alimentos Transgénicos, Mitos y Realidades
 
Metagenómica y sus Aplicaciones Industriales
Metagenómica y sus Aplicaciones IndustrialesMetagenómica y sus Aplicaciones Industriales
Metagenómica y sus Aplicaciones Industriales
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
La microbiologia
La microbiologiaLa microbiologia
La microbiologia
 
Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...
Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...
Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...
 
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusosResendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
 

Destacado

Fitzpatrick resume july, 2016
 Fitzpatrick resume july, 2016 Fitzpatrick resume july, 2016
Fitzpatrick resume july, 2016
Linda Fitzpatrick, RN,MSN
 
El computador
El computadorEl computador
El computadoryosgrey
 
Workshop gamification v1
Workshop gamification v1Workshop gamification v1
Workshop gamification v1erikjandejong
 
Substitution and elimination
Substitution and eliminationSubstitution and elimination
Substitution and eliminationKenton Hemsing
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
dabundio19
 
Dostupni resursi u oblasti karijernog vođenja i savetovanja za nastavnike
Dostupni resursi u oblasti karijernog vođenja i savetovanja za nastavnikeDostupni resursi u oblasti karijernog vođenja i savetovanja za nastavnike
Dostupni resursi u oblasti karijernog vođenja i savetovanja za nastavnike
Beogradska otvorena škola
 
Procesos adminiatrativos
Procesos adminiatrativosProcesos adminiatrativos
Procesos adminiatrativos
Juan Torres
 
Making Sense of ISO/IEC 19788
Making Sense of ISO/IEC 19788Making Sense of ISO/IEC 19788
Making Sense of ISO/IEC 19788
Nikos Palavitsinis, PhD
 
Teorías de sistemas
Teorías de sistemasTeorías de sistemas
Teorías de sistemas
Adnerys Rondon
 
USAF Explorers Program Overview
USAF Explorers Program OverviewUSAF Explorers Program Overview
USAF Explorers Program Overview
tblock141
 
AFCEA Defense Health Agency (DHA) Brainstorming Session Notes
AFCEA Defense Health Agency (DHA) Brainstorming Session NotesAFCEA Defense Health Agency (DHA) Brainstorming Session Notes
AFCEA Defense Health Agency (DHA) Brainstorming Session Notes
AFCEA International
 
Quality of Learning Resources & Metadata through Quality Seals, Badges, Marks...
Quality of Learning Resources & Metadata through Quality Seals, Badges, Marks...Quality of Learning Resources & Metadata through Quality Seals, Badges, Marks...
Quality of Learning Resources & Metadata through Quality Seals, Badges, Marks...
Nikos Palavitsinis, PhD
 
OpenSSO Aquarium Paris
OpenSSO Aquarium ParisOpenSSO Aquarium Paris
OpenSSO Aquarium Paris
Alexis Moussine-Pouchkine
 
Social health insurance for universal health coverage
Social health insurance for universal health coverageSocial health insurance for universal health coverage
Social health insurance for universal health coverage
WHO Regional Office for the Eastern Mediterranean
 
Gaya kepemimpinan Muhammad Alfatih
Gaya kepemimpinan Muhammad AlfatihGaya kepemimpinan Muhammad Alfatih
Gaya kepemimpinan Muhammad Alfatih
Chusnul An-nisa
 
Lista de exercícios - 8° ANO - unidade ii
Lista de exercícios - 8° ANO - unidade iiLista de exercícios - 8° ANO - unidade ii
Lista de exercícios - 8° ANO - unidade ii
Rodrigo Borges
 
Sistema Operativo Windows
Sistema Operativo WindowsSistema Operativo Windows
Sistema Operativo Windows
gueste36a9c
 
CA Helps Customers Implement DevOps
CA Helps Customers Implement DevOpsCA Helps Customers Implement DevOps
CA Helps Customers Implement DevOps
CA Technologies
 

Destacado (20)

Fitzpatrick resume july, 2016
 Fitzpatrick resume july, 2016 Fitzpatrick resume july, 2016
Fitzpatrick resume july, 2016
 
Paso nocheandamio
Paso nocheandamioPaso nocheandamio
Paso nocheandamio
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Workshop gamification v1
Workshop gamification v1Workshop gamification v1
Workshop gamification v1
 
Substitution and elimination
Substitution and eliminationSubstitution and elimination
Substitution and elimination
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Xxv
XxvXxv
Xxv
 
Dostupni resursi u oblasti karijernog vođenja i savetovanja za nastavnike
Dostupni resursi u oblasti karijernog vođenja i savetovanja za nastavnikeDostupni resursi u oblasti karijernog vođenja i savetovanja za nastavnike
Dostupni resursi u oblasti karijernog vođenja i savetovanja za nastavnike
 
Procesos adminiatrativos
Procesos adminiatrativosProcesos adminiatrativos
Procesos adminiatrativos
 
Making Sense of ISO/IEC 19788
Making Sense of ISO/IEC 19788Making Sense of ISO/IEC 19788
Making Sense of ISO/IEC 19788
 
Teorías de sistemas
Teorías de sistemasTeorías de sistemas
Teorías de sistemas
 
USAF Explorers Program Overview
USAF Explorers Program OverviewUSAF Explorers Program Overview
USAF Explorers Program Overview
 
AFCEA Defense Health Agency (DHA) Brainstorming Session Notes
AFCEA Defense Health Agency (DHA) Brainstorming Session NotesAFCEA Defense Health Agency (DHA) Brainstorming Session Notes
AFCEA Defense Health Agency (DHA) Brainstorming Session Notes
 
Quality of Learning Resources & Metadata through Quality Seals, Badges, Marks...
Quality of Learning Resources & Metadata through Quality Seals, Badges, Marks...Quality of Learning Resources & Metadata through Quality Seals, Badges, Marks...
Quality of Learning Resources & Metadata through Quality Seals, Badges, Marks...
 
OpenSSO Aquarium Paris
OpenSSO Aquarium ParisOpenSSO Aquarium Paris
OpenSSO Aquarium Paris
 
Social health insurance for universal health coverage
Social health insurance for universal health coverageSocial health insurance for universal health coverage
Social health insurance for universal health coverage
 
Gaya kepemimpinan Muhammad Alfatih
Gaya kepemimpinan Muhammad AlfatihGaya kepemimpinan Muhammad Alfatih
Gaya kepemimpinan Muhammad Alfatih
 
Lista de exercícios - 8° ANO - unidade ii
Lista de exercícios - 8° ANO - unidade iiLista de exercícios - 8° ANO - unidade ii
Lista de exercícios - 8° ANO - unidade ii
 
Sistema Operativo Windows
Sistema Operativo WindowsSistema Operativo Windows
Sistema Operativo Windows
 
CA Helps Customers Implement DevOps
CA Helps Customers Implement DevOpsCA Helps Customers Implement DevOps
CA Helps Customers Implement DevOps
 

Similar a Articulo en ingles microbiologia de alimentos

Bloque # 2(segunda parte)
Bloque # 2(segunda parte)Bloque # 2(segunda parte)
Bloque # 2(segunda parte)
Lyssette Coffey
 
Probióticos y prebióticos, mercado de largo recorrido
Probióticos y prebióticos, mercado de largo recorridoProbióticos y prebióticos, mercado de largo recorrido
Probióticos y prebióticos, mercado de largo recorrido
Monica Daluz
 
Trabajo de monografia alimentos transgénicos
Trabajo de monografia alimentos transgénicosTrabajo de monografia alimentos transgénicos
Trabajo de monografia alimentos transgénicos
JesusChacchiRamos
 
UNIVERSIDAD_AUTÓNOMA_DE_SINALOA 1.pptx
UNIVERSIDAD_AUTÓNOMA_DE_SINALOA 1.pptxUNIVERSIDAD_AUTÓNOMA_DE_SINALOA 1.pptx
UNIVERSIDAD_AUTÓNOMA_DE_SINALOA 1.pptx
josecardenas26106
 
(Adulto) De flora a microbioma.pdf
(Adulto) De flora a microbioma.pdf(Adulto) De flora a microbioma.pdf
(Adulto) De flora a microbioma.pdf
FlorAime2
 
Microbiología procesos ii (2)
Microbiología procesos ii (2)Microbiología procesos ii (2)
Microbiología procesos ii (2)
alvarodanielmoreno
 
República bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electivaRepública bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electiva
Janny Peña
 
República bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electivaRepública bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electiva
Janny Peña
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
natalia2014_
 
Presentación de biotecnologia
Presentación de biotecnologiaPresentación de biotecnologia
Presentación de biotecnologia
REHUD
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
ElisaBere
 
231-600-1-PB.pdf
231-600-1-PB.pdf231-600-1-PB.pdf
231-600-1-PB.pdf
MaraJosMoreno21
 
Biotecnologia[1]
Biotecnologia[1]Biotecnologia[1]
Biotecnologia[1]
marakiro
 
¿Qué pasa con los Alimentos Transgénicos?: Adentrándose en el etica y un poco...
¿Qué pasa con los Alimentos Transgénicos?: Adentrándose en el etica y un poco...¿Qué pasa con los Alimentos Transgénicos?: Adentrándose en el etica y un poco...
¿Qué pasa con los Alimentos Transgénicos?: Adentrándose en el etica y un poco...Angelica Méndez
 
Microbiota - Clase 1 (1).pdf
Microbiota - Clase 1 (1).pdfMicrobiota - Clase 1 (1).pdf
Microbiota - Clase 1 (1).pdf
XimenaMaita2
 
TRANSGENICOS Y PRODUCTOS
TRANSGENICOS Y PRODUCTOSTRANSGENICOS Y PRODUCTOS
TRANSGENICOS Y PRODUCTOS
Hugo Again
 
TRABAJO FINAL.
TRABAJO FINAL.TRABAJO FINAL.
TRABAJO FINAL.
Luciferni
 
Biotecnología con Aplicación en la Medicina.pdf
Biotecnología con Aplicación en la Medicina.pdfBiotecnología con Aplicación en la Medicina.pdf
Biotecnología con Aplicación en la Medicina.pdf
JoseRubio602579
 
trabajo en grupo Apresentacion en PPT.pptx
trabajo en grupo Apresentacion en PPT.pptxtrabajo en grupo Apresentacion en PPT.pptx
trabajo en grupo Apresentacion en PPT.pptx
eurichalbach
 

Similar a Articulo en ingles microbiologia de alimentos (20)

Bloque # 2(segunda parte)
Bloque # 2(segunda parte)Bloque # 2(segunda parte)
Bloque # 2(segunda parte)
 
Probióticos y prebióticos, mercado de largo recorrido
Probióticos y prebióticos, mercado de largo recorridoProbióticos y prebióticos, mercado de largo recorrido
Probióticos y prebióticos, mercado de largo recorrido
 
Trabajo de monografia alimentos transgénicos
Trabajo de monografia alimentos transgénicosTrabajo de monografia alimentos transgénicos
Trabajo de monografia alimentos transgénicos
 
UNIVERSIDAD_AUTÓNOMA_DE_SINALOA 1.pptx
UNIVERSIDAD_AUTÓNOMA_DE_SINALOA 1.pptxUNIVERSIDAD_AUTÓNOMA_DE_SINALOA 1.pptx
UNIVERSIDAD_AUTÓNOMA_DE_SINALOA 1.pptx
 
Ensayo.
Ensayo. Ensayo.
Ensayo.
 
(Adulto) De flora a microbioma.pdf
(Adulto) De flora a microbioma.pdf(Adulto) De flora a microbioma.pdf
(Adulto) De flora a microbioma.pdf
 
Microbiología procesos ii (2)
Microbiología procesos ii (2)Microbiología procesos ii (2)
Microbiología procesos ii (2)
 
República bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electivaRepública bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electiva
 
República bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electivaRepública bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electiva
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Presentación de biotecnologia
Presentación de biotecnologiaPresentación de biotecnologia
Presentación de biotecnologia
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
231-600-1-PB.pdf
231-600-1-PB.pdf231-600-1-PB.pdf
231-600-1-PB.pdf
 
Biotecnologia[1]
Biotecnologia[1]Biotecnologia[1]
Biotecnologia[1]
 
¿Qué pasa con los Alimentos Transgénicos?: Adentrándose en el etica y un poco...
¿Qué pasa con los Alimentos Transgénicos?: Adentrándose en el etica y un poco...¿Qué pasa con los Alimentos Transgénicos?: Adentrándose en el etica y un poco...
¿Qué pasa con los Alimentos Transgénicos?: Adentrándose en el etica y un poco...
 
Microbiota - Clase 1 (1).pdf
Microbiota - Clase 1 (1).pdfMicrobiota - Clase 1 (1).pdf
Microbiota - Clase 1 (1).pdf
 
TRANSGENICOS Y PRODUCTOS
TRANSGENICOS Y PRODUCTOSTRANSGENICOS Y PRODUCTOS
TRANSGENICOS Y PRODUCTOS
 
TRABAJO FINAL.
TRABAJO FINAL.TRABAJO FINAL.
TRABAJO FINAL.
 
Biotecnología con Aplicación en la Medicina.pdf
Biotecnología con Aplicación en la Medicina.pdfBiotecnología con Aplicación en la Medicina.pdf
Biotecnología con Aplicación en la Medicina.pdf
 
trabajo en grupo Apresentacion en PPT.pptx
trabajo en grupo Apresentacion en PPT.pptxtrabajo en grupo Apresentacion en PPT.pptx
trabajo en grupo Apresentacion en PPT.pptx
 

Último

RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 

Último (20)

RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 

Articulo en ingles microbiologia de alimentos

  • 1. MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS : LOS DESAFÍOS PARA EL FUTURO Introducción El siglo XX ha sido testigo de la maduración de la microbiología de los alimentos como una ciencia. El siglo XX ha sido testigo de la maduración de la microbiología de los alimentos como una ciencia. Esto es particularmente cierto en el mundo industrializado, donde el nivel de vida es alto y la sociedad se está convirtiendo cada vez más complejo y exigente. Estas condiciones del lugar de demandas sobre nuestro estilo de vida, el medio ambiente y nuestras expectativas de calidad de vida Disfrutamos de la salud aumentada y la longevidad y tomamos como nuestro derecho la seguridad de los productos de alimentación y bebidas que consumimos. Estos productos de alimentación se hacen cada vez más internacionales, se dispuso a dar la conveniencia y la variedad. Además, el consumidor es ahora capaz de expresar una vista(opinión) claramente sobre la seguridad alimentaria (Cowan, 1998). La tarea de entrega la conveniencia y la variedad es realizada por la Industria de alimentos con un alto grado de control regulador y supervisión Con el aumento de poblacióncreciente y las demandas aumentadas de la salud y la calidad de nuestros productos de alimentación, el microbiólogo de alimentos es un contribuidor importante a nuestra calidad de vida Históricamente, la microbiología de alimentos superó la microbiología médica para hacerse un sujeto en su propio derecho. Como consecuencia de su historia, esto tiene características recognisable. Los médicos usan las técnicas que confían en concentrar los altos números de genotypi-cally (y como lejos tal cual posible) phenotypically unidades idénticas para el estudio. Las técnicas estándar usadas durante el vigésimo siglo han seguido este modelo, si en la Ciencia de Medida o la Investigación. No es sorprendente, por lo tanto, que nuestra comprensión del sujeto está basada sobre tales 'poblaciones'. Incluso ahora, cuando la biotecnología nos da tantos instrumentos
  • 2. nuevos y apasionantes, todavía nos adherimos a los mismos instrumentos básicos experimentales. Si hablamos de la microbiología de alimentos hablamos del realce(de la mejora) de alimentos (p.ej. la fermentación), el desperdicio de alimentos o intoxicación por alimentos. Nuestra lucha técnica ha debido satisfacer las demandas de sociedad para productos de alimentación de buena calidad sin causar el envenenamiento. Esto es un área donde nosotros hemos sido de forma rara acertados, y deberíamos estar orgullosos de los logros de trabajadores en la microbiología de alimentos. Lamentablemente, durante el vigésimo siglo, hasta ahora nuevas amenazas microbianas siempre eran una sorpresa. El funcionamiento a escala mundial conduce a un juego de las condiciones que a menudo conspiran contra la mejor intención del microbiólogo de alimentos (Wilson, 1997). Estas condiciones pueden ser categorizadas como la vulnerabilidad aumentada de la población (incluyendo el envejecimiento, la inmunosupresión, la exposición ambiental a agentes contaminadores, productos químicos, pobreza y atestamiento); avances tecnológicos (incluyendo antimicrobials y pesticidas, consiga el uso y el cambio agrícola . Intoxicación por alimentos La mayoría aplastante de trabajo y pensando en la intoxicación por alimentos microbiana es centrada alrededor del envenenamiento agudo. Indudablemente, nuevas publicaciones(cuestiones) surgirán y la preocupación(elinterés) con el envenenamiento de acento agudo dejará un asunto principal para nosotros en el siguiente milenio. El envenenamiento de acento agudo tiene un alto impacto porque es relativamente fácil asociar la causa y el efecto, sobre todo donde los brotes ocurren dentro de una comunidad. Esto puede tomar un muy mucho tiempo para obtener pruebas claras de causa y efecto para enfermedades a largo plazo (por ejemplo, considerar el tiempo a tomado para conseguir un acuerdo general sobre la relación entre la
  • 3. ternera y nv-CJD). Allí aumenta pruebas que los contaminantes microbianos de alimento pueden causar otro, problemas de salud crónicos (Bunning et al., 1997). Ya, candidatos potenciales por tales enfermedades son Para tratar con tales desafíos, el microbiólogo de alimentos tendrá que desarrollar nuevas habilidades. El interés a la ecología de la flora visceral se hará establecido. Una consecuencia importante para el microbiólogo de alimentos es que él tendrá que trabajar con comunidades más bien que las poblaciones más bien limitadas en sus tubos de ensayo y sobre sus platos petri. La intoxicación por alimentos también será afectada por los cambios ecológicos que nosotros vemos en el mundo. Tales factores como el cambio climático, la densidad demográfica y la Internacionalización, tendrán profundo afecta sobre nosotros, incluyendo en nuestros productos de alimentación. Una consideración principal es la dirección del agua, un recurso finito que, si no un alimento sí mismo, es un ingrediente principal de ellos. Ya, nosotros vemos la preocupación(el interés) creciente sobre patho-informaciones marítimas en la cadena alimentaria, incluyendo a parásitos Metodología Como ya indicado, el microbiólogo de alimentos da principalmente con las poblaciones 'de células' idénticas. La mayoría de técnicas solía manipular el microorganismo causa redujo la variabilidad genética (la Mesa 2). Los investigadores esperan obtener una población homogénea de una biomasa bastante grande para producir
  • 4. señales en cualquier técnica experimental ellos usan. De verdad, esto ha sido la capacidad 'de la célula' de amplificar bastante para dar una señal que ha hecho nuestra Ciencia posible, y hasta ahora un éxito. La única premisa para tales técnicas de manipulación es que los organismos se comportan el mismo como aquellos que existen naturalmente; es decir este mismo genotype es una parte constante y constante del ecosistema que estudiamos. Desde luego, si nosotros estábamos en otra ciencia (por ejemplo, la toxicología) nosotros podríamos reclamar el revés. Tome por ejemplo un est udio sobre ratones. Los investigadores intentarán obtener un genotype tan idéntico como posible para la investigación. Esto es hecho para controlar la variabilidad de modo que la comparación de pruebas se haga más fácil y más barata. Lo que el toxicólogo no hará debe demandar que el ratón tiene cualquier importancia señales en cualquier técnica experimental ellos usan. De verdad, esto ha sido la capacidad 'de la célula' de amplificar bastante para dar una señal que ha hecho nuestra Ciencia posible, y hasta ahora un éxito. ¿Si deseamos entender el papel de microorganismos en la seguridad alimentaria y la preservación, podemos seguir usando técnicas que garantizan que la biomasa que estudiamos realmente no puede representar el ecosistema de interés? Más bien el término muy usado, pero poca Ciencia usada de Ecología Microbiana tendrá que hacerse una parte llena de la armería del microbiólogo de alimentos. Es fundamental que tenemos una comprensión apropiada del impacto de una presión ambiental selectiva en todas partes en la cadena alimentaria sobre la flora microbiana. Entendemos como la transferencia común genética ocurre entre los grupos de preocupación(interés) Taxonomía Linneaus desarrolló un protocolo para llamar eukaryotes que rápidamente fue adaptado por el microbiólogo para prokaryotes. Esto dio una uniformidad y la lógica a la nomenclatura dentro de las ciencias biológicas la definición de una especie como un organismo que es, y restos, distinto porque esto normalmente no se interreproduce con otros organismos (el Color gris, 1967) no es una descripción en particular buena para 'una especie' bacterial. Como una consecuencia, la clasificación estaba en gran parte basada sobre características phenotypic como medido en condiciones de laboratorio. Varios métodos de diferenciación entonces fueron cubiertos en este (la Mesa 3) y tarde o temprano los aspectos del material genético sí mismo fueron incluidos. La taxonomía ha sido un campo muy activo, con sistemas diferentes siendo propuestos durante los años La base de todos tales esfuerzos taxonómicos gira alrededor de la noción que 'la célula' en el tubo de ensayo tiene alguna importancia taxonómica. Desde luego, en el tubo de ensayo esto es un fenotipo solo y permanecerá así mientras guardado(mantenido) en el laboratorio. Tal organismo entonces puede ser 'un tipo' y está disponible mientras proveemos de ello de los sistemas de apoyo de vida apropiados. ¿Tales sistemas taxonómicos nos han servido bien durante el vigésimo siglo, pero serán adecuados ellos para el siguiente milenio? Si la bacteria comparte el material genético en su hábitat normal tan libremente como ellos hacen en el tubo de ensayo, es concebible que esto es el modo de vivir normal para ellos. Como tal, ellos no tie nen ningún
  • 5. estado de especie cuando en nuestros tubos de ensayo, y es cuestionable si 'una célula' individual bacterial puede ser considerada como un organismo en su La base de todos tales esfuerzos taxonómicos gira alrededor de la noción que 'la célula' e n el tubo de ensayo tiene alguna importancia taxonómica. Desde luego, en el tubo de ensayo esto es un fenotipo solo y permanecerá así mientras guardado(mantenido) en el laboratorio. Tal organismo entonces puede ser 'un tipo' y está disponible mientras proveemos de ello de los sistemas de apoyo de vida apropiados. ¿Tales sistemas taxonómicos nos han servido bien durante el vigésimo siglo, pero serán adecuados ellos para el siguiente milenio? et al., 1998). De verdad, tienen que preguntar la pregunta si la E-coli O157:H7 es una nueva patógena, o es ' la novedad simplemente debido a su reconocimiento en la gente (Armstrong et al., 1996). La fuente probable de estos organismos es recombinants del fondo salvaje genético. Es también claro que estos recombinants ocurren a través el clásico