SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO:
BIOTECNOLOGIA
TRABAJO:
Sinopsis Cronologia De La Biotecnologia Ambiental
DOCENTE:
SOTO GONZALES, HEBERT HERNAN
ESTUDIANTE:
MALDONADO RONDO,Luis Santiago
AÑO Y CICLO
2021 - VII
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
LA HISTORIA DE ALA BIOTECNOLOGIA
En la actualidad, frecuentemente se hace referencia a procesos que involucran técnicas de
ingeniería genética, como la transgénesis, por ejemplo. Sin embargo, la biotecnología
incluye a un conjunto de actividades que acompañan al hombre desde tiempos remotos en
gran parte de su vida cotidiana. ¿Cuáles fueron los hechos históricos considerados hitos en
el desarrollo de la biotecnología, desde la fabricación de cerveza en el reinado de
Nabucodonosor, hasta los desarrollos modernos? Vayamos de lo general a lo particular.
La historia de la Biotecnología: desde la fabricación de cerveza en los pueblos
mesopotámicos hasta los organismos transgénicos Al repasar gran parte de los
acontecimientos relevantes en la historia de la biotecnología, se los puede agrupar en los
siguientes períodos:
a) Año 6000 A.C. hasta 1700 D.C.: Primeras aplicaciones de la biotecnología. Se
desconoce el origen exacto de los primeros intentos del hombre en la utilización de
organismos vivos para obtener un beneficio, pero la transición de sus hábitos cazador-
recolector a la vida en comunidades y ciudades, es acompañada por innovaciones que
pueden considerarse como los primeros indicios de actividades biotecnológicas. Así, se
encontraron evidencias de esas actividades en culturas ancestrales como la china, griega,
sumeria y otras que habitaron la tierra 5000 años A.C. Durante este período, dado que el
hombre desconoce la existencia de los microorganismos, gran parte de los procesos
biotecnológicos son de carácter empírico, y están relacionados principalmente a la
elaboración de alimentos (Becares, 2014).
Fig 1 antiguidad (Becares, 2014)
b) Período 1700-1900: El método empírico y la revolución industrial generan cambios
enormes en la industria y en la agricultura, mientras que las ciencias biológicas se inspiran
en los trabajos de Charles Darwin y Luis Pasteur. Se establece el método científico, y la
experimentación en las ciencias biológicas. En este contexto, se determina la naturaleza
microbiana de las fermentaciones microbianas y de numerosas enfermedades. Gregor
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
Mendel realiza sus investigaciones acerca de la herencia, pero es ignorado en su época
(malajovich, 2006).
c) Período 1900 – 1953: Millones de personas mueren a causa de dos guerras mundiales,
empujando a la medicina hacia nuevos límites. Durante la Primera Guerra Mundial, se
desarrollan procesos de fermentación para producir acetona a partir del almidón y solventes
para pinturas, necesarios para la industria automotriz en crecimiento. En los años ‘30 el
esfuerzo se focaliza en tratar de usar los subproductos de la agricultura para suplir a la
industria en lugar de petroquímicos.
d) Período 1953 - 1976: Expandiendo los límites de la investigación del ADN. El
descubrimiento de la estructura del ADN resultó en una explosión en la investigación de la
biología molecular y la genética (rodriguez, 2005).
e) Período 1977 – 1999: El amanecer de la biotecnología moderna. La ingeniería genética se
convierte en realidad cuando un gen modificado por el hombre se utiliza por primera vez para
producir una proteína humana en una bacteria, empujando a las universidades y a las
empresas biotecnológicas a una carrera. En 1978, una versión sintética del gen de la insulina
humana es construida e insertada en la bacteria E. coli. Desde este momento clave, comienza
la producción de enzimas, fármacos, reactivos de diagnóstico y otras moléculas de interés
industrial a través de técnicas cada vez más rápidas y mejoradas del clonado y la
secuenciación del ADN (rodriguez, 2005).
Biotecnología ambiental
es una de las ramas de la biotecnología. Como bien se mencionó anteriormente, se trata de
una ciencia que estudia el medio ambiente, y permite entender y aprovechar al máximo
todos los recursos naturales, bien sean las plantas, animales, bacterias, hongos, entre otros.
Todo ello, con la finalidad, de obtener algún beneficio, sin perjudicar el ambiente como tal
(rodriguez, 2005).
Importancia de la biotecnología ambiental
es muy importante para la ciencia, ya que gracias a sus estudios, ofrece grandes resultados y
ayuda a mejorar y tratar ciertas cuestiones relacionadas con el medio ambiente.
Ayuda a disminuir o contrarrestar los efectos de la contaminación en el medio ambiente; ya
que gracias a sus estudios, brinda diversas soluciones a problemas que existen o que se
pueden presentar.
En resumen, la biotecnología ambiental es importante ya que ofrece todas las herramientas
para la utilización de la naturaleza y el ambiente en general, para crear una fuente de energía
que sea sostenible; en donde los residuos o resultados de un proceso, sirvan de alimento para
otro proceso (rodriguez, 2005).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
Sucesos importantes de la cronología de la biotecnología:
1809: un cocinero francés, Nicolás Appert, desarrolla una técnica que permite enlatar y
esterilizar los alimentos a altas temperaturas, y gana un premio entregado por Napoleón.
1864: Luis Pasteur desarrolla el proceso de pasteurización, calentando el líquido hasta
lograr la inactivación de los microorganismos presentes, que podrían agriarlo. Desde
entonces productos como la leche pueden ser transportados sin deteriorarse (malajovich,
2006).
1870: Walther Flemming descubre el proceso de división celular conocido como mitosis.
1882: Robert Koch, utilizando cobayos como hospedadores alternativos, describe a la
bacteria causante de la tuberculosis en humanos. Así, es el primero en develar al agente
causal de una enfermedad microbiana humana (malajovich, 2006).
1910: Tomas Hunt Morgan, genetista estadounidense, experimenta con moscas y prueba
que los genes están en los cromosomas, estableciendo las bases de la genética moderna.
1939: el fisiólogo francés Roger Jean Gautheret obtiene y cultiva callos (tejidos
indiferenciados) de zanahoria (malajovich, 2006).
1946: D.C. Salmon, un consejero militar norteamericano radicado en Japón, envía a
EE.UU. la variedad de trigo Norin 10, fuente del gen de enanismo que luego ayudaría a
producir las variedades de trigo de la Revolución Verde (malajovich, 2006).
1953: el Dr. George Grey desarrolla la línea celular humana HeLa (formada por células que
pueden cultivarse in vitro indefinidamente), herramienta fundamental para numerosos
descubrimientos posteriores.
1961: Marshall Nirenberg construye una hebra de ARNm formada únicamente por varias
copias de la base uracilo. Examinándola, descubre que el triplete de bases Uracilo (UUU)
codifica para el aminoácido fenilalanina. Este fue el primer paso en el descifrado del código
genético (malajovich, 2006).
1975: Conferencia de Asilomar. Los científicos piden al gobierno que adopte normas para
regular la experimentación con ADN recombinante, e insisten en el desarrollo de cepas de
bacterias “seguras” que no salgan del ámbito del laboratorio. Por su parte, Georges Kohler
y el argentino César Milstein fusionan células para producir anticuerpos monoclonales.
1989: Se crea el Centro Nacional para la investigación del Genoma Humano en EE.UU.,
dirigido por James Watson, con el objetivo de mapear y secuenciar el genoma humano
completo para el año 2005, y contará para ello con la suma de 3 mil millones de dólares.
2000: se completa la secuenciación de los genomas de la mosca Drosophila melanogaster y
de la planta modelo Arabidopsis thaliana (malajovich, 2006).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
2018: Se suman la alfalfa con tolerancia al herbicida glifosato y menor contenido de
lignina, que implica mejor calidad de forraje, y la papa con resistencia al virus PVY, entre
otros a la lista de cultivos transgénicos aprobados en Argentina. Investigadores del INTA
Balcarce lograron una papa editada genéticamente con pardeamiento enzimático retardado
(malajovich, 2006).
Referencias
Biotecnología. María Antonia Muñoz de Malajovich. Universidad Nacional de Quilmes
Editorial. 2006
Castillo Rodríguez, Francisco (2005). Biotecnología ambiental. Editorial Tebar. Madrid.
España.
Bécares, E. (2014). La Biotecnología Ambiental, ¿la cenicienta de la Biotecnología?
AmbioCiencias. Revista de divulgación científica editada por la Facultad de Ciencias
Biológicas y Ambientales de la Universidad de León.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo biotecnologia
Ensayo biotecnologiaEnsayo biotecnologia
Ensayo biotecnologiaJose Medina
 
Qué es la Biotecnología
Qué es la BiotecnologíaQué es la Biotecnología
Qué es la Biotecnología
Carol Castell
 
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental - Alina Velasque
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental - Alina VelasqueSinopsis cronológica de la biotecnología ambiental - Alina Velasque
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental - Alina Velasque
AlinaVelasqueGutierr
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
keren lopez
 
Biotecnologia[1]
Biotecnologia[1]Biotecnologia[1]
Biotecnologia[1]
marakiro
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
lasallealmeria2
 
1 sinopsis cronologica de la biotecnologia
1 sinopsis cronologica de la biotecnologia1 sinopsis cronologica de la biotecnologia
1 sinopsis cronologica de la biotecnologia
bryandiaz57
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Samantha Arce
 
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambientalSinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
Brayan Chipana
 
logros y productos actuales mas importantes, alcanzados en el ámbito mundial....
logros y productos actuales mas importantes, alcanzados en el ámbito mundial....logros y productos actuales mas importantes, alcanzados en el ámbito mundial....
logros y productos actuales mas importantes, alcanzados en el ámbito mundial....
ampg0709
 
Metagenómica y sus Aplicaciones Industriales
Metagenómica y sus Aplicaciones IndustrialesMetagenómica y sus Aplicaciones Industriales
Metagenómica y sus Aplicaciones IndustrialesZuleika86
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Andrea Narvaez
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Ciencias-Ambientales
 
La biotecnologia monografia
La biotecnologia   monografiaLa biotecnologia   monografia
La biotecnologia monografiaFelix Luque
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Alex Salcedo
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo biotecnologia
Ensayo biotecnologiaEnsayo biotecnologia
Ensayo biotecnologia
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Qué es la Biotecnología
Qué es la BiotecnologíaQué es la Biotecnología
Qué es la Biotecnología
 
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental - Alina Velasque
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental - Alina VelasqueSinopsis cronológica de la biotecnología ambiental - Alina Velasque
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental - Alina Velasque
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnologia[1]
Biotecnologia[1]Biotecnologia[1]
Biotecnologia[1]
 
biotecnologia
biotecnologiabiotecnologia
biotecnologia
 
Presentacion biotecnologia
Presentacion biotecnologiaPresentacion biotecnologia
Presentacion biotecnologia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
1 sinopsis cronologica de la biotecnologia
1 sinopsis cronologica de la biotecnologia1 sinopsis cronologica de la biotecnologia
1 sinopsis cronologica de la biotecnologia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambientalSinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
 
logros y productos actuales mas importantes, alcanzados en el ámbito mundial....
logros y productos actuales mas importantes, alcanzados en el ámbito mundial....logros y productos actuales mas importantes, alcanzados en el ámbito mundial....
logros y productos actuales mas importantes, alcanzados en el ámbito mundial....
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Metagenómica y sus Aplicaciones Industriales
Metagenómica y sus Aplicaciones IndustrialesMetagenómica y sus Aplicaciones Industriales
Metagenómica y sus Aplicaciones Industriales
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
La biotecnologia monografia
La biotecnologia   monografiaLa biotecnologia   monografia
La biotecnologia monografia
 
BiotecnologíA
BiotecnologíABiotecnologíA
BiotecnologíA
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 

Similar a Biotecnología ambiental sinopsis cronológica

Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
AnyuliaTorresSosa
 
BIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍABIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍA
Ulises Arévalo Bello
 
Sinopsis de la Biotecnología Ambiental y su cronología.pdf
Sinopsis de la Biotecnología Ambiental y su cronología.pdfSinopsis de la Biotecnología Ambiental y su cronología.pdf
Sinopsis de la Biotecnología Ambiental y su cronología.pdf
NicoleAragnArce
 
SINOPSIS DE LA BIOTECNOLOGIA
SINOPSIS DE LA  BIOTECNOLOGIASINOPSIS DE LA  BIOTECNOLOGIA
SINOPSIS DE LA BIOTECNOLOGIA
Valeria Cusilayme Romero
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
robert lanz
 
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambientalSinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
Claudia Santacruz
 
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambientalSinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
Claudia Santacruz
 
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
JudithNancy1
 
Historia de la biotecnologia
Historia de la biotecnologiaHistoria de la biotecnologia
Historia de la biotecnologia
Erlan Gustavo Copari Laura
 
Hitos históricos de la biotecnología
Hitos históricos de la biotecnologíaHitos históricos de la biotecnología
Hitos históricos de la biotecnología
jenniferlopez310
 
Biotecnologia.pdf
Biotecnologia.pdfBiotecnologia.pdf
Biotecnologia.pdf
Rosmeurys R. Aguilera P.
 
Tarea n°01 - Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
Tarea n°01 - Sinopsis cronológica de la biotecnología ambientalTarea n°01 - Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
Tarea n°01 - Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
LUQUECHECALLAMarians
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Miltonmontano
 
Biotecnologia ambiental
Biotecnologia ambientalBiotecnologia ambiental
Biotecnologia ambiental
DiegoFlores666837
 
Biotecnologia alexander castro
Biotecnologia alexander castroBiotecnologia alexander castro
Biotecnologia alexander castro
alexander castro polanco
 
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambientalSinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
gabrielaarias71
 
Sinopsis cronológica de la biotecnologia ambiental
Sinopsis cronológica de la biotecnologia ambiental Sinopsis cronológica de la biotecnologia ambiental
Sinopsis cronológica de la biotecnologia ambiental
GustavoSanti3
 
Microorganismos y biotecnología
Microorganismos y biotecnologíaMicroorganismos y biotecnología
Microorganismos y biotecnología
Jorge Adlán
 

Similar a Biotecnología ambiental sinopsis cronológica (20)

Tarea 1.docx
Tarea 1.docxTarea 1.docx
Tarea 1.docx
 
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
 
BIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍABIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍA
 
Sinopsis de la Biotecnología Ambiental y su cronología.pdf
Sinopsis de la Biotecnología Ambiental y su cronología.pdfSinopsis de la Biotecnología Ambiental y su cronología.pdf
Sinopsis de la Biotecnología Ambiental y su cronología.pdf
 
SINOPSIS DE LA BIOTECNOLOGIA
SINOPSIS DE LA  BIOTECNOLOGIASINOPSIS DE LA  BIOTECNOLOGIA
SINOPSIS DE LA BIOTECNOLOGIA
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambientalSinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
 
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambientalSinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
 
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
 
Historia de la biotecnologia
Historia de la biotecnologiaHistoria de la biotecnologia
Historia de la biotecnologia
 
Hitos históricos de la biotecnología
Hitos históricos de la biotecnologíaHitos históricos de la biotecnología
Hitos históricos de la biotecnología
 
Biotecnologia.pdf
Biotecnologia.pdfBiotecnologia.pdf
Biotecnologia.pdf
 
Tarea n°01 - Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
Tarea n°01 - Sinopsis cronológica de la biotecnología ambientalTarea n°01 - Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
Tarea n°01 - Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnologia ambiental
Biotecnologia ambientalBiotecnologia ambiental
Biotecnologia ambiental
 
Biotecnologia alexander castro
Biotecnologia alexander castroBiotecnologia alexander castro
Biotecnologia alexander castro
 
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambientalSinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
 
Sinopsis cronológica de la biotecnologia ambiental
Sinopsis cronológica de la biotecnologia ambiental Sinopsis cronológica de la biotecnologia ambiental
Sinopsis cronológica de la biotecnologia ambiental
 
Microorganismos y biotecnología
Microorganismos y biotecnologíaMicroorganismos y biotecnología
Microorganismos y biotecnología
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 

Biotecnología ambiental sinopsis cronológica

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA FACULTAD DE INGENIERIA CURSO: BIOTECNOLOGIA TRABAJO: Sinopsis Cronologia De La Biotecnologia Ambiental DOCENTE: SOTO GONZALES, HEBERT HERNAN ESTUDIANTE: MALDONADO RONDO,Luis Santiago AÑO Y CICLO 2021 - VII
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental LA HISTORIA DE ALA BIOTECNOLOGIA En la actualidad, frecuentemente se hace referencia a procesos que involucran técnicas de ingeniería genética, como la transgénesis, por ejemplo. Sin embargo, la biotecnología incluye a un conjunto de actividades que acompañan al hombre desde tiempos remotos en gran parte de su vida cotidiana. ¿Cuáles fueron los hechos históricos considerados hitos en el desarrollo de la biotecnología, desde la fabricación de cerveza en el reinado de Nabucodonosor, hasta los desarrollos modernos? Vayamos de lo general a lo particular. La historia de la Biotecnología: desde la fabricación de cerveza en los pueblos mesopotámicos hasta los organismos transgénicos Al repasar gran parte de los acontecimientos relevantes en la historia de la biotecnología, se los puede agrupar en los siguientes períodos: a) Año 6000 A.C. hasta 1700 D.C.: Primeras aplicaciones de la biotecnología. Se desconoce el origen exacto de los primeros intentos del hombre en la utilización de organismos vivos para obtener un beneficio, pero la transición de sus hábitos cazador- recolector a la vida en comunidades y ciudades, es acompañada por innovaciones que pueden considerarse como los primeros indicios de actividades biotecnológicas. Así, se encontraron evidencias de esas actividades en culturas ancestrales como la china, griega, sumeria y otras que habitaron la tierra 5000 años A.C. Durante este período, dado que el hombre desconoce la existencia de los microorganismos, gran parte de los procesos biotecnológicos son de carácter empírico, y están relacionados principalmente a la elaboración de alimentos (Becares, 2014). Fig 1 antiguidad (Becares, 2014) b) Período 1700-1900: El método empírico y la revolución industrial generan cambios enormes en la industria y en la agricultura, mientras que las ciencias biológicas se inspiran en los trabajos de Charles Darwin y Luis Pasteur. Se establece el método científico, y la experimentación en las ciencias biológicas. En este contexto, se determina la naturaleza microbiana de las fermentaciones microbianas y de numerosas enfermedades. Gregor
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental Mendel realiza sus investigaciones acerca de la herencia, pero es ignorado en su época (malajovich, 2006). c) Período 1900 – 1953: Millones de personas mueren a causa de dos guerras mundiales, empujando a la medicina hacia nuevos límites. Durante la Primera Guerra Mundial, se desarrollan procesos de fermentación para producir acetona a partir del almidón y solventes para pinturas, necesarios para la industria automotriz en crecimiento. En los años ‘30 el esfuerzo se focaliza en tratar de usar los subproductos de la agricultura para suplir a la industria en lugar de petroquímicos. d) Período 1953 - 1976: Expandiendo los límites de la investigación del ADN. El descubrimiento de la estructura del ADN resultó en una explosión en la investigación de la biología molecular y la genética (rodriguez, 2005). e) Período 1977 – 1999: El amanecer de la biotecnología moderna. La ingeniería genética se convierte en realidad cuando un gen modificado por el hombre se utiliza por primera vez para producir una proteína humana en una bacteria, empujando a las universidades y a las empresas biotecnológicas a una carrera. En 1978, una versión sintética del gen de la insulina humana es construida e insertada en la bacteria E. coli. Desde este momento clave, comienza la producción de enzimas, fármacos, reactivos de diagnóstico y otras moléculas de interés industrial a través de técnicas cada vez más rápidas y mejoradas del clonado y la secuenciación del ADN (rodriguez, 2005). Biotecnología ambiental es una de las ramas de la biotecnología. Como bien se mencionó anteriormente, se trata de una ciencia que estudia el medio ambiente, y permite entender y aprovechar al máximo todos los recursos naturales, bien sean las plantas, animales, bacterias, hongos, entre otros. Todo ello, con la finalidad, de obtener algún beneficio, sin perjudicar el ambiente como tal (rodriguez, 2005). Importancia de la biotecnología ambiental es muy importante para la ciencia, ya que gracias a sus estudios, ofrece grandes resultados y ayuda a mejorar y tratar ciertas cuestiones relacionadas con el medio ambiente. Ayuda a disminuir o contrarrestar los efectos de la contaminación en el medio ambiente; ya que gracias a sus estudios, brinda diversas soluciones a problemas que existen o que se pueden presentar. En resumen, la biotecnología ambiental es importante ya que ofrece todas las herramientas para la utilización de la naturaleza y el ambiente en general, para crear una fuente de energía que sea sostenible; en donde los residuos o resultados de un proceso, sirvan de alimento para otro proceso (rodriguez, 2005).
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental Sucesos importantes de la cronología de la biotecnología: 1809: un cocinero francés, Nicolás Appert, desarrolla una técnica que permite enlatar y esterilizar los alimentos a altas temperaturas, y gana un premio entregado por Napoleón. 1864: Luis Pasteur desarrolla el proceso de pasteurización, calentando el líquido hasta lograr la inactivación de los microorganismos presentes, que podrían agriarlo. Desde entonces productos como la leche pueden ser transportados sin deteriorarse (malajovich, 2006). 1870: Walther Flemming descubre el proceso de división celular conocido como mitosis. 1882: Robert Koch, utilizando cobayos como hospedadores alternativos, describe a la bacteria causante de la tuberculosis en humanos. Así, es el primero en develar al agente causal de una enfermedad microbiana humana (malajovich, 2006). 1910: Tomas Hunt Morgan, genetista estadounidense, experimenta con moscas y prueba que los genes están en los cromosomas, estableciendo las bases de la genética moderna. 1939: el fisiólogo francés Roger Jean Gautheret obtiene y cultiva callos (tejidos indiferenciados) de zanahoria (malajovich, 2006). 1946: D.C. Salmon, un consejero militar norteamericano radicado en Japón, envía a EE.UU. la variedad de trigo Norin 10, fuente del gen de enanismo que luego ayudaría a producir las variedades de trigo de la Revolución Verde (malajovich, 2006). 1953: el Dr. George Grey desarrolla la línea celular humana HeLa (formada por células que pueden cultivarse in vitro indefinidamente), herramienta fundamental para numerosos descubrimientos posteriores. 1961: Marshall Nirenberg construye una hebra de ARNm formada únicamente por varias copias de la base uracilo. Examinándola, descubre que el triplete de bases Uracilo (UUU) codifica para el aminoácido fenilalanina. Este fue el primer paso en el descifrado del código genético (malajovich, 2006). 1975: Conferencia de Asilomar. Los científicos piden al gobierno que adopte normas para regular la experimentación con ADN recombinante, e insisten en el desarrollo de cepas de bacterias “seguras” que no salgan del ámbito del laboratorio. Por su parte, Georges Kohler y el argentino César Milstein fusionan células para producir anticuerpos monoclonales. 1989: Se crea el Centro Nacional para la investigación del Genoma Humano en EE.UU., dirigido por James Watson, con el objetivo de mapear y secuenciar el genoma humano completo para el año 2005, y contará para ello con la suma de 3 mil millones de dólares. 2000: se completa la secuenciación de los genomas de la mosca Drosophila melanogaster y de la planta modelo Arabidopsis thaliana (malajovich, 2006).
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental 2018: Se suman la alfalfa con tolerancia al herbicida glifosato y menor contenido de lignina, que implica mejor calidad de forraje, y la papa con resistencia al virus PVY, entre otros a la lista de cultivos transgénicos aprobados en Argentina. Investigadores del INTA Balcarce lograron una papa editada genéticamente con pardeamiento enzimático retardado (malajovich, 2006). Referencias Biotecnología. María Antonia Muñoz de Malajovich. Universidad Nacional de Quilmes Editorial. 2006 Castillo Rodríguez, Francisco (2005). Biotecnología ambiental. Editorial Tebar. Madrid. España. Bécares, E. (2014). La Biotecnología Ambiental, ¿la cenicienta de la Biotecnología? AmbioCiencias. Revista de divulgación científica editada por la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León.